-    Las y los vecinos pidieron que resuelva la venta ilegal de terrenos y promueva el abasto de agua potable

En un recorrido que realizó por diferentes calles de la colonia El Salvador el candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla, Pepe Chedraui, escuchó las necesidades de las y los vecinos y les expuso las soluciones que aplicará cuando esté al frente del Gobierno Municipal.
Las y los poblanos que se sumaron al proyecto de Pepe Chedraui le dieron a conocer los problemas que tienen en este punto de la capital por la venta ilegal de terrenos, las malas condiciones en las que se encuentran las calles, así como instituciones educativas que tienen más de 20 años sin intervención.
La queja generalizada en el municipio de Puebla es la falta de seguridad y de agua potable. En cada uno de los hogares de la colonia El Salvador donde lo recibieron, las familias relataron experiencias negativas por la carencia de dichos servicios municipales.
En lo que corresponde al municipio de Puebla, les dio a conocer con detalle las soluciones a las diferentes problemáticas que le expusieron en la colonia; asimismo, explicó el trabajo coordinado con el próximo gobernador del estado, Alejandro Armenta, diputadas y diputados federales y locales para dar atención a sus peticiones.  
“Ya no podemos permitir que se nos siga yendo Puebla, queremos una Puebla del Futuro donde tengamos servicios municipales profesionales para todas y todos”, expresó.
Finalmente hizo un llamado a votar “seis de seis” en las urnas el próximo 2 de junio, que fue apoyado por Grace Palomares, candidata a Diputada Local por el Distrito 16, quien lo acompañó al recorrido.  

       Serán los días 14, 27 y 28 de abril con entrada libre

 

La Secretaría de Cultura informa que, durante abril, agrupaciones del Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA) presentarán cuatro conciertos con entrada libre, en dos sedes de la capital poblana.

 

El primero de ellos será el domingo 14, a las 13:30 horas, en el patio de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), donde la Banda Sinfónica del CECAMBA, dirigida por Liliana Mejía Velázquez, interpretará el estreno de la obra “Pequeña Suite para Banda”, del compositor Ricardo Ramírez Durán.

 

En el mismo recinto, el domingo 28, a las 13:30 horas, dicha agrupación presentará un repertorio especial titulado “Celebrando a las niñas y los niños”, como parte del Festival “Chiquitl”, realizado en conmemoración al 30 de abril.

 

Esta última presentación también será desarrollada por la Banda Sinfónica del CECAMBA–URBANO, dirigida por Lucino Jiménez Apolinar, el sábado 27, a las 14:00 horas, en la Casa de la Cultura, y el domingo 28, a las 17:00 horas, en el Centro Cultural “La Carmela” (Bulevar Carmelitas S/N, San Isidro Castillotla, Puebla).

 

Todas las actividades artísticas y culturales programadas en el mes pueden consultarse a través de la página sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook), “@CulturaGobPue” (X) y @Culturagobpuebla (Instagram).

    Estudiantes de la IBERO Puebla se congregaron para debatir, compartir y reflexionar sobre su papel en la política del país, y brindar sus impresiones como futuras y futuros profesionistas.

Crisis políticas, ambientales, migratorias y económicas. Ciclos de caos que van y vienen. Eso es lo que las generaciones más jóvenes han tenido que enfrentar a lo largo de su vida, y que ha trastocado significativamente su forma de ver el mundo; un mundo en el que se ven urgentemente llamados a actuar.

Este año, las juventudes mexicanas se ven llamadas a ejercer su voto en uno de los procesos electorales más importantes, donde se elegirán 9 gobernaturas y una jefatura de gobierno, 500 diputados federales, 1,098 diputados locales 1,083 presidentes municipales y la presidencia del país.

En este escenario es que alumnas y alumnos de la IBERO Puebla discutieron, reflexionaron, y compartieron diversas perspectivas sobre su actuar político en medio de la coyuntura actual. En un ambiente de participación y escucha activa, el estudiantado puso en duda los principales estigmas que hay sobre ellos: que son indiferentes, apáticos y ‘frágiles’ ante su entorno.

__________________________________________________________________________________________________

“La coyuntura histórica ya está avanzando, la diferencia está en si le hacemos caso o dejamos que siga avanzando”: Fernando, estudiante de la Licenciatura en Comunicación

__________________________________________________________________________________________________

 

Estos juicios, desde su perspectiva, son superficiales y desactualizados. Si bien admiten que a veces prefieren mantenerse alejados de las expresiones políticas, esto no significa que sean indiferentes ante ellas, pues “somos una generación que ya considera prácticamente inútil, en muchos sentidos, la política. Sumado a una esfera de individualismo y de relativismo muy grave, llegamos al punto donde nos sentimos impotentes ante la realidad nada más conocemos un estado de crisis. La política nos ha fallado a todos”, dijo Marco, estudiante de la Licenciatura de Economía y Finanzas.

A esto se suma la creciente desconfianza que tienen los jóvenes para que lo que se diga en las campañas se cumpla durante el mandato. “Siento que mi voto no va a tener impacto”, “los jóvenes no tienen tanto valor en la política”, “al gobierno no le va a importar mi voto, porque no le beneficio”, son algunas de las frases que surgieron ante los señalamientos de apatía.

Si bien la desilusión se acumula, las juventudes han encontrado nuevas formas de ejercer su actuar político, de informarse y apoyarse, incluso cuando no han encontrado “espacios seguros para discutir agendas políticas”, como dijo Nayani, de la Licenciatura en Derecho. Las redes sociales y las pláticas de pasillo son sus principales mecanismos de acción.

“Participación política no siempre significa protestar. Me deja tranquilo participar políticamente simplemente estando enterado de lo que pasa a mi alrededor”, compartió Juan José, de la Licenciatura en Relaciones Internacionales.

Conscientes de que no todas las fuentes de información son confiables y de que es necesario formar un pensamiento crítico ante la realidad, las juventudes hoy ven la política ya no como una cuestión de colores o personajes, sino de acción y comunidad.

El gobierno de Puebla informa que el estado se mantiene sin caída de ceniza del volcán; de acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el coloso emitió 105 exhalaciones y registró un sismo volcanotectónico.

 

Las estaciones de monitoreo Agua Santa y Velódromo, en la zona metropolitana de Puebla, superaron parámetros de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en partículas PM 10, relativas a residuos de ceniza volcánica y combustión de automotores, reporta la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, al corte de las 06:00 horas del 10 de abril.

 

En el municipio de San Martín Texmelucan también hubo altibajos de partículas PM 10, mientras en Atlixco y Tehuacán la calidad del aire fue moderada. Ninguno de los elementos analizados superó la NOM.

 

En cuanto a las partículas PM 2.5, derivadas de residuos por incendios forestales o urbanos, los niveles fueron moderados, aunque es importante considerar que, por la cantidad de eventualidades, podría haber variaciones.

 

Además, en las últimas 24 horas, cinco personas fueron atendidas por síntomas de rinitis causada por la ceniza emanada del volcán Popocatépetl, informa la Secretaría de Salud.

Escuchar y contestar inquietudes de este sector de la población es el verdadero debate en la capital

Al reunirse con jóvenes de la capital poblana para escuchar sus inquietudes para mejorar la ciudad y construir la Puebla del Futuro, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia, destacó que este encuentro es el verdadero debate que necesita la sociedad.
Tener comunicación con las y los jóvenes, escuchar y tomar en cuenta sus propuestas, responder a sus inquietudes, es lo que requiere Puebla Capital para trabajar en beneficio de todos los sectores de la población.
“Este es el debate oficial, esta es la comunicación que tenemos que tener con los jóvenes como bien dicen por acá, este es el debate oficial, escucharlos, tomarlos en cuenta”, dijo.
La principal queja en la que coincidieron las y los asistentes a este encuentro es la inseguridad. Pepe Chedraui, consideró que todos deben sentirse orgullosos de vivir en la capital; pero, para ello es necesario tomar las riendas del Gobierno Municipal para blindar todos los rincones del municipio.
La falta de alumbrado público en la cuarta ciudad más importante del país fue otra de las problemáticas que evidenciaron las y los jóvenes quienes pidieron, al candidato a la Presidencia Municipal, que resuelva esta situación para que puedan desarrollar sus actividades escolares y laborales, todos los días, fuera de sus hogares con tranquilidad.
“Y lo más importante, escucharlos como acá que nos digan qué se necesita; porque si no escuchamos, no podemos hacer las cosas. Estamos caminando toda la capital poblana, qué se necesita en cada calle porque ninguna calle tiene los servicios básicos”, agregó.
Finalmente, reiteró su compromiso de trabajar por las y los jóvenes para garantizar espacios y oportunidades de desarrollo en la capital poblana.  
  • Preside Rectora María Lilia Cedillo Ramírez Segundo Informe de Labores de Martha Alicia Herrera López, directora de esta unidad académica

El trabajo en equipo y en unidad permite que la Preparatoria Emiliano Zapata de la BUAP sea uno de los grandes orgullos de la institución, lo cual se refleja en su calidad educativa y en el reconocimiento de sus egresados, aseveró la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, en el Segundo Informe de Labores de Martha Alicia Herrera López, directora de esta unidad académica.

Ante los asistentes reunidos en el auditorio de esta escuela, la doctora Cedillo destacó el nivel educativo de sus egresados, en su sede central y en la extensión de San Martín Texmelucan. “No hay mejor carta de presentación de la universidad que el hecho de que los egresados de esta preparatoria sean los mejores estudiantes en licenciatura. Lo anterior significa que trabajan en equipo y con el mismo nivel académico en Puebla y en San Martín Texmelucan”.

Este resultado, refirió, “sólo se logra con el trabajo de todos ustedes: académicos, administrativos y directivos, quienes forman jóvenes talentosos, creativos y preocupados por el medio ambiente”.

Por otra parte, la Rectora Lilia Cedillo anunció la inauguración de dos nuevos edificios en la extensión ubicada en San Martín Texmelucan, lo cual permitirá atender a más de 500 estudiantes y salvaguardar la integridad física de esta comunidad universitaria; además, se colocará la primera piedra de la nueva sede de esta preparatoria en la capital poblana.

En su informe, Martha Alicia Herrera López resaltó el crecimiento físico y educativo de esta unidad académica, una educación basada en la equidad de género y responsabilidad social, y en la promoción de una cultura de paz y de la actividad física. “Al igual que hace 54 años estamos en un momento histórico de una nueva reforma educativa y nos preparamos para estos retos”.

Por medio de un video dio a conocer el uso de plataformas electrónicas para la enseñanza, la impartición de pláticas y talleres sobre derechos humanos, cursos de capacitación como parte de una política institucional y el establecimiento de protocolos institucionales para grupos vulnerables.

Además de participar en la campaña de donación de juguetes y de cobijas a comunidades de Chignahuapan y Tetela de Ocampo, en esta preparatoria  se realizaron mantenimiento de áreas verdes, campañas de reforestación, el rediseñó del programa de acompañamiento estudiantil y simulacros. Además se incrementó en 20 por ciento anual la visita de estudiantes extranjeros, se impulsó la enseñanza de las ciencias a través de cursos, seminarios y talleres, y se promovió una cultura de inclusión y género con charlas y talleres, entre otras acciones.

•             Los principales riesgos de consumir huevos manchados con heces, sangre o tierra son las bacterias que contienen, que van desde la salmonela hasta las pseudomonas, que afectan el sistema digestivo.

 

La Mtra. Ivonee Aldave Moreno, académica de la IBERO Puebla, explica los peligros a los que se expone la población al consumir huevo con manchas de sangre, yema, tierra o heces de los animales. Lo que se conoce como ‘huevo sucio’ puede representar un gran riesgo a la salud al generar enfermedades gastrointestinales, o incluso contener parásitos que causen grandes afecciones a la salud. La experta recomienda no comprarlos, o bien, lavarlos en un área donde otros elementos o utensilios de nuestro día a día no puedan ser contaminados ni salpicados. Una vez lavados, hay que refrigerarlos inmediatamente para asegurarse de que cualquier bacteria muera con las bajas temperaturas.

El gobierno de Puebla informa que el incendio forestal registrado en el municipio de Libres está controlado en un 80 por ciento y liquidado al 70 por ciento.

 

Las brigadas "Coyote" de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Protección Civil Estatal y municipal trabajan en las labores para atender el siniestro registrado en las comunidades de Rancho Viejo, Tehuatzingo y Guadalupe Victoria.

 

Hasta el momento, los daños se han registrado en aproximadamente 120 hectáreas.

 

El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, la calidad del aire en la zona metropolitana fue moderada. Además, el volcán Popocatépetl registró 82 exhalaciones, 10 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico.

 

El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y, aunque no se registró caída de ceniza en la entidad, continúa el llamado a la población a usar cubrebocas y gafas al estar al aire libre.

 

- Por un bloqueo al relleno sanitario, 21 municipios de la zona de Cholula y Huejotzingo han sido afectados

 

-Actualmente, dictámenes de la CONAGUA, SMADSOT y BUAP, avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario

 

 

 Ante el bloqueo que mantienen pobladores de las regiones de Cholula y Calpan, en el relleno sanitario ubicado en San Pedro Cholula, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) brinda asesoría y acompañamiento a los 21 municipios que son afectados por este hecho; el objetivo es buscar alternativas para el correcto manejo de la basura, en espacios autorizados, de manera temporal.

 

Además, a través de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), la subsecretaría de Gobernación y las direcciones de Gobierno y de Delegaciones, la SEGOB analizará cada caso en particular para unificar un criterio, orientar a las y los ediles que eviten malas prácticas en el desecho de los residuos sólidos.

 

Para la resolución de dicho conflicto, el gobierno de Puebla trabaja de la mano con el gobierno federal, ya que actualmente el depósito cuenta legalmente con los permisos municipales y estatales vigentes para funcionar, además de que existen tres dictámenes emitidos por la CONAGUA, SMADSOT y la BUAP, que avalan que no existe contaminación de mantos acuíferos ni del medio ambiente por parte del relleno sanitario, por lo que no hay impedimento legal para su operación.

 

Asimismo, de manera interinstitucional continuarán las mesas de trabajo con las y los alcaldes para aplicar estrategias que eviten mayores afectaciones a la población, además de lograr en unidad soluciones sustentadas en el marco de la legitimidad, ya que no se encuentran elementos jurídicos para evitar que se deposite la basura en dicho vertedero.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine