-Al corte del 12 de diciembre, no hubo nuevos confirmados de esta enfermedad
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 12 de diciembre, 81 municipios del estado presentan casos de dengue.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que en Puebla hay 4 mil 655 casos acumulados de esta enfermedad.
Asimismo, precisó que, en las últimas 24 horas, no hubo nuevos casos confirmados y ninguna defunción; sólo hay una persona hospitalizada por este padecimiento.
Por último, Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas no automedicarse y que acuda al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido, para que reciban tratamiento.
- Con esta última entrega de títulos de propiedad, la administración estatal emitió 13 mil 016 documentos en todo el sexenio
Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para dar certeza jurídica a las familias poblanas, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, acompañado del Subsecretario de Desarrollo Político, Carlos Reyes, así como de la titular de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López, entregó 31 títulos de propiedad a beneficiarios del municipio de Tepexi de Rodríguez.
Con la asistencia del ex presidente municipal Lisandro Arístides Campos Córdova, Aquino Limón destacó que con esta última entrega de títulos, la administración estatal emitió un total de 13 mil 016 documentos durante todo el sexenio.
El titular de la SEGOB señaló que mediante el Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el régimen de propiedad privada, el Estado promovió la seguridad de los bienes inmuebles de la población, para evitar problemas legales en el futuro.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la ciudadanía al implementar e impulsar políticas públicas que velen por el bienestar y la seguridad de las familias poblanas.
-El mandatario presidió el arranque de las fases 1 y 2 de esta nueva línea que beneficiará a habitantes de seis municipios de la zona metropolitana de Puebla
-Este servicio será gratuito durante diciembre y cuenta con 50 unidades, 16 en la ruta troncal y 34 en las rutas integradoras
Gracias a la visión del actual gobierno estatal, hoy la zona metropolitana de Puebla cuenta con una mejor conectividad, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir el inicio de operaciones del Sistema Metropolitano de Transporte, fases 1 y 2, que conectará a 49 mil usuarios de seis municipios por Periférico Ecológico y que tendrá interconexión con las líneas 1, 2 y 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que, con este proyecto, la administración que encabeza busca que haya mejores condiciones económicas, así como que las y los poblanos que ocupan el transporte público pasen más tiempo con sus familias y no en una ruta de transporte por los trayectos prolongados. Recordó que los municipios beneficiados con esta nueva línea son Puebla, Amozoc, Cuautlancingo, Coronango, San Pedro y San Andrés Cholula.
Dijo que lo anterior, también cumple la visión de la Cuarta Transformación de generar mejores condiciones y garantizar el progreso y bienestar. Recalcó que, durante estos dos años, su gobierno trabajó con transparencia y destinó el recurso público con equidad para favorecer a los 217 municipios de la entidad.
El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón comentó que el Sistema Metropolitano de Transporte forma parte del “Plan Estratégico de Movilidad” impulsado por el gobernador Sergio Salomón. Detalló que esta nueva línea recorrerá una distancia de 60.3 kilómetros por Periférico Ecológico y cuenta con 22 paraderos principales, 17 secundarios y 15 auxiliares que beneficiarán a 49 mil usuarios. Asimismo, tendrá conectividad con las líneas 1, 2 y 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA).
El director de Carreteras de Cuota Puebla, Andrés Villaseñor Herrero explicó que el Sistema Metropolitano de Transporte será gratuito durante el mes de diciembre y cuenta con 50 unidades, 16 en la ruta troncal y 34 en las rutas integradoras. Además, expuso que el costo estipulado será de 20 pesos, lo que generará un ahorro significativo a las y los usuarios, quienes, de acuerdo al estudio, ocupan diariamente hasta tres rutas de transporte para trasladarse a sus destinos.
-El mandatario presidió la inauguración de dicho proyecto que contempla los distribuidores Periférico Ecológico-Atlixcáyotl y Osa Mayor, así como el Paso Inferior Cúmulo de Virgo
El actual gobierno de Puebla cumplió con mejorar y facilitar la conectividad en la zona metropolitana bajo una visión incluyente y sostenible, sostuvo el gobernador Sergio Salomón al entregar el “Viaducto Atlixcáyotl” que contempla los distribuidores Periférico Ecológico-Atlixcáyotl y Osa Mayor, así como el Paso Inferior Cúmulo de Virgo.
Dichas obras ya están abiertas a la circulación, sin embargo, por trabajos complementarios, la administración estatal invita a las y los automovilistas a manejar con precaución. Asimismo, el tramo de la ciclopista en Cúmulo de Virgo sigue en proceso de maniobras, por lo que será reabierta en su totalidad en los próximos días.
En compañía del coordinador político del Gobierno de México y líder de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba; el mandatario refirió que la Vía Atlixcáyotl necesitaba una intervención, ya que presentaba una afluencia vehicular que generaba retrasos de hasta 40 minutos.
Por ello, informó que el “Viaducto Atlixcáyotl” fortalecerá la movilidad en la parte sur de la zona metropolitana, así como en el mayor punto de comercios y servicios ubicado en la Vía Atlixcáyotl. Agregó que, en tan solo dos años, su administración invirtió más de 20 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura, las cuales fueron realizadas por empresas poblanas.
El coordinador político del Gobierno de México y líder de la CATEM, Pedro Haces Barba resaltó que el mandatario Sergio Salomón, desde que asumió el cargo, demostró su vocación por el servicio público, lo que generó que hoy la entidad tenga unidad, paz social y modernidad.
El subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón puntualizó que el gobierno de Sergio Salomón puso en marcha un “Plan Estratégico de Movilidad” para garantizar la fluidez del tránsito y favorecer el desarrollo económico y social, así como para que haya un Puebla con un mejor futuro.
En el evento estuvieron presentes la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib; secretarios estatales y empresarios.
• El objetivo de esta declaraciónes fortalecer la cultura de la honestidad, la transparencia y la rendición de cuentas en Guanajuato.
• Con el “Voluntariado de la Gente”, se fortalecen acciones altruistas y proyectos sociales de voluntariados en el Estado.
Hoy les digo con toda firmeza: en este Gobierno no habrá lugar para la corrupción. Como Gobernadora del Estado de Guanajuato, y en el marco del 9 de diciembre, Día Internacional contra la Corrupción, reafirmo con determinación mi compromiso con la Acción 8 del Decálogo del Gobierno de la Gente: Cero Tolerancia a la corrupción".
Así dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al presentar el Manifiesto por la Honestidad de la Administración Pública Estatal 2024-2030.
Este Manifiesto es una declaración del compromiso,impulsada por el Gobierno de la Gente, para erradicar la corrupción y fomentar la transparencia en el servicio público.
El objetivo es garantizar una administración íntegra mediante acciones contundentes contra la corrupción, asegurando que los servidores públicos y proveedores sean honestos y éticos.
El Manifiesto por la Honestidad promueve la Política Estatal Anticorrupción y la participación ciudadana para vigilar y sancionar prácticas deshonestas; sus beneficios incluyen fortalecer la confianza en las instituciones, mejorar la eficiencia gubernamental y evitar el daño social y económico que causa la corrupción, consolidando así, un gobierno transparente y justo.
Una de las acciones que se desprende de este Manifiesto, es la publicación de las declaraciones patrimoniales de la Gobernadora de la Gente y su Gabinete, para inspirar la confianza ciudadana y promover la participación en la lucha contra la corrupción.
Durante este evento y en el marco del Día Internacional Contra la Corrupción, la Mandataria Estatal entró a la página web del Gobierno de la Gente, para descargar, ante la vista de los presentes, su declaración patrimonial.
Además, se llevó a cabo la premiación a los ganadores del XVI Premio Nacional de Contraloría Social, y el XIX Concurso Nacional de Transparencia en Corto, ambos en la etapa estatal.
Esta Premiación es organizada por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control. La etapa estatal evalúa proyectos locales de contraloría social, donde comités y ciudadanos supervisan programas gubernamentales, impulsando la transparencia y rendición de cuentas.
El Concurso Nacional de Transparencia en Corto, Etapa Estatal, promueve la cultura de la transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción entre jóvenes de 15 a 25 años a través de cortometrajes. Es organizado por la Secretaría de la Función Pública (SFP) y los Órganos Estatales de Control.
El Voluntariado de la Gente
En la ceremonia de conmemoración del Día Internacional de las y los Voluntarios, la Gobernadora, Libia Denisse García Muñoz Ledo, presidió la presentación del “Voluntariado de la Gente”, que dirige el Presidente del Consejo Consultivo del Sistema Estatal DIF Guanajuato, Juan Carlos Montesinos Carranza.
Se trata de personas que realizan acciones altruistas y de apoyo, vinculadas con proyectos del Gobierno de la Gente, enfocadas en fomentar la solidaridad y el servicio.
Este Voluntariado lo integran personas comprometidas con el bienestar comunitario; por sectores del Gobierno Estatal, como las Secretarías de Salud, de Educación; JuventudEsGTO; el Sistema DIF Estatal; la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial y redes de profesionistas y voluntariados existentes.
“Hoy celebro esta iniciativa de unificar el trabajo de los voluntarios, de las voluntarias, porque cada uno hace la diferencia en donde está; refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando por la gente de Guanajuato, porque este es un propósito que debe unirnos y es un propósito mayor a cada uno de nosotros.
FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [11/12/2024 21:05]
“Mañana quizá ya no estemos, pero el trabajo que hicimos va a perdurar por siempre”, dijo la Gobernadora.
En estos eventos estuvieron presentes Samantha Smith Gutiérrez, Presidenta Municipal de Guanajuato; Araceli María González González, Titular de la Secretaría de la Honestidad; y Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato.
También asistieron María de los Ángeles Ducoing Valdepeña, Titular de la Unidad de Transparencia del Poder Ejecutivo del Estado de Guanajuato; Giovanni Appendini Andrade, Presidente del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato; y Juan Carlos Romero Hicks, Diputado Local.
• "Asumimos este operativo con el más alto compromiso, con una firme convicción de proteger a la gente de Guanajuato", Libia Dennise.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, dio el banderazo de arranque al Operativo Guadalupe-Reyes 2024-2025. Lafinalidad es salvaguardar la integridad física y el patrimonio de las personas, así como brindar un servicio preventivo a los visitantes que transitan por las carreteras del Estado durante el periodo de fin de año.
"Lo más importante para este Gobierno es trabajar por la Gente, en este Gobierno el centro siempre serán las personas. Hoy asumimos este operativo con el más alto compromiso, con una firme convicción de proteger a la gente de Guanajuato, de salvaguardar la integridad de nuestras familias", dijo la Gobernadora.
Con estas acciones del operativo Guadalupe-Reyes, el Gobierno de la Gente busca impulsar la participación de la sociedad y las dependencias e instituciones de los tres órdenes de gobierno en actividades materia de seguridad pública, y de prevención y atención de accidentes y emergencias, durante el periodo vacacional de invierno 2024-2025.
"Quiero aprovechar para hacer un reconocimiento público a los servidores y a las servidoras públicas que van a estar en las calles durante estas fiestas, cuidando a la gente y sacrificando el tiempo familiar con una enorme vocación de servicio por los demás y trabajando justamente por lo que más importa en nuestro estado que son las familias de Guanajuato", expresó Libia Dennise.
En este operativo participa la Secretaría de Seguridad y Paz, Secretaría de Gobierno, Fiscalía General del Estado, Secretaría de Finanzas, Secretaría de Salud de Guanajuato, Secretaría del Nuevo Comienzo, Secretaría de Economía, Secretaría de Obra Pública, Secretaría de Educación, Secretaría del Agua y Medio Ambiente, Secretaría de Turismo e Identidad, Sistema Estatal DIF Gto, Protección Civil Estatal y el Servicio de Urgencias del Estado de Guanajuato (SUEG).
También se suman dependencias federales y municipales, además de asociaciones y organismos civiles. Participa la XII Región Militar, 16/a Zona Militar, Guardia Nacional en Guanajuato, Delegación Guanajuato de la FGR, Centro Nacional de Inteligencia, SEMARNAT, SICT en Guanajuato, Dirección de CONAGUA en Guanajuato, CONAFOR, CFE.
Los municipios participan con sus dependencias de Seguridad Pública y Protección Civil estatal, la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato, A.C., Cuerpos de Bomberos en el Estado, Cruz Roja Mexicana, CAPUFE, Ángeles Verdes y Cámaras y Consejos Empresariales.
"Tengan por seguro que estaremos haciendo equipo con los municipios y las autoridades federales, para trabajar por garantizar lo que para nosotros es fundamental, que éstas sean unas fiestas que podamos disfrutar en paz y tranquilidad, rodeados de nuestras familias y que la ciudadanía pueda hacerlo con toda calma, sabiendo que las autoridades estamos ahí para atenderlos y cuidarlos", destacó la Gobernadora.
Entre las principales acciones que se realizan está la atención a eventos masivos por las festividades navideñas, de Fin de Año y por el Día de Reyes; la vigilancia en la fabricación, transporte, almacenamiento, venta y quema de artificios pirotécnicos.
Así como recorridos en las cabeceras municipales, en zonas suburbanas, y en comunidades rurales y serranas para estar pendientes de la población vulnerable y expuesta a los efectos de las bajas temperaturas.
El Sistema Estatal y los Sistemas Municipales DIF prepararán espacios para en caso de ser necesario utilizarlos como refugios temporales.
Como parte del operativo se implementarán dispositivos de prevención y atención de accidentes en carreteras y autopistas.
Se realizarán campañas de difusión sobre medidas de prevención de enfermedades de la temporada como gripe e influenza; prevención de accidentes y emergencias ocasionadas por el uso de pirotécnica; prevención de incendios en lotes baldíos y pastizales; prevención de accidentes vehiculares en las ciudades, carreteras y autopistas; prevención de accidentes y de incendios en el hogar.
También se prevé la implementación de campañas de difusión de la prevención de robos y la comisión de delitos y faltas administrativas, así como de la concientización del no consumo de alcohol y drogas.
En este evento estuvo presente Melanie Murillo Chávez, Presidenta Municipal de Silao; Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato; Jorge Jiménez Lona, Secretario de Gobierno de Guanajuato; y Mauro González Martínez, Secretario de Seguridad y Paz.
También asistió el General Brigadier Diplomado de Estado Mayor, Mauro Francisco Benítez Gómez, Comandante de la Fuerza de Tarea León y representante del Comandante de la 16va Zona Militar; General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Rogelio García Pérez, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional; Gerardo Vázquez Alatriste, Fiscal General de la República en el Estado de Guanajuato; Olivia Vargas Juárez, representante del Centro Nacional de Inteligencia; José Antonio Méndez,Titular de Promotora CONAFOR Guanajuato; y Eduardo Vázquez Ávila, Titular de la Oficina SEMARNAT en el Estado de Guanajuato.
Asistió a este evento Edgar Correa, encargado de la Jefatura de Ángeles Verdes en Guanajuato; Juan Antonio Quiroga Lozano, Presidente de la Asociación de Bomberos del Estado de Guanajuato; Guillermo Franco Ciurana, Delegado Estatal de la Cruz Roja; asimismo Presidentas y Presidentes Municipales, y legisladores estatales y elementos de las corporaciones e instituciones participantes en este operativo.
-La mandataria federal y el titular del Ejecutivo presidieron la inauguración del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) no. 20 “Natalia Serdán Alatriste” y de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos” en la capital poblana
-Estos nuevos complejos del IPN tuvieron una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos y cuentan cada uno con aulas, laboratorios, bibliotecas, centro de lenguas extranjeras, área de gobierno, cafetería, servicio médico y planta potabilizadora
Para consolidar el acceso a la educación como un derecho y tras destacar que Puebla tiene un gobernador que “hace las cosas bien” y en poco tiempo realizó proyectos “extraordinarios”, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en conjunto con el mandatario Sergio Salomón, entregó el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) no. 20 “Natalia Serdán Alatriste” y la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería (UPII) “Alejo Peralta y Díaz Ceballos”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), en la capital poblana.
Además del CIITA para el que se destinaron casi 600 millones de pesos (inaugurado el 09 de diciembre), estos nuevos complejos tuvieron una inversión conjunta de 2 mil 800 millones de pesos. El CECYT cuenta con nueve edificios con 90 aulas, biblioteca, laboratorios ligeros, gimnasio, área de gobierno, auditorio, laboratorios pesados, centro de lenguas extranjeras, servicio médico y planta potabilizadora. Mientras que la UPII igual nueve edificios con 90 aulas, auditorio, laboratorios ligeros, laboratorios ligeros II, servicio médico, cafetería, laboratorios pesados, gimnasio, biblioteca y área de gobierno.
En su mensaje, la titular del Ejecutivo federal detalló que la administración que encabeza apuesta por la educación, por ello, las instalaciones inauguradas en la entidad cumplen el compromiso de la Cuarta Transformación de que todas y todos accedan a estudios de media-superior.
Añadió que el Estado tiene la obligación de proveer la educación sin distingo alguno, por ello, durante su gestión se tiene el objetivo de asegurar 330 mil espacios nuevos a jóvenes, mediante la coordinación con instituciones de educación superior, así como con las construcciones de las universidades Nacional “Rosario Castellanos” y la Nacional de la Salud.
El gobernador Sergio Salomón comentó que su gobierno cumplió cabalmente con la visión de la Cuarta Transformación que comenzó el exmandatario federal, Andrés Manuel López Obrador y hoy consolida la presidenta de la República de impulsar estrategias para erradicar las brechas de desigualdad y que todas y todos tengan las mismas oportunidades.
Destacó que su administración también honró el compromiso de la mandataria federal para que la educación se consolide como un derecho, con obras sin precedentes como Ciudad Universitaria 2 (BUAP), así como las hoy inauguradas y el Centro de Innovación e Integración de Tecnologías Avanzadas (CIITA) en San José Chiapa. Indicó que, con este tipo de acciones, 48 mil jóvenes podrán formarse en los distintos complejos edificados.
Asimismo, anunció que, como parte de esta estrategia educativa, este miércoles 11 de diciembre fueron entregados de manera simultánea 403 aulas de las mil 100 edificadas en 190 escuelas, así como 146 techados de los 300 realizados en el territorio estatal.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo afirmó que la Cuarta Transformación cree en la ciencia y la tecnología como promotores del bienestar, de la justicia social y de la prosperidad compartida, así como impulsores permanentes de la comunidad, pilares de la soberanía y actores para la construcción de un futuro humanista y ambientalista. Consideró que la vocación de la ciencia es ponerse al servicio de la comunidad, atender las necesidades concretas de la gente para encontrar soluciones a corto, mediano y largo plazo.
“La ciencia y tecnología siempre tienen un trasfondo ético, el cual consiste en buscar el beneficio de las mayorías, ayudar a compensar las desigualdades históricas y proyectar un futuro esperanzador para las nuevas generaciones”, expuso.
El director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval refrendó la gratuidad de la educación, lo cual, dijo, no garantiza el acceso, por lo que se intensifican esfuerzos para becar a todas y todos los alumnos de estas unidades inauguradas.
"Así como la educación es derecho de todas y todos, también es una responsabilidad. Aprovechemos esta oportunidad para trabajar juntas y juntos creando espacios para que Puebla y México desarrollen todas sus potencialidades", expuso.
Señaló que, desde hace 27 años, un titular del Ejecutivo federal no acudía a inaugurar instalaciones del IPN, y se dijo convencido de que Claudia Sheinbaum pasará a la historia como la presidenta de la ciencia y la innovación.
- La institución trabajará coordinadamente con SEDENA, Marina, Guardia Nacional y autoridades municipales
- Los cuerpos de seguridad reforzarán la vigilancia en centros comerciales, tiendas de autoservicio, establecimientos dedicados a la venta de juguetes y Pueblos Mágicos
Para reforzar las labores de vigilancia durante las fiestas decembrinas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Seguridad Pública, alista el “Operativo Guadalupe-Reyes 2024”, con la colaboración de autoridades federales y municipales.
A fin de mantener la paz y tranquilidad durante las celebraciones de los próximos días, la SSP desplegará un estado de fuerza de más de mil 200 policías estatales, quienes, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional y autoridades municipales, reforzarán las tareas de seguridad en puntos estratégicos del estado.
Como parte de las acciones para inhibir la comisión de delitos, la Policía Estatal robustecerá la vigilancia, principalmente, en sucursales bancarias, centros comerciales, tiendas de autoservicio, establecimientos dedicados a la venta de juguetes, iglesias, mercados y Pueblos Mágicos. Cabe señalar que, desde el 01 de diciembre, la SSP brinda acompañamiento a las y los peregrinos que transitan por autopistas con dirección a la Basílica de Guadalupe.
Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública hace un llamado a la población a utilizar de manera responsable el número de emergencias 9-1-1. El uso correcto de esta línea permitirá a las instituciones de seguridad, salud y protección civil brindar una respuesta oportuna a situaciones que representen un riesgo.
• Será un programa hecho a la medida para los prestadores de productos y servicios deGuanajuato.
• Vamos a estar trabajando de manera muy cercana a la gente, a los municipios y a sus necesidades: Libia Dennise.
En el programa semanal ‘Conectando con la Gente’, la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, tuvo como invitada a la Secretaría de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León, donde anunciaronnuevos proyectos a partir de las necesidades de quienes integran el sector turismo en Guanajuato.
“Queremos que sea un sector que se caracterice por la participación de las y los integrantes; para nosotros es muy importante tomar medidas y acciones que nos permitan impulsar el turismo, pero, sobre todo, escuchando a quienes están involucrados en este sector tan importante”, dijo la Gobernadora.
En el programa se habló de la integración, y próxima presentación, del Plan Estatal de Turismo donde se implementan estrategias de promoción, locales, nacionales e internacionales de la Entidad para atraer a más turismo y con ello, mayor derrama económica para Guanajuato.
“Será un plan estatal turístico que toma en cuenta al sector y que además incorpora estas aportaciones a la política pública del Estado”, dijo la Gobernadora.
Además, anunció un presupuesto inicial de 2 millones de pesos para habilitar los 5 Paradores Turísticos en el Estado, y se comenzará con el que está ubicado en la comunidad Sangre de Cristo, cerca del Cerro del Cubilete.
Con ello se busca la consolidación turística a partir de los conceptos de identidad, cultura turística, competitividad, turismo comunitario y transversalidad.
Por su parte, la Secretaria de Turismo, Lupita Robles, dijo que para el impulso turístico se trabaja en tres vertientes prioritarias; el Desarrollo Equilibrado de las Regiones, la Profesionalización e Innovación y la Promoción.
La primera obedece a trazar rutas turísticas interregionales donde se incluyan las potencialidades, comunidades locales e identidad de los destinos turísticos de los municipios del Estado.
En la Profesionalización e Innovación, se exhortará a prestadores de servicios a la capacitación, certificación y a obtener incentivos para la mejora continua en la oferta de servicios y el emprendimiento y desarrollo de empresas turísticas.
Para la Promoción Turística se implementarán estrategias locales, nacionales e internacionales, para atraer turismo a todos los rincones de Guanajuato, no solo a los lugares más conocidos o de tradición, pues la Entidad tiene diversidad para todos los gustos.
Para desarrollar las regiones turísticas, se establecerán rutas o circuitos intermunicipales; se desarrollarán o fortalecerán los productos locales; se diversificarán propuestas de viaje en función de la oferta turística existente y se establecerá un programa de infraestructura.
Dijo que se trata de un trabajo transversal donde se beneficiarán quienes ofrecen un servicio, pero también familias que ofrezcan un producto, como las artesanías o gastronomía, por ejemplo.
“La Secretaría de Economía, con la Secretaría de Cultura y Turismo, estamos trabajando juntas para hacer de Guanajuato un destino de excelencia turística”, dijo la Secretaria de Turismo.
Respecto al programa de capacitación dijo que ya está listo, será gratuito, está hecho a la medida para destinos y regiones, comenzará en enero próximo y para su consulta de programación está disponible en la página web guanajuato.mx
- Con operativos en nueve municipios, la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres decomisó 144 kilogramos de producto terminado
Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para reducir escenarios que pongan en peligro la integridad de las y los poblanos, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, llevó a cabo operativos preventivos de venta irregular de pirotecnia en nueve municipios de la entidad, donde fueron decomisados 144 kilogramos de producto terminado.
En sinergia con dependencias federales, estatales y municipales, la Coordinación inspeccionó diversos puntos de venta no autorizados de dicho material explosivo al público, como parte del plan que integra el Sistema Estatal de Protección Civil, donde el producto incautado fue destruido sin incidentes.
En dichos operativos participaron elementos de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como Policía Estatal Preventiva, Policía Estatal Bomberos, Protección Civil y Seguridad Pública de los municipios de Tepeojuma, Santo Tomás Hueyotlipan, Huehuetla, Xiutetelco, Zacapoaxtla, Chiautla de Tapia, Zacatlán, San Martín Texmelucan y Huejotzingo.
El gobierno de Puebla exhorta a la población a evitar el uso de pirotecnia, así como a reportar a cualquier establecimiento que incurra en irregularidades en la materia al número de emergencias 911 o hacer una llamada anónima al 089, ya que el mal uso puede provocar lesiones graves o incluso pérdidas humanas.