
Puebla (2818)
Noticias del estado de Puebla.● El domingo 24 de marzo se presentarán las obras “Hamonlet” y “Cuento Pirata”, en la Casa de la Cultura
El domingo 24 de marzo, la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” será una de las sedes de la décimo sexta edición del “Gran Maratón Nacional de Teatro para niñas, niños y jóvenes”, organizado por la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), informa la Secretaría de Cultura.
En dicho evento, que se realiza en conmemoración al Día Mundial del Teatro para Niñas, Niños y Jóvenes (20 de marzo), participarán por tercer año consecutivo la mayoría de las entidades federativas, presentando más de 48 actividades en todo el país.
En Puebla, tendrán lugar las puestas teatrales “Hamonlet” de la compañía Trofofón Espectacular, a las 12:00 horas, y “Cuento Pirata” de Pipuppets Títeres, a las 13:00 horas, en la Sala “Luis Cabrera” del recinto ubicado en la 5 Oriente número 5, Centro Histórico.
Las funciones serán gratuitas y dirigidas para toda la familia. Para consultar más información, las y los interesados pueden visitar la página web sc.puebla.gob.mx, así como las redes sociales “Secretaría de Cultura Puebla” (Facebook) y “@CulturaGobPue” (X).
- En el marco de la Fenali 37 y en colaboración con el Grupo Editorial Sial Pigmalión
Escuchar, imaginar e interpretar las aventuras y añoranzas del ingenioso Don Quijote de la Mancha es un ejercicio que 72 niños del Círculo Infantil de la BUAP realizaron para ilustrar la obra El Quijotito, un libro que contiene una adaptación de este clásico de la literatura española, el cual fue presentado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez en el Salón Barroco del Edificio Carolino, en el marco de la Feria Nacional del Libro (Fenali 37).
Durante la presentación de El Quijotito, iniciativa impulsada por la Dirección General de Publicaciones de la BUAP y el Grupo Editorial Sial Pigmalión, que adaptó esta obra de Miguel de Cervantes Saavedra en 22 capítulos, la doctora Cedillo destacó la importancia de promover la lectura desde temprana edad. Además, escuchó atenta a los pequeños ilustradores, su experiencia con esta lectura, y les agradeció su participación.
En el acto también estuvieron Basilio Rodríguez Cañada, representante y editor de Sial Pigmalión de España, quien señaló que la lectura es una actividad con la que no sólo se aprende, también divierte. “El Quijotito representa el valor de la suma de la palabra escrita y la imagen; este libro es como un abrazo de papel y tinta que hermana a dos continentes”, expresó.
En su intervención, Margarita Trujillo Landa, directora del Círculo Infantil de la BUAP, agradeció la disposición y apoyo de los padres de familia para que la narración oral y la interpretación creativa convirtieran las lecturas de sus hijos en 174 ilustraciones, ordenadas por capítulo y tema, con lo cual se sumaron los miembros más pequeños de la comunidad universitaria al trabajo editorial de la BUAP.
Por su parte, el vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, agradeció el apoyo que brindó la doctora Cedillo para que este proyecto se cristalizara. Asimismo, la maestra Tishbe Durand, coordinadora de la colección Manada Gris de la Dirección General de Publicaciones, recordó el proceso en el que se involucraron a los niños y niñas del Círculo Infantil y cómo a través de la lectura colectiva, el color y su propio mapa mental, los menores también aprendieron la importancia del trabajo en equipo.
-En el estado hay seis personas hospitalizadas debido a la influenza estacional
La Secretaría de Salud informa que no hubo defunciones por COVID-19 en las últimas 24 horas, sin embargo, en ese mismo periodo sumaron dos nuevos contagios, para dar un total de 32 casos activos, distribuidos en 14 municipios de la entidad.
Actualmente, hay 15 personas hospitalizadas por esta enfermedad, de las cuales tres requieren de ventilación mecánica asistida.
Con relación a la atención y prevención de la influenza, hay seis personas hospitalizadas sin necesidad de ventilación mecánica asistida, así como seis contagios en las últimas 24 horas y 10 casos activos en seis municipios. Además, al corte del 17 de marzo, no se registraron defunciones relacionadas a este padecimiento.
La dependencia recomienda a la población en general no bajar la guardia contra las enfermedades respiratorias y mantener medidas como estornudo de etiqueta, uso de gel antibacterial y lavado frecuente de manos.
Finalmente, no hubo contagios ni defunciones por dengue en las últimas 24 horas y al corte del 17 de marzo no hay personas hospitalizadas, por lo que el número de acumulados continúa en 44 casos, mismos que están distribuidos en 16 municipios del estado.
Los Servicios de Salud recomiendan a las y los poblanos que viven en las zonas endémicas que sigan las indicaciones de las autoridades sanitarias, como es la limpieza de patios y cacharros, así como el uso de mangas largas y repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor del dengue.
-Empieza este domingo 17 de marzo y concluye el 30 del mismo mes
La Secretaría de Salud se suma a la Jornada Nacional de Vacunación Antirrábica Canina y Felina para que las y los poblanos lleven a sus mascotas y las protejan de la rabia; estará vigente de este domingo 17 al 30 de marzo en los centros de Salud, de 09:00 a 15:00 horas.
La vacuna antirrábica se aplica a partir del mes de edad, se refuerza a los tres meses y al cumplir el primer año; cuando los perros o gatos tienen más de un año, el refuerzo de la vacuna es anual.
La meta de vacunación es de aproximadamente un millón 430 mil dosis, es gratuita y efectiva, por lo que la dependencia invita a la población a llevar a sus mascotas para no tener casos de rabia en perros como en humanos, pues ya suman 14 y 24 años, respectivamente.
Una vez puesta la vacuna, recibirán una placa y comprobante que las y los dueños deben conservar.
- Esta retrospectiva íntima del artista zacatecano estará abierta al público hasta el 25 de mayo
Trabajos en bronce, mármol o cristal que evocan la figura femenina, la fertilidad y la simbiosis entre mujer, vida marina, flora y fauna, están representados en la exposición “Alteridades de la materia”, de José Kuri Breña, en la Galería de Arte del Complejo Cultural Universitario (CCU).
Esta muestra consta de más de 250 esculturas, dibujos, bocetos, serigrafías, litografías, fotografías y joyas en plata y bronce que hablan de la versatilidad de un artista enfocado en la experimentación técnica y sustancial.
Al inaugurar esta exhibición que estará abierta al público hasta el 25 de mayo, en compañía de Betzabeth Díaz Sánchez, directora del CCU, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló que se trata de redescubrir la obra de este artista zacatecano fallecido en 2004. “Nos va a mostrar un poco su sensibilidad y nos enseñará aspectos que no conocimos de él, pero que a través de su obra se quedan para siempre”.
Más tarde, la Rectora de la BUAP develó una escultura monumental donada por familiares del artista, entre ellos Mónica Kuribreña de Orvañanos y José Carlos Arroyo Kuribreña, hija y nieto, que formará parte del acervo del CCU.
José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión de la Cultura, refirió que a 20 años del fallecimiento del artista plástico, a través de esta retrospectiva se le rinde un homenaje en el CCU.
José Carlos Arroyo Kuribreña, nieto del autor y representante de la muestra, expresó: “Esta exposición es un viaje en la vida de José Kuri Breña, por lo que el espectador podrá ver poco a poco cómo se fue llenando de ilusiones, sorpresas y descubrimientos no sólo en las técnicas que logró dominar, sino también en la disciplina de buscar la creatividad que logró diariamente con obras tan distintas, pero que son un sello suyo”.
José Kuri Breña ejerció la abogacía a la par del arte. Además, fue estudiante de teología, políglota -hablaba inglés, francés, italiano, alemán, latín y griego-, fotógrafo, grabador, músico de piano y órgano, y viajero.
Realizó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM y es considerado uno de los escultores más importantes del México contemporáneo. Construyó su propio lenguaje plástico en pleno siglo XX, con más de dos centenares de obras de gran o pequeño formato, la mayoría hechas a escala natural en ónix, bronce, mármol y cristal de roca; así como en la pintura en diferentes técnicas.
La candidata a diputada del PAN, PRI y PRD por el distrito de Tepeaca, Genoveva Huerta, ha dado a conocer un conjunto de propuestas enfocadas en garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres en México. Estas propuestas abordan diversas áreas para crear un entorno donde todas las mujeres puedan vivir sin miedo.
Huerta Villegas reconoció el incansable trabajo de Xóchitl Gálvez en la promoción de una agenda inclusiva y transformadora para las mujeres. Subrayó su compromiso inquebrantable con la igualdad de género y su valiosa contribución en la lucha contra la violencia hacia las mujeres, así como en la búsqueda de oportunidades y derechos equitativos para todas.
Entre las propuestas se encuentran:
1. Vivir sin miedo: Cero tolerancia a la violencia con atención oportuna y apoyo a madres buscadoras.
2. Tarjeta Mexicana: Apoyo mensual de 5,000 pesos para mujeres vulnerables.
3. Sistema Nacional de Cuidados: Estancias infantiles y atención médica para liberar de roles de cuidado.
4. Escuela igualitaria: Beca Libertad para concluir estudios y promoción de carreras STEM.
5. Siempre Contigo: Apoyo económico y educativo a huérfanos por feminicidio.
6. Vivas nos queremos: Tratamiento gratuito para enfermedades prevenibles y apoyo a embarazadas.
7. Libertad económica: Fin a la brecha salarial, empleo digno y acceso a financiamiento.
8. Justicia y verdad: Cero impunidad para agresores y promoción de reformas integrales en el sistema judicial.
9. Casa de la Mujer Indígena y Afromexicana: Espacio prioritario para mujeres en riesgo.
10. Inclusión total: Recursos focalizados para mujeres con discapacidad.
Además, Huerta propone medidas para garantizar la autonomía económica de las mujeres, combatir la impunidad contra agresores, y brindar atención prioritaria a mujeres en situación de riesgo, entre otras iniciativas.
Huerta Villegas enfatizó la importancia de seguir impulsando iniciativas inspiradoras como las propuestas por Xóchitl Gálvez para garantizar un futuro más justo y seguro para las mujeres en la sociedad.
-En las últimas 24 horas, el estado también registra tres nuevos contagios de SARS-CoV-2
- La Secretaría de Salud informa que hubo tres nuevos contagios por influenza estacional en las últimas 24 horas, con lo que el número de casos activos subió a 10, los cuales están distribuidos en seis municipios.
Asimismo, detalla que no hubo defunciones recientes por esta enfermedad y son seis las personas hospitalizadas, sin que alguna de ellas requiera de ventilación mecánica asistida.
Con relación al panorama epidemiológico por SARS-CoV-2, los Servicios de Salud dan a conocer que hubo tres nuevos contagios, además, en las últimas 24 horas no se registraron defunciones y existen 33 casos activos, distribuidos en 15 municipios.
Al corte del 16 de marzo, son 16 las personas hospitalizadas por esta enfermedad y tres requieren de ventilación mecánica asistida.
Sobre la vigilancia y control del dengue, la dependencia reporta que no hubo nuevos contagios, ni hospitalizados, así como ninguna defunción a causa de este virus en las últimas 24 horas.
Con 44 casos notificados en 16 municipios del estado, la Secretaría llama a la población de zonas endémicas a reforzar medidas de prevención, como el uso de mosquiteros en casa, prendas de manga larga y repelente para evitar la picadura del mosquito transmisor.
• El valor de la dignidad es uno que nunca debemos perder, es el que nos debe mantener firmes: Camarillo Medina.
El candidato al Senado de la República por la alianza “Fuerza y Corazón por México”, Néstor Camarillo Medina, recorrió este fin de semana nueve municipios del estado, en los que se comprometió a trabajar de la mano con las próximas autoridades para regresar programas que ayudaban al campo, así como a las mujeres y las familias poblanas.
“Lo que me toca hacer como senador de la República es pedirle al gobierno federal que no deje de destinar presupuesto para el estado, solicitar que regresen los programas como el Seguro Popular, el cual atendía con medicamentos y cirujanos a muchas personas de escasos recursos”, comentó Néstor Camarillo Medina.
En la Sierra Norte de Puebla visitó Francisco Z. Mena, Pantepec, Jalpan, Xicotepec y Huauchinango donde estuvo acompañado por el candidato a diputado federal por el distrito 1, Ricardo Cruz y Celis Jiménez, presidentes de Comités Municipales (CM) del PRI como Salvador Morgado, personajes destacados como Paloma Goicoechea, Luis Alberto Vázquez, Eleocundo Pérez, Héctor David Tovar, Raymundo Flores, Eloy Martínez, y delegados regionales.
El candidato a senador resaltó que el estado está abandonado por el gobierno federal de Morena, el cual recibió hace seis años 30 millones de votos porque prometió a la gente esperanza y hoy falló en todas sus promesas.
En Chignahuapan encabezó una rueda de prensa en compañía del candidato a diputado federal por el distrito 2, Víctor Herrera Pozos, Lorenzo Rivera Nava y el priista destacado Lorenzo Rivera Sosa, en la que reafirmó su compromiso con los 217 municipios y enfatizó que para el PRI toda la gente que los habita es importante.
Además, sostuvo encuentros con agricultores y artesanos de Aquixtla, acompañado por Emigdio Espinosa Cruz, cuadro importante de la región; en Ixtacamaxtitlán, en compañía del presidente municipal, Sipriano Vázquez Carmona y Moisés Juárez, líder de la región, anunció que como senador mejorará las condiciones de vida de la zona.
Por último, Néstor Camarillo Medina se reunió en Coronango con familias que quieren un mejor futuro, junto a Erik Robles, un liderazgo del municipio, para hablar de su proyecto en favor de Puebla.
De 07:00 a 10:00 horas fueron suspendidas las operaciones en el Aeropuerto Internacional ”Hermanos Serdán”, debido a labores de limpieza y barrido de ceniza del volcán Popocatépetl, informa el gobierno estatal.
No obstante, solamente los municipios de Huejotzingo, San Lorenzo Chiautzingo y San Martín Texmelucan registraron caída de ceniza, al corte de las 06:00 horas de este 17 de marzo.
Aunado a lo anterior, la Secretaría de Salud informa que, en las últimas 24 horas, no hubo personas con afectaciones a causa de la caída de ceniza del volcán Popocatépetl.
Por lo anterior se mantiene en 73 el número de personas que han acudido (del 07 de marzo a la fecha) a uno de los 84 centros de salud ubicados a los alrededores del volcán, todas ellas con síntomas de rinitis.
La dependencia mantiene la recomendación de asumir medidas de protección ante la ceniza como el uso de cubrebocas y gafas en caso de salir, lavarse ojos y manos con agua abundante en caso de contacto con la ceniza, proteger agua y comida de mascotas, evitar actividades al aire libre y no consumir alimentos en la calle.
En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla, Atlixco y Tehuacán fue regular a las 10:00 horas de este 17 de marzo.
Sin embargo, el municipio de San Martín Texmelucan registró un ligero incremento en las partículas PM10, relacionadas con emisión de ceniza.
La dependencia prevé una disminución de la movilidad mediante vehículos para hoy y mañana; en consecuencia, habrá reducción en la emisión de contaminantes. La recomendación es no quemar pastos, llantas o residuos y colaborar en los llamados de las autoridades sanitarias y de protección civil.
De acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 32 exhalaciones y 976 minutos de tremor; el semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, por lo que se mantiene el exhorto de respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter.
- Del 15 al 24 de marzo, 127 casas editoriales y 150 actividades artísticas, en el Edificio Carolino
El emblemático Edificio Carolino se llena de vida con las actividades que a lo largo de 10 días ofrecerá en su edición 37 la Feria Nacional del Libro BUAP (Fenali), la cual fue inaugurada por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, quien invitó a la comunidad universitaria, pero sobre todo a la población, a ser parte de esta fiesta del libro en la que habrá actividades gratuitas para toda la familia.
Acompañada del secretario General, José Manuel Alonso Orozco; de los vicerrectores de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna, y de Extensión y Difusión de la Cultura, José Carlos Bernal Suárez, y del tesorero General, Carlos Martín Del Razo Lazcano, la Rectora de la BUAP aseguró que el Edificio Carolino es el recinto donde más impacto ha tenido la Fenali, de ahí que este año se esperan al menos 70 mil visitantes, del 15 al 24 de marzo.
Tras agradecer la presencia, y sobre todo el apoyo, de la Rectora Lilia Cedillo, José Carlos Bernal calificó este evento como una fiesta de la cultura en torno al libro, que se realiza en el corazón de la universidad. En el mismo sentido, Luis Antonio Lucio Venegas, director General de Publicaciones, indicó que este año más de 40 títulos editados por la BUAP verán la luz por primera vez en esta feria.
Luego del corte de listón, las autoridades realizaron un recorrido por la feria, que este año ocupará todos los espacios que ofrece el Edificio Carolino, con más de 150 actividades artísticas –talleres, música, lecturas, presentaciones de libros- y la presencia de 127 sellos editoriales.
Entre las casas editoriales se encuentran Fondo de Cultura Económica, Penguin Random House, Planeta, Almadía, Larousse, NitroPress, Sexto Piso y Lecturama, además de las universitarias Altexto, UAM, Ibero Puebla, UNAM, Colegio de México y la Universidad Veracruzana. Además de expositores de Brasil, Colombia y España.
A lo largo de más de tres décadas, la Fenali se ha posicionado como una de las cinco ferias más importantes del país. La BUAP, por su parte, es la cuarta editorial más productiva del país, de acuerdo con Indautor (Instituto Nacional del Derecho de Autor). Por ello, casi una tercera parte de las presentaciones de libros que se realizarán corresponden a la producción de esta casa de estudios. El programa completo puede consultarse en la página www.fenali.buap.mx