Al corte del 14 de noviembre, hubo seis nuevos confirmados de esta enfermedad
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 14 de noviembre, 79 municipios del estado presentan casos de dengue.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que en Puebla hay 4 mil 338 casos acumulados de esta enfermedad.
Asimismo, precisó que en las últimas 24 horas hubo seis casos confirmados y ninguna defunción; además de 15 personas hospitalizadas por este padecimiento.
Por último, Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas no automedicarse y que acuda al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido, para que reciban tratamiento.
• La solicitud la hizo el Ayuntamiento capitalino a la Gobernadora del Estado.
• El Ayuntamiento entregó 103 títulos de concesión a comerciantes de mercados capitalinos.
“Que la riqueza de nuestro estado no quede solo en la Sierra de Santa Rosa, sino que todos los guanajuatenses nos sintamos orgullosos de esa historia que nos hace ser y sentir, y que hoy, marca el futuro, de la mano de un pasado glorioso, de nuestro pueblo”.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la 4ª. Sesión Ordinaria del Ayuntamiento de Guanajuato, donde fue invitada de honor y le solicitaron que la “Festividad de los indios tejocoteros de la Sierra de Guanajuato”, sea Patrimonio Cultural Intangible de la Capital del Estado.
“Estoy aquí para hacer patente mi respaldo total a que se declare patrimonio cultural intangible.
“Reconocemos el valor histórico que tienen y queremos que esa tradición perdure para nuestros hijos e hijas; hoy me comprometo a que desde el Gobierno del Estado y de la mano del Municipio, hagamos que esta tradición sea conocida en cada Rincón de Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
La ‘Celebración de la Toma de la Alhóndiga de Granaditas en el Mineral de Santa Rosa de Lima, las guerrillas de los indios tejocoteros en la Sierra de Guanajuato’, se realizan en octubre de cada año donde se escenifica una confrontación entre indios y españoles para tomar la Alhóndiga de Granaditas.
Esta tradición, se remonta a 1864 cuando Maximiliano de Habsburgo visitó Guanajuato y en su paso al pueblo de Dolores, habitantes de Santa Rosa de Lima representaron la Toma de la Alhóndiga por primera vez.
Para 1934 y por iniciativa de Don Tomás Ulloa, poblador de Santa Rosa de Lima, se retomó esta representación que sigue vigente y cada año, se celebran las guerrillas de los indios tejocoteros donde los participantes se visten a la usanza, se lían contra el invasor, al tiempo que retumba la tierra con el accionar de los mini cañones y el aire se llena de pólvora con las salvas de las improvisadas armas de fuego.
La Gobernadora dijo que la riqueza del pueblo guanajuatense son sus recintos y sus tradiciones; son riquezas que deben perdurar y seguir vigentes para que sigan en la memoria recordando los momentos de lucha que hicieron grande a Guanajuato.
La unidad da fortaleza a los pueblos, resaltó la Gobernador, y exhortó a los presentes a trabajar en conjunto y hacer de Guanajuato un estado fuerte y digno para ser heredado a las nuevas generaciones
En la misma sesión y en el marco de los 55 años del hermanamiento entre la ciudad de Guanajuato y Ashland, Oregon, se reconoció la labor del Club Rotario de Ashland y del Club Rotario de Guanajuato, organismos clave para el fortalecimiento de esta relación altruista.
Este hermanamiento data de 1969 y se ha fortalecido entre ambos clubes al promover intercambios culturales, educativos y proyectos de desarrollo comunitario entre ambas ciudades. El Ayuntamiento entregó una distinción a cada club.
También, los integrantes del Ayuntamiento entregaron 103 títulos de concesión a comerciantes de los mercados Hidalgo, Gavira, Embajadoras y de la Ex estación del Ferrocarril para que tengan certeza jurídica en la operatividad de los locales y con ello, asegurar su patrimonio.
-Las secretarías de Planeación y Finanzas y SEGOB entregaron el proyecto al Congreso estatal
-Está previsto un presupuesto por 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos y no se contraerá deuda pública para la entidad ni nuevos impuestos
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Planeación y Finanzas y de Gobernación (SEGOB), entregó el Paquete Económico 2025 al Congreso del Estado, mismo que refrenda el compromiso de mantener finanzas sanas, un balance sostenible y que considera a los sectores más vulnerables.
El proyecto fue llevado por los titulares de dichas instancias, Josefina Morales Guerrero y Javier Aquino Limón y prevé un presupuesto por 126 mil 223 millones 049 mil 548 pesos con el objetivo de buscar el equilibrio financiero entre los ingresos y egresos, con una política de cero endeudamientos.
La iniciativa presentada al Congreso local no considera ingresos por financiamientos para 2025; es decir, no se contraerá deuda pública para la entidad; tampoco habrá nuevos impuestos ni incrementarán las tasas de los ya existentes.
La ley de Ingresos refrenda los compromisos de la Administración Estatal para mantener finanzas públicas sanas y mejorar la captación de recursos públicos para orientarlos al desarrollo integral de la entidad.
Asimismo, es un proyecto que incorpora un avance de la visión estratégica, ponderando los sectores con mayor necesidad y la atención en rubros prioritarios como lo son: educación, salud, infraestructura, seguridad, desarrollo agrícola y medio ambiente.
Las y los interesados pueden visitar el sitio web paqueteeconomico.puebla.gob.mx para más información respecto a las propuestas presentadas para las leyes de Ingresos y Egresos 2025 de Puebla.
-El titular del Ejecutivo inauguró la LXXIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados- Federación
Las contralorías son una figura rectora de suma importancia en los distintos órdenes de gobierno, pues permiten la recuperación de la confianza ciudadana, sentenció el gobernador Sergio Salomón al inaugurar la LXXIII Reunión Nacional de la Comisión Permanente de Contralores Estados - Federación.
Por lo anterior, el titular del Ejecutivo convocó a las contralorías estatales a brindar acompañamiento y capacitación a los gobiernos municipales en esta materia, luego de exponer que prevenir resulta menos costoso que aplicar correcciones en el rubro.
“Ahí es donde creo que vale la pena pedirles a todos los que están al frente de las contralorías estatales que también se haga ese acompañamiento y que se busque que la prevención, que una política conductiva desde el estado, permita que haya una mayor capacitación, en todo tiene que ver con el municipio”, indicó el gobernador.
Sergio Salomón resaltó las políticas en materia de transparencia y rendición de cuentas impulsadas por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, desde que estuvo al frente de la Ciudad de México.
En tanto, la secretaria de la Función Pública y presidenta de la Comisión Permanente de Contralores Estados - Federación, Raquel Buenrostro Sánchez expuso que, durante el sexenio pasado encabezado por Andrés Manuel López Obrador, mejoró la percepción ciudadana hacia el gobierno federal en materia de combate a la corrupción, a lo cual le está dando continuidad la presidenta Claudia Sheinbaum.
Puntualizó que el gobierno federal, a través de la Secretaría que encabeza, iniciará una estrategia contra la corrupción y a favor de la transparencia, basada en 10 líneas de acción, entre las que destacan: cambios legales, dignificación de la carrera del servicio público, así como capacitación y profesionalización de las y los funcionarios.
De igual forma resaltó un análisis intersecretarial para conocer las áreas de oportunidad de cada dependencia, y la suma de la sociedad y el sector privado en estas tareas, explicó.
En este evento también se realizó la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social y el XIX Concurso Nacional “Transparencia en corto”.
- Fueron intervenidos 11 edificios del plantel No. 15 "Manuel Rivera Anaya", con una inversión de 2.8 millones de pesos, en beneficio de 677 alumnos
Atender las necesidades de las instituciones educativas en el estado de Puebla es prioridad del gobierno presente de Sergio Salomón; por ello, inauguró la rehabilitación general de 11 edificios en el plantel No. 15 "Manuel Rivera Anaya" del Colegio de Bachilleres, ubicado en la capital.
En representación del titular del Ejecutivo, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón destacó que la educación es fundamental para el Gobierno del Estado. La intervención en estos espacios, con una inversión de 2.8 millones de pesos, incluyó pintura de muros, sustitución de impermeabilizante y cambio de luminarias, beneficiando a 677 alumnos.
Aquino Limón, acompañado por el director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (COBAEP), José Luis Nájera Muñoz, añadió que hasta la fecha se han realizado mejoras en 19 planteles de la institución. Este esfuerzo refleja el compromiso del gobernador Sergio Salomón con la comunidad estudiantil, pues se busca contribuir a la formación integral de los jóvenes a través de instalaciones dignas y con el apoyo de autoridades de los tres niveles de gobierno.
Por su parte, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González subrayó que, durante los 02 años de esta administración, el gobierno de Puebla ha destinado 6 mil 600 millones de pesos a la infraestructura educativa.
Asimismo, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui Budib reconoció el trabajo del Gobierno del Estado en el ámbito educativo y resaltó la importancia de fortalecer este sector. Celebró también este esfuerzo en beneficio de la juventud poblana, del magisterio y de la inversión histórica en educación.
• Este evento contribuye al desarrollo de la entidad y coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial: Libia Dennise.
• La Gobernadora impartió la conferencia magistral, "Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo".
La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó la ceremonia de inauguración de la edición XXIX de la Expo Agroalimentaria Guanajuato, evento que promueve la sustentabilidad, la diversidad y el crecimiento económico en la industria agroalimentaria en la entidad.
Esta Expo es un punto de encuentro para productores, distribuidores, inversores y profesionistas del sector agroalimentario, quienes comparten su conocimiento, establecen alianzas estratégicas y descubren las últimas tendencias y tecnologías del mercado.
"Este evento coloca a Guanajuato como el epicentro del desarrollo agro industrial, al ser la Expo más importante de México y por supuesto un referente a nivel Latinoamérica y en el mundo. Se ha convertido en un evento emblemático en el desarrollo del campo de Guanajuato", expresó la Gobernadora.
Para el Gobierno de la Gente, la misión es mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses a través del desarrollo del sector agroalimentario, mediante la tecnificación, innovación y digitalización del sector, y la Expo Agroalimentaria fomenta el crecimiento y promueve el desarrollo sostenible y competitivo a nivel nacional e internacional del sector agroalimentario.
En esta edición se esperan 126 mil participantes y más de 650 empresas expositoras tanto nacionales como internacionales, provenientes de 52 países presentes.
Durante el primer día del evento, la Gobernadora recorrió los espacios demostrativos de esta Expo, divididos en zona interior, zona exterior y campo experimental. La superficie conjunta es de 62 hectáreas, dentro de las cuales se establecen pabellones con diferentes temáticas.
El Pabellón Hi-Tech “Innovatec Aqua 360”, presenta soluciones en eficiencia hídrica en el manejo agronómico y tecnología avanzada para optimizar el uso del agua en la agricultura.
La Zona Campo Experimental e Invernadero, una plataforma de agronegocios es su campo con 23 invernaderos de mediana y alta tecnología y 185 parcelas donde se producen frutales, hortalizas, granos y forrajes.
Y el Pabellón de Exhibición Zona Sur, donde se exhibe lo último en maquinaria agrícola, agroquímicos y servicios que están cambiando la forma de producir alimentos en México y el mundo.
La Expo contará con un Ciclo de Conferencias Magistrales, una de ellas, fue la impartida por la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, titulada "Raíces del Éxito; Las Mujeres del Campo"; en esta conferencia se presentaron casos de éxito de mujeres que rompieron paradigmas y roles de género en la agro industria, con liderazgo y empoderamiento femenino.
Además, se impartirán 24 ponencias presenciales y virtuales, donde los líderes del sector compartirán su experiencia y visión sobre el futuro de la agricultura; además habrá un panel especial de "Mujeres que Inspiran".
El Gobierno de la Gente conoce la importancia de este sector para atender las necesidades y retos que enfrenta, y en este “Nuevo Comienzo”, priorizará la eficiencia en el uso del agua y la respuesta ante el cambio climático, así como el fortalecimiento de la competitividad nacional e internacional.
"Para el Gobierno de la Gente que me honro en encabezar, es muy alentador que se dé este intercambio de conocimientos y de tecnología, en el campo que es una de las industrias más importantes que tiene nuestro Estado.
En este Nuevo Comienzo, venimos con toda la energía y toda la disposición a trabajar y hemos puesto desde el primer día de este Gobierno manos a la obra, por eso es que en la Secretaría del Campo que dirige Marisol Suárez Correa, tienen la gran encomienda de ser una Secretaría cercana a nuestros productores", dijo Libia Dennise García Muñoz Ledo.
Los principales objetivos de esta Administración son impulsar una cultura de competitividad en el sector, incrementar los niveles de tecnificación y digitalización, y crear programas que tengan un impacto positivo en la población rural de Guanajuato.
La Expo Agroalimentaria se desarrolla en Irapuato del 12 al 15 de noviembre bajo el lema “Del Surco al Plato”.
En el evento inaugural estuvo presente Juan Carlos Montesinos, Presidente del Consejo Consultivo del DIF Guanajuato; Lorena Alfaro García, Presidenta Municipal de Irapuato; Piero ZarattiniAceves, Presidente del Consejo Consultivo para el Desarrollo Agropecuario de Guanajuato; el General de División Diplomado del Estado Mayor, Maximiliano Cruz Ramos, Comandante de la 12va Región Militar; el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional.
También asistió, Piero Zarattini Dórigo, Consejero Cofundador del Patronato para el Desarrollo Agroalimentario de Guanajuato; Juan Cortina Gallardo, Presidente del Consejo Nacional Agropecuario; el General de División del Estado Mayor, Francisco Javier González, Comandante de la 16va Zona Militar; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno; Marisol Suárez Correa, Secretaria del Campo; y Lilian Ibarra Retana, Directora General de la Expo Agroalimentaria.
-Del 16 de noviembre al 06 de enero de 2025 se llevarán a cabo eventos como macro posadas, concursos de ponche, villancicos y nacimientos, además del concepto turístico “Distrito Polar”
Con el propósito de atraer turistas y visitantes al municipio de Libres, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con autoridades locales, presentó las festividades decembrinas que se realizarán del 16 de noviembre al 06 de enero de 2025.
Entre las principales atracciones se encuentra el concepto navideño “Distrito Polar” en el complejo ecoturístico “La Cabaña del León”, que arranca el próximo fin de semana. Este evento incluirá conciertos, espectáculos de luces, un bosque encantado de hadas, convivencia con venados y recorridos en un tren iluminado, entre otras actividades.
El 07 de diciembre tendrá lugar el encendido del árbol de Navidad y un concurso de ponche; el día 8 se realizará un certamen de villancicos y se inaugurará el mercado navideño; del 09 al 13 de diciembre habrá un taller de piñatas; el 15 de diciembre un concurso de nacimientos y, del 15 al 23 de diciembre, las macro posadas recorrerán diversas calles de la ciudad. Las festividades concluirán el 06 de enero con la tradicional Rosca de Reyes.
En conferencia de prensa, la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, invitó a las y los poblanos a visitar este municipio, ubicado en el centro del estado, y a disfrutar de la oferta de temporada, que incluye gastronomía local, haciendas, hoteles, y la opción de conocer la zona arqueológica de Cantona, situada a solo media hora de la cabecera municipal.
Por su parte, Guadalupe López Castro, presidenta del Sistema Municipal DIF, agradeció a la funcionaria estatal por impulsar la promoción del municipio y aseguró la seguridad de las y los visitantes, destacando que se desplegará un operativo especial para que las familias celebren estas fiestas con tranquilidad y disfruten de esta gran tradición.
· Bajo el título “Hecho a Mano”, el evento será del 21 al 27 de noviembre de manera presencial y digital
· Constará de exposiciones, conferencias y talleres hechos por y para la comunidad creativa poblana y del estado invitado, Michoacán
Para fortalecer a la comunidad creativa de la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, dio a conocer la sexta edición del Festival Internacional “Design Week Puebla”, que constará de eventos presenciales y digitales gratuitos para todo público del 21 al 27 de noviembre.
En rueda de prensa, Martín Alejandro Miranda Godínez, encargado de la Dirección de Artesanías de la dependencia, destacó la importancia de vincularse con instancias que promuevan el trabajo de las y los artesanos, quienes dan identidad a Puebla a través de las artesanías que elaboran a mano, además de fortalecer el conocimiento que adquieren de diseñadores contemporáneos, para innovar en el mercado.
Horacio Cinto Bernal, director general de "Design Week Puebla”, precisó que, a partir de esta edición, el Festival llevará por nombre “Hecho a Mano” en reconocimiento a artesanas y artesanos, quienes, dijo, mantienen la identidad cultural e influyen en el diseño sincrónico, además de aportar una riqueza estética y técnica no sólo para la creación de producto sino también para la conservación de técnicas ancestrales.
Asimismo, Cuauhtémoc Sánchez Vázquez, director Operativo "Design Week Puebla”, detalló que dicho evento constará de actividades como exposiciones, conferencias, talleres y la cena Design Night, en las que participarán artesanas, artesanos, artistas, comunidades, universidades y organizaciones del sector público y privado de la entidad, así como ocho creativos invitados del estado de Michoacán.
Esta iniciativa forma parte de la Red Internacional de Semanas de Diseño “World Design Weeks”, y busca promover nuevas propuestas y sumar alianzas que vean en la economía naranja (que involucra la generación de ideas y conocimiento) un potencial de crecimiento. Las y los interesados pueden visitar la página web www.designweekpuebla.com para más información, así como sus redes sociales “Design Week Puebla” en Instagram y Facebook.
-Al presidir la inauguración de dicho complejo en la colonia San Ramón, el mandatario también reconoció a las y los bomberos por su vocación de servicio para garantizar la seguridad de la población
El gobierno de Puebla está ocupado por garantizar la seguridad y el bienestar de la población, es por ello que lleva a cabo iniciativas como la construcción de una nueva estación de bomberos en la colonia San Ramón para fortalecer la respuesta ante alguna emergencia, manifestó el gobernador Sergio Salomón.
Al presidir la inauguración de dicho complejo y entregar al Cuerpo de Bomberos cinco nuevas unidades de rescate totalmente equipadas, el titular del Ejecutivo reconoció a las y los integrantes de dicha corporación por su vocación de servicio para garantizar la seguridad de la población. Indicó que el Gobierno del Estado ha cumplido con su compromiso de generar mejores condiciones para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida.
Detalló que la nueva central de Bomberos tuvo una inversión de casi 42 millones de pesos y beneficiará a 6 mil 500 habitantes de las colonias aledañas a San Ramón. Agregó que su gobierno ha hecho las acciones correspondientes para que Puebla sea más igualitario, seguro y con un desarrollo colectivo.
El secretario de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna refrendó que la administración que encabeza Sergio Salomón está ocupada por garantizar la seguridad de las y los poblanos. Asimismo, a 119 años de la creación del Cuerpo de Bomberos en la entidad, el funcionario comentó que gracias a la visión del mandatario se ha dignificado la labor que realizan las y los integrantes de dicha corporación, no sólo con insumos necesarios sino también con mejoras salariales.
Mencionó que la nueva estación fortalecerá la coordinación con el ayuntamiento de Puebla y las direcciones de Protección Civil y Salud ante situaciones de emergencia en la zona sur de la capital poblana.
El secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García comentó que esta obra contempló 753 metros cuadrados de construcción, cuenta con equipo de última generación y está en un punto estratégico para que los cuerpos de emergencia respondan con prontitud.
-Además, el número de casos acumulados continúa en 4 mil 271, reporta la Secretaría de Salud
Puebla no tuvo registro de contagios ni defunciones por dengue en las últimas 24 horas, por lo que el número de casos acumulados continua en 4 mil 271, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que son 78 los municipios con presencia de dengue, siendo Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Huaquechula, Xicotepec y Coxcatlán las zonas endémicas con mayor incidencia.
Asimismo, destacó que, al corte del 11 de noviembre, hay cinco personas hospitalizadas por esta enfermedad trasmitida por el mosquito Aedes aegypti.
Soria Córdoba exhortó a la población que vive en las zonas endémicas a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, así como mantener limpios patios y azoteas para evitar la reproducción del mosquito transmisor.