- Impulsa gobierno estatal economía resiliente y dinámica, destaca la secretaria ante diputados locales en el marco de la Glosa del Informe de Gobierno
-Obtiene la entidad el primer lugar en Evaluación de Programas Coordinados de la SHCP en 2024
Bajo la visión de un gobierno presente, impulsada por el gobernador Sergio Salomón, el gasto público fue destinado al beneficio de las mayorías, con un enfoque estratégico orientado a impulsar el desarrollo social y económico de Puebla. Esta dirección clara considera las complejidades de la geografía y cultura, así como la diversidad poblacional, para garantizar que los beneficios lleguen a todas y todos, indicó la secretaria de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero, durante la comparecencia de la Glosa del Informe de Gobierno ante el Congreso del Estado.
La secretaria mencionó en su informe las acciones realizadas en el área de planeación, donde se fortaleció el Sistema Estatal de Planeación Democrática, además de brindar asistencia técnica en 237 sesiones de los Comités de Planeación para el Desarrollo Municipal de 126 municipios, con un incremento del 8.11 por ciento en comparación con el año pasado, lo cual refleja el compromiso con el fortalecimiento de las capacidades locales.
También mencionó los trabajos de fortalecimiento en el estudio del territorio, donde se diseñó y se puso en operación la plataforma interactiva denominada “Geoportal SEI”, que permite visualizar información a nivel municipal, regional y estatal.
En materia de ingresos, la secretaria informó ante las diputadas y diputados que por primera vez Puebla ha obtenido el primer lugar nacional en la Evaluación de Programas Coordinados, realizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en 2024, alcanzando la más alta calificación de 91.15 puntos. Asimismo, entre enero y octubre de 2024, se recaudaron 113 mil 324 millones de pesos, lo cual representa un incremento del 1.2 por ciento respecto al año anterior.
Respecto a los apoyos a la economía familiar, se implementó el Programa que Otorga Beneficios Fiscales a favor de las Familias Poblanas, beneficiando a 179 mil 377 contribuyentes mediante la reducción de multas y recargos. Este programa contribuyó a incrementar la recaudación estatal en 326 millones de pesos.
Josefina Morales indicó que en materia de egresos y después de escuchar personalmente las demandas por parte de los municipios, el gobernador del estado instruyó la aprobación presupuestal de 660 proyectos de infraestructura en sectores estratégicos como infraestructura educativa, vial, cultural y recreativa.
Asimismo, explicó la mejora de calificación crediticia del estado otorgada por Fitch and Ratings, logrando la mejor calificación por primera vez en la historia, así como la conservación de la calificación otorgada por Moody’s. Esto posiciona a Puebla a nivel nacional entre los cinco mejores lugares para invertir, reflejo del manejo responsable de las finanzas públicas.
Finalmente, la secretaria destacó que los resultados presentados a las y los miembros de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal acreditan el compromiso del gobernador del estado, Sergio Salomón, por consolidar finanzas públicas sanas, a través de un manejo responsable de los recursos, aumentando los ingresos, cuidando la carga financiera de la entidad y procurando mayor bienestar a la ciudadanía.115.
· El titular de la Secretaría de Cultura compareció ante la Comisión de Cultura del Congreso del Estado
En el último año de administración, el gobierno presente de Sergio Salomón fortaleció las estrategias en pro de la salvaguarda de la identidad cultural colectiva y el desarrollo sostenible, así lo manifestó el titular de la Secretaría de Cultura, Enrique Glockner Corte, al comparecer ante diputadas y diputados integrantes de la Comisión de Cultura del Congreso del Estado como parte de la glosa del Segundo Informe de Resultados del mandatario.
El funcionario dio a conocer las acciones emprendidas para promover la diversidad y riqueza del patrimonio poblano, así como la creación mediante el impulso de expresiones artísticas y culturales, originarias y contemporáneas, que sirven como vehículos de inclusión, entendimiento y diálogo para unir a la sociedad en cada uno de los 217 municipios de la entidad.
Bajo este propósito, y en atención a grupos específicos de la población mediante una cultura de paz, fueron realizados talleres, presentaciones y exposiciones para fomentar el desarrollo cultural y artístico de los mismos; destaca entre estas actividades el proyecto “Liberadas”, cuyo objetivo fue generar redes y herramientas artísticas para mujeres en reclusión del Centro Penitenciario de Ciudad Serdán.
Por otra parte, mediante la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada por el titular del Ejecutivo, fue fomentada la creación literaria y redes de lectura a través de charlas, presentaciones de libros, lecturas en voz alta y talleres literarios; así como la realización de la “Fiesta del Libro”. Asimismo, para proteger los derechos de autor en las comunidades, fue desarrollado el programa INDAUTOR ITINERANTE en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla (UIEPA), ubicada en Ahuacatlán, Sierra Norte.
Salvaguarda del patrimonio cultural poblano
Dentro de los esfuerzos para la protección del patrimonio cultural resalta la labor de la Escuela Taller de Capacitación en Restauración de Puebla, reconocida este año como una buena práctica por la Comisión de Cultura del Organismo Internacional Ciudades y Gobierno Locales Unidos (CGLU); así como el proceso de fundamentación de las declaratorias “La Elaboración del Chile en Nogada Poblano” y “La manifestación del Traje de la China Poblana usado como Símbolo de Identidad Nacional”.
Igualmente, la dependencia digitalizó el acervo fotográfico, sonoro y documental de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, para integrarlo al Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultura de México, “Memórica. México, haz memoria”; y, a través del Programa de gobierno de México de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC), llevó a cabo las convocatorias “La Cultura del Sistema Milpa” y “Tesoros Humanos Vivos”.
Impulso a actividades y proyectos artísticos y culturales
Mediante el Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces”, fueron impulsados proyectos artísticos y culturales principalmente en comunidades indígenas, hospitales pediátricos, albergues y municipios. Además, la secretaría recuperó espacios como el Hospital Psiquiátrico para Mujeres “San Roque”; “La Amoxcali” en San Andrés Cholula y la Planta Hidroeléctrica “La Carmela” para fortalecer el tejido social y la promoción cultural dentro de los mismos.
En el marco del 50 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, el recinto albergó diversas expresiones artísticas como música, cine, danza, teatro, conversatorios, expo-ventas y exposiciones de artes plásticas y visuales; y, de igual manera, ofreció la creación de una obra plástica conmemorativa en el acceso principal y el interior de las bibliotecas públicas “Gabino Barreda” y “Fernando Tola de Habich”, hecha por el artista plástico Raymundo Sesma.
Para propulsar la creación, formación y desarrollo artístico, fueron desarrolladas presentaciones de la Orquesta Sinfónica y la Orquesta Típica del Estado de Puebla, la Banda Sinfónica Mixteca y el Centro de Capacitación de Música de Banda (CECAMBA); así como el Curso de Estancia en Dirección Orquestal, el programa “Local, Escucha Puebla” y las convocatorias del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) y el Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).
De esta manera, la dependencia desarrolló más de 16,669 actividades durante este año en diversos espacios, tanto de la dependencia, como instituciones educativas, bibliotecas, escuelas, espacios públicos, auditorios y teatros municipales, aunadas a 974 eventos culturales ejecutados en Museos Puebla y exposiciones con sede en los 21 recintos estatales, realizadas en colaboración con embajadas de Italia, Alemania y Argentina, entre otras instituciones, fortaleciendo así los derechos culturales de las y los ciudadanos.
-Suman 4 mil 576 casos acumulados en lo que va del año
El estado de Puebla mantiene presencia de dengue en 80 municipios, sin expansión de esta enfermedad en nuevas demarcaciones durante los últimos 11 días, informa la Secretaría de Salud.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba, detalló que en dichos municipios están distribuidos los 4 mil 576 casos acumulados en el estado, del 01 de enero al corte del 2 de diciembre de 2024.
Agregó que, en las últimas 24 horas, no hubo contagios ni defunciones, pero sí una persona hospitalizada por esta enfermedad.
Finalmente, reiteró la invitación a la población de zonas endémicas a que siga las indicaciones de las autoridades sanitarias, principalmente la limpieza de patios y azoteas para evitar espacios de proliferación del mosquito que provoca este padecimiento.
• Será del 10 de enero al 5 de febrero en el marco de la celebración de los 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León.
• Esta feria celebra la riqueza cultural, histórica y de unidad que tenemos en Guanajuato: Libia Dennise.
“Esta feria es un referente en nuestro estado, es una feria para la familia, le ponemos todo el cariño, todo el amor, porque también es un escaparate para conocer Guanajuato.
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la presentación a la prensa nacional de la Feria Estatal de León 2025, donde Coahuila será el estado invitado con su folclor y su riqueza cultural.
La Feria de León es la mejor feria familiar de México; se realiza por la fundación de la Ciudad y forma parte de la identidad leonesa, además de ser considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’.
“Es muy importante este esfuerzo que hace la Feria de León por reinventarse constantemente; cada edición encontramos algo diferente, cada edición encontramos una mejora, cada edición vemos cómo los espectáculos que llegan satisfacen al público más exigente y, de verdad, para nosotros, es fundamental decirle a toda la gente que es una feria familiar. Es para todos”, dijo la Gobernadora.
Enfatizó que el Patronato de la Feria presentará el proyecto ‘Inspira’, con el que se impulsará la creatividad y liderazgo de talentos, con conferencias y páneles, donde figuras que han logrado sus metas, ofrecerán sus historias de vida.
“Es un proyecto que viene de la mano con el trabajo que estamos haciendo como sociedad por reconstruir el tejido social, por llegar a nuestros jóvenes y buscamos inspirar con historias de vida maravillosas”, dijo la Gobernadora.
La edición 2025 ofrecerá diversión, magia e ilusión con nuevas atracciones para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente, con música en vivo de artistas locales, nacionales e internacionales.
En el Foro Mazda habrá música para todos los gustos; desde el pop del puertorriqueño Chayanne, el heavy metal de la banda británica Def Leppard al dance electrónico de Sam Smith.
También se presentarán Camila Cabello, Moenia, Meduza, un grupo de DJs italianos de música house y Wisin.
Se presentarán el grupo Bronco, Espinoza Paz, Los Tucanes de Tijuana, La Arrolladora Banda El Limón, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Grupo Intocable, los Cardenales de Nuevo León e Invasores de Nuevo León, entre otros.
En la zona comercial se pueden adquirir artículos de calidad para toda la familia, y en el Pabellón Guanajuato, productos de la MARCA GTO, hechos con el amor de manos guanajuatenses, además de la gastronomía que hace único a Guanajuato.
La diversión para chicos y grandes con los juegos mecánicos; el show sobre hielo, Illusion On Ice; el Circo Roberts; diversos espectáculos en el Parque Ecológico de la Feria y en el Foro del Lago, sin faltar el Palenque y la Expo Ganadera, entre muchas cosas más.
Por su parte, la presidenta municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos, dijo que para esta edición de la Feria, se pronostica una derrama de 3 mil 500 millones de pesos y 6 millones 400 mil asistentes; mientras que para la ciudad de León, se espera una derrama económica de 13 mil millones de pesos durante los días de la Feria.
A esta presentación asistieron María Guadalupe Robles León y Marisol Suárez Correa, secretarias de Turismo e Identidad y del Campo, respectivamente, y Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Guanajuato.
También estuvieron presentes David Novoa Toscano y Alonso Limón Rode, Presidente y Director General del Patronato de la Feria de León, respectivamente.
Además de Gustavo Sotelo Villegas, representante del Gobierno de Coahuila y Yazmín Quiroz López, Directora de Hospitalidad y Turismo de León.
- Durante 2024 y como parte del plan “Paz, Seguridad y Justicia”, la Policía Estatal se fortaleció con un tercer incremento salarial, 150 patrullas y 800 nuevos elementos
- En este periodo, la SSP detuvo a mil 343 probables responsables de delitos, 70 objetivos prioritarios e implementó 258 mil 164 operativos
- Para atender delitos, la institución incorporó tecnología de punta y fortaleció a las corporaciones municipales
El gobierno presente de Sergio Salomón fortaleció la seguridad pública con coordinación, tecnología y más policías, destacó el titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Daniel Iván Cruz Luna al comparecer ante las y los legisladores integrantes de la Comisión de Seguridad Pública del Congreso local como parte de la glosa del Segundo Informe de Labores del mandatario.
El titular de la SSP informó que, derivado del plan “Paz, Seguridad y Justicia”, a partir de marzo de este año, las y los policías estatales perciben como sueldo base 16 mil pesos, esto como parte del tercer incremento salarial para la corporación. Resaltó que fueron incorporados 767 elementos a la Policía Estatal y 33 más están en proceso de unirse, para así lograr el compromiso de sumar 800 nuevos uniformados.
Para robustecer las labores de combate a la delincuencia, recalcó que las fuerzas estatales fueron dotadas de 150 nuevas patrullas, uniformes y equipamiento. En este sentido, informó la detención de mil 343 probables responsables de delitos y de 70 objetivos prioritarios, así como la implementación de 258 mil 164 operativos que permitieron asegurar armas de fuego y unidades relacionadas con la comisión de ilícitos.
En materia penitenciaria, expuso la eliminación del hacinamiento y la sobrepoblación en los centros de Puebla y Ciudad Serdán, al incrementar mil 302 nuevos espacios, así como la rehabilitación de las unidades de monitoreo e instalación de escáner corporal, de objetos y de vehículos. Recalcó que, con apoyo de policías custodios y la Unidad Cinotáctica K9, fueron realizados 2 mil 306 operativos que permitieron la detención de 13 personas y el aseguramiento de teléfonos celulares, aparatos electrónicos y narcóticos.
Implementa SSP tecnología y más acciones de prevención para atender delitos
Compartió que, mediante el “Plan Centinela”, se materializó la rehabilitación de los Arcos de Seguridad, Centros de Atención a Llamadas de Emergencias, Centros de Comando y Control (C2) en 38 municipios y Puntos de Monitoreo Inteligente. Además, fueron interconectadas más de 8 mil cámaras estatales y municipales al C5i, lo que también permitió la recuperación de 263 vehículos reportados como robados y la detención de 163 probables responsables.
A fin de reforzar a las policías municipales, informó que la SSP y el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) entregaron 4 mil 175 kits de uniformes, 2 mil 222 chalecos balísticos y armamento. Además, se dio inicio al proceso jurídico para la donación de 850 patrullas entregadas en comodato a los ayuntamientos.
Reportó que, durante 2024, fueron conformadas 50 áreas de Prevención del Delito y 41 Unidades de Atención Inmediata a las Mujeres en la entidad. Además, se brindaron auxilios inmediatos, asesorías jurídicas y protección a 15 mil 877 mujeres en situación de violencia. Informó que la Policía Cibernética eliminó mil 840 cuentas de redes sociales, 952 aplicaciones de préstamos fraudulentas, 855 contenidos relacionados con ciberacoso y 160 sitios web apócrifos.
-El mandatario Sergio Salomón entregó obras de infraestructura en la capital poblana y, de manera simultánea, en cuatro municipios más
Por la visión del actual gobierno estatal, Puebla cuenta con una mejor conectividad, progreso y bienestar, manifestó el gobernador Sergio Salomón al entregar obras de infraestructura en la capital poblana y, de manera simultánea, en cuatro municipios más.
En su mensaje, al presidir la inauguración de la rehabilitación del bulevar Forjadores, entre Diagonal del Ferrocarril y Calzada Zavaleta, el titular del Ejecutivo recalcó que, para la administración que encabeza, invertir en infraestructura básica social y carretera ha sido fundamental, ya que no sólo genera mejores condiciones en cada comunidad sino también “conecta los corazones” de todas y todos los poblanos.
Agregó que, hasta el último minuto, su gobierno no dejará de coadyuvar con los 217 ayuntamientos para que el principio de igualdad sea una realidad en toda la entidad y ninguna demarcación se quede sin acciones gubernamentales, las cuales son realizadas de manera transparente.
En Jolalpan, la administración de Sergio Salomón entregó la rehabilitación de la carretera a Tlaucingo; mientras que en Tochtepec, la de las carreteras Tecamachalco-Ometepec y La Colorada-Acatlán.
Asimismo, en Zaragoza, la reconstrucción de tramo de la carretera Amozoc-Teziutlán y, en Zapotitlán de Méndez, el mejoramiento de la vialidad a Nanacatlán-Ixtepec.
-De manera simultánea, el gobernador presidió la inauguración de diversas acciones en nueve demarcaciones de la entidad
-Además, entregó la reconstrucción del tramo carretero a San Miguel Tecuitlapa en San Nicolás Buenos Aires, así como la rehabilitación de pavimento del tramo carretero a La Fragua-Chilchotla en Guadalupe Victoria
Para garantizar que cada demarcación de la entidad tuviera obras que impactaran de manera significativa en la vida de sus habitantes, el gobierno de Puebla destinó 21 mil millones de pesos para tal fin en dos años, expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir, de manera simultánea, la entrega de diversas acciones de infraestructura en nueve municipios.
En su mensaje, tras entregar un certificado de la construcción de la Escuela Telesecundaria “Benito Juárez” y la rehabilitación de calles en Rafael Lara Grajales, el titular del Ejecutivo comentó que su administración cumplió con uno de sus objetivos de consolidar el progreso y bienestar en el estado, y como ejemplo, agregó, están la construcción de 748 kilómetros de carreteras y ocho puentes, 10 mercados, una central de abastos, así como de seis distribuidores viales y una central camionera en el sur de Puebla capital.
Recalcó que el recurso público ha sido destinado de manera transparente y de forma equitativa. Asimismo, agregó que hoy Puebla cuenta con mejores condiciones y todas y todos tienen las mismas oportunidades para alcanzar sus objetivos.
De manera simultánea fueron entregadas la rehabilitación de la calle Profesor Antonio Ruanova Vargas en Ajalpan y la carretera Agua Dulce-Amixtlán y Amixtlán-San Felipe Tepatlán en Amixtlán; las reconstrucciones de la calle José Machorro en Chapulco y de las calles Zaragoza y Emiliano Zapata en Coronango, así como las construcciones de la calle 15 Oriente y Diagonal Benito Juárez en Nealtican. Asimismo, las construcciones de la Diagonal Miguel Hidalgo en Santiago Miahuatlán, de los caminos que conectan con la Universidad Intercultural en Tlacotepec de Benito Juárez, así como el pavimento de acceso a El Álamo en Tlaxco.
Posteriormente, el mandatario Sergio Salomón presidió las inauguraciones de la reconstrucción del tramo carretero a San Miguel Tecuitlapa en San Nicolás Buenos Aires, así como de la rehabilitación de pavimento del tramo carretero a La Fragua-Chilchotla en Guadalupe Victoria.
- El 13 de diciembre será el último día para pagar con descuentos en multas de verificación, fotomultas y regularización de motocicletas
El gobierno Con el propósito de permitir que un mayor número de contribuyentes regularicen sus trámites de verificación vehicular y fotomultas, así como actualizar el registro de las motocicletas que circulan en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, ampliará el plazo para obtener los descuentos del programa “Gran Fin de Multas”, hasta el 13 de diciembre del año en curso.
Es necesario recordar que los beneficios fiscales consisten en las siguientes reducciones:
1. 60 por ciento de descuento en multa por verificación extemporánea.
2. 40 por ciento de descuento en el pago de fotomultas.
En lo que se refiere a la regularización de motocicletas, los propietarios con adeudos o que emplaquen por primera vez, los beneficios fiscales otorgados son:
1. 80 por ciento de descuento en tenencia, control vehicular, actualizaciones y recargos.
2. 100 por ciento de descuento en tarjeta de circulación.
3. 50 por ciento de descuento en expedición de placas de circulación.
Las y los contribuyentes podrán realizar el pago en línea a través de los medios y formas tradicionales; es decir, directamente en el portal www.puebla.gob.mx, o imprimir la orden de cobro para acudir a las sucursales de las instituciones bancarias, establecimientos autorizados, en las 22 oficinas recaudadoras con las que cuenta la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como en los quioscos de servicio ubicados en las diferentes dependencias del Gobierno del Estado.
El 13 de diciembre será el último día para pagar con los descuentos en multas de verificación, fotomultas y regularización de motocicletas, además de contar con la posibilidad de diferir el pago a seis meses sin intereses en montos mayores a mil pesos pagando con tarjetas de crédito de BBVA.
Para más información o atender dudas, la Secretaría pone a disposición de las y los contribuyentes los números telefónicos: 800 01 20 240 y 800 89 07 115.
-Fueron efectuados procedimientos de adjudicación para favorecer a los 217 municipios con obras y acciones
-Puebla es la única entidad del país con una política de mejora regulatoria alineada para los tres poderes
En dos años, la administración presente de Sergio Salomón consolidó la transparencia, eficiencia e innovación gubernamental, además de la justicia laboral mediante distintas acciones emprendidas, manifestó el titular de la Secretaría de Administración, Jesús Ramírez Díaz al presentar los resultados de la dependencia.
El funcionario detalló que, entre 2023 y 2024, el actual gobierno estatal efectuó, en materia de obra pública, 635 procedimientos de adjudicación destinados a proyectos que impactaron directamente en el bienestar de las y los poblanos de los 217 municipios, como drenaje, vialidades, espacios educativos y recreativos, parques, puentes, nuevos mercados, rehabilitación de hospitales, distribuidores viales y techados escolares. Precisó que el 85 por ciento de los procesos se llevaron a cabo a través de licitaciones públicas, lo que garantizó procesos abiertos, competitivos y alineados con los principios de eficiencia y legalidad.
Asimismo, hubo 898 procedimientos de adjudicación para la adquisición de bienes y servicios, enfocados en garantizar los insumos prioritarios para el funcionamiento gubernamental y la ejecución de programas en las diversas dependencias. De estos procesos, agregó, el 81 por ciento se realizaron mediante licitación pública.
Para fortalecer las labores en materia de seguridad pública, protección civil y atención médica, fueron puestas a disposición las tres aeronaves del Gobierno del Estado; esto dejó como resultado 64 vuelos médicos, 266 de vigilancia y reconocimiento, así como 26 para más de 683 descargas de agua ante la presencia de incendios forestales en municipios como Libres, Zacatlán, Tetela de Ocampo, Quimixtlán, Juan Galindo, Chignautla y Zautla.
El gobierno presente de Sergio Salomón también colocó a Puebla en el Tercer Lugar Nacional en Mejora Regulatoria, de acuerdo a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) y logró una política en la materia alineada para los tres poderes.
Jesús Ramírez Díaz añadió que fueron implementadas estrategias efectivas y se aprobaron lineamientos clave para plataformas como la Ventanilla Digital Puebla y la Ventanilla Empresarial Digital, herramientas diseñadas para simplificar trámites, reducir costos y promover un manejo transparente de los servicios gubernamentales.
En este sentido, informó que la Ventanilla Digital Puebla integró, al 2024, 693 trámites y servicios, consolidando un registro único estatal con el cual se brinda información clara y precisa de requisitos, costos y ubicaciones. Aunado a esto, el sistema de “Citas en Línea” mejoró para incorporar módulos clave como Verificación Vehicular, licencias de conducir y trámites sobre el padrón vehicular, lo que dejó más de 1.5 millones de citas.
Finalmente, comentó que, derivado de la sensibilidad del gobernador Sergio Salomón para consolidar la justicia laboral, fue autorizado un incremento salarial del 6 por ciento para servidores públicos; de hasta el 10.3 por ciento en sueldos y del 4 por ciento a prestaciones para docentes del estado y, el ingreso mínimo para policías estatales fue ajustado a 16 mil pesos netos mensuales.
-Las empresas cumplieron con talleres educativos y promoción a la salud, entre otros aspectos
Con el propósito de mejorar la salud, seguridad y bienestar de las y los trabajadores, así como tener un mejor ambiente laboral, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, otorgó la “Certificación de Empresa Alimentaria y Entorno Saludable” a 18 compañías de Puebla, Izúcar de Matamoros, Atlixco y Tehuacán.
La secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba exhortó a las y los trabajadores a replicar este modelo con sus familias para mantener una buena calidad de vida y evitar complicaciones futuras.
En ese sentido, reconoció el esfuerzo empresarial de Yakult de Puebla, DEACERO, Punto Textil, Agricultura Nacional Empresa Dragón, Inno Box Packaging, Fundación Juconi, Universidad del Valle de Puebla campus Puebla y Tehuacán, Cotton México; Motherson SMP Automotive Systems México, DONECG, Coppel Puebla CEDIS Muebles, Coppel Puebla CEDIS Ropa, Corporativo, Instituto de Educación Digital del Estado de Puebla, Modelo Especializado en Tecnología Aduanera, Soluciones Tecnológicas Aduaneras y Trinity School, a las cuales invitó a seguir con su trabajo a favor de la salud y bienestar de sus empleados.
Asimismo, destacó que estas certificaciones se obtuvieron cumpliendo ciertos requisitos como: disponibilidad de agua simple potable, talleres educativos, embarazo saludable y lactancia materna, estilos de vida saludables, control y medición de pesos de los colaboradores.
Por su parte, la directora de Salud Pública y Vigilancia Epidemiológica, Claudia Salamanca Vázquez detalló que esta es una estrategia que otorga el programa de Políticas Públicas y Promoción a la Salud para evitar entre las y los poblanos enfermedades crónicas degenerativas.