
Puebla (2797)
Noticias del estado de Puebla.· Se llevó a cabo la mesa de diálogo y de exposición de proyectos denominada “Transparencia y Rendición de Cuentas”.
· La secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Georgina Cesín Andrade, habló sobre la importancia de que todos los entes públicos logren interconectarse a la Plataforma Digital Nacional.
Fortalecer las políticas públicas dirigidas al combate de la corrupción, el fomento de una cultura de integridad, así como mejorar los mecanismos de transparencia y la rendición de cuentas, señaló la secretaria técnica del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA) Georgina Cesín Andrade, al participar en el Foro 6, especializado de consulta ciudadana para la conformación del Plan Estatal de Desarrollo 2024-2030, que se desarrolló en el Complejo Regional Sur de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) encabezada por el subsecretario de Planeación de la Secretaría de Planeación, Finanzas y Administración, Ramón Montes Barreto.
En la mesa de diálogo y de exposición de proyectos denominada “Transparencia y Rendición de Cuentas”, también participaron; Maritza Méndez Cabrera, Laural Elisa Morales Villagrán, Sergio Díaz Sáenz y Víctor Manuel Sánchez Ruiz, integrantes del Comité Estatal de Participación Ciudadana, así como la diputada local Leonela Martínez, así como ciudadanos, integrantes de comunidades indígenas, universitarios y docentes.
Entre los temas tratados durante el foro destacó el de la importancia de la aplicación de auditorías públicas que contribuyen a generar mayor confianza sobre el ejercicio de los recursos públicos y su aprovechamiento.
Por otra parte, Cesín Andrade, habló sobre la importancia de que todos los entes públicos logren interconectarse a la Plataforma Digital Nacional del Sistema Nacional Anticorrupción a fin de cumplir con la integración de los diversos sistemas que integran los datos estratégicos para la lucha contra la corrupción y así dar cuenta de los avances que ha alcanzado en los últimos años el ejercicio de la rendición de cuentas.
Por otra parte, las y los participantes también abordaron temas de interés general como: Cultura de la Legalidad, Eficiencia Presupuestal, Combate a la Corrupción y la participación de los Observatorios Ciudadanos en materia de Transparencia y de Fomento de una Cultura Anticorrupción.
Cabe destacar que los foros concluyen el próximo 28 de enero. De igual manera pueden participar en la Encuesta Ciudadana para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 en:
https://planeader.puebla.gob.mx/consultaciudadana2025#encuesta.
- Solo en 17 localidades se suspendió el proceso electoral.
La jornada electoral que se llevó a cabo en 659 juntas auxiliares de 172 municipios de la entidad, se desarrolló de manera normal y solo con algunas incidencias entre grupos adversarios, así lo informó el secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, durante la conferencia Mañanera que encabezó el gobernador Alejandro Armenta, en las instalaciones de la Universidad Politécnica Nacional de este municipio.
Aguilar Pala señaló que sólo en 17 localidades del estado se suspendió el proceso, mismo que se reprogramará de acuerdo a lo marcado en la Ley Orgánica Municipal.
Al momento, los municipios considerados para una nueva jornada son: Honey, Chiconcuautla con dos juntas auxiliares, Cuyoaco, Cañada Morelos, Ciudad de Puebla con San Miguel Canoa y San Sebastián de Aparicio, San Pedro Cholula con dos localidades, San Martín Texmelucan, Santa Rita Tlahuapan con 2 comunidades, San Salvador El Verde 3, Atzitzihuacán y Huaquechula.
El titular de la SEGOB confió en que en las localidades en donde se repetirán los plebicitos, se logren acuerdos favorables para la población.
-La delegación de Puebla inicia su participación en este evento culinario de renombre internacional.
-Durante tres días, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentará la oferta gastronómica de la entidad ante más de 300 profesionales del sector.
Con la promoción y degustación de diversos platillos que destacan la gastronomía de Puebla, como el tradicional mole poblano, las tortitas de Santa Clara, el mezcal y el café, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio inicio a su participación en Madrid Fusión, uno de los eventos culinarios más importantes a nivel internacional.
En la inauguración del stand, la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó que gracias a la visión del mandatario estatal, fue posible dar a conocer al mundo la riqueza, tradición y creatividad culinaria de diversas regiones de la entidad, con el objetivo de atraer a más turistas y visitantes internacionales y así generar una cadena productiva más significativa.
A lo largo de tres días, el estado poblano ofrecerá a las y los profesionales gastronómicos, demostraciones de cocina en vivo, degustaciones y catas de productos típicos, en donde resalta el mezcal y el café, los cuales están posicionados como unos de los mejores de México y se han reconocido con premios a nivel mundial.
Durante su intervención, Lira Navarro, bajo el lema Por Amor a Puebla, reconoció el trabajo de las y los cocineros tradicionales y de agricultores, quienes cultivan, producen ingredientes y realizan platillos únicos que invitan a las y los viajeros a explorar nuevas experiencias en la entidad.
En más de 20 mil metros cuadrados de exposición, Madrid Fusión celebra su 30° Aniversario en la edición de 2025, evento al que asisten más de 300 profesionales de 25 países y Puebla presenta su gastronomía llena de historia, cultura y tradición.
-Se unen esfuerzos para implementar medidas clave en la Gestión Integral de Riesgos con la Coordinación Nacional de Protección Civil.
El gobierno de México de la Dra. Claudia Sheinbaum, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ofreció al gobierno de Puebla fortalecer la capacitación para prevenir y atender los fenómenos naturales.
En reunión con Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, y su equipo de trabajo se compartió con integrantes del gobierno estatal, el plan de trabajo para fortalecer la capacitación y lograr un crecimiento ordenado y seguro por medio de la actualización de los Atlas de Riesgos que permitan la focalización adecuada de los recursos en la atención de los fenómenos naturales.
“Siguiendo la indicación de nuestra presidenta, todo el equipo trabaja en coordinación, tomamos la propuesta de agenda 2025, nos sumamos a la línea nacional”, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta.
Durante la Reunión de Coordinación en materia de Protección Civil que encabezó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, se resaltó que se tiene un monitoreo permanente con 23 programas para la reducción de riesgos.
“Esto es con el fin de que la suma de esfuerzos bien coordinados brinde seguridad y tranquilidad a las y los poblanos; me da mucho gusto señor gobernador saber que su gobierno está comprometido con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A nombre de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quiero decirle que Puebla y el gobierno federal trabajarán de la mano para coordinar acciones y prevenir riesgos”, afirmó Laura Velázquez.
Por su parte, el Coronel Bernabé Santos, coordinador general de Protección Civil del Estado, informó que Puebla cuenta con 2 helicópteros para atender emergencias por fenómenos naturales y que el Plan operativo Popocatépetl es el instrumento para coordinar acciones de los distintos niveles de gobierno para la atención de emergencias y protección de las personas.
- El Gobierno de la Ciudad trabaja por la optimización de seguridad para las y los poblanos
- 30 por ciento del presupuesto municipal será invertido en este rubro
- Esto es muestra de las acciones coordinadas entre los 3 órdenes de gobierno
Con la intención de optimizar los tiempos de respuesta, patrullajes y vigilancia en beneficio de las y los poblanos el Gobierno de la Ciudad incorporó 200 nuevas patrullas al parque vehicular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cuyo banderazo fue encabezado por el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, el titular de la dependencia, Fernando Rosales Solís, y el coordinador de Gabinete estatal, José Luis García Parra, en representación del gobernador Alejandro Armenta.
Esta entrega, detalló el presidente municipal, es una muestra de compromiso y respaldo a las fuerzas policiales, brindándoles el equipo que requieren para dar resultados, y priorizando, hasta con el 30 por ciento del presupuesto de la ciudad, el fortalecimiento de la corporación de Seguridad Ciudadana.
"Establecimos que lo más importante para Puebla capital es la seguridad, como ya lo dije, es algo muy importante para nosotros contar con la coordinación [...] Por ello, desde la Marina, la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Municipio estamos trabajando por las y los poblanos", acotó el alcalde.
En su mensaje, José Luis García Parra, aseguró que en Puebla la seguridad es la prioridad, por lo que destacó el trabajo coordinado en la capital, también en acciones de deporte y cultura; asimismo, reconoció el trabajo del Gobierno de la Ciudad a favor de las y los poblanos.
"Las familias poblanas deben de tener esa certeza de que los gobiernos estatal y municipal van a seguir trabajando para que se invierta adecuadamente en todos los rubros de seguridad", dijo.
Cabe destacar que, del total de estas unidades, 100 son Explorer Police Interceptor 2025, dotadas con cámara delantera y trasera, así como códigos luminosos y sonoros, 85 unidades línea Virtus VW, modelo 2024, dotadas de cámaras delanteras y traseras, así como de códigos luminosos y sonoros, y 15 línea BYD Seal, modelos 2024 y 2025, con consumo de energía eléctrico, así como códigos sonoros y luminosos.
Al hacer uso de la palabra, el titular de la SSC, Fernando Rosales Solís, explicó que el Gobierno Municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, consideran de manera importante, invertir los recursos en el fortalecimiento de estas estrategias, tanto en el capital humano como en el material.
"Y para hacer frente a dicho reto, se adquieren 200 patrullas, para que los oficiales adscritos a esta Secretaría, puedan cumplir con su trabajo dignamente y así, hacer frente al despliegue territorial cuya estrategia resulta relevante", agregó.
Con este evento se marca el inicio del despliegue operativo de las 200 patrullas que serán asignadas a distintas zonas de Puebla para garantizar mayor seguridad y atención inmediata.
Estuvieron presentes Osvaldo Jiménez Juárez, en representación de la fiscal General, Idamis Pastor; Andrés Galeana Abarca, en representación de la Secretaría de Seguridad Pública; Santos Gerardo Soto, comandante de la XXV Zona Militar de Puebla; Manuel M. Blanco representante de la Guardia Nacional; Humberto Aguilar Viveros, secretario de Consejo Estatal de Coordinación del SNSP; Héctor Alberto Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial; y el secretario General de Gobierno municipal, Franco Rodríguez.
Asimismo, se contó con la asistencia de Rodrigo Abdala, delegado de Programas para el Bienestar; las y los diputados federales Nora Merino Escamilla, Antonio Gali López, José Antonio López y; las y los diputados locales Grace Palomares, Norma Pimentel, Andrés Villegas, Jaime Natale, y José Luis Figueroa.
- Fue ponente en el congreso más importante de nefrología del mundo.
El Dr. Mario Jiménez Hernández, académico de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), fue ponente invitado en el congreso anual de la American Society of Nephrology, realizado en San Diego, California, en donde presentó un trabajo de investigación colaborativo sobre el impacto de la anemia en los parámetros ecocardiográficos en pacientes asintomáticos con enfermedad renal crónica en hemodiálisis.
Anualmente, la American Society of Nephrology (ASN) organiza esta reunión, considerada la más importante del mundo, sobre nefrología (especialidad de estudio de los riñones y las vías urinarias), invitando a sus miembros a participar en distintas actividades. En esta ocasión el ofrecimiento fue para el Dr. Jiménez Hernández, quien presentó un trabajo elaborado en conjunto sobre enfermedades que afectan al riñón y tienen una repercusión sobre el corazón o viceversa.
“Nos dimos a la tarea de buscar pacientes que están en hemodiálisis para que especialistas les hicieran un estudio del corazón muy completo y así analizar todas las variables, encontrando que una de las más importantes es la anemia que estos pacientes desarrollan. Esta anemia de alguna forma tiene un impacto sobre la forma del corazón, es decir, el corazón va cambiando y termina afectando su función. Estamos hablando que el corazón tiene que expulsar el 70% de su contenido en sangre, esto disminuye drásticamente, pero de alguna manera el paciente no refleja sus síntomas y si no detenemos ese remodelamiento los pacientes ahora van a tener insuficiencia cardíaca”, explicó el catedrático del Departamento de Ciencias de la Salud de la UDLAP.
Luego de la presentación en el congreso realizado en San Diego, California, grupos de investigación externaron su interés para dar retroalimentación y/o unir esfuerzos para trabajar este año en la investigación, aseguró el académico de la UDLAP, quien comentó que el manejo de la anemia es complejo y no solo es dar hierro a los pacientes o agentes estimulantes de eritrocitos (tratamiento habitual de la enfermedad), sino buscar alternativas que permitan que esos medicamentos sean más eficaces para pacientes en hemodiálisis. “Tenemos que evitar que el corazón cambie su forma, porque si cambia su función se va a afectar, esto va a tener un impacto sobre todos los órganos, la calidad de vida, la mortalidad y el número de descompensaciones van a ser mayor”, reveló.
Asimismo, el Dr. Mario Jiménez compartió su júbilo por haber participado como ponente en este congreso, e informó que la investigación ha sido publicada en el American Journal of Nephrology, revista oficial del congreso de la ASN, cuyo fin es divulgar temas de actualidad tanto en ciencia básica, como en investigación clínica. “Este congreso es uno de los más importantes del mundo ya que la mayoría de los ensayos clínicos que se dan a conocer en este evento, tienen una gran relevancia; por ejemplo, en esta ocasión se presentaron dos que van a revolucionar el manejo de la enfermedad renal en los pacientes con diabetes”, añadió.
Cabe destacar que los autores de esta investigación son Paola Gómez Avilés, egresada de la Universidad de las Américas Puebla, Pavel Martínez Domínguez del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, José R. Gómez Cruz del Hospital Ángeles de Xalapa, Marianela Rodney Ortega del Instituto Cardiorrenal de Puebla y el Dr. Jiménez Hernández como profesor de la UDLAP.
- La Rectora Lilia Cedillo Ramírez escuchó el Cuarto Informe del director José Luis Rodríguez Sánchez
Al considerarse entre las cinco mejores del país, la Facultad de Psicología de la BUAP le apuesta al crecimiento académico con nuevas licenciaturas y maestrías, que por su pertinencia cumplan un papel fundamental en la sociedad, así lo reconoció la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, luego de escuchar el Cuarto Informe de Labores del director José Luis Rodríguez Sánchez, quien rindió protesta para el periodo 2025-2029.
“Gracias al impulso que le han dado a la investigación y al posgrado, esta unidad académica egresa profesionistas bien valorados en el mercado laboral. Su camino está lleno de retos y éxitos. En esa dirección tendrán siempre el acompañamiento de mi gestión”, expresó la Rectora de la BUAP.
Tras agradecer el trabajo del doctor Rodríguez Sánchez y de su equipo, reconoció la capacidad para colaborar con otras unidades académicas, con las cuales establecen sinergias en beneficio de la comunidad universitaria.
En el Cuarto Informe de Labores del doctor José Luis Rodríguez se destacaron logros como la vinculación con dependencias de gobierno y otros organismos, así como el inicio de la Maestría en Psicoterapia que permitió incrementar en 33 por ciento la matrícula de posgrado.
“Nuestro objetivo es fortalecer lazos internos y externos. La Psicología tiene muchos retos y queremos iniciar este nuevo periodo enfrentando desafíos desde una perspectiva global. Somos una de las cinco mejores facultades de Psicología del país y la mejor de la región. Ahora buscaremos nuevos servicios, como un doctorado”, señaló José Luis Rodríguez.
En este informe se dio a conocer que su eficiencia terminal es de 90 por ciento. Actualmente, atienden al año a 227 alumnos a través de seminarios, talleres y asesorías para la obtención del grado, lo que facilitó un notable incremento, pues de 9 pasaron a 30 titulados en este lapso.
En materia de investigación, los docentes publicaron 10 artículos, siete libros y participaron con ponencias en congresos nacionales e internacionales, además se organizaron dos conversatorios con profesores de universidades de Brasil. También celebraron diversas reuniones de academia para desarrollar trabajos de capacitación y crear la nueva licenciatura en Psico-neurodesarrollo.
Otros servicios brindados fueron la orientación para recibir becas institucionales o externas, además de las tutorías y el acompañamiento de 58 lobomentores, lo que benefició a unos 2 mil 500 estudiantes. Asimismo, se realizaron 14 eventos culturales y se impulsó la participación de atletas en la Universiada y otras competencias regionales.
Al concluir su informe, en el que dio voz a los integrantes de su equipo de trabajo, el doctor José Luis Rodríguez ratificó su compromiso para que la facultad siga formando a profesionales de alto perfil.
*Giró la instrucción de interponer una denuncia ante la Agencia Especializada de Delitos Contra los Animales
*Hizo un llamado a los ciudadanos a participar de las actividades que estará realizando el gobierno municipal para regenerar el tejido social y evitar la violencia en el municipio
*Anunció la construcción de la nueva sede del Centro de Bienestar Animal
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, condenó el ataque con machete que sufrió una perrita al exterior del mercado municipal.
En compañía de la titular del Centro de Bienestar Animal, María Esther Martínez, giró la instrucción para que sea interpuesta la denuncia contra quien resulte responsable ante la Agencia Especializada de Delitos Contra los Animales, a cargo de la Fiscalía General del Estado.
El alcalde expresó que es un hecho lamentable que entristece a todos como comunidad y también como autoridad, “hemos tenido incidentes que se recargan en la violencia y en la ruptura del tejido social, que se generó por una violencia generalizada que se dejó crecer el municipio y que en estos casi tres meses y medio que llevamos de administración, hemos hecho lo posible para que se pueda reducir”.
“Tras este terrible hecho en el que Gordita, una perrita muy apreciada por los locatarios del mercado recibió trece heridas, la maestra María Esther acudió para rescatarla y poderla llevar a que fuera debidamente atendida. En mi gestión decimos un rotundo NO al maltrato contra las mascotas y en todos los sentidos, ya que provocan que se siga destruyendo el tejido social en la localidad”.
El edil anunció la construcción de la nueva sede del Centro de Bienestar Animal, para que puedan ampliarse los servicios y se reduzca de manera efectiva la agresión contra los seres sintientes.
Por su parte, María Esther Martínez, informó que afortunadamente las heridas del animalito no fueron profundas y no tocaron ningún órgano vital que pusiera en peligro su vida; asimismo sostuvo que se acatará la instrucción del presidente de presentar la denuncia correspondiente, ya que la gente debe saber que hay leyes que condenan la crueldad animal y esta se paga con cárcel.
Omar Muñoz hizo un llamado a los ciudadanos a participar de las actividades que estará realizando el gobierno municipal para regenerar el tejido social, “necesitamos hacer una comunión más cercana entre todos y conocernos entre vecinos para poder cuidarnos unos a otros”.
“Hay un índice muy alto de violentadores que inician sus agresiones con este tipo de actos; ninguna persona de nuestro municipio debe cometer algo así. Estamos a favor de la paz, del bienestar y sobre todo de la seguridad de los ciudadanos; pretendemos bajar los índices de violencia mediante la prevención del maltrato animal y de otras acciones desde nuestra trinchera como autoridad”.
El edil pidió a los habitantes que proporcione a través de las páginas oficiales del Ayuntamiento, cualquier información que permita dar con el agresor de la perrita, "les pido no hacer caso de páginas amarillistas de la oposición que dejó crecer la violencia en general en Cuautlancingo y que parecía que bajo el amparo del poder, comerciaba con ella. No vamos a permitir que siga ocurriendo; vamos a detener la violencia por el bien del pueblo”, finalizó.
-La competencia, que tendrá un carácter internacional, se realizará el domingo 23 de marzo de 2025 a las 6:30 h.
-Incluirá recorridos de 3, 5, 10 y 21 km, con premios de 2,000 hasta 15,000 pesos.
Con el objetivo de promover la práctica del deporte como un factor clave para una mejor calidad de vida, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, presentó el “Medio Maratón de San Andrés Cholula Equinoccio 2025”.
La presidenta destacó que las vistosas calles del municipio y la zona arqueológica serán un gran atractivo para las personas participantes. Además, enfatizó que esta iniciativa busca fomentar la convivencia familiar y alejar a las juventudes de actividades nocivas, promoviendo un estilo de vida activo y saludable.
La competencia, que tendrá un carácter internacional, se realizará el domingo 23 de marzo de 2025 a las 6:30 horas, con salida y meta a un costado del Parque de las 7 Culturas.
La carrera incluirá recorridos de 3, 5, 10 y 21 kilómetros, con premios de 2,000 hasta 15,000 pesos, para los cinco primeros lugares de cada categoría en ambas ramas. Además, se premiará a las y los mejores corredores sanandreseños. La categoría libre de 3 kilómetros será gratuita sin premios en efectivo, informó la titular de la Secretaría de Bienestar, Nohemí Azcatl Cortés.
La inscripción tiene un costo de 300 pesos e incluye una playera del evento, una prenda para cuello, un morral, medalla de participación, hidratación, asistencia médica, guardarropa, servicio de sanitarios y diploma con tiempo y lugar. Todas las medidas de seguridad estarán garantizadas.
El evento cuenta con el respaldo de la Asociación Poblana de Atletismo y forma parte de la agenda deportiva municipal, diseñada para fomentar una cultura del deporte entre las presentes y futuras generaciones, combatiendo el ocio y el sedentarismo.
-Roberto Samuel Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, responsables del Proyecto Olinia, evaluaron las capacidades y fortaleza de Puebla en electromovilidad.
El Gobierno de Puebla pone a disposición el talento humano y los recursos tecnológicos para la instalación de la planta Olinia, proyecto que impulsa la innovación, las energías limpias y la electromovilidad, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, durante la visita de Roberto Samuel Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, responsables del Proyecto Olinia, al clúster automotriz poblano.
Como parte de la planta productiva para iniciar los trabajos del proyecto Olinia en Puebla, el gobernador, Alejandro Armenta, recorrió las instalaciones del Centro de Innovación y diseño Industrial ubicado en el municipio de Puebla, también el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), en San José Chiapa y las instalaciones de la empresa mexicana Zacua, junto a su presidente ejecutivo, Jorge Martinez Ramos.
Alejandro Armenta resaltó que Puebla cuenta con mano de obra calificada para el desarrollo de este proyecto, el cual marcará un hito tecnológico. Esta sinergia entre autoridades estatales e instituciones públicas, transformará la realidad educativa y laboral en Puebla y en México.
La visión de Olinia marca un antes y después en el desarrollo automotriz del país y se suma a las estrategias en materia de electromovilidad que encabeza el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el mandatario estatal.
La capacidad en educación con la que cuenta el estado se fortalece con el desarrollo de talento humano en el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Politécnica, la Universidad Tecnológica de Puebla y el CERHAN. Además, la infraestructura educativa, las normativas adecuadas, con medidas de seguridad, garantizan el éxito de esta alianza, permitiendo una formación de calidad y una investigación orientada a la instalación de la planta.