-El titular del Ejecutivo sostuvo que su gobierno luchó contra la desigualdad con honestidad, trabajo y resultados

 

-En Puebla existe gobernabilidad y Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés, sostuvo

 

Con el respaldo y apoyo de todos los sectores de la sociedad, el gobierno estatal logró en los últimos dos años la reconciliación y la unidad de Puebla, mediante puentes de diálogo y entendimiento, lo que permitió también que las y los ciudadanos se integraran como una sola familia, dejando atrás los agravios del pasado, sentenció el gobernador Sergio Salomón.

 

Al rendir un mensaje con motivo de su Informe de Gobierno en la Plaza La Victoria, en donde se dieron cita cientos de poblanas, poblanos, funcionarios federales, académicos, legisladores y gobernadores, destacó que, al no haber sido legitimado en las urnas (por haber sido designado por el Congreso), lo hizo mediante los hechos y con un gobierno presente que, por ejemplo, en materia de infraestructura duplicó la inversión estatal que la suma de lo ejecutado en los últimos 12 años: “así es como este gobierno lucha contra la desigualdad: con honestidad, trabajo y resultados”.

 

“No podíamos seguir ignorando la desigualdad y división lacerante en nuestro estado. Puebla estaba rota y así, era imposible avanzar”, señaló el gobernador Sergio Salomón ante el jefe de Oficina de la Presidencia, Lázaro Cárdenas Batel, quien acudió en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

 

RECONOCE A AMLO COMO GUÍA DEL GOBIERNO ESTATAL:

“ES EL LUCHADOR SOCIAL MÁS IMPORTANTE DE MÉXICO”

 

Sergio Salomón destacó la guía que representó para su gobierno el expresidente Andrés Manuel López Obrador, a quien calificó como el luchador social más importante de México en casi un siglo, y señaló que de él aprendió y creo la premisa de que: “el poder debe servir para cambiar vidas". De igual forma, expresó su respaldo y el de Puebla a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación.

 

 

En materia de gobernabilidad, el mandatario sostuvo que en Puebla existe Estado de Derecho, sin represión, con respeto a los Derechos Humanos y privilegiando el diálogo por encima de cualquier interés, lo que ha permitido que la paz social sea una constante en los últimos dos años. Informó que su gobierno invirtió 10 mil 671 millones de pesos en programas enfocados a la seguridad: nuevas patrullas, cámaras, armamento y equipamiento, capacitaciones y evaluaciones, luego de comentar que uno de los programas más importantes fue el “Plan Centinela”, el cual hoy interconecta más de 8 mil cámaras en todo el estado.

 

 

RESALTA CONSTRUCCIÓN DE CU2 Y IPN; TRABAJO POR

 EL FUTURO DE LAS SIGUIENTES GENERACIONES

 

El titular del Ejecutivo señaló que uno de los pilares de su gobierno fueron las acciones en favor del futuro de las siguientes generaciones, por ello expuso que, junto con la BUAP, construyó Ciudad Universitaria 2 (CU2). De igual forma señaló el respaldo del Instituto Politécnico Nacional (IPN) para su instalación en la entidad, con una inversión de 3 mil 540 millones de pesos.

 

En resumen, puntualizó que en estos dos años el gobierno estatal construyó: una central de abasto, 23 unidades deportivas, 748 kilómetros de carreteras, ocho puentes, siete hospitales, dos centros de salud, seis distribuidores, mil 025 aulas, 10 mercados, 292 techados, una central camionera y la nueva sede del Congreso del Estado.

 

 

DEUDA SE REDUJO EN 2 MIL 041 MDP; HUBO DISCIPLINA FINANCIERA

 

Por lo que corresponde a la disciplina financiera y la estricta aplicación de los recursos, Sergio Salomón dio a conocer que su gobierno recuperó 4 mil 980 millones de pesos invertidos en instituciones de riesgo para el estado y remarcó que no se pidió ni un peso de deuda adicional a la heredada, ni recurrió a más PPS; dijo que se logró reducir la deuda en 2 mil 041 millones de pesos, honrando los recursos de la Cuarta Transformación.

 

Por otro lado, de la mano de empresarias, empresarios y la base trabajadora, se atrajeron más de 2 mil 800 millones de dólares de inversión extranjera directa. Apuntó que el crecimiento económico de Puebla en dos trimestres consecutivos, fue de tres a uno en comparación con el nacional, además de ser uno de los estados con mayor crecimiento dentro de las 10 economías más importantes del país.

  

 

En materia de bienestar, mencionó que la inversión de la federación en el rubro social fue de más de 40 mil millones de pesos para Puebla. Por lo que corresponde al rubro de salud, dijo que el estado se sumó al IMSS Bienestar, con lo que se logró la basificación de 3 mil 920 plazas para trabajadores de la salud y se logró la construcción de obras en este rubro, con un monto de 410 millones de pesos federales, destacando las unidades de Oftalmología en el Hospital General de San Andrés Cholula y de Hemodinamia.

 

 

RECIBE CAMPO INVERSIÓN HISTÓRICA DE MÁS DE 3 MMDP

 

Mientras que en el campo fueron destinados 3 mil 052 millones de pesos, siendo el proyecto más significativo el del agave mezcalero, en el que se invirtieron más de 900 millones de pesos, consolidándolo como la política pública con mayor rostro social, que está cambiando la vida de las presentes y futuras generaciones, indicó.

 

Por último, el gobernador Sergio Salomón, quien estuvo acompañado de su familia, señaló que la unidad y la reconciliación no es obra de una sola persona ni de un gobierno sino de toda la sociedad, por lo que agradeció a todas las y los poblanos por sumarse a esta tarea.

 

“Somos una familia, una gran familia, que no se nos olvide. La época de esperanza y parabienes se extenderá muchos años más con la llegada de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo”, concluyó.

 

• En este Paquete se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de los guanajuatenses: Libia Dennise.
 
• En el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx (http://www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx/) ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones: Gobernadora.
 
• Es la primera ocasión que la Jefa del Ejecutivo entrega este documento al Congreso del Estado.
 

La Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar el Paquete Fiscal 2025 al Congreso del Estado, dijo que “en este documento, se materializan los recursos que se destinarán para cumplir los principales programas y proyectos para mejorar la calidad de vida de las y los guanajuatenses, este es el Presupuesto de la Gente”.
 
Resaltó que “estamos viviendo un momento muy significativo en nuestra historia, por eso, aquí estoy, con profundo respeto a la división de poderes y al equilibrio que representa el Poder Legislativo, en este acto, que representa una profunda manifestación del compromiso que tiene este gobierno con la pluralidad, justicia, la equidad y, sobre todo, con las necesidades de quienes nos dieron su confianza para este Nuevo Comienzo en Guanajuato.
 
Explicó que en ejercicio de las facultades establecidas en los artículos 56 fracción I y 77 fracción VI de la Constitución Política para el Estado de Guanajuato, y en cumplimiento con lo dispuesto por los artículos 19 y 33 de la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato, y de acuerdo con lo señalado en el artículo 168 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Guanajuato, someto a la consideración de esta Legislatura el Paquete Fiscal para el ejercicio de 2025, integrado por:
 
Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de Ley del Presupuesto General de Egresos del Estado de Guanajuato; Iniciativa de reforma a las Leyes de Hacienda y Coordinación Fiscal del Estado de Guanajuato; e Iniciativa de reforma a la Ley para el Ejercicio y Control de los Recursos Públicos para el Estado y los Municipios de Guanajuato.
 
“Hoy todas estas iniciativas tienen como eje principal a nuestra Gente que día a día trabaja, estudia, cuida y contribuye al bienestar de nuestra tierra. Pero, más allá de los números y las decisiones que guían la asignación de recursos, quiero destacar algo muy importante: este presupuesto tiene el sello de un gobierno responsable, cercano e inclusivo, dando así, un paso firme hacia un futuro más justo, donde las mujeres ocupan un lugar fundamental”, señaló la Gobernadora quien estuvo acompañada por el Secretario de Finanzas, Héctor Salgado Banda.
 
Además, dijo que este presupuesto se estructuró con las demandas que diariamente escuchó y, por tanto, “estamos atendiendo las principales necesidades de todas las personas de Guanajuato”.
 
Dijo que se hizo un esfuerzo extraordinario para otorgar a las mujeres del Estado, un programa que mejore sus capacidades económicas y disminuya la brecha de desigualdad; “Aliadas” representa un conjunto de políticas públicas transversales para que las mujeres de Guanajuato tengan herramientas para que sean la mejor versión de ellas mismas.
 
Este presupuesto, pone énfasis en uno de los retos más importantes que tenemos en Guanajuato que es la seguridad, generando una distribución equilibrada y priorizada de los recursos en las áreas que serán fundamentales para devolverle la paz y la tranquilidad a cada rincón de Guanajuato, enfatizó la Gobernadora.
 
Resaltó que nuestro Gobierno propone un incremento de prácticamente el doble que se propuso para el 2024 tanto para la Comisión de Atención Integral a Víctimas del Delito como la de Búsqueda de Personas Desaparecidas.
 
Dijo que uno de los pilares de este presupuesto es la equidad por lo que se ha diseñado programas con un enfoque claro de justicia.
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [22/11/2024 12:00]
Comentó que la rendición de cuentas es clara, directa y accesible para todas las y los guanajuatenses, por ello los invitó a ingresar al portal del Presupuesto de la Gente, en el sitio www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx (http://www.presupuestoabierto.guanajuato.gob.mx/) donde ya está disponible la información del Paquete Fiscal 2025, detallando en qué y para qué se gastan e invierten sus contribuciones.
 
Recordó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos Federal para 2025 fue presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público hace exactamente una semana, en el cual se estipula que para los Estados y Municipios solo se tendrá un incremento de recursos de 1.2 por ciento en términos reales respecto al aprobado para este 2024.
 
Por lo que, se visualiza una disminución real del 14 por ciento en la inversión federal respecto al año anterior; por lo cual, el panorama presupuestal para Guanajuato parece ser no muy optimista.
 
“Por todo ello, se proponen ajustes mínimos a la normativa tributaria de la entidad, lo que nos permitirá contar con mayores ingresos sin afectar a la población de menores recursos y sin comprometer el desarrollo económico, ya que la implementación de dichas reformas será gradual.
 
“Les reitero, este Paquete Fiscal del cual hago entrega, es responsable, equilibrado, solidario y con visión de hacer más eficientes las capacidades de la administración pública”, dijo la Gobernadora.
 
Libia Dennise señaló que esta propuesta de Paquete Fiscal 2025 es el reflejo de un gobierno comprometido, que atiende y responde a las principales necesidades de la ciudadanía. Al someterlo a la consideración de este Poder Legislativo, expresó su total confianza de que será analizado con altura de miras, procurando en todo momento el beneficio general de la población.
 
 El diputado Rolando Alcántar Rojas, Presidente del Congreso del Estado de Guanajuato, quien resaltó la presencia de la Gobernadora para entregar el Paquete Fiscal, dijo que las legisladoras y legisladores van a contribuir con un análisis de este documento, el cual tiene como propósito construir un Guanajuato exitoso.
 
La entrega del Paquete Fiscal, se hizo con la presencia de diputadas y diputados de diferentes fracciones políticas que integran la 66ª Legislatura del Congreso del Estado.

-Así lo destacó el mandatario al presentar su Informe de Resultados al Pleno del Congreso local

 

-Agregó que su administración honró la visión de la Cuarta Transformación y los ideales del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo

 

En menos de dos años, el actual gobierno estatal recuperó y fortaleció la estabilidad, el desarrollo, la seguridad, así como la unidad entre las y los poblanos, expuso el gobernador Sergio Salomón al entregar su Segundo Informe de Resultados al Pleno del Congreso local.

 

En su mensaje, el mandatario agregó que su administración también honró la visión de la Cuarta Transformación y los ideales del expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, así como de la titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo para consolidar la justicia social y que todas y todos tengan las mismas oportunidades.

 

Indicó que, derivado de las acciones emprendidas por su gobierno, la entidad tuvo inversiones sin precedentes para el mejoramiento de carreteras, de hospitales y escuelas, así como para la recuperación del campo poblano. Asimismo, fueron construidas alianzas para fortalecer la educación superior y tecnológica, el desarrollo de pueblos y comunidades y la atracción de inversiones nacionales e internacionales.

 

El gobernador Sergio Salomón puntualizó que cada avance logrado fue posible gracias a la unión de esfuerzos entre el gobierno y los diversos sectores de la sociedad, ya que los empresarios apostaron por la innovación, los académicos compartieron su conocimiento, los trabajadores nunca dejaron de dar lo mejor de sí y las familias sostuvieron el tejido social.

 

Comentó que la administración que encabeza siempre fue de “puertas abiertas”, por lo que cada sector de la población encontró en la autoridad estatal un aliado, así como un interlocutor dispuesto a entender, a proponer y a sumar. "Aunque mi tiempo como gobernador llegue a su fin, mi compromiso con Puebla no termina", concluyó.

• Las conmemoraciones como este desfile, deben despertar en nuestros corazones uno de los amores más puros que podemos experimentar, el amor por  nuestras raíces: Libia Dennise.
 
• Vamos a trabajar de la mano con la Alcaldesa y su Ayuntamiento en beneficio de la Gente de Pénjamo, dijo la Mandataria Estatal.
 
La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó el Desfile cívico para conmemorar el 114 Aniversario del Inicio de la Revolución Mexicana.
 
“Es un orgullo visitar este extraordinario municipio lleno de magia y de historia. Y más, para acompañar a la Alcaldesa, YozajambyMolina, al Ayuntamiento y a la gente de Pénjamo, en este desfile que es de mucha tradición”, dijo Libia Dennise.
 
“Un día como hoy, debe recordarnos que la lucha permanece, que el trabajo sigue vivo y mientras haya todavía que conquistar libertades, y terminar con las desigualdades, siempre tendremos que estar de pie, para luchar unidos por ese Guanajuato que queremos”, expresó la Gobernadora.
 
Resaltó que la historia Nacional, nos dice que aquí, es nada más y nada menos, que el lugar donde nació en la Hacienda de Corralejo, el Padre de la Patria, Don Miguel Hidalgo y Costilla.Hecho histórico que se celebra cada 8 de mayo.
 
 “Las conmemoraciones como este desfile, deben despertar en nuestros corazones uno de los amores más puros que podemos experimentar: el amor por nuestra tierra y por nuestras raíces.
 
“Hoy más que nunca Guanajuato necesita de gente comprometida con su tierra, con sus tradiciones y valores que nos hacen uno”, enfatizó Libia Dennise.
 
Dijo que como en aquella gesta revolucionaria; “hoy podemos decir, que somos más las mujeres y hombres que queremos una mejor Patria para nuestras hijas e hijos”.
 
Libia Dennise señaló que en este Gobierno de la Gente nos hemos empeñado en ser un gobierno cercano, no voy a dejar solos a nuestros Municipios; por eso, “hoy vengo a decirles que tienen una Gobernadora que va a trabajar de la mano con la Alcaldesa y su Ayuntamiento en beneficio de la Gente de Pénjamo”.
 
Agregó que “Juntos vamos a hacer un Pénjamo de progreso como lo es hoy un orgullo de Guanajuato. ¡Que viva Pénjamo! ¡Qué viva Guanajuato! ¡Que viva México!”.
 
El desfile, que lo encabezó la Gobernadora en compañía de la Alcaldesa, inició en el centro histórico de Pénjamo. El recorrido incluyó puntos emblemáticos como: la Plaza Principal, la Avenida Álvaro Obregón, el Jardín Lázaro Cárdenas, finalizando en el parque Morelos.
 
Se contó con la participación de contingentes conformados por estudiantes de escuelas de nivel básico, medio y superior, que presentaron tablas gimnásticas, bailables típicos y representaciones de momentos históricos. Así como Grupos deportivos, mostrando acrobacias, rutinas y habilidades físicas
 
Además de corporaciones de seguridad y emergencia.Asociaciones de charros, Bandas de guerra y escoltas, que realzaron el ambiente patriótico con sus presentaciones.

• Esta edición trae consigo nuevas atracciones que promueven la diversión, la magia y la ilusión, para que los asistentes disfruten la Feria de la Gente.
 
• En medio de un ambiente festivo en la Plaza Principal, se presentó el programa en el que destacan conciertos del Foro Mazda con shows de artistas de talla internacional.
 
 
 La Gobernadora del Estado, Libia Dennise García Muñoz Ledo, asistió junto con su familia, a la presentación oficial de la Feria Estatal de León 2025.
 
"Yo estoy aquí no sólo como Gobernadora de Guanajuato, estoy principalmente como una leonesa enamorada de su Feria, porque es una Feria familiar por excelencia. Disfrutemos de ésta, que es la feria inclusiva, cercana y que está a la vanguardia, que nos llena de orgullo a Guanajuato y lo más importante que tenemos en nuestro estado, que son las familias", dijo la Gobernadora.
 
Ésta es una de las mejores fiestas del país y se realiza cada mes de enero con motivo de la fundación de esta ciudad, además constituye un elemento primordial de la identidad leonesa que busca mostrar a locales y visitantes, la riqueza cultural de todo el estado de Guanajuato.
 
En esta feria se podrá disfrutar de muestras artesanales, gastronómicas, espacios comerciales y espectáculos que fortalezcan las tradiciones en un espacio de convivencia sana y recreativa, considerada ‘Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Guanajuato’.
 
En la música destacan conciertos de clase mundial y presentaciones en vivo de artistas internacionales, nacionales y locales.
 
La presentación de la edición 2025 de la Feria de León, sorprendió con la cartelera del Foro Mazda, con artistas como el británicoSam Smith, la banda inglesa Def Leppard y el cantante puertoriqueño Chayane, quienes harán vibrar al público, ya sea con el pop británico, con el ritmo latino o con el heavy metal.
 
Otros artistas de talla internacional son, Camila Cabello, Moenia, Meduza y Wisin, entre otros. Además, artistas nacionales como Bronco, Espinoza Paz, Tucanes de Tijuana, La Arrolladora, Yuridia, Caifanes, Christian Nodal, Intocable, Cardenales e Invasores, entre otros.
 
En esta Feria de León se busca inspirar a las nuevas generaciones, por ello, se contará con la participación de Serena Williams, deportista invitada que brindará una conferencia.
 
En lo económico, la Feria contará con una zona comercial con artículos de calidad para todas y todos, incluida la presencia de MARCA GTO.
 
Además, el Estado de Coahuila será el invitado de honor, quien presentará el folclor y la riqueza cultural.
 
Como cada año, los juegos mecánicos emocionarán a toda la familia, aunado al Illusion On Ice, el show sobre hielo que regresa con nuevas actuaciones. A esto se le suma la participación de personajes icónicos de Nickelodeon, como Bob Esponja, Patricio Estrella, las Tortugas Ninja y Dora la Exploradora.
 
Otra novedad de esta edición es que la Feria se amplía y ahora, el circo Roberts, con más de 40 años de color, acrobacias y diversión, se presentará en el Parque Ecológico de la Feria y habrá actividades en el Foro del Lago.
 
La Feria contará con la emblemática Expo Ganadera, en la que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría del Campo, promueve el mejoramiento genético en ganado y apicultura mediante venta de ejemplares, capacitaciones y programas de apoyo. Participarán 150 ganaderías con más de 1 mil 200 animales exhibidos.
 
En la edición 2025, que se llevará a cabo del 10 de enero al 5 de febrero, para celebrar el 449 aniversario de la fundación de la ciudad de León.
 
En esta ceremonia, la Gobernadora, acompañada de Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta Municipal y David Novoa Toscano, Presidente del Patronato de la Feria de León, entregaron reconocimientos a expresidentes del Consejo Directivo del Patronato de la Feria Estatal de León.
 

FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [20/11/2024 7:49]
Cabe mencionar que en 2024 se registraron más de 6 millones 400 mil visitantes y una derrama económica por más de 3 mil 500 millones de pesos, cifras que se espera superar.
 
En la ceremonia estuvieron presentes integrantes del Consejo del Patronato de la Feria y directivos; representantes del Congreso del Estado de Guanajuato; titulares de Secretarías estatales y funcionarios municipales.
 

-El gobernador entregó obras carreteras y educativas en Tehuitzingo, Acatlán de Osorio y Petlalcingo

 

En el estado de Puebla, el principio de igualdad es una realidad, porque el gobierno estatal ejecutó obras en la capital como en el interior del estado, sin distingos partidistas ni de ningún tipo, sentenció el gobernador Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo refirió en Tehuitzingo, en donde inauguró el camino Tehuitzingo -Tlachinola y entregó dos constancias de construcción y rehabilitación de espacios educativos. En esta gira de trabajo también visitó Acatlán de Osorio y Petlalcingo, en donde puso en marcha la unidad deportiva FOVISSSTE y la carretera San Isidro - El Ídolo, respectivamente.

 

Sergio Salomón destacó la disposición que tuvieron y que tienen los presidentes municipales para trabajar con el gobierno estatal, con los que demuestran el amor y compromiso que tienen por sus comunidades.

 

Por su parte, el diputado federal, Eduardo Castillo López resaltó el trabajo que realizó el gobernador Sergio Salomón en dos años, al señalar que las acciones que realizó en este periodo es el que se hubiera desarrollado en un sexenio completo.

• Desde la COFOCE se desarrollan aldeas y ecosistemas que proyectan la labor de artesanos guanajuatenses con productos para el mundo.
 
 
En Guanajuato queremos hacer crecer los ecosistemas de prosperidad, porque son actividades que buscan el bienestar a las familias productoras.
 
Así lo dijo la Gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, en la transmisión del programa ‘Conectando con la Gente’, con el tema ‘COFOCE: Construyendo realidades, exportando sueños’.
 
El invitado al programa fue Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior del Estado de Guanajuato (COFOCE), quien expuso diversas alternativas de apoyo a modelos de producción artesanal hecha en Guanajuato.
 
La Gobernadora dijo que es importante el desarrollo inclusivo para que la gente no salga de sus lugares de origen por un sustento y tenga a la mano la posibilidad de obtener ingresos para sus necesidades.
 
Por eso, agregó, desde el Gobierno de la Gente, se apoyará a los emprendedores con sus proyectos, se recorrerán municipios para localizar ecosistemas de prosperidad e impulsarlos para que a la gente le vaya mejor y que logre sus sueños de prosperidad en familia.
 
“Vamos a presentar proyectos y políticas públicas de todas las secretarías para buscar oportunidades de trabajo con la gente y priorizar lo que nos importa, que es la gente, con su espíritu trabajador y emprendedor.
 
“Vamos a seguir trabajando por los proyectos de ecosistemas de bienestar; hay que seguir apoyando a las familias que sueñan con salir adelante”, dijo la Gobernadora.
 
Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, Director General de COFOCE, dijo que Guanajuato es la única entidad en el País donde se desarrollan estos ecosistemas que se conectan en un comercio digital con el mundo, que dignifican el valor de los productos, y generan ingresos razonables para los artesanos y sus familias.
 
“Le apostamos a un comercio justo. Hacemos ventas directas, sin intermediarios, a través de alianzas con empresas y plataformas de comercio internacional que nos han permitido que el artesano reciba más dinero para ellos”, dijo el Director de COFOCE.
 
Y agregó que el respaldo al comercio artesanal guanajuatense, mitiga la migración y genera una mejor calidad de vida que lleva a la prosperidad, a la unión familiar y a que prevalezcan las vocaciones productivas de las familias y haya crecimiento.
 
Cuando se impulsa un producto artesanal, dijo, es un desarrollo para la comunidad y se genera prosperidad, la gente sabe que exporta su trabajo, que se le pagará bien y que se va al mundo un pedacito de Guanajuato en cada pieza que elabora.
 
En este sentido, dijo que se han desarrollado ocho ecosistemas, como la Marroquinería en León, con 21 empresas; la Cerámica en Dolores Hidalgo y San Felipe, con 21 talleres; los Azulejos, en Dolores Hidalgo con 3 talleres; productos de Pitaya en Abasolo, Acámbaro, León, Moroleón, Pénjamo, Uriangato, Salvatierra, Valle de Santiago y Yuriria, con 17 productores.
 
El Tequila en Cuerámaro, Huanímaro, Manuel Doblado, Pénjamo, Pueblo Nuevo y Silao, con 15 productores; los Molcajetes de Comonfort, con 80 talleres y la Cerámica de Alta Temperatura, con 4 talleres en Tarandacuao.
 
“No hay empresa pequeña cuando sueñas en grande; quisiéramos que todas y todos ustedes sean parte de este sueño y que podamos platicar su inspiración y éxito en los próximos programas", dijo Rojas Ávila.
 
La Gobernadora y el Director anunciaron la serie televisiva “Sabor a Guanajuato”, producida entre COFOCE y Tv4, donde se expondrán de casos de éxito de productores guanajuatenses.
 
Este proyecto televisivo arrancará a partir del próximo martes 19 de noviembre, con 5 episodios, uno cada semana, donde se mostrará cómo los productos de Guanajuato viajan del campo a la industria y de la industria al resto del mundo.
 
Inicia ‘Mole Rancho La California’, con el Mole de Dolores Hidalgo; ’El Granjero Feliz”, que mostrará la producción de carne de cerdo de Pénjamo; Expor San Antonio’, mostrará la exportación de frescos y congelados de Villagrán.
 
‘Casa Corralejo’, expondrá los destilados de Abasolo; ‘Pitamex’, con productos de pitaya de Uriangato: ‘Abeja Reina’, mostrará la miel de abeja de León; ‘Cajeta Salgado’, la cajeta de Celaya; ‘Dulces Aldama’, una tradición de León.
 
Mientras que ‘La Tarimorense’, mostrará sus infurtidos y botanas de Tarimoro; y concluye la serie ‘Salsa Tres Espadas’, la rica salsa habanera de León.
 
“Cada una es una historia que se escribe detrás de un producto; la prosperidad que genera en las familias es lo que a nosotros nos mueve e inspira para seguir desarrollando esas aldeas y ecosistemas”, concluyó el Director de la COFOCE.

-“Este no es un edificio suntuoso, sino eficiente. Digno, no lujoso. La casa del pueblo, que el pueblo se merece y que sus representantes deben honrar”, señaló

   Como parte de la nueva etapa de reconciliación, unidad, diálogo y entendimiento que vive la entidad, después de décadas de división y encono, Puebla cuenta con una nueva sede del Congreso del Estado, que integra la riqueza cultural de sus regiones con un diseño innovador y sostenible, en el que se escribirá la historia de los próximos 200 o 300 años, expuso el gobernador Sergio Salomón al inaugurar este edificio que lleva como lema “Antes patria que partido. Miguel Negrete Novoa”.

 

Ante el subsecretario de Gobernación federal, César Yáñez Centeno Cabrera; la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez, y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Belinda Aguilar Díaz, el titular del Ejecutivo destacó el papel fundamental que juega el Poder Legislativo en el equilibrio democrático del estado, y señaló que los actuales diputados y venideros tienen que honrar el legado de contrapeso, representación y compromiso con el pueblo.

 

“En este lugar, las diferencias ideológicas no deben dividirnos al punto de ruptura. Se vale debatir, con fuerza y decisión; la democracia es debate y contraste de ideas; lo que nunca se vale, es minar el curso del estado por aferrarse a posiciones personales, necias e irreductibles”, convocó el gobernador en la inauguración de este nuevo espacio, inspirado en la Casa de Los Muñecos.

 

El mandatario estatal señaló que esta nueva sede, además de ser necesaria para la operación del Poder Legislativo, es un reconocimiento a las y los diputados de la LXI Legislatura, quienes impulsaron la construcción de este edificio y, por otra parte, privilegiaron los intereses de los poblanos sobre los personales o de las cúpulas de los partidos nacionales al designarlo como gobernador sustituto.

 

Refirió que este nuevo edificio, ubicado en el Barrio de Xanenetla (calle 32 Oriente S/N entre 2 Norte y Calzada Ignacio Zaragoza), es un espacio digno para la sociedad poblana y para más de 400 trabajadoras y trabajadores que, desde hace tiempo, laboraban hacinados en sótanos y oficinas que no contaban con las condiciones necesarias para el desarrollo de sus funciones.

 

La fachada cuenta con detalles que evocan el barroco poblano, mientras que el interior tiene tecnología de vanguardia, prueba de ello es la certificación LEED lograda gracias al uso de materiales y vegetación de Puebla, lo que refleja la determinación del gobierno estatal para cuidar el medio ambiente y promover el desarrollo sostenible, precisó.

 

Este inmueble cuenta con un barrisol de acceso, del arquitecto Francisco Serrano; además tiene obras de los artistas José Lazcarro y Amador Montes, así como diferentes áreas, entre las que destacan: auditorio, biblioteca y archivo, Instituto de Investigaciones Legislativas, sala de prensa, servicio médico, Salón de Protocolos, Pleno, lactario y cubículos para diputados.

 

“Este no es un edificio suntuoso, sino eficiente. Digno, no lujoso. La casa del pueblo que el pueblo se merece y que sus representantes deben honrar”, recalcó el gobernador Sergio Salomón.

 

NUEVA SEDE PERMITIRÁ LA TOMA DE DECISIONES PARA

LA DEMOCRACIA DE PUEBLA Y EL PAÍS: YÁÑEZ CENTENO

 

En tanto, el subsecretario de Gobernación federal, César Yáñez Centeno Cabrera externó el respaldo del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a las y los diputados del Congreso local, a quienes también exhortó a seguir trabajando en favor de la sociedad poblana, de manera conjunta con el gobernador Sergio Salomón.

 

Puntualizó que este será un edificio donde se tomarán decisiones para la democracia de Puebla y México, luego de señalar que, así como las legislaturas de todo el país, la de la entidad tendrá la responsabilidad de construir las bases de un nuevo Poder Judicial.

 

A su vez, la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Laura Artemisa García Chávez explicó que la sede actual del Congreso local albergó la labor legislativa por 119 años, al tiempo de agradecer al gobernador Sergio Salomón y a la pasada legislatura por impulsar la construcción de este nuevo edificio.

 

Por último, señaló que esta nueva sede atestiguará el inicio de un nuevo ciclo de transformación para Puebla, impulsado a partir del humanismo y enmarcado en el desarrollo y crecimiento de sus habitantes, enfocado en el rescate de lo tradicional y comunitario.

-No hubo defunciones recientes por este padecimiento

 

En las últimas 24 horas, hubo 38 nuevos contagios por dengue en la entidad, sin registro de defunciones por esta enfermedad, informa la Secretaría de Salud.

 

Asimismo, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que, en lo que va del año, hay 4 mil 388 casos acumulados, distribuidos en 79 municipios, de los cuales el 60 por ciento se concentran en Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Xicotepec y Coxcatlán.

 

En ese sentido, precisó que hay tres personas hospitalizadas a causa de esta enfermedad, por lo que invitó a la población de zonas endémicas a seguir las instrucciones de las autoridades sanitarias, principalmente el mantener limpios patios y azoteas para evitar la proliferación del mosquito.

-El gobernador inauguró obras de infraestructura carretera en Tetela de Ocampo, Xochiapulco y Hueyapan

 

Al inaugurar la rehabilitación y reconstrucción del tramo carretero Talcozamán – Huahuaxtla en este municipio, el gobernador Sergio Salomón afirmó que no hay ayuntamiento donde no haya huella de su gobierno, por lo que dijo que lo concluye con la conciencia tranquila de haber hecho su mayor esfuerzo.

 

“Hoy tenemos la satisfacción de poderlos ver a los ojos y decirles que nos vamos con la conciencia tranquila de haber hecho nuestro mayor esfuerzo, de haber trabajado con un compromiso férreo, de generar empatía, de tratar de sentir lo que ustedes sienten en sus diferentes regiones”, sostuvo.

 

El titular del Ejecutivo también manifestó que la mayoría de los 217 municipios recibieron inversiones históricas de la administración estatal en los últimos dos años, lo que demuestra su compromiso de trabajar sin distinción por todas las y los poblanos de las diferentes regiones de la entidad.

 

En esta gira de trabajo dominical, el mandatario también estuvo en Xochiapulco y Hueyapan, en donde inauguró la construcción del Camino La Manzanilla - Cinco de Mayo, y la Carretera Teteles - Aire Libre, respectivamente.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine