El gobernador electo Alejandro Armenta reiteró que se creará el Hospital para Adultos Mayores el cual sería el primer hospital de este tipo en México y el tercero en América Latina, este nosocomio estará diseñado y equipado para proporcionar atención médica integral y especializada a los adultos mayores, en materia social y de salud.

Armenta mencionó que a través de las Casas de Salud y con Teleconsultas se brindará atención médica de primer nivel en las zonas más pobres y marginadas, dando prioridad a personas con discapacidad, adultos mayores y embarazadas.

El gobierno de transición señaló que Pensar en grande se traduce también en las Clínicas de Maternidad para la atención de un embarazo sano, parto seguro, consultas prenatales, además de garantizar la atención al recién nacido, es la propuesta del virtual gobernador electo para este sector importante de la sociedad.

Finamente con el Centro Estatal de Salud Mental, se brindará apoyo emocional mediante la implementación de programas interdisciplinarios que estará integrado por médicos, nutriólogos y psicólogos, mencionó Alejandro Armenta.

 La Comisión de Búsqueda de Personas firmó un convenio con la máxima casa de estudios para eficientar estrategias

 

 

Con el objetivo de profesionalizar y fortalecer la búsqueda de personas en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, firmó un convenio de colaboración con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para mejorar y eficientar las estrategias de localización de desaparecidos, mediante la integración de conocimientos académicos y tecnologías avanzadas.

 

En su intervención, el titular de la CBPEP, Luis Javier Cervantes Gómez, en representación del secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, resaltó que esta suma de esfuerzos servirá para trascender y tener un soporte, mediante la ciencia y la metodología, que incidirá positivamente en la población que padece esta situación.

 

Asimismo, Cervantes Gómez agradeció la confianza de las autoridades académicas de la UNAM, quienes coinciden con el gobierno estatal en la necesidad de atender la problemática de la desaparición de personas, bajo un esquema de sensibilidad y humanismo.

 

La directora del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, Ana Bella Pérez Castro señaló que, a través de esta acción, la máxima casa de estudios del país se compromete a colaborar en esta tarea tan loable y necesaria, mediante los conocimientos y técnicas que puedan reestructurar los lazos sociales.

 

Como parte de este acuerdo, personal del organismo descentralizado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), será incluido en capacitaciones especializadas para mejorar sus competencias y habilidades, mediante la experiencia que cuenta la UNAM; asimismo, realizará investigaciones académicas sobre la búsqueda de personas desaparecidas, desde una perspectiva científica, multidisciplinaria y basada en evidencia.

• En un hecho histórico para la entidad, unen esfuerzos gobierno federal, estatal y municipal, así como legisladores para crear políticas públicas en favor de las mujeres mexiquenses.
 
• El Plan de Desarrollo Estatal 2023-2029 considera la implementación de políticas públicas para la igualdad y la ejecución de un presupuesto con perspectiva de género.
 
 En un hecho histórico, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez firmó con el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) una serie de compromisos a favor de la igualdad y el bienestar de las mujeres mexiquenses, reafirmando su disposición para generar condiciones que les permitan vivir en entornos libres de violencia.
 
“Hoy que tengo la oportunidad de servir desde el Poder Ejecutivo del Estado de México, les reitero que seguiré trabajando con dedicación por los derechos y las libertades, principalmente, de las mexiquenses que más lo necesitan", indicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez.
 
La Mandataria estatal detalló que durante su gobierno se implementarán políticas públicas para dar atención a las problemáticas que afectan a las mujeres, como la violencia y la falta de autonomía económica.
 
“Incluimos en el Plan de Desarrollo 2023-2029, el Eje Transversal “Igualdad de Género”, presente en las agendas de trabajo de todas las Secretarías, porque nuestro objetivo como gobierno es trabajar desde un punto de vista trasversal, así como para lograr y materializar las líneas de acción”, destacó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
 
Destacó que desde el inicio de su administración se ha atendido uno de los temas de mayor preocupación para las mexiquenses: la seguridad, impulsando un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno para garantizarles una vida libre de violencia.
 
“En la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó recientemente la disminución del delito de feminicidio en el primer semestre de este 2024”, afirmó la Maestra Delfina Gómez Álvarez.
 
La titular del Ejecutivo estatal hizo un llamado a los municipios y a la Legislatura para seguir trabajando e impulsando a las mujeres, como lo ha hecho el Presidente Andrés Manuel López Obrador, cuya visión se ve reflejada en que, por primera vez habrá una mujer Presidenta y 13 gobernadoras; mientras que la entidad habrá 55 Presidentas Municipales y 38 Diputadas locales en la próxima legislatura.
 
En su oportunidad, Nadine Gasman Zylbermann, Presidenta del InMujeres detalló que son cuatro los compromisos que se firman: garantizar la autonomía económica e igualdad salarial; el reconocimiento de la libertad sexual de las mujeres; la lucha contra la violencia de género; y la participación y efectiva en los ámbitos político, social, comunitario y privado.
 
Destacó que, con esta firma, el Estado de México se convierte en la décimo novena entidad en sumarse al compromiso de justicia social para cerrar las brechas de desigualdad. Además, se reiteró que el camino de la cuarta transformación es un camino de justicia social y de bienestar.
 
En la firma de compromisos estuvieron presentes integrantes del Gabinete estatal; representantes de los poderes Judicial y Legislativo; de organismo autónomos, educativos y de procuración de justicia.
 
Al término del evento protocolario la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez e integrantes del Gabinete participaron en la capacitación “Construyendo la igualdad desde lo local”, impartida por personal del Inmujeres.
• Entregan 60 Actas de Nacimiento y CURP en Sistema Braille en beneficio de personas invidentes, en su mayoría niñas, niños y adolescentes de Ecatepec.
 
• Son 134 parejas las que se dieron el “Sí, acepto”, durante la celebración de matrimonios colectivos en Chalco.
 
  El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez avanza en la protección, promoción y respeto a los Derechos Humanos de las personas, primordialmente de los sectores más vulnerables.
 
Como parte de las acciones de inclusión y visibilización de las personas con discapacidad visual, a través de la Consejería Jurídica, a cargo de Jesús George Zamora, entregó 60 Actas de Nacimiento y CURP en Sistema Braille a residentes invidentes de Ecatepec.
 
El programa otorga certeza jurídica toda vez que las personas invidentes podrán conocer y validar sus datos esenciales contenidos en su documento primigenio.
 
Las beneficiarias y los beneficiarios, en su mayoría niñas, niños y adolescentes, como Fernando, conocerán su identidad jurídica sin la necesidad de solicitar ayuda de terceros.
 
“Cada obstáculo ha sido una oportunidad para aprender y crecer y hoy con esta acta de nacimiento en mis manos siento que he dado un paso más hacia la igualdad y la inclusión.  Es una muestra de que la sociedad está avanzando hacia un mundo donde todos tenemos las mismas oportunidades sin importar nuestras diferencias, gracias por hacernos sentir que pertenecemos, que importamos y que nuestras necesidades son consideradas. Este simple acto de inclusión nos llena de alegría y de esperanza”, expresó Fernando.
 
Jesús George Zamora, Consejero Jurídico del Estado de México, refrendó la vocación de la Dirección General del Registro Civil para brindar servicios incluyentes, en alianza con autoridades municipales y asociaciones civiles.
 
“Con ello se busca beneficiar y responder a las necesidades de un sector significativo y muy importante de la población mexiquense que son las personas invidentes. Ahora más que nunca podemos decir que se apropian, que tienen en sus manos sus derechos”, expresó el Jesús George Zamora.
 
El Poder de Servir otorga certeza jurídica a familias mediante Bodas Colectivas
 
Durante la gira de trabajo en las zonas Oriente y Nororiente, el Gobierno del Estado de México celebró matrimonios colectivos donde 134 parejas de Chalco dieron certeza jurídica a su relación.
 
El Consejero Jurídico Jesús George Zamora indicó que la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez ha inculcado que brindar certeza legal es mucho más que contar con documentos en regla, significa unir a las familias.
 
“Decirles a estas 134 parejas que cuentan con el respaldo de su gobierno y con el respaldo de su Gobernadora, la Maestra Delfina Gómez Álvarez. Es desde la base del matrimonio que las y los mexiquenses logran que su núcleo salga adelante, que se mantenga unido y que su patrimonio esté asegurado. El brindar certeza legal es mucho más que contar con sus documentos en regla, significa unir a las familias”, manifestó Jesús George Zamora.
 
En presencia de José Miguel Gutiérrez, Presidente Municipal de Chalco y de Sonia Cruz Miranda, Directora General del Registro Civil, el Consejero Jurídico informó que en lo que va de esta administración, con El Poder de Servir se han registrado 46 mil 725 enlaces civiles, de los cuales 575 fueron matrimonios igualitarios.

En Ajalpan, el titular del Ejecutivo presidió la inauguración de la construcción de la Casa de Justicia, así como la entrega de beneficios para el campo poblano y el bienestar

 

 Con la inauguración de la nueva Casa de Justicia, así como el otorgamiento de beneficios para el campo poblano, para el bienestar y títulos de propiedad en este municipio, el gobierno de Puebla refrenda que genera condiciones de igualdad en todas las regiones, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que su administración coadyuva con el Poder Judicial para dotar de mejores herramientas a los jueces y magistrados, así como para garantizar el acceso a la justicia. En este sentido, invitó a quienes fungen en dichos cargos a actuar siempre con responsabilidad y conciencia.

 

Recalcó que, en Ajalpan, el gobierno que encabeza ha dado muestra de que ha detonado acciones para modernizar la infraestructura vial, rescatar el campo poblano y favorecer la justicia social y la impartición de justicia.

 

María Belinda Aguilar Díaz, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), comentó que la nueva Casa de Justicia reafirma que, en la entidad, la impartición de justicia es real en todas las regiones. Reconoció al mandatario por su compromiso para garantizar el acceso a la justicia y el desarrollo integral de las y los poblanos. Agregó que en el nuevo complejo se podrán llevar a cabo juicios en materias civil, familiar y penal, de una forma segura y digna.

 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven comentó que la administración que encabeza Sergio Salomón otorga los beneficios de manera directa y con total transparencia. En Ajalpan, dijo, fueron dados insumos con fertilizantes e inoculantes para la producción de granos básicos y de agave lo que contribuirá a fortalecer a las cadenas agrícolas de la región.

 

En el evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez; la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como el alcalde de Ajalpan, Sergio Sandoval Paniagua.

-En Ajalpan, el titular del Ejecutivo presidió la inauguración de la construcción de la Casa de Justicia, así como la entrega de beneficios para el campo poblano y el bienestar

 

Con la inauguración de la nueva Casa de Justicia, así como el otorgamiento de beneficios para el campo poblano, para el bienestar y títulos de propiedad en este municipio, el gobierno de Puebla refrenda que genera condiciones de igualdad en todas las regiones, manifestó el gobernador Sergio Salomón.

 

En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que su administración coadyuva con el Poder Judicial para dotar de mejores herramientas a los jueces y magistrados, así como para garantizar el acceso a la justicia. En este sentido, invitó a quienes fungen en dichos cargos a actuar siempre con responsabilidad y conciencia.

 

Recalcó que, en Ajalpan, el gobierno que encabeza ha dado muestra de que ha detonado acciones para modernizar la infraestructura vial, rescatar el campo poblano y favorecer la justicia social y la impartición de justicia.

 

María Belinda Aguilar Díaz, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), comentó que la nueva Casa de Justicia reafirma que, en la entidad, la impartición de justicia es real en todas las regiones. Reconoció al mandatario por su compromiso para garantizar el acceso a la justicia y el desarrollo integral de las y los poblanos. Agregó que en el nuevo complejo se podrán llevar a cabo juicios en materias civil, familiar y penal, de una forma segura y digna.

 

La titular de la Secretaría de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven comentó que la administración que encabeza Sergio Salomón otorga los beneficios de manera directa y con total transparencia. En Ajalpan, dijo, fueron dados insumos con fertilizantes e inoculantes para la producción de granos básicos y de agave lo que contribuirá a fortalecer a las cadenas agrícolas de la región.

 

En el evento estuvieron presentes el magistrado presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez; la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como el alcalde de Ajalpan, Sergio Sandoval Paniagua.

-En el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en San Antonio, Texas, la capital poblana recibirá la distinción de “Barrio Mágico” por el patrimonio de Analco, La Luz y El Alto

 

-La secretaria de Turismo, Marta Ornelas también presentó la oferta de verano y anunció la Serie Nascar y Trail de Tepeaca a realizarse en julio

 

 

Para consolidar a Puebla a nivel mundial como uno de los principales destinos turísticos del interior del país, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, encabezará una delegación de 60 personas en la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se llevará a cabo del 28 al 30 de junio en San Antonio, Texas, donde se mostrará el patrimonio e identidad de la entidad con el fin de atraer a más turistas y visitantes de diversos países; además, la capital recibirá el reconocimiento de “Barrio Mágico” para los polígonos de Analco, La Luz y El Alto.

 

Durante la conferencia matutina con el gobernador, la funcionaria detalló que la comitiva estará integrada por representantes de los 12 Pueblos Mágicos de Puebla, artesanos, touroperadores, prestadores de servicios turísticos y dirigentes de cámaras empresariales, quienes atenderán más de 169 citas de negocios. Además, se proyecta la asistencia de al menos 6 mil asistentes, 836 expositores de todo el país, 237 compradores y agentes de viajes.

 

Presenta Turismo oferta para temporada de verano

 

Ornelas Guerrero aprovechó la ocasión para decir que los 12 Pueblos Mágicos, Puebla capital y los más de 50 municipios con vocación turística están preparados para recibir a los vacacionistas durante la Temporada de Verano, quienes podrán disfrutar de diversas actividades y productos como las rutas de avistamiento de luciérnagas en Tlatlauquitepec, Tlahuapan, San Salvador El Verde y San Andrés Hueyacatitla; de recolección de berries de Zacatlán y Huejotzingo; las agroturísticas del mezcal, de Chile en Nogada y del café en las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como las ferias de Teziutlán y Miahuatlán en julio y agosto, respectivamente.

 

La oferta también se amplía a los diferentes balnearios que hay en la entidad, parques recreativos como Africam Safari con la jirafa “Benito” como anfitrión de todas y todos los visitantes, el parque Paseo de Gigantes, así como museos, recintos de ciencia y atracciones como el Planetario, Acuario Michin y Ruralya que se llevará a cabo el 27 y 28 de julio próximo. Además, las y los poblanos pueden consultar todas las actividades en la página web (www.visitpuebla.mx).

 

Con Serie Nascar y Trail de Tepeaca se impulsa turismo deportivo

 

Finalmente, del 06 y 07 de julio se llevará a cabo la Serie Nascar en el autódromo "Miguel E. Abed" de Amozoc, donde se prevé la asistencia de 25 mil aficionados, lo que generará una derrama económica superior a los 17 millones de pesos, y la afluencia de más de mil personas, estimó Jimmy Morales, director general del circuito, quien estuvo acompañado de Humberto García, director de operaciones. Mientras que el 21 del mismo mes, se realizará la segunda edición del Trail de Tepeaca en el que se estima la participación de 500 atletas, cuyos familiares y acompañantes podrán disfrutar de los diferentes productos turísticos.

- Autoridades llevan a cabo la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas en Puebla

 

 Para reforzar las estrategias de localización de personas desaparecidas en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas en Puebla, que fue encabezada por la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, en representación del titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón.

 

Durante la reunión, donde también estuvo presente la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira, integrantes de dicho organismo aprobaron por unanimidad el proyecto de “Lineamientos para la conformación y funcionamiento de las células de búsqueda municipales en el estado de Puebla”, acción que permite sumar esfuerzos para brindar una atención y reacción inmediata para la ubicación de las personas. Asimismo, se avalaron los “Lineamientos que regulan el funcionamiento del Registro Estatal de Personas Desaparecidas”.

 

En su intervención, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Luis Javier Cervantes Gómez, destacó que el gobierno estatal reconoce la importancia de proteger a las víctimas, así como a sus familiares, además de priorizar a las niñas, niños y mujeres, especialmente en municipios con alerta de género, con políticas y programas de prevención y atención a la violencia de género.

 

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para erradicar toda forma de violencia, así como promover la igualdad en todos los ámbitos sociales, de la mano de la ciudadanía.

·         La primera Jornada por la Salud inició en el Hospital para el Niño Poblano

 

Con la finalidad de fortalecer la prevención en el segundo y tercer nivel de atención médica, la coordinación del IMSS-Bienestar en Puebla, en coordinación con la Secretaría de Salud del estado, puso en marcha las jornadas “Juntos por tu Bienestar ”. Estas jornadas capacitan al personal de salud sobre los factores que desencadenan las principales enfermedades, con el objetivo de tratar a tiempo y evitar que se agraven en la población poblana.

 

La jefa de Servicio de Atención a la Salud del IMSS-Bienestar en la entidad, Martha Ulloa, explicó que en enfermedades como el dengue es importante trabajar de manera conjunta la prevención para evitar que haya hospitales llenos, como parte de una estrategia de vinculación entre la atención médica y la promoción de salud comunitaria.

 

Además, recordó que la prevención es parte fundamental del modelo de atención del IMSS-Bienestar y se trabaja de la mano de la comunidad.

 

Por su parte, la titular de la Secretaría de Salud, Araceli Soria Córdoba, destacó que el gobierno presente de Sergio Salomón busca fortalecer las acciones preventivas para evitar que los pacientes lleguen a los hospitales y requieran un segundo o tercer nivel de atención, donde ya está en peligro su vida.

 

El Hospital para el Niño Poblano fue la primera unidad médica en donde iniciaron estas jornadas de salud, con una capacitación sobre el tema de la obesidad y sus consecuencias.

 

El director del hospital, Sergio Jiménez, subrayó la importancia de estas jornadas, señalando que la prevención y atención temprana a enfermedades puede evitar riesgos a la población.

 

Las jornadas se realizarán del 24 al 28 de junio de 2024 y llegarán a todas las unidades de salud

- Autoridades llevan a cabo la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas en Puebla

 

 

 Para reforzar las estrategias de localización de personas desaparecidas en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la primera sesión extraordinaria del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas en Puebla, que fue encabezada por la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, en representación del titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón.

 

Durante la reunión, donde también estuvo presente la secretaria de Igualdad Sustantiva, Melva Navarro Sequeira, integrantes de dicho organismo aprobaron por unanimidad el proyecto de “Lineamientos para la conformación y funcionamiento de las células de búsqueda municipales en el estado de Puebla”, acción que permite sumar esfuerzos para brindar una atención y reacción inmediata para la ubicación de las personas. Asimismo, se avalaron los “Lineamientos que regulan el funcionamiento del Registro Estatal de Personas Desaparecidas”.

 

En su intervención, el titular de la Comisión de Búsqueda de Personas, Luis Javier Cervantes Gómez, destacó que el gobierno estatal reconoce la importancia de proteger a las víctimas, así como a sus familiares, además de priorizar a las niñas, niños y mujeres, especialmente en municipios con alerta de género, con políticas y programas de prevención y atención a la violencia de género.

 

Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso para erradicar toda forma de violencia, así como promover la igualdad en todos los ámbitos sociales, de la mano de la ciudadanía.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine