-Podrán ser contratados si cuentan con carta de pasante y acreditan que su título está en trámite

 -Comisión Permanente recibió iniciativas en materia de educación, trabajo y protección civil 

 Con el objetivo de fomentar la contratación de jóvenes recién egresados, en sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado se presentó un punto de acuerdo para exhortar a los 217 Ayuntamientos de Puebla para que el próximo año consideren una partida específica que permita la inclusión laboral de este grupo social.

 

El punto de acuerdo considera que las y los jóvenes podrán ser contratados si cuentan con carta de pasante y acreditan que su título está en trámite, pues de esta forma se integran al campo laboral mientras se lleva a cabo el proceso. 

 

El exhorto fue turnado a la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal para su estudio y resolución procedente.

 

En tanto, se presentó una iniciativa para establecer que se brindará capacitación a las y los docentes, así como al personal de las escuelas de educación básica para la identificación temprana de las necesidades de aprendizaje de las y los educandos, considerando los diversos tipos de discapacidad, aptitudes sobresalientes, superdotadas y talento extraordinario, en los planteles educativos públicos y privados con reconocimiento de validez oficial.

 

La iniciativa de reforma al inciso e) de la fracción II del artículo 12 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue enviada a la Comisión de Educación para su análisis.

 

Por otra parte, se presentó una iniciativa para derogar la facción XVIII del artículo 91 de la Ley Orgánica Municipal, a fin de eliminar del ordenamiento la facultad de los presidentes municipales de suplir a los menores de edad el consentimiento que necesiten para contraer matrimonio en caso de negativa de los ascendientes o tutores.

 

Esto, porque la disposición contraviene otros marcos normativos que prohíben el matrimonio de menores de edad. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su estudio y resolución procedente.

 

Durante la sesión, se dio cuenta de una iniciativa para aumentar a 30 los días de descanso con goce de sueldo para los hombres por el nacimiento de sus hijas e hijos, o la adopción de un infante. Además, en caso de complicaciones posteriores al parto que perjudiquen a la madre o al recién nacido, el permiso podrá ser de hasta 30 días, previa presentación del certificado médico correspondiente.

 

La iniciativa que plantea reformas al tercer párrafo del artículo 26 de la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado; fue turnada a las Comisiones Unidas de Trabajo, Competitividad y Previsión Social, y de Igualdad de Género.

 

También se dio cuenta de una iniciativa que tiene el objetivo de establecer plazos y medidas mediante las cuales se garanticen los protocolos en materia de protección civil para el funcionamiento de Centros de Atención de menores. Por lo que deberán comprobar de manera mensual el funcionamiento de todos los elementos de evacuación, así como las salidas del inmueble en caso de riesgo.

 

Además, se realizarán simulacros en materia de protección civil, una vez al mes, con la participación de todas las personas que ocupen regularmente el inmueble, y se indica que el inmueble deberá tener suficientes extintores, que estos se encuentren en buen estado y que estén vigentes.

 

La iniciativa de reforma al primer párrafo del artículo 27, el segundo párrafo del 28 y las fracciones II y IX del 32 de la Ley de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de la Familia y los Derechos de la Niñez para su análisis.

 

Asimismo, se dio cuenta de una iniciativa que tiene el objetivo de establecer los recursos que recibirán las juntas auxiliares por parte de los Ayuntamientos. La propuesta indica que corresponderá el 5 por ciento de la participación total del municipio, cuando cuente con 1 y hasta 5 juntas auxiliares; el 10 por ciento de la participación total del municipio, cuando cuente con 6 y hasta 10; y el 15 por ciento cuando cuente con 11 o más demarcaciones. 

 

La propuesta que pretende reformar la fracción I del artículo 230 de la Ley Orgánica Municipal, fue turnada a la Comisión de Asuntos Municipales para su análisis.

 

Finalmente, se dio cuenta de una iniciativa para establecer que en la prestación de los servicios educativos se impulsará la educación sostenible y el desarrollo humano integral para fortalecer el tejido social, promover la paz y evitar la corrupción, a través del fomento de valores y principios, así como combatir las causas de discriminación y violencia, especialmente la que se ejerce contra personas con discapacidad, adultas mayores, pertenecientes a comunidades afromexicanas.

 

La iniciativa para reformar las fracciones III y IV del artículo 10 de la Ley de Educación del Estado de Puebla, fue turnada a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.

 

Al firmar la agenda de Animal Heroes y el Movimiento Animalista de Puebla, Abraham Salazar, candidato a la presidencia municipal, refrendó su compromiso con la preservación del medio ambiente y el bienestar animal.

Al respecto, indicó que su plan de gobierno contempla acciones que permitirán recuperar y crear espacios públicos que ofrezcan un sitio seguro a las familias texmeluquenses.

Sostuvo que el desarrollo sustentable será fundamental para el gobierno municipal que encabezará por lo que juntos, sociedad y gobierno, trabajarán para mejorar la imagen urbana de San Martín Texmelucan y minimizar los efectos del cambio climático.

Entre otras estrategias, se incrementarán las áreas verdes, se reforestarán diversos puntos del municipio y se impulsará la sana convivencia con el medio ambiente.

Asimismo, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) subrayó que en el nuevo Texmelucan se implementarán medidas integrales para garantizar el bienestar animal, así como promover la tenencia responsable de animales de compañía y de trabajo.

    Cinco estudiantes de educación media superior recibieron apoyos educativos que les permitirán ser parte de la Comunidad IBERO Puebla en alguno de los 13 programas del Departamento de Ciencias e Ingenierías.

La participación de las mujeres en el mundo de las ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas es una de las prioridades para el desarrollo de los países. A ojos de diversas organizaciones mundiales, se necesita que su labor y conocimientos sean reconocidos en este espacio, pues, alrededor del mundo, solo 3 de cada 10 profesionales en las carreras STEM son mujeres.

La participación de las mujeres y las niñas ha aumentado. Sin embargo, sigue existiendo una gran brecha que hay que subsanar. Ante ello, la IBERO Puebla otorgó a cinco entusiastas jóvenes apoyos educativos del 70 y 60% en el Concurso Vanguardia Tecnológica Ada Byron, creado para impulsar, reconocer y dar más espacios a las mujeres en la ciencia y la tecnología.

Durante la premiación, la directora general Académica, la Dra. Lilia Vélez Iglesias, aseguró que estas iniciativas ponen la educación al alcance de todas y todos y retan los estereotipos sobre las mujeres que predominan en las ciencias. “Es un compromiso de la IBERO Puebla como universidad jesuita poder promover la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y poder también incentivar que haya más mujeres en nuestros programas”.

__________________________________________________________________________________________________

“Los programas STEM están considerados a partir de las prospectivas internacionales y nacionales como aquellos que van a tener un auge importantísimo en términos del desarrollo de los países”: Dra. Lilia Vélez __________________________________________________________________________________________________

 

Por esa razón es que este evento es tan importante para el Departamento de Ciencias e Ingenierías. Así lo expresó el director de esta área, el Mtro. Enrique Villa Álvarez, al afirmar que la Universidad “pretende, siempre formar hombres y mujeres capaces, con aptitudes académicas, pero que sirvan para el desarrollo […] buscando siempre el beneficio social de todas y todos”.

Así lo demostraron las ganadoras, como Jaqueline Añorve Hegmann, quien fue acreedora a un apoyo educativo del 70% en el desafío de Ingeniería química y biotecnología en la sostenibilidad y la economía circular. Para ella, esta oportunidad que la Universidad Jesuita le brindó es “empezar el futuro con el pie derecho”.

O Alexia Hernández Arciniega, que también obtuvo el 70 % de apoyo en el desafío de Ciencia de datos e instrumentación electrónica aplicada a la salud, donde construyó un electrocardiograma con la tecnología Arduino en un día. “Estuvo superemocionante” expresó al recordar la experiencia de aprendizaje.

Sabina Martínez Manzano obtuvo el 60% con una innovadora propuesta para agilizar el pago de servicios en la cadena de tiendas de autoservicio Oxxo. Para ella, es muy importante que otras jóvenes participen en este tipo de iniciativas, pues “la idea es que lo hagan con tanto esfuerzo y cariño como puedan”.

 -Habrá un taller de artesanías de palma, el conversatorio “Manos que trascienden” y presentaciones de grupos de rock/pop

 

Este jueves 09 de mayo, la Feria de Puebla ofrecerá diversas actividades en el Pabellón Cultural, entre ellas un taller de artesanías de palma por parte del municipio de Tepexi de Rodríguez, a las 16:00 horas, así como el conversatorio “Manos que trascienden”, que tratará sobre las ramas artesanales existentes en la entidad, a las 19:00 horas.

 

De igual forma, serán realizadas presentaciones musicales que estarán a cargo de los grupos de rock/pop alternativos “Letter Live”, en punto de las 17:00 horas”, y “Nevra”, a las 18:00 horas, mismos que forman parte del talento local poblano.

 

Por su parte, en el Pabellón Turístico, el municipio de Tepexi de Rodríguez ofrecerá artículos tejidos en palma y papel picado, del tradicional estilo de la Mixteca, además productos medicinales con base en las hierbas y conocimientos de la región.

 

Además, para gusto de las y los asistentes a la Feria, habrá degustación y venta de mezcal artesanal, oriundo del municipio, así como los típicos "huarachitos" que son los conocidos pastelitos azucarados y colorados que sólo se encuentran en Tepexi de Rodríguez, y los promotores expondrán los atractivos del lugar, como la gastronomía, fósiles y museos.

 

-        La agrupación convirtió en una pista de baile el Teatro del Pueblo con sus más reconocidos éxitos

 

 

El Teatro del Pueblo de la Feria de Puebla 2024 se convirtió en una pista de baile con la presentación del concierto sinfónico de Los Ángeles Azules, agrupación que cautivó al público asistente con sus más reconocidos éxitos.

 

Algunos de los temas que las y los poblanos escucharon fueron "Las maravillas de la vida", "Entrega de amor", "Cómo te voy a olvidar", "Nunca es suficiente" y "El listón de tu pelo".

 

Con su ya conocida frase "De Iztapalapa para el mundo", Los Ángeles Azules se reencontraron con el público de la entidad y aquellos fanáticos que han respaldo a la agrupación durante cuatro décadas de existencia.

 

Conforme avanzaba la noche, el ambiente de alegría y fiesta no faltó, y los integrantes del grupo mexicano no perdieron oportunidad de interactuar con las y los poblanos entre risas y aplausos.

·        Las sedes serán la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, la Tienda Museo Salón de Candiles y el Centro Cultural “La Carmela”

 La Secretaría de Cultura informa que, por motivo del “Día de la Madre” (10 de mayo), se llevará a cabo una programación con actividades artísticas y culturales del 10 al 12 del mismo mes, en tres sedes de la capital poblana, donde habrá entrada libre para las y los asistentes.

 

A partir del viernes 10, iniciará una expoventa artesanal en la Tienda Museo Salón de Candiles (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte), con artículos como joyería, bordados y cosmética natural de municipios como Acatlán, Pahuatlán, Xochitlán de Vicente Suárez, Yaonáhuac, Zautla, San Gabriel Chilac y Puebla; misma que permanecerá hasta el domingo 12.

 

Durante el sábado 11, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5) albergará a las 12:00 horas una presentación especial de la Banda Sinfónica Mixteca, perteneciente a la Temporada de Primavera de la agrupación.

 

El mismo día, en el Centro Cultural “La Carmela” (Bulevar Carmelitas S/N, Colonia San Isidro Castillotla) tendrán lugar presentaciones del Quinteto de metales del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) y del grupo de ritmos latinos “Lignum Musicus”, así como espectáculos de ballet, danza árabe y piano; de 16:00 a las 17:30 horas.

 

Los detalles de estas actividades están disponibles en la página web sc.puebla.gob.mx; así como en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).

*Ha habido nula gestión de escuelas que atiendan la sobrepoblación estudiantil

*No hay abasto suficiente de medicamentos y a los derechohabientes se les niega la atención

 Omar Muñoz, candidato a la alcaldía de Cuautlancingo por Morena, realizó un recorrido por la cabecera municipal en el Barrio del Alto donde hace un par de días, terminó a balazos un baile sonidero por la celebración de la Santa Cruz; los vecinos lamentaron la ineptitud del actual gobierno en seguridad pública.

Dialogando con ellos, le externaron la falta de espacios educativos que atiendan la demanda del alumnado que se ha incrementado los últimos años y de un transporte estudiantil, además de la mala atención en materia de salubridad, teniendo que comprar los derechoabientes sus propios medicamentos aunque vayan a la clínica o negándoles el servicio aunque sea una urgencia, si no corresponde su dirección a la ubicación de la misma.

Ante esto, el aspirante a edil hizo el firme compromiso de generar mayor infraestructura escolar y garantizar que los servicios de salud cubran las necesidades de los habitantes "ha habido una nula gestión para resolver la sobrepoblación estudiantil pero eso debe cambiar porque una comunidad educada se transforma, está ávida al cambio, depende menos del gobierno y le teme menos a la alternancia política".

"La educación y la salud son derechos fundamentales de los ciudadanos, por eso crearemos varias clínicas para que nadie se quede sin recibir atención y haremos sinergia con los programas federales que ha establecido nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, como parte de su lucha para beneficiar a los más necesitados; en mi proyecto enarbolamos esa bandera y reafirmamos que primero los pobres, los más débiles, los más vulnerables y los niños que representan el presente y el futuro de Cuautlancingo", finalizó.

Fernando Morales fue arropado por las y los ciudadanos de Cuautlancingo, quienes le expresaron sus preocupaciones y necesidades ante la violencia, falta de agua y casicazgos en los que ha vivido el municipio en los últimos años.


El líder de Movimiento Ciudadano recordó su propuesta ante el tema de seguridad, dónde propone el aumento a penas de hasta 50 años para quien robe en la calle, negocio o casa habitación.


"Los ladrones deben tener miedo de las leyes, no solo roban cosas materiales, nos roban la tranquilidad. Ya basta de que Cuautlancingo sea visto como un lugar de violencia, en mi gobierno, los delincuentes serán castigados y no habrá amiguismos en los centros de justicia", afirmó Fernando Morales a las y los vecinos del municipio.


El candidato al gobierno del estado estuvo acompañado por Pedro Jiménez, delegado estatal de MC, el candidato a la presidencia municipal Guillermo Huitzil y Marco de los Santos, candidato a diputación plurinominal.

Mario Riestra, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla por el PAN, PRI, PRD y PSI, asistió como invitado al Desayuno Anual de Día de las Madres, realizado por la Organización de Mujeres del Progreso y Bienestar de la Familia Poblana, acompañado de Liliana Ortiz y el coordinador de Diputados Federales del PAN, Jorge Romero.

Durante el evento, Riestra anunció la implementación de Talleres de Empoderamiento, al reconocer a las mujeres por su invaluable aporte como motor de la sociedad, por ello, enfatizó que no cederá ante la guerra sucia ni intimidaciones por parte de Morena.

“Nuestro gobierno será el mayor aliado de todas las mujeres. Impulsaremos su seguridad con Fuerza Violeta, mejoraremos su salud con Médico Contigo Plus. Y para que sigan creciendo, duplicaremos los talleres de capacitación y empoderamiento económico, donde podrán aprender administración, finanzas, innovación, prevención de la violencia y habilidades digitales”, acentuó.

Los Talleres de Empoderamiento Económico reflejan el firme compromiso de Mario Riestra con el desarrollo integral de la comunidad poblana, especialmente con el fortalecimiento del papel de la mujer en la economía local. Su liderazgo, solidaridad y capacidad resolutiva han sido pilares fundamentales en su trayectoria en la administración pública.

Finalmente, Liliana Ortiz, reafirmó el papel crucial que desempeñan las mujeres en el proceso electoral. Recordó que, en dos ocasiones anteriores, bajo el liderazgo de Eduardo Rivera y ahora con Mario Riestra, las mujeres han sido determinantes en el rumbo positivo de Puebla.

-    Asistió a un diálogo con integrantes del sector de la construcción de Puebla

Para mantener un acercamiento con todos los sectores económicos y sociales de la capital poblana, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal, acudió como invitado a un diálogo con el sector de la construcción organizado por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción Delegación Puebla (CMIC).

Expresó que las inversiones que se generen en la capital poblana en este rubro, deben ser para las y los empresarios de la ciudad, porque ellas y ellos serán los generadores de empleo, también, a favor de las y los poblanos.

Como parte de sus exposición explicó que el proyecto que, de forma coordinada con el gobierno estatal, implementará en la ciudad para el mejoramiento de la infraestructura vial con la intención de dejar de realizar acciones de bacheo que empeoran las condiciones de las calles.

El abanderado por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla expresó que en el Ayuntamiento hay alrededor de 163 trámites con mayor demanda por lo que es necesaria la agilización de trámites, para lo que también habrá un programa.

Expuso sus propuestas en materia de semaforización para crear una red moderna, toda vez que la actual es obsoleta, lo que dificulta la movilidad en la ciudad. Asimismo, detalló su visión para que la ciudad cuente con seguridad, haciendo uso de la tecnología y, sobre todo, la coordinación de los mandos en la zona metropolitana.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine