-La delegación de Puebla inicia su participación en este evento culinario de renombre internacional.

-Durante tres días, la Secretaría de Desarrollo Turístico presentará la oferta gastronómica de la entidad ante más de 300 profesionales del sector.


 Con la promoción y degustación de diversos platillos que destacan la gastronomía de Puebla, como el tradicional mole poblano, las tortitas de Santa Clara, el mezcal y el café, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Desarrollo Turístico, dio inicio a su participación en Madrid Fusión, uno de los eventos culinarios más importantes a nivel internacional.

En la inauguración del stand, la titular de la dependencia, Yadira Lira Navarro, destacó que gracias a la visión del mandatario estatal, fue posible dar a conocer al mundo la riqueza, tradición y creatividad culinaria de diversas regiones de la entidad, con el objetivo de atraer a más turistas y visitantes internacionales y así generar una cadena productiva más significativa.

A lo largo de tres días, el estado poblano ofrecerá a las y los profesionales gastronómicos, demostraciones de cocina en vivo, degustaciones y catas de productos típicos, en donde resalta el mezcal y el café, los cuales están posicionados como unos de los mejores de México y se han reconocido con premios a nivel mundial.

Durante su intervención, Lira Navarro, bajo el lema Por Amor a Puebla, reconoció el trabajo de las y los cocineros tradicionales y de agricultores, quienes cultivan, producen ingredientes y realizan platillos únicos que invitan a las y los viajeros a explorar nuevas experiencias en la entidad.

En más de 20 mil metros cuadrados de exposición, Madrid Fusión celebra su 30° Aniversario en la edición de 2025, evento al que asisten más de 300 profesionales de 25 países y Puebla presenta su gastronomía llena de historia, cultura y tradición.

-Se unen esfuerzos para implementar medidas clave en la Gestión Integral de Riesgos con la Coordinación Nacional de Protección Civil.


 El gobierno de México de la Dra. Claudia Sheinbaum, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), ofreció al gobierno de Puebla fortalecer la capacitación para prevenir y atender los fenómenos naturales.

En reunión con Laura Velázquez Alzúa, titular de la CNPC, y su equipo de trabajo se compartió con integrantes del gobierno estatal, el plan de trabajo para fortalecer la capacitación y lograr un crecimiento ordenado y seguro por medio de la actualización de los Atlas de Riesgos que permitan la focalización adecuada de los recursos en la atención de los fenómenos naturales.

“Siguiendo la indicación de nuestra presidenta, todo el equipo trabaja en coordinación, tomamos la propuesta de agenda 2025, nos sumamos a la línea nacional”, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta.

Durante la Reunión de Coordinación en materia de Protección Civil que encabezó Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, se resaltó que se tiene un monitoreo permanente con 23 programas para la reducción de riesgos.

 “Esto es con el fin de que la suma de esfuerzos bien coordinados brinde seguridad y tranquilidad a las y los poblanos; me da mucho gusto señor gobernador saber que su gobierno está comprometido con la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. A nombre de la presidenta, Claudia Sheinbaum, quiero decirle que Puebla y el gobierno federal trabajarán de la mano para coordinar acciones y prevenir riesgos”, afirmó Laura Velázquez.

Por su parte, el Coronel Bernabé Santos, coordinador general de Protección Civil del Estado, informó que Puebla cuenta con 2 helicópteros para atender emergencias por fenómenos naturales y que el Plan operativo Popocatépetl es el instrumento para coordinar acciones de los distintos niveles de gobierno para la atención de emergencias y protección de las personas.

• La Gobernadora Libia Dennise tuvo como invitada en Conectando con la Gente a Yendy Cortinas López, Directora de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato.
 
• La meta en este Nuevo Comienzo es integrar 2 mil grupos de activación física y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en todo el Estado.
 
 
 El Estado de Guanajuato tiene un Nuevo Comienzo en el deporte y la activación física, el objetivo es tener a personas y comunidades más sanas, más participativas y más armoniosas, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo.
 
“En este Nuevo Comienzo para Guanajuato, en este Gobierno de la Gente, hemos buscado poner un énfasis muy especial en la salud de las personas y en la activación física. Necesitamos una población más sana, necesitamos hablar de una niñez, de una juventud y de nuestras personas adultas mayores saludables; esa es la visión que queremos compartir hoy con ustedes”.
 
Así lo expresó la Mandataria Estatal al encabezar la transmisión del programa Conectando con la Gente, que en esta ocasión tuvo como invitada a Yendy Cortinas López, Directora General de la Comisión de Deporte del Estado de Guanajuato (CODE).
 
Con la promoción de la práctica del deporte social en la ciudadanía en general, la gente mejorará su calidad de vida,“queremos promover que haya personas saludables física y mentalmente”, agregó Libia Dennise.
 
La meta de CODE Guanajuato es integrar 2 mil grupos y contar con 1 mil promotoras capacitadas para enseñar a las personas a ejercitarse en 250 espacios en todos los municipios del estado.
 
Con especial atención en las mujeres guanajuatenses, la Gobernadora detallo que entre estas acciones también irán enfocadas a personas con obesidad, adultas mayores, con discapacidad, con riesgos psicosociales y con la ciudadanía en general al reforzar hábitos saludables.
 
“De hecho, en nuestra Estrategia de ‘Aliadas’ tenemos esta opción para que las mujeres se integren a grupos, tomando en cuenta su edad y su condición de salud. Se pueden registrar desde los 46 municipios en el sitio somosaliadas.com”, dijo la Gobernadora de la Gente.
 
En esta transmisión en vivo también se invitó a la audiencia a participar en la próxima “Copa de la Gente”, la cual será una competencia deportiva con alcance municipal, regional y estatal; en deportes como futbol, basquetbol, voleibol, atletismo y ajedrez.
 
Además, se llevarán a cabo otras actividades como la promoción de hábitos saludables, actividad física para personas adultas mayores y festivales de actividad física para todas y todos. Éste es el primer evento en su tipo por sus alcances, y fortalecerá a niñas, niños y jóvenes en el deporte.
 
El Gobierno de la Gente también realizará Festivales de Actividad Física para comunidades, con la participación de mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad y de la diversidad; y en todos los casos promoviendo valores como el respeto, el trabajo en equipo y la paz social.
 
Aunado a estas actividades, la Gobernadora detalló que se impulsará el mantenimiento e inauguración de instalaciones deportivas, tales como el Macrocentro en Guanajuato, la Deportiva Norte de Irapuato, la Alberca de Pénjamo, la inauguración del Centro Acuático ubicado en Coroneo, el mantenimiento de Deportiva Centenario en Apaseo el Grande y la remodelación de la Deportiva Padre Hidalgo en Dolores Hidalgo C.I.N.
En materia de competencias, Guanajuato ocupa el 4º lugar nacional en juegos CONADE, logro que se ha ganado gracias al esfuerzo de nuestros deportistas, mujeres y hombres, sus familias,así como de las y los entrenadores, la propia CODE y de todas y todos los que intervienen en esta cadena. ¡En 10 años el Estado de Guanajuato ascendió 15 lugares!
 
Además, en París 2024 Guanajuato clasificó 17 deportistas a los Juegos Olímpicos y Paralímpicos, que ha sido el logro más importante en la historia del deporte en Guanajuato.
 
En el Gobierno de la Gente se continuará apoyando a las y los deportistas de nuestro estado, quienes participarán en los Juegos Nacionales, Paranacionales, y el Encuentro Nacional Deportivo Indígena.
 
En el estado se cuenta con un Fondo de Apoyo para el Alto Rendimiento con el que el año pasado se apoyaron a 155 deportistas con más de 18 millones de pesos para todo tipo de necesidades como alimentación, hospedaje, transporte y equipo.
 
La Gobernadora adelantó que se continuará alentando a las y los deportistas que representan al Estado y aprovechó para mencionar que en este Gobierno de la Gente hay Cero Tolerancia a la Violencia y al Acoso en el Deporte.
 
“Guanajuato ha sido un referente, no sólo nacional, sino internacional, son deportistas que nos llenan de mucho orgullo y seguiremos apoyando”, agregó la Gobernadora.
 
Para este año 2025 se marca el inicio del Ciclo Olímpico Rumbo a Los Ángeles 2028, antes de esta gran competencia mundial, las y los deportistas guanajuatenses participarán en: Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025; Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026; y Juegos Panamericanos Lima 2027.
 
 

-Roberto Samuel Capuano Tripp  y Rafael Garayoa Guajardo, responsables del Proyecto Olinia, evaluaron las capacidades y fortaleza de Puebla en electromovilidad.


 El Gobierno de Puebla pone a disposición el talento humano y los recursos tecnológicos para la instalación de la planta Olinia, proyecto que impulsa la innovación, las energías limpias y la electromovilidad, afirmó el gobernador del Estado, Alejandro Armenta, durante la visita de Roberto Samuel Capuano Tripp  y Rafael Garayoa Guajardo, responsables del Proyecto Olinia, al clúster automotriz poblano.


Como parte de la planta productiva para iniciar los trabajos del proyecto Olinia en Puebla, el gobernador, Alejandro Armenta, recorrió las instalaciones del Centro de Innovación y diseño Industrial ubicado en el municipio de Puebla, también el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel (CERHAN), en San José Chiapa y las instalaciones de la empresa mexicana Zacua, junto a su presidente ejecutivo, Jorge Martinez Ramos.

Alejandro Armenta resaltó que Puebla cuenta con mano de obra calificada para el desarrollo de este proyecto, el cual marcará un hito tecnológico. Esta sinergia entre autoridades estatales e instituciones públicas, transformará la realidad educativa y laboral en Puebla y en  México.

La visión de Olinia marca un antes y después en el desarrollo automotriz del país y se suma a las estrategias en materia de electromovilidad que encabeza el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, afirmó el mandatario estatal.

La capacidad en educación con la que cuenta el estado se fortalece con el desarrollo de talento humano en el Instituto Tecnológico de Puebla, la Universidad Politécnica, la Universidad Tecnológica de Puebla y el CERHAN. Además, la infraestructura educativa, las normativas adecuadas, con medidas de seguridad, garantizan el éxito de esta alianza, permitiendo una formación de calidad y una investigación orientada a la instalación de la planta.

-El mandatario estatal sostuvo una reunión con las y los presidentes municipales de la microrregión 20.


 El gobernador Alejandro Armenta se reunió con presidentas y presidentes municipales de la microrregión 20, con el objetivo de que se reorganicen los 3 órdenes de gobierno, en torno a la directriz del humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Afirmó que los 3 pilares de su gobierno son la seguridad, la justicia y la riqueza comunitaria con el fin de impulsar el desarrollo humano. “Es ciencia política, no ocurrencias”, aclaró.

Armenta comentó que es sistémico el proceso para atender los problemas sociales en una estrecha coordinación entre las y los alcaldes con delegados de toda la entidad.

El ejecutivo estatal reiteró que hay una lucha frontal para reforzar la seguridad, ya que no hay ni colusión, ni complicidad. “Tenemos 15 centros integrales en todo el Estado para reforzar el combate a la inseguridad y a la corrupción en los procesos, para que no haya omisión”, sostuvo.

Por su parte las y los alcaldes se comprometieron a alinear sus políticas públicas en torno al gobierno federal y al estatal para atender integralmente las necesidades de sus ciudades.

En la reunión con el gobernador participaron el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; el secretario de Seguridad Pública, vicealmirante Francisco Sánchez; las y los presidentes municipales de Santa Rita Tlahuapan, Rosiceli Díaz Hernández; de San Matías Tlalancaleca, Oscar Anguiano Martínez; de San Felipe Teotlalcingo, Néstor Cortés González; de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso y de San Salvador El Verde, Gregorio Ojeda Ojeda.

• La Gobernadora participó en la 1a. Sesión Ordinariadel Consejo Estatal Indígena de Guanajuato2025.
 
• El 10% del FAIS será destinado a los Pueblos Originarios.
 
 
 El Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), por primera vez en su historia destinará el 10% de forma directa a los Pueblos Originarios.
 
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante su intervención en la Primera Sesión Ordinaria del Consejo Estatal Indígena del Estado de Guanajuato2025, y respaldó las inquietudes de los Consejeros.
 
La Ejecutiva Estatal informó al Consejo que ya firmó con la Federación la participación de Guanajuato en el FAIS y, el compromiso del Gobierno de la Gente con las y los Consejeros, es materializar las necesidades de los Pueblos Originarios de Guanajuato, respetando sus raíces.
 
“Van a tener una administración que no solo cree en la gran fortaleza que representan nuestras comunidades indígenas, sino que además entiende que el Guanajuato del futuro tiene que construirse con solidas raíces de lo que nos da identidad.
 
“Nuestras comunidades indígenas son historia, tradición, arraigo y cultura que representa a Guanajuato”, enfatizó la Mandataria Estatal.
 
El Gobierno de la Gente, tiene la firme convicción de que el trabajo por las y los guanajuatenses se realiza lejos del escritorio y cercano a las necesidades, con la finalidad de que las decisiones cambien la vida de las familias.
 
Por ello, además de las tres sesiones ordinarias que realiza este Consejo cada año, la Gobernadora dijo que visitará los Pueblos Originarios de Guanajuato para ver personalmente sus necesidades y acordar maneras de resolverlas.
 
“Gracias a la voz de ustedes, hoy vamos a hacer un trabajo muy cercano”, dijo la Gobernadora.
 
Este Consejo lo integran representantes de los municipios con presencia indígena, de acuerdo al Padrón de Pueblos y Comunidades Indígenas de Guanajuato.
 
En el Estado son poco más de 90 las comunidades originarias y más de 70 mil las personas identificadas como población indígena, distribuidos en los municipios de Apaseo El Alto, Atarjea, Comonfort, Dolores Hidalgo CIN, Salvatierra, San Luis de La Paz, San Miguel de Allende, Santa Catarina, Tierra Blanca, Valle de Santiago, Victoria, Villagrán y Xichú.
 
En la Primer Sesión Ordinaria de este 2025, participaron Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; Antonio Guerrero Horta, Subsecretario de Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Personas Afromexicanas; Ma. Cirila Gallegos Gallegos, Presidenta del Consejo Estatal Indígena y representante de Tierra Blanca.
 
Además de las Consejeras y los Consejeros representantes de los Pueblos Originarios de los municipios: Salvador Gallegos Ramírez, de Xichú; Ma. Esperanza Ávila Durán, de Apaseo el Alto; Ma. Dolores González Tello, de Atarjea; Ma. Florida García Garmilla, de Comonfort; Pedro Vázquez Anguiano, de Dolores Hidalgo; Luis García Matehuala, de San Luis de La Paz.
 
Además de María Guadalupe Martínez Badillo y Nazario González Ramírez, de San Miguel de Allende; Teresita Hernández Rojo, de Santa Catarina; Gloria Juárez Saldaña y Carolina Rodríguez Morales, de Valle de Santiago; y Erik Ramírez López, de Victoria.

 

-Esta cinta es producida por Luis Sánchez y contará con la participación de Belinda como voz del personaje principal.

-La secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, dijo que esta película posicionará al Estado como un referente de la innovación artística.

 

 El gobernador del Estado, Alejandro Armenta dio el primer claquetazo de la producción de la película animada “Canas al Aire”, que proyecta a nivel internacional la riqueza cultural de los pueblos mágicos y milenarios de la entidad y revalora el papel de las mujeres adultas mayores a través de la animación.

 

El filme relata la historia de tres mujeres que, unidas por un vínculo que trasciende el tiempo, emprenden un viaje de reencuentro en escenarios protagonizados por lugares ubicados en Acatzingo, Atlixco, Chignahuapan, Cholula, Cuetzalan, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán, Tepeaca, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlatlauquitepec, Xicotepec y Zacatlán.

 

En la mañanera, el gobernador Alejandro Armenta, expuso que el proyecto será producido por Luis Sánchez, con un equipo conformado por más de 80 personas, en su mayoría poblanas. Asimismo, informó que la voz del personaje principal será la cantante Belinda y que la cinta se estrenará en el Día de los Abuelos, del próximo 28 de agosto del 2026.

 

En la producción participarán también alumnas y alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) y de la Universidad de Ciencias Aplicadas Technische Hochschule Deggendorf, de Alemania, por lo que una parte de la película será producida en dicho país.

 

La titular de la Secretaría de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco Mex, resaltó que la realización de este filme pondrá a Puebla como cuna de la animación en México y posicionará al Estado como un referente de la innovación artística y cultural en el mapa internacional, sirviendo, a su vez, como un recordatorio de la importancia que tienen las personas adultas mayores en la sociedad.

 

Esta iniciativa también dará paso a la creación de la Asociación Civil “Canas al Aire”, dedicada a apoyar a las mujeres adultas mayores promoviendo su inclusión social, fortaleciendo sus derechos y asegurando que tengan acceso a recursos para una vejez digna y plena, fomentando así un motor de cambio social.

- Se mantienen abiertos e instalados los 68 albergues del programa “Invierno Seguro” para atención de la población

 

 Ante el incremento gradual en las temperaturas principalmente para los municipios de la zona centro, la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, emitió la recomendación de reanudar actividad escolar para este jueves 23 de enero.

El titular de esta oficina estatal, coronel Bernabé Santos López, explicó que de acuerdo a las mediciones meteorológicas, para mañana la temperatura más baja podría ser de 5 grados centígrados lo que permitirá la normalidad de actividades.

No obstante, refirió que con los coordinadores regionales se tiene comunicación permanente para en caso necesario, hacer los comunicados oficiales para el resguardo y seguridad de la población, principalmente de la Sierra Norte y valle de Ciudad Serdán, en donde, podrían prevalecer las bajas temperaturas.

Cabe mencionar, que como parte del programa “Invierno Seguro”, desde el mes pasado se mantienen 68 albergues en diferentes municipios de la entidad para atención de los ciudadanos en situación de calle o con más necesidades de resguardo, de los cuales, a la fecha sólo se han atendido a 28 personas que estuvieron: 15 en el municipio de Oriental, 10 en Libres, y 3 la noche de ayer en Huauchinango. 

Finalmente, exhortó a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades pertinentes, a fin de proteger y salvaguardar su integridad en esta temporada invernal.

-Primer Módulo de Seguridad Integral y Cuarta central de abastos, se establecerán en este municipio, adelantó el gobernador.

 En gira de trabajo, el gobernador Alejandro Armenta, informó que se instalará el primer Módulo de Seguridad Integral en el municipio, un espacio totalmente equipado que proporcione atención completa a la ciudadanía en la prevención del delito.

Armenta se refirió a la reorganización comercial de Texmelucan y adelantó que se proyecta la construcción de la cuarta Central de Abasto del estado en San Martín Texmelucan, lo que contribuirá a una distribución más eficiente de productos y servicios, con el objetivo de mejorar la logística y fortalecer la economía regional.

Asimismo, se proyecta establecer una Casa Violeta en esa región, lo que subraya el compromiso de los 3 órdenes de gobierno, de brindar respuestas eficaces a las mujeres que requieran apoyo y protección.

En su oportunidad, el alcalde, Juan Manuel Alonso Ramírez, señaló que San Martín Texmelucan está preparada para iniciar con el proyecto de obra comunitaria y expresó su reconocimiento por la implementación de estrategias para enfrentar la delincuencia, debido a que el municipio es un punto clave del comercio. Además, aseguró que los recursos que el estado destine serán utilizados de manera eficaz.

El secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez,  destacó que San Martín Texmelucan es prioritario para el Gobierno de Puebla. Subrayó la importancia de fortalecer los cuerpos de seguridad y enfatizó que se trabaja conjuntamente con autoridades de los tres niveles con el objetivo de avanzar con determinación y restaurar la tranquilidad en la región.

En cuanto al impulso a la educación que busca la cuarta transformación, el secretario Manuel Viveros Narciso, reafirmó que este sector ocupa un lugar central dentro de las prioridades de la administración, por tal motivo, anunció la construcción de dos nuevas aulas didácticas, que incluyen trabajos de pintura, impermeabilización, instalación de pisos, luminarias y cancelería en el "Edificio K" de la escuela secundaria técnica No. 61, con una inversión de 3.8 millones de pesos, a beneficio de 700 estudiantes.

Además, se llevará a cabo la rehabilitación de tres edificios en el Centro de Atención Múltiple de la comunidad El Moral, con una inversión de 3 millones 97 mil 32 pesos.

- Se llevó a cabo la 19ª Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro.

 

 

- Con el objetivo de homologar los criterios de operación en los hospitales de la entidad y garantizar su correcto funcionamiento en situaciones de desastre y emergencia, se llevó a cabo la 19ª. Sesión Ordinaria del Comité Estatal de Evaluación del Programa Hospital Seguro, y 1ª. Sesión Ordinaria del año 2025, que preside el coordinador general de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres, Bernabé López Santos.

En el marco de la sesión, donde estuvo presente el secretario técnico de dicho Comité, Carlos Alberto Olivier Pacheco, así como representantes de diversas dependencias e instituciones públicas, privadas y sociales, se acordó una calendarización de reuniones y visitas de supervisión a los diferentes nosocomios públicos y privados del estado, a fin de revisar las condiciones en que operan.

Asimismo, como parte del orden del día, de la mano de autoridades de centros médicos privados, se expuso la situación que guardan dichos inmuebles, para identificar políticas y regulaciones para la adecuación y fortalecimiento de la infraestructura de servicios de salud ante situaciones de desastre.

A través de estas acciones, el gobierno estatal, que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, busca fortalecer las unidades hospitalarias del estado, mediante la constante evaluación e identificación de las necesidades de seguridad para mejorarlas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine