-En las últimas 24 horas se registró un nuevo contagio por esta enfermedad
La Secretaría de Salud atendió a seis personas que fueron hospitalizadas por dengue en las últimas 24 horas, y no tiene reporte de nuevas defunciones.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba indicó que hubo un nuevo contagio al corte del 29 de octubre, con lo que suman 4 mil 029 casos acumulados, mismos que están distribuidos en 77 municipios.
Cabe destacar que los municipios con más casos confirmados, son: Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán, ya que concentran el 59.7 por ciento de los casos acumulados.
En ese sentido, Soria Córdoba reiteró el llamado a la población de zonas endémicas a que participe en las estrategias comunitarias en coordinación con las autoridades municipales y los "Servidores de la Nación", a través de la limpieza de patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito transmisor.
• “La protección ambiental es una gran convicción del Gobierno de la Gente. No puede haber un desarrollo viable, si no se protege al mismo tiempo el patrimonio natural", dijo Libia Dennise.
La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, entregó el CertificadoAmbiental "Empresa Limpia" a Volkswagen de México, por su planta de Guanajuato.
"En este Gobierno de la Gente en Guanajuato, la protección ambiental es una gran convicción. No puede haber un desarrollo viable, si no se protege al mismo tiempo el patrimonio natural de las generaciones de hoy y del mañana. Por eso, en este Nuevo Comienzo, creemos en el desarrollo sostenible, creemos que es posible lograr el desarrollo económico equilibrándolo con el desarrollo social y ambiental", dijo la Gobernadora.
El Gobierno de Guanajuato otorga este reconocimiento a organizaciones que, de manera voluntaria, se someten a auditorías ambientales, cumpliendo con altos estándares en el manejo de residuos, emisiones y uso de recursos.
Este reconocimiento refleja el compromiso de Volkswagen de México en el cuidado del medio ambiente y su aportación a la sostenibilidad en el estado de Guanajuato.
El reconocimiento fue recibido por Holger Nester, Presidente y CEO de Volkswagen México de manos de la Gobernadora Libia Dennise.
"Siempre será un orgullo para Guanajuato contar con la presencia de empresas de la talla y la calidad de Volkswagen, cuya filosofía de responsabilidad social se expresa con acciones y con resultados. Cuenten ustedes con el compromiso del Gobierno de la Gente, de seguir adelante con estos programas de corresponsabilidad empresarial, que benefician tanto a las empresas como a las familias de nuestro estado", expresó laGobernadora.
El objetivo de este certificado es fomentar prácticas responsables en empresas, mediante la evaluación de sus procesos para garantizar una operación sustentable.
A través de la Procuraduría Ambiental y Ordenamiento Territorial (PAOT), se evaluaron las áreas de residuos sólidos y de manejo especial; emisiones atmosféricas; tratamiento de aguas residuales; impacto y riesgo ambiental; y la conservación del suelo y biodiversidad.
La planta de Volkswagen de Guanajuato se unió en 2017, alcanzando un 100% de cumplimiento en aspectos como aire, agua, manejo de residuos y conservación de recursos naturales.
Este programa fue lanzado en 1997 y en el año 2000 se entregó la primera certificación; actualmente más de 270 empresas en el estado cuentan con esta acreditación.
En el marco de los programas de corresponsabilidad empresarial, entre 2018 y 2023, se logró el ahorro de 1.9 millones de metros cúbicos de agua, suficientes para abastecer a más de 28 mil personas durante un año. También, se gestionó más de 610 mil metros cuadrados de áreas verdes y 43 mil 490 unidades de especies vegetales. Con este programa se redujo el consumo de 32 mil 358 MW/h, equivalente al consumo anual de 15 mil 733 personas.
Con el certificado "Empresa Limpia" se logró el involucramiento de más de 376 mil personas en actividades de sostenibilidad; lo que permite la mejora de su calidad de vida, proporcionando aire, agua y suelo más limpios.
Este certificado le da un valor agregado a las empresas que lo reciben, como la reducción de costos operativos y aumento de la sostenibilidad, mejora en el posicionamiento de la marca y generación de lealtad del consumidor, además de la atracción de nuevos clientes e
inversionistas, al ofrecer una ventaja competitiva en el mercado.
En esta reunión participó Karina Padilla, titular de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial de Guanajuato; Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, titular de la Secretaría de Economíadel Estado de Guanajuato; y directivos de la empresa automotriz.
-El gobernador inauguró tramos carreteros de rutas de evacuación, así como calles en los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco y Tianguismanalco
Con el objetivo de mejorar la movilidad en el estado y para privilegiar la seguridad y tranquilidad de los habitantes de esta región, el gobernador Sergio Salomón inauguró tramos carreteros de rutas de evacuación, así como calles en los municipios de Atzitzihuacán, Tochimilco y Tianguismanalco.
En esta gira de trabajo, el mandatario reiteró que el gobierno estatal trabaja sin distingo partidista con los 217 municipios de Puebla, para seguir impulsando el progreso en todos los rincones de la entidad; dijo que este trabajo coordinado continuará en el gobierno de Alejandro Armenta y con el de la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Que por estas carreteras llegue el progreso, el bienestar, la salud, que salgan sus productos, cierren el paso a la delincuencia, a los vicios”, expuso el gobernador Sergio Salomón.
En esta gira de trabajo el mandatario inauguró la rehabilitación del tramo carretero de la ruta de evacuación número 7, Coyula – Amecac; la calle Ignacio Zaragoza en San Antonio Alpanocan; y la rehabilitación de los tramos carreteros de las rutas de evacuación 5 y 6, Tianguismanalco-San Francisco Buena Vista- El Cerril y Atlimeyaya-San Pedro Atlixco.
-El mandatario presidió la “Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios”
Para favorecer el progreso y reforzar la confianza de la población, es necesario que los 217 ayuntamientos, mediante sus órganos internos de control, garanticen la transparencia y la rendición de cuentas, exhortó el gobernador Sergio Salomón al presidir la “Primera Sesión Ordinaria de la Asamblea Plenaria de la Comisión Permanente de Contralores Estado-Municipios”.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que uno de los objetivos de cualquier administración es reforzar el quehacer gubernamental para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía, la cual tiene el derecho de conocer cómo es invertido el recurso público. Agregó que este tipo de eventos buscan fortalecer la participación de la población, así como impulsar novedosos instrumentos para la transparencia y el combate a la corrupción.
Invitó a las y los titulares de los órganos internos de control municipales a cumplir con su obligación para garantizar la rendición de cuentas y un mejor servicio a la población.
El secretario de Gobernación (SEGOB), Javier Aquino Limón comentó que el mandatario ha demostrado que “tiene las puertas abiertas” para atender cualquier necesidad de los 217 ayuntamientos en diversos rubros y no los ha dejado solos para garantizar la gobernabilidad y paz social, así como para fortalecer el quehacer gubernamental.
El secretario de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle Abdala expuso que esta asamblea forma parte de la visión del gobierno de Sergio Salomón para reforzar la transparencia y erradicar la corrupción no sólo a nivel estatal sino también en los municipios. Asimismo, dijo que servirá para establecer estrategias a fin de generar mejores condiciones en la materia.
En el evento estuvieron presentes la presidenta del Congreso de Puebla, Laura Artemisa García Chávez; el titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE), Fidel Teomitzi Sánchez y Alejandro Espidio Reyes, en representación del gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier.
• En esta edición del FIG 2024, participan 200 globos aerostáticos de 25 países del 15 al 18 de noviembre en el Parque Metropolitano de León.
• Se estima que habrá una afluencia de alrededor de 400 mil asistentes y una derrama económica de 800 millones de pesos.
Guanajuato da la bienvenida al mundo con el Festival Internacional del Globo; “durante cuatro días, se espera que alrededor de 400 mil asistentes, vivan una experiencia inolvidable”.
Así lo dijo la Gobernadora del Estado de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al participar en la Rueda de Prensa que se realizó en la Ciudad de México para presentar la edición 2024 del Festival Internacional del Globo, en la que también se contó con la asistencia de la Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora.
La Mandataria Estatal resaltó la participación de 200 globos aerostáticos de 25 países, por lo que este es un festival de referencia obligada de la aerostación mundial.
Desde ahora, enfatizó la Gobernadora, le damos la más cordial bienvenida a nuestros visitantes de toda la República Mexicana, y de países como: Alemania, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia, España, Países Bajos y Kenia, entre otros.
Libia Dennise dijo que “disfruten de nuestro maravilloso estado de Guanajuato, ya que pueden visitar a nuestras dos Ciudades Patrimonio Cultural de la Humanidad, como son Guanajuato Capital y San Miguel de Allende. Así como los 6 Pueblos Mágicos: Dolores Hidalgo, Cuna de la Independencia Nacional; Mineral de Pozos; Jalpa de Cánovas, Salvatierra, Yuriria y Comonfort”.
Además, la ciudad de León también es espectacular porque tiene toda la infraestructura de las ciudades modernas. Sitios espectaculares, empezando por el propio Parque Metropolitano que es la sede de este extraordinario Festival.
El Festival Internacional del Globo, que ya es un icono de Guanajuato, es una excelente combinación de espectáculos aéreos, conciertos y actividades culturales. Los esperamos con los brazos abiertos, puntualizó la Gobernadora.
La Secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, dijo que el FIG, además de ser uno de los tres eventos de aerostación más importante a nivel internacional, se ha consolidado como un gran atractivo turístico para el Bajío de México, ya que durante cuatro días reúne a miles de visitantes tanto nacionales como extranjeros.
Rodríguez Zamora destacó que este año se estima que habrá una afluencia de 400 mil asistentes y una derrama económica de 800 millones de pesos.
En la rueda de prensa, que se trasmitió a través del programa “Conectando con la Gente”, se tuvo la participación de la Alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos; quien también dio la bienvenida a los visitantes que estarán en el Festival de Festivales; “los recibimos con los brazos abiertos, van a disfrutar de cuatro días mágicos”.
La Gobernadora resaltó que algunas de las novedades de la edición 2024, que se llevará a cabo del 15 al 18 de noviembre en el Parque Metropolitano de León, son los conciertos estelares de J Balvin, Marshmello, Armin van Buuren y Julión Álvarez.
Y se contará con el "Star Dance", un innovador espectáculo de drones que dibujarán figuras en el cielo al ritmo de la música, y un Zeppelin Show, que complementarán las ya famosas "Noches Mágicas", donde los globos aerostáticos se iluminan al compás de la música.
Participan más de 200 globos provenientes de 25 países, incluyendo Alemania, Brasil, Turquía, Estados Unidos, Francia y Suiza. Este año, se tendrán 10 figuras especiales volarán por primera vez en el festival. Entre las más esperadas están "Escapology", basada en el álbum de Robbie Williams, "Capitán Cavernícola" de Brasil, y "Swiss Cow Blüemli" de Suiza.
Regresa la zona de camping con tres modalidades: Rayo Camp, Electro Camp y Mexa Camp, cada una alineada a los conciertos del día.
Se ha establecido un escenario alternativo con artistas locales y nacionales, así como una extensa zona gastronómica con opciones para todos los gustos.
Y también se contó con la asistencia de la Directora General del FIG, Escandra Salim Alle; la Secretaria de Turismo e Identidad de Guanajuato, María Guadalupe Robles León; el Presidente del Festival Internacional del Globo, Abraham Rocha Moreno; y el Embajador del FIG 2024, Jorge Blanco.
-Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir la presentación de la “10º Edición del Smart City Expo LATAM Congress 2025”
Derivado de la visión del gobierno estatal y gracias a la suma de distintos sectores, la economía de Puebla es de las 10 mejores de México, informó el gobernador Sergio Salomón al presidir la presentación de la “10º Edición del Smart City Expo LATAM Congress 2025”.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo detalló que, de acuerdo al estudio elaborado por el Grupo de Asesores en Economía y Administración Pública (GAEAP) con datos del INEGI, la entidad tuvo el mejor crecimiento durante el primer semestre del 2024 con un 4.4 por ciento.
Recalcó que el gobierno que encabeza no dejará de trabajar para que Puebla tenga mejores condiciones y que las y los poblanos alcancen sus objetivos. Asimismo, reconoció a las y los integrantes del empresariado por creer en el estado y en su gente.
Ricard Zapatero, CEO de Fira Barcelona International, comentó que el congreso Smart City contempla la participación de representantes de más 800 ciudades de distintos países que trabajan para mejorar la calidad de vida de sus habitantes con el uso de tecnologías. Indicó que, con este evento, Puebla no sólo fortalecerá su economía, sino que también se posicionará como la capital de Latinoamérica que más sensibilidad tiene para generar mejores condiciones.
El alcalde de Puebla, José Chedraui Budib resaltó el trabajo conjunto con el gobierno de Sergio Salomón para que la entidad siga con eventos de talla internacional y en donde se promuevan acciones para un futuro más prometedor.
En el evento estuvieron presentes Manuel Redondo, presidente de PRONUS EVENTS; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez; funcionarios y empresarios.
· Con una inversión cercana a los 50 mil pesos, el organismo y la Comisión Intersecretarial de Gestión Solidaria entregaron 20 placas dentales
A fin de mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores, el gobierno presente de Sergio Salomón a través del Sistema Estatal DIF entregó 20 prótesis dentales completas, en beneficio de 10 poblanas y poblanos.
Con sede en la Clínica de Especialidades Estomatológicas, la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla puntualizó que este logro fue gracias a la aportación de la Comisión Intersecretarial de Gestión Solidaria, conformada por integrantes del gabinete del gobierno estatal.
Señaló que, con una inversión cercana a los 50 mil pesos fue posible la gestión de 20 placas dentales de acrílico, las cuales fueron diseñadas por Estomatólogos especialistas en Prostodoncia. Cabe señalar que, cada prótesis brinda soporte a los músculos, mejora la estética facial así como, la comunicación de quienes la portan.
Durante su intervención, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba resaltó la labor que desempeña la esposa del titular del Ejecutivo, Sergio Salomón a favor de quienes más requieren ayuda. Enfatizó que, dicha entrega representa un acto de bondad y esperanza. Además, refrendó el compromiso de generar lazos de colaboración para promover iniciativas por la salud de las familias poblanas.
Finalmente, el director general del organismo, Jesús Alejandro Cortés Carrasco reconoció que es necesario proveer servicios de salud de calidad y con trato humano a las personas adultas mayores ya que, con acciones como ésta se construye una sociedad más incluyente con oportunidades para todas y todos.
-La Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad presentó la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030
Con el objetivo de establecer acciones de coordinación nacional, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), participó en el “30º Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad” (ENAM) en la ciudad de Irapuato, Guanajuato, donde servidores públicos de las entidades federativas, representantes de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), así como del Poder Legislativo federal, presentaron la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030 con el objetivo de establecer acciones prioritarias para mejorar la movilidad del país, en términos de seguridad, accesibilidad, eficiencia y sostenibilidad.
En representación del gobierno estatal, la encargada de despacho de la Subsecretaría de Movilidad y Seguridad Vial, María Fernanda García Reyes participó en las mesas de diálogo entre las y los integrantes de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), en donde recalcó la política encabezada por la SMT en materia de profesionalización a operadores, regulación y armonización normativa derivada de la Ley de Movilidad y Seguridad Vial.
Asimismo, dicha sesión reunió las aportaciones de las y los asistentes para garantizar la seguridad vial de motociclistas, promover la digitalización en el transporte público, establecer políticas para la prevención y atención a la violencia de género a bordo de las unidades y buscar instrumentos financieros para la modernización del transporte.
Derivado del trabajo coordinado y en línea con las políticas del Gobierno Federal, la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030 establece cinco ejes estratégicos que servirán de guía y compromisos para mejorar el sistema de movilidad en cada estado, como son: Fortalecimiento Institucional; Financiamiento; Reducción de emisiones en el transporte; Formalización y profesionalización del sector transporte; y Cuidado y Seguridad vial. Además, la AMAM realizó visitas técnicas en la ciudad a fin de compartir experiencias en materia de control y planeación del transporte y la movilidad activa.
Para garantizar una coordinación a nivel local, regional y federal, participaron en el encuentro el secretario de la Comisión de Zonas Metropolitanas y Movilidad del Senado de la República, Emmanuel Reyes; la presidenta de la Comisión de Movilidad de la Cámara de Diputados, Patricia Mercado; la representante de la SEDATU, Paola Gómez, así como las y los integrantes de la AMAM, presidida por el Coordinador General de Movilidad de Aguascalientes, Ricardo Serrano.
-El gobernador asistió al evento Identidad y Pertenencia Sindical, organizado por el SNTE Sección 23
“El poder de la educación es una realidad para cambiar vidas”, expuso el gobernador Sergio Salomón al reiterar el respaldo del Gobierno del Estado a las y los maestros poblanos, a quienes agradeció las acciones que realizan en favor de la sociedad.
Lo anterior lo expuso al participar en el evento Identidad y Pertenencia Sindical, organizado por el SNTE Sección 23, que incluyó la entrega de estímulos económicos y que fue presidido por el senador Alfonso Cepeda Salas, líder del gremio nacional.
“Este evento sea el espacio ideal para recordarnos el gran papel que ustedes realizan no únicamente en el sindicato, sino también en su esencia y en su origen que son las aulas, en cada comunidad de nuestro estado”, dijo.
En este marco, el mandatario estatal condenó nuevamente los actos de violencia que han sufrido algunos maestros en la entidad y advirtió que no se permitirán durante su gobierno. Por último, Sergio Salomón convocó a las y los docentes poblanos a seguir inculcando valores, civismo y comunidad en las y los estudiantes.