• Aquí está la Gobernadora que va a trabajar por su gente y que no los va a dejar solos; cuenten conmigo: Libia Dennise.
 
 
 Al iniciar las giras de trabajo por los municipios de Guanajuato en este año, la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, hizo un llamado a la unidad de los gobiernos durante su visita a este municipio donde entregó infraestructura vial.
 
La Gobernadora invitó a hacer equipo por Guanajuato, sin que se tomen en cuenta colores partidistas, pues lo principal es trabajar por y para la ciudadanía.
 
“Pueden voltear a ver al Estado, pueden voltear a ver a una administración que cree en sus municipios, que va a impulsar el desarrollo de sus municipios, y que no hará nunca ninguna distinción por ser de colores diferentes”, dijo la Gobernadora.
 
La gira comenzó con una visita a la Presidencia Municipal, en donde fue invitada especial a la Décima Sesión Extraordinaria del H. Ayuntamiento.
 
Los ediles hicieron diversas peticiones de apoyos sociales y de seguridad a la Gobernadora, y antepusieron el trabajo conjunto para lograr mejores resultados.
 
Así, con la coordinación y el diálogo entre Estado y Municipio, se buscan nuevas políticas públicas que atiendan las necesidades de la población de Ocampo y se reafirma el compromiso del Gobierno de la Gente de seguir trabajando unidos para lograr un mejor Guanajuato, dijo la Gobernadora.
 
En la cabecera municipal, la Gobernadora entregó la rehabilitación de las calles Madero y Guerrero, y arrancó las obras de pavimentación en la calle Artesanos. En ellas se instaló pórfido, se rehabilitaron las redes de agua potable y de drenaje sanitario; se instaló alumbrado público y señalización vial.
 
En la calle Madero, en el tramo de la Plaza Principal a la calle Abasolo, se invirtieron 2.27 millones de pesos, de los cuales, el Estado proporcionó 1.53 millones.
 
Para la calle Guerrero, en su tramo Plaza Principal a la calle Zaragoza, se invirtieron más de 1.78 millones de pesos, en los que el Estado aportó más de 1.36 millones.
 
Mientras que para las obras de la calle Artesanos se invertirán más de 2.25 millones de pesos, con una aportación estatal de 2 millones.
 
En la ejecución de estas obras, fue elemental el trabajo conjunto entre el Gobierno de la Gente y el Gobierno Municipal de Ocampo para beneficiar a toda la población.
 
La Gobernadora entregó las obras de urbanización de la calle San Martín, en la colonia San Juan Bosco, donde se invirtieron 2.89 millones de pesos, de los cuales, el Gobierno del Estado aportó 500 mil pesos; el Gobierno Municipal 2.34 millones de pesos, mientras que 50 mil pesos los aportó el Club de Migrantes Ibarra Guanajuato-USA.
 
En la comunidad La Escondida entregó la introducción de drenaje sanitario en las calles Santa Cruz, Morelos, Ramón Corona y México para beneficio de 30 familias. En estas acciones se invirtieron 1.7 millones de pesos, de los cuales, el Estado aportó 1.25 millones, el resto el Municipio.
 
También se entregó la urbanización de la calle Josefa Ortiz de Domínguez, donde el Municipio invirtió 1.53 millones de pesos; además de la segunda etapa de la pavimentación de la calle Iturbide, donde el gobierno local destinó 1.52 millones de pesos.
 
Por su parte, el Presidente Municipal de Ocampo, Érick Silvano Montemayor Lara, dijo que la unión hace la fuerza y refrendó su compromiso por el servicio público anteponiendo el beneficio social.
 
“La coordinación siempre da éxitos. Un trabajo organizado siempre nos va a llevar a un buen futuro y sobre todo, a una ciudadanía mejor atendida”, dijo el Primer Edil.

-La presidenta del Patronato del SEDIF, Ceci Arellano, refuerza el tejido social con actividades de convivencia familiar.


 El gobierno del Estado de Puebla que encabeza Alejandro Armenta alcanzó una histórica cifra al reunir a más de 355 mil visitantes durante los 22 días del Festival Navideño “Por Amor a Puebla”.

Un evento que congregó a las familias en torno a tradiciones, cultura y sana convivencia, inspirado en el gobierno humanista de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo y que fue coordinado por la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, el Festival Navideño dejó inolvidables vivencias en las familias que lo disfrutaron.

Durante la clausura, el Director General del DIF, Raymundo Atanacio Luna, reiteró, acorde con la sensibilidad del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, que el próximo festival será espectacular porque contará con juegos y sorpresas para las niñas y los niños, quienes iluminan con sus sonrisas cada espacio destinado para ellos.

Raymundo Atanacio manifestó que la respuesta de las y los poblanos fue generosa porque creyeron en el gobierno de Alejandro Armenta, además, desde diversos municipios, localidades y juntas auxiliares de la capital poblana, la gente se organizó para asistir desbordando las expectativas.

Todas y todos reconocieron el compromiso de Ceci Arellano, quien instruyó a reforzar el tejido social con actividades de sana convivencia familiar.

Cabe señalar que en la clausura del Festival Navideño estuvieron presentes los presidentes municipales de Puebla, José Chedraui Budib; de Tzicatlacoyan, Pedro Romero Coriche; de Zihuateutla, Petra Morales; de Molcaxac, Roberto Parada Coto; de Tecali de Herrera, Alan Amador; de Cuautlancingo, Omar Muñoz; de Tepatlaxco de Hidalgo, Julio González Bonilla; de Teteles de Ávila Castillo, Saúl Márquez Viveros y la Presidenta del Sistema Municipal DIF, Leticia Martí Aranda.

También asistieron presidentas y directoras de sistemas municipales DIF de Cuapiaxtla de Madero, Nayeli Rivera Vivanco; de Tlahuapan, Betzabeth Díaz Hernández; de Domingo Arenas, Barbara Huepalcalco Flores; de Acatzingo, Amelia Vázquez Salas; de Chachapa, la directora del Subsistema DIF Municipal, Mabeth Valdez Rojas y de Zacatlán, Luisa Ivette González Castro.

En el último día del festival, acudieron 6 mil niñas y niños de diversos municipios, colonias y unidades habitacionales de Puebla acompañados de autoridades, madres y padres de familia que disfrutaron los atractivos como el vuelo de Santa Claus, de los Reyes Magos, la pista de patinaje, tobogán, tren navideño, recorrido iluminado, brincolines, zona gastronómica y diversas amenidades.

-En próximas semanas firmarán un convenio y quedará saldada la deuda histórica que el gobierno estatal tiene con la CONADE.

-Coordinarán esfuerzos para impulsar al deporte en la entidad, en línea con la política de la presidenta Claudia Sheinbaum.

-Estuvo presente la secretaria del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez.
 
 El gobernador Alejandro Armenta sostuvo una reunión de trabajo con el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco, acompañado por la secretaria del Deporte y Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, con el objetivo de coordinar esfuerzos para que Puebla esté alineado a la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, rumbo a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028 y para que disciplinas como el Box sean tomadas en cuenta en estas competencias deportivas.

El mandatario estatal y el director de la CONADE anunciaron que próximamente firmarán un convenio para que quede saldada la deuda histórica que el Estado mantiene con esa dependencia desde hace más de 10 años y que rebasa los 19 millones de pesos.

Además, durante la reunión, compartió proyectos como el de promover Juegos Estatales y Municipales; el impulso del deporte en sus diferentes disciplinas en beneficio de las y los niños y jóvenes poblanos; compartió la rehabilitación que actualmente se lleva a cabo en las instalaciones deportivas del Estado y su interés de ampliar las albercas para que sean olímpicas y desde ahí entrenen futuros campeones y campeonas poblanas.

Por su parte el director de la CONADE, Rommel Pacheco, afirmó que junto al Gobierno de Puebla: “Vamos a hacer muchas cosas juntos por el bien del deporte. Y la transformación empieza por el deporte”.

El mandatario estatal refrendó su compromiso para que, a través del deporte, las y los niños y jóvenes encuentren una alternativa para llevar una vida saludable y de cercanía familiar. Por ello, adelantó la posibilidad de que en un par de semanas se firme un convenio con la CONADE para fortalecer las actividades deportivas en Puebla.

-Coordinación, acuerdos y unidad de los tres órdenes de gobierno, garantizan resultados.


En cumplimiento a la instrucción del Ejecutivo estatal, Alejandro Armenta, la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús Osorio, se reunió con Fernando Rosales Solis, secretario de Seguridad Ciudadana del municipio de Puebla; el Capitán Rodolfo Lira García, director general de la Policía Estatal Preventiva; así como con el Agente Mayor de la Guardia Nacional, Luis Guillermo Hernández Curiel, para coordinar acciones inmediatas.

Los asistentes coincidieron en señalar que el trabajo preventivo que se realiza de manera estratégica entre autoridades de los tres órdenes de gobierno garantiza buenos resultados, pues “juntos somos más fuertes”.

A la reunión también asistieron Cynthia Chávez Ríos, subsecretaria de Movilidad y Seguridad Vial y Juan Manuel Vega Rayet, subsecretario de Transporte y Vías de Comunicación.

El gobierno del Estado, que encabeza Alejandro Armenta, se coordina con los distintos órdenes de gobierno para garantizar una mejor movilidad a todo lo largo y ancho de la entidad poblana.

- El mandatario estatal, Alejandro Armenta, compartió un cálido mensaje de felicitación para las familias poblanas.

Como parte de las acciones del gobierno humanista que encabeza el mandatario, Alejandro Armenta, más de 6 mil niñas y niños disfrutaron de una verbena, partieron la tradicional rosca de reyes y recibieron un presente de manos de los Reyes Magos en un emotivo evento en el Centro Expositor.

En concordancia con el humanismo mexicano que enarbola la presidenta Claudia Sheinbaum y ante las familias poblanas que acudieron al festejo por el Día de Reyes, el gobernador, Alejandro Armenta, acompañado por su esposa Ceci Arellano y por sus hijas, Ceci y Cristy, compartió un mensaje de felicitación para quienes convivieron en la verbena que se realizó en la zona histórica de Los Fuertes.

“Amigas y amigos de Puebla, solamente para felicitarles y decirles que mi familia junto con la familia del presidente Pepe Chedraui, compartimos este espacio con ustedes y el corte de la tradicional rosca de reyes y algunos detalles que los reyes magos nos hicieron llegar”.

En su oportunidad, el presidente municipal José Chedraui, señaló que los esfuerzos conjuntos de todos los niveles de gobierno buscan crear un entorno de convivencia y armonía en torno a las festividades decembrinas.

Al evento, asistieron la presidenta del Sistema DIF Municipal, María Elise Budib; el director General del SEDIF, Raymundo Atanacio; la directora de Parques y Convenciones, Michelle Talavera y los presidentes municipales de Atlixco, Ariadna Ayala y de Cuautlancingo, Omar Muñoz.

• La inteligencia artificial será unaherramienta aliada en el Programa de Gobierno; la asistente virtual “Esperanza” regresa para trabajar por el bienestar de la Gente.  
 
• La Gobernadora estuvo acompañada de Graciela Amaro, titular del IPLANEG, durante la primera transmisión del 2025 del programa Conectando con la Gente.
 
 
 
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó el primer programa del año, Conectando con la Gente; en esta ocasión habló del Programa de Gobierno, cuyo proceso de participación integra a la ciudadanía en el análisis de cada uno de sus ejes.
 
“Estamos trabajando fuerte para construir el Guanajuato del futuro”, dijo la Mandataria Estatal acompañada de Graciela Amaro Hernández, titular del Instituto de Planeación, Estadística y Geografía del Estado de Guanajuato (IPLANEG).
 
En esta interacción se destacó que la conformación del Programa de Gobierno, que integra la visión del Decálogo del Gobierno de la Gente, el diagnóstico actual del Estado de Guanajuato con la revisión de indicadores, las propuestas recibidas durante la campaña, y el involucramiento de la ciudadanía a través de talleres y consultas.
 
Este Programa consta de seis Ejes de Gobierno, 1. Tranquilidad: La seguridad y justicia como pilares del bienestar; 2. Igualdad: Equidad de oportunidades para todos los sectores sociales; 3.Confianza: Transparencia y cercanía con el actuar gubernamental; 4. Vocación: Educación y desarrollo cultural como motores del cambio; 5. Prosperidad: Condiciones para mejorar la economía local; 6. Armonía: Sustentabilidad en el uso de los recursos naturales y el ordenamiento territorial.
 
Aunado a estos seis ejes, existen tres ejes transversales: 1. Impulso a las mujeres; 2. Atención a las juventudes; 3. La innovación tecnológica y la digitalización. “Lo que buscamos es que estos ejes permeen en todas las políticas de Gobierno”, destacó Libia Dennise.
 
Para integrar la participación ciudadana en este Programa de Gobierno, se realizaron cuatro talleres cubriendo las regiones Noreste, Norte, Centro y Sur, con representación de los 46 municipios de Guanajuato.
 
En cada región la Gente dio a conocer peticiones y necesidades específicas: en la Región Noreste se prioriza el apoyo a sectores ganadero y agrícola, especialmente ante los retos de la sequía; en la Región Norte se enfatiza la protección de áreas naturales y el manejo de residuos; mientras que en la Región Centro se focaliza la revisión y adaptación de programas muy específicos por municipio; y en la Región Sur destaca el desarrollo de nuevos emprendimientos para jóvenes.
 
“Si algo ha caracterizado a Guanajuato es que tenemos una sociedad que participa, que le gusta levantar la mano. Eso se ve en la participación de los talleres, donde atendimos las voces de la Gente que asistió y atendimos a grupos poblacionales”, dijo la Gobernadora.
 
Otras demandas en los municipios son: salud y bienestar social, sobre todo hospitales; mejoras en infraestructura vial; desarrollo de zonas turísticas; espacios públicos para actividades comunitarias; instalaciones educativas de nivel superior, especialmente en la Región Sur.
 
El Programa de Gobierno deberá de presentarse dentro de los primeros seis meses de iniciada la Administración Estatal, y en esta ocasión como característica especial, contará por primera vez con el uso de inteligencia artificial enfocada en el bienestar de las personas.
 
“Cuando yo estuve en campaña algo que me emocionaba mucho era que la gente podía acceder de manera muy sencilla a nuestras propuestas de gobierno. En ese momento desarrollamos una plataforma que se llamaba ‘Esperanza’, que era una asistente virtual que estaba alimentada con inteligencia artificial, entre sus funciones desplegaba información específica del interés de cada persona.
 
“Actualmente, con toda la información que hay, esta inteligencia artificial nos ayudará a desarrollar modelos como una propuesta de lo que se debe de hacer en Guanajuato. Esta herramienta nos ayudará a ser predictivos y, sobre todo, hacer mucho más accesible la información”, explicó la Gobernadora de la Gente.
 
De esta forma, la asistente virtual de nombre “Esperanza”, facilitará la consulta de este Programa de Gobierno, con especial atención para niñas, niños y personas adultas mayores.
 
“Este Gobierno de la Gente es un Gobierno que escucha y que está presente y lo más importante, es que este documento sea la ruta a trazar y que cada área de la Administración tomen en cuenta para la generación de políticas públicas, para ser más certeros y efectivos”, concluyó Libia Dennise.
 
Por último, la Gobernadora invitó a la ciudadanía a seguir participando en la conformación de este Programa de Gobierno, a través de la página iplaneg.guanajuato.gob.mx y de manera presencial en los Centros Nuevo Comienzo ubicados en todas las regiones del Estado de Guanajuato.

• La Campaña Invernal busca abrigar los corazones de quienes más nos necesitan en Guanajuato: Libia Dennise.
 
• Inician trabajos de rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”.
 
 
En gira de trabajo en este municipio, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, arrancó la Campaña Invernal 2024 y supervisó obras de infraestructura social, como la rehabilitación del Mercado Municipal, la construcción de un pozo y la introducción de servicios de drenaje sanitario en comunidades aledañas.
 
Para dignificar la vida de todas y todos en Guanajuato el Gobierno de la Gente, desde de la Secretaría del Nuevo Comienzo, comenzó la ampliación de drenaje en la localidad de Mezquite Gordo.
 
La obra consta de la introducción de 393.89 metros lineales de tubería para 36 descargas sanitarias con 6 pozos de visita.
 
“Nos propusimos que el presupuesto del Estado iba a llegar a esas comunidades; por eso el drenaje que hoy empezamos a trabajar va a beneficiar a las familias de esas comunidades”, dijo la Gobernadora de Guanajuato.
 
La introducción de drenaje también será en la colonia La Perla y la localidad La Nueva Paz de Dios, con una coinversión entre Estado y Municipio con 4.3 millones de pesos.
 
 
 
Más agua para Romita
Para llevar agua a más hogares, la Secretaría del Agua y Medio Ambiente trabaja en la perforación y equipamiento del pozo de agua para abastecer a las localidades de Pedregal de Barroso, Pedregal de Rangel, Pedregal de Martínez y Los Ángeles.
 
En la cabecera municipal ya se lleva a cabo la construcción de la 3ª. etapa del colector sur-oriente de drenaje sanitario.
 
En estas acciones se destinaron más de 20.8 millones de pesos para beneficiar a más de 13 mil romitenses.
 
Arranca Campaña Invernal 2024-2025
La comunidad Mezquite Gordo fue escenario donde la Gobernadora arrancó la Campaña Invernal 2024-2025 por el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), donde estuvo presente el Presidente del DIF Estatal, Juan Carlos Montesinos Carranza.
 
“Hoy estamos arrancando la campaña a Invernal, una campaña que busca abrigar los corazones en todo Guanajuato”, dijo la Gobernadora.
 
Agregó que en cada uno de los 46 municipios de Guanajuato se entregarán 500 cobijas, sumando un total de 23 mil apoyos.
 
El Gobierno de la Gente destinó 5 millones 18 mil 750 pesos para hacerle frente a la temporada 2024-2025, en la que se prevén 48 frentes fríos y 7 tormentas invernales.
 
Además, el Sistema DIF GTO, entregará juguetes a niñas y niños del Estado de Guanajuato con motivo del Día de Reyes a fin de regalar sonrisas.
 
“Para nosotros entregar estos juguetes nos incentiva a que nuestros niños vuelvan a imaginar y desprenderse de las pantallas, parte del juego es integrar a las familias, los invito a que jueguen con ellos”, expresó el Presidente del DIF.
 
Inicia rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”
En esta gira, la Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, puso en marcha los trabajos para la rehabilitación del Mercado Municipal “Miguel Hidalgo”, para lo que se destinaron 1.3 millones de pesos de los cuales, 813 mil pesos son recursos estatales y el resto municipales.
 
“Vamos a poner más bonito este mercado”, dijo Libia Dennise quien estuvo acompañada por el Presidente Municipal de Romita, Pedro Kiyoshi Tanamachi Reyes.
 
El Mercado Municipal “Miguel Hidalgo” se va a impermeabilizar, pintar, se cambiarán mamparas y se rehabilitará la zona gastronómica. Con estas acciones se beneficia directamente a 40 locatarios.
 
“Hoy les digo, que cuentan con su Gobernadora, que vamos a emprender en esta Administración un gran trabajo en nuestros mercados, porque estos son espacios en donde se reúnen las familias, y queremos que la gente regrese a los mercados de Guanajuato donde se venden productos de calidad”, dijo la Gobernadora.

 
• El Congreso del Estado, el Gobierno de la Gente, encabezado por Libia Dennise García Muñoz Ledo, y el Poder Judicial, rindieron un reconocimiento póstumo para honrar su legado y aportes al periodismo libre y responsable en Guanajuato.
 
 
 La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, participó en la Sesión Solemne convocada por el Congreso de Guanajuato fin de otorgar un homenaje póstumo al periodista Francisco Antonio Rocha Pedrajo.
 
“Hoy hacemos este reconocimiento a una persona que entregó todo su esfuerzo a demostrarnos que el periodismo es una labor noble, una labor necesaria, indispensable en el México y en el Guanajuato democrático. Toño, como lo conocimos, tuvo una destacada labor profesional por más de 40 años, en un ejercicio periodístico y ético, y eso, lo hizo ser un periodista que dejó huella y un legado en el corazón de cada uno de nosotros”, dijo la Gobernadora.
 
Originario de San Luis Potosí, pero guanajuatense por elección, Francisco Antonio Rocha Pedrajo, conocido cariñosamente como Toño Rocha, fue una de las voces más destacadas del periodismo en Guanajuato.
 
A Toño Rocha le sobrevive su esposa Rosalía Pedraza Llamas, quien recibió, de manos de la Gobernadora, el reconocimiento a nombre del periodista.
 
“Todo mi cariño para su familia. Querido Toño Rocha, desde aquí te recordaremos siempre, descansa en paz, que has hecho ya tu trabajo”, expresó Libia Dennise.
 
Toño Rocha egresó de la Licenciatura en Periodismo y Ciencias de la Comunicación Colectiva de la Universidad del Bajío; inició su carrera en 1981 y dedicó más de 40 años de su vida a informar de manera crítica y honesta a la sociedad guanajuatense.
 
Rocha Pedrajo estuvo al frente de Antena Radio, Buenos Días León y La Poderosa XRPL. Además, durante 10 años dirigió los espacios informativos de Noticieros en Línea.
 
Su ética profesional y valentía para cuestionar el poder lo convirtieron en una figura clave para la defensa de la libertad de expresión en el estado.
 
En 2012, el Congreso de Guanajuato le otorgó el Premio Estatal de Periodismo por su destacada trayectoria profesional.
 
Con su partida el pasado 17 de noviembre del presente año, Guanajuato pierde una voz crítica, pero su influencia y legado seguirán inspirando a futuras generaciones de comunicadores, concluyó la Gobernadora.
 
De esta forma, el Gobierno de la Gente, en su honor y memoria, ratifica este día su compromiso para respetar el ejercicio de la libertad de expresión como una función que vincula a la sociedad con el gobierno.
 
Esta Sesión fue convocada por Sexagésima Sexta Legislatura, estuvo presente el Diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Eduardo López Mares, Consejero del Poder Judicial del Estado; amigos, familiares, compañeros y colegas de Antonio Rocha.

- El regreso a clases para alumnos de Educación Básica será el jueves 9 de enero del 2025, mientras que, estudiantes de Media Superior, regresarán a sus actividades escolares el 6 de enero.

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, informa que, el próximo miércoles 18 de diciembre, un millón 600 mil alumnos de educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y bachillerato de 16 mil 878 escuelas públicas y privadas del estado, iniciarán el periodo de vacaciones decembrinas, esto, de acuerdo a lo señalado por el calendario escolar oficial, emitido por la SEP Federal.

El regreso a clases para alumnos de Educación Básica será el jueves 9 de enero del 2025, mientras que, estudiantes de Media Superior regresarán a sus actividades escolares el 6 de enero, así como superior el próximo 15 del mismo mes; es importante mencionar que, del 6 al 8 del primer mes del año, el personal pedagógico deberá asistir al “Taller intensivo de formación continua para directivos y docentes”.

Durante el taller, las y los docentes reflexionarán sobre la relevancia que tiene la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos, así como reforzar el trabajo en las escuelas que estará enfocado en la elaboración de proyectos contextualizados al entorno de cada comunidad educativa fundamentados en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Educación, reitera su compromiso de mejorar los procesos pedagógicos en las aulas, mediante el intercambio de conceptos pedagógicos, para enriquecer las prácticas entre las y los docentes.

 
• El programa Conectando con la Gente contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
 
• Se realizará en Guanajuato el primer Foro de Derechos Humanos, con conferencias magistrales, páneles y diálogo sobre la atención a grupos prioritarios.
 
  El Gobierno de la Gente refrenda su compromiso de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de todas y todos, así lo dijo la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz durante la transmisión de Conectando con la Gente, que en esta ocasión contó con la participación de Liz Esparza, titular de la Secretaría de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
 
"La visión de crear esta nueva Secretaría, fue para que sea la rectora de la política de Derechos Humanos, porque cuando hablamos de Derechos Humanos, no estamos hablando solamente de una secretaría, hablamos de toda una administración pública que tiene que ser garante de los derechos humanos de todas las personas", dijo Libia Dennise.
 
El Estado de Guanajuato es ejemplo a nivel nacional, al contar con la primera Secretaría de Derechos Humanos del país.
 
Esta dependencia de reciente creación se conforma de la Subsecretaría de Atención a las Personas de la Diversidad Sexual y de Género; la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en el Estado de Guanajuato; la Subsecretaría de Atención a la Población Indígena y Afrodescendiente en Guanajuato; y la Subsecretaría de Atención a las Personas con Discapacidad.
 
"Hoy desde aquí les mando todo mi cariño y todo mi compromiso de trabajar por el reconocimiento pleno de sus derechos, eso es algo de lo que estamos plenamente convencidos y nuestros subsecretarios también están haciendo un gran trabajo, escuchando, atendiendo y haciendo estos diagnósticos para saber en qué áreas necesitamos avanzar", expresó la Gobernadora.
 
En esta interacción con las y los guanajuatenses, Libia Dennise García Muñoz Ledo aclaró que los programas de atención a migrantes como Mineros de Plata, la atención a la Caravana Migrante y la asesoría para guanajuatenses y sus familias en los Estados Unidos continúan, ahora dentro de las acciones de esta nueva Secretaría.
 
La Gobernadora aprovechó para invitar a seguir a través de la señal de TV Cuatro y las redes sociales del Gobierno de la Gente, el Primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato, el próximo miércoles 18 de diciembre a las 12:00 horas.
 
En este Foro, Nashieli Ramírez Hernández, Presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, impartirá una conferencia magistral en la que se abordarán los retos de la política pública para garantizar los derechos humanos.
 
Nashieli Ramírez Hernández cuenta con más de 40 años de trabajo en la promoción y defensa de los derechos humanos, además es Especialista en Investigación Educativa y Ejercicio de la Docencia por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
 
El primer Foro de Derechos Humanos en Guanajuato contará con cuatro páneles y mesas de diálogo para abordar temas relacionados con la atención de los derechos humanos de  grupos prioritarios.
 
El Foro tendrá la participación de personas servidoras públicas del Gobierno del Estado, de los gobiernosmunicipales y representantes de los organismos de la sociedad civil.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine