-El objetivo es reforzar la capacitación del personal médico, así como establecer acciones conjuntas para evitar la proliferación del mosquito transmisor
Con el fin de prevenir y controlar el dengue en las zonas endémicas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, integró el “Comando Jurisdiccional dengue 2024” en la Jurisdicción 5, con cabecera en Huejotzingo, el cual está conformado por personal de la Subsecretaría, Dirección de Epidemiología, Subdirección de Vigilancia Epidemiológica y presidente municipales.
Dentro de los acuerdos de la reunión, destaca mantener la coordinación de forma permanente en la jurisdicción sanitaria, reforzar la capacitación del personal de primer y segundo nivel, notificar de forma inmediata sobre los casos sospechosos, revisar y actualizar las actividades de promoción a la salud, así como fortalecer las acciones de salud en reuniones con presidentes municipales para la eliminación de criaderos de mosquitos.
Con este tipo de acciones, el gobierno estatal refrenda su compromiso con la salud de las y los poblanos, mencionó la subdirectora de Vigilancia Epidemiológica en el estado, Ruth Espinosa Merino, en representación de la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba; subrayó que el hacer acciones conjuntas ayudará a revertir el aumento de contagios que aquejan la zona.
Por último, detalló que es importante seguir informando a las y los poblanos que con su ayuda se puede evitar el aumento de esta enfermedad en el estado, pues con la higiene adecuada en sus hogares, patios y calles se pueden contener los criaderos de este zancudo.
“Gracias por sus muestras de apoyo y cariño. #ElPoderDeServir y el poder de escuchar es nuestra forma de gobernar”, comentó la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
La Maestra Delfina Gómez Álvarez recorrió algunas calles del centro histórico de la ciudad de Toluca, las y los mexiquenses se acercaron a ella para expresarle sus necesidades en temas educativos, de salud, trámites administrativos, entre otros, a su vez que le refrendaron su apoyo, le regalaron galletas y otros le agradecieron el tiempo que se toma para escucharlos.
-El titular del Ejecutivo presidió la inauguración de espacios educativos en la primaria federal "Ignacio Zaragoza" en Amozoc
Los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla y el país, poseen como visión garantizar la igualdad para que todas y todos tengan una mejor calidad de vida, expuso el gobernador Sergio Salomón.
Al presidir la inauguración de espacios educativos en la primaria federal "Ignacio Zaragoza" en compañía del alcalde de Amozoc, Mario de la Rosa Romero, el mandatario comentó que su administración no dejará de promover iniciativas para erradicar la desigualdad en la entidad, así como para brindar herramientas para que las y los poblanos tengan un desarrollo integral pleno.
Invitó a madres y padres de familia a coadyuvar con la autoridad y los docentes, con la finalidad de que la niñas, niños y jóvenes no dejen su formación académica y fortalezcan los valores, y así, en un futuro, contribuyan a recomponer el tejido social.
El gobierno presente de Sergio Salomón genera las condiciones necesarias para una educación de calidad, por ello construyó el Edificio “K” en la primaria “Ignacio Zaragoza” en Amozoc, que consta de tres aulas didácticas.
Además, instaló la red eléctrica, andadores, piso de concreto y malla ciclónica para garantizar la protección en el inmueble educativo, lo que generó una inversión estatal por más de 2 millones de pesos en beneficio de 969 alumnos, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios educativos (CAPCEE).
-La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba informó que 5 mil 580 pacientes de Puebla recibieron sangre para mejorar su salud
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Sangre (14 de junio), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, invita a las y los poblanos a sumarse a esta noble causa, la cual, en 2023, ayudó a 5 mil 580 pacientes a tener una nueva oportunidad de vida.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que el año pasado fueron captadas mil 860 unidades de sangre, a través del Centro Estatal de Transfusión Sanguínea (CETS).
Soria Córdoba resaltó la importancia de fomentar la cultura de la donación porque salva vidas, así como el papel de los medios de comunicación para impulsar esta decisión, principalmente cuando hay tipos de sangre poco comunes y difíciles de conseguir.
Invitó a las y los interesados en ser donadores altruistas a comunicarse a los números del CETS: 222 395 01 23; recordó que donar también trae beneficios a la salud, como mejorar la circulación y desechar hierro para prevenir enfermedades cardiovasculares.
· En el Encuentro se analizarán temáticas relacionadas con la soberanía alimentaria, agroecología, gestión del agua y defensa de territorios.
Con la presencia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez arrancó el Encuentro Continental para la Cooperación Campesina, que se realizará los días 12 y 13 de junio, un espacio donde se abordarán temáticas sobre Gestión agro-hídrica y medio ambiente; Soberanía alimentaria y cadenas agroalimentarias; Planes de vida y territorio; Economía solidaria; Comercio justo y tianguis campesinos; Bioinsumos; Formación Agroecológica; y Educación Popular.
“En la Casa de las Diligencias de la UAEMéx, asistí al inicio de los trabajos del Encuentro Continental para la Cooperación Campesina. Desde el Gobierno del Estado de México hemos trabajado por una #TransformaciónDelCampo, sector que por años fue abandonado. A todos los participantes, deseo que sea un evento productivo para que el agro latinoamericano siga generando nuestros alimentos. #ElPoderDeServir”, refirió la Gobernadora Delfina Gómez en sus redes sociales.
En su momento, Pedro Moctezuma Barragán, Secretario del Agua indicó que el cambio climático y la sequía extrema son producto de dinámicas provocadas por el desarrollo neoliberal, las cuales cobraron cuotas en el campo, cuerpos de agua y en el tejido comunitario, por ello, dijo, es necesario generar respuestas que permitan superar estas problemáticas.
Manifestó que es momento de devolver recursos como el agua al campo, para que florezca en equilibrio con las comunidades urbanas, y destacó que este encuentro pone en el centro la defensa del maíz.
Moctezuma Barragán señaló que, desde el Gobierno estatal, seis Secretarías buscan crear un nuevo modelo agro-hídrico-ambiental, que ponga al Estado de México en la punta de la transformación en esta materia, y agregó que este Encuentro alimentará el programa sectorial estatal que involucra desarrollo urbano, salud, educación, medio ambiente, campo y agua.
Por su parte, María Eugenia Rojano Valdés, Secretaria del Campo afirmó que este Encuentro permitirá avanzar de manera unida hacia un futuro de prosperidad, colaboración y solidaridad internacional, por la transformación y el bienestar de los pueblos.
Puntualizó que entre los retos a enfrentar se encuentra el uso de semillas genéticamente modificadas, el uso de agroquímicos que dañan los suelos y contaminan los mantos acuíferos, por lo que es necesario defender al maíz nativo y transitar a la agroecología.
Mientras que María Paula Veliz, Coordinadora Latinoamericana de la Asociación Internacional para la Cooperación Popular (Baobab) expresó que se busca apoyar el desarrollo de una cultura tecnológica que promueva la soberanía alimentaria, la erradicación sostenible de la pobreza, el fortalecimiento de las comunidades y el cuidado de los bienes comunes.
Participan países como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos, así como la Asociación Internacional para la Cooperación Popular (Baobab).
En el arranque de este Encuentro estuvieron Carlos Eduardo Barrera Díaz, Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México; y Plutarco García Jiménez, Director en Jefe del Registro Agrario Nacional, entre otros.
-En Cuautlancingo, el titular del Ejecutivo presidió la inauguración del preescolar “Cadete Vicente Suárez” y entrega de títulos de propiedad
El gobierno de Puebla invierte el dinero del pueblo para detonar el desarrollo y bienestar en los 217 municipios, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración del preescolar “Cadete Vicente Suárez” y entrega de títulos de propiedad en este municipio.
Acompañado del alcalde, Filomeno Sarmiento Torres, el mandatario comentó que, gracias a la responsable gestión por parte de la administración estatal, el recurso público rinde y se destina a las verdaderas necesidades de las y los poblanos en distintos rubros como el educativo o social.
Reiteró el llamado a las y los habitantes de Cuautlancingo para que no dejen de hacer comunidad y sigan reencontrándose como familia, lo cual coadyuva para que Puebla sea un estado con las mejores condiciones de vida.
Sergio Salomón puntualizó que el gobierno que encabeza es empático con la gente y que colabora con las y los alcaldes para que todas y todos se sientan orgullosos del municipio donde viven.
El secretario de Educación, Jorge Estefan Chidiac reconoció al gobernador Sergio Salomón por priorizar el rubro de la educación e impulsar acciones para que Puebla sea un referente en la materia. Asimismo, añadió que el recurso estatal se aplica de manera directa y transparente para que niñas, niños y jóvenes tengan instalaciones educativas dignas donde fortalezcan su desarrollo académico.
Con una inversión de 15.3 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón construyó los edificios “A”, “B”, “C” y “D” en el preescolar “Cadete Vicente Suárez” en beneficio de 236 alumnos y personal docente, informó Mario Alberto Cruz González, director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE).
Agregó que los trabajos incluyeron impermeabilizante, loseta cerámica, aplicación de pintura acrílica. En obra exterior, fueron intervenidas las redes hidrosanitarias y eléctrica; construcción de cisterna, muro de acometida, barda perimetral, andadores, techado, rampas, muro cubretinacos, colocación de reja acero y caseta de tanque de gas.
El gobernador Sergio Salomón presidió la inauguración del Parque Ecológico "Quetzalcóatl" en el municipio de Cuautlancingo
En coordinación con los 217 ayuntamientos, el gobierno de Puebla promueve obras para fortalecer los lazos familiares y el tejido social, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración del Parque Ecológico "Quetzalcóatl" en este municipio.
En compañía del edil, Filomeno Sarmiento Torres, el mandatario explicó que invertir en este tipo de acciones tiene como fin generar espacios de encuentro, recreación e identidad comunitaria. Asimismo, agregó que el rescate y creación de áreas públicas propician el sentido de comunidad, además de que sirven de puente para fomentar las relaciones sociales, en especial las familiares.
Recalcó que, hasta el último minuto, su administración no dejará de coadyuvar con las y los 217 alcaldes con la finalidad de que el progreso y bienestar sean consolidados en todos los rincones de la entidad.
Con una inversión superior a los 15 millones de pesos, el gobierno presente de Sergio Salomón construyó el Parque Ecológico "Quetzalcóatl" en la Reserva Territorial en el municipio de Cuautlancingo, donde más de 18 mil metros cuadrados servirán para que las familias puedan convivir en espacios dignos, seguros y limpios, informó el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García.
Expuso que este espacio cuenta con: trotapista, canchas deportivas, pasillos, andadores, módulos sanitarios, caseta de vigilancia, palapas, asadores y área de estacionamiento.
En el acto estuvieron presentes los secretarios de Gobernación y de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Javier Aquino Limón y Norma Angélica Sandoval Gómez.
-En compañía del gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, el mandatario anunció que los secretarios de Gobernación y de la Función Pública encabezarán el equipo para tal fin
-El gobierno de Sergio Salomón permitió una etapa de mayor dinamismo, de cercanía con los sectores sociales y de un gran reencuentro con la sociedad, destacó AAM
Para dar a conocer la situación que guarda la administración estatal y que la transformación en la entidad no deje de avanzar, el gobernador Sergio Salomón y su homólogo electo, Alejandro Armenta Mier iniciaron con el proceso de transición.
En conferencia de prensa, el titular del Ejecutivo comentó que el equipo del Gobierno del Estado, encabezado por los secretarios de Gobernación y de la Función Pública, Javier Aquino Limón y Juan Carlos Moreno Valle Abdala, trabajará conjuntamente con el del mandatario electo para asegurar que la transición sea de manera fluida y eficiente.
Asimismo, dijo, lo anterior será para dar a conocer la situación que guarda la administración estatal a fin de que Armenta Mier pueda planificar y poner su sello personal para consolidar el desarrollo en Puebla.
Sergio Salomón agregó que la Cuarta Transformación en la entidad continuará y será fortalecida con el liderazgo de Alejandro Armenta Mier, que cuenta con una amplia experiencia en el servicio público.
RECONOCE ARMENTA MIER A SERGIO SALOMÓN POR IMPULSAR UN GOBIERNO CERCANO Y DINÁMICO
En su intervención, el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier reconoció al mandatario Sergio Salomón por impulsar un gobierno dinámico, cercano con la sociedad y que trabaja conjuntamente con la federación y los 217 ayuntamientos.
Agregó que la transición es fundamental para continuar con el ritmo que el titular del Ejecutivo ha tenido para poner el nombre de Puebla en alto. En este sentido, informó que su comité técnico para dicho proceso quedó integrado por Rodrigo Abdala Dartigues, Vicky González Melgarejo, Rebeca Bañuelos y José Luis García Parra.
-El Instituto ha logrado en este año cinco trasplantes renales, 11 de córnea y tres de células hematopoyéticas
Para ayudar a brindar calidad de vida a la población, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) dio de alta a una mujer de 42 años, beneficiada con un trasplante de riñón.
La paciente fue sometida al procedimiento el pasado 25 de mayo, el cual, estuvo a cargo del trasplantólogo y director general del ISSSTEP, Amaury Trejo Rivas, acompañado de un equipo de especialistas, personal de enfermería y de apoyo. Lo anterior fue posible gracias a una donación de órganos ocurrida el mismo día en el Hospital General del Sur.
La beneficiada permaneció poco más de dos semanas bajo vigilancia médica en la Unidad de Trasplantes de este organismo, con el objetivo de garantizar el éxito del injerto y, debido a los buenos resultados, fue posible su alta.
Cabe señalar que, durante el año, el Instituto ha logrado cinco trasplantes renales, 11 de córnea y tres de células, estos últimos para personas con distintos padecimientos hematológicos.
De esta manera, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el ISSSTEP impulsa la donación de órganos y tejidos para privilegiar el bienestar de las personas a partir de la solidaridad de la comunidad.
· Ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con un total de mil 603 maestras y maestros especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.
En el marco de la Nueva Escuela Mexicana, que coloca a la comunidad al centro del proceso educativo, el Gobierno del Estado de México que encabeza la Maestra Delfina Gómez Álvarez promueve una educación de excelencia y humanista, para el bienestar de la niñez y adolescencia que habita en 23 municipios mexiquenses que concentran a los pueblos originarios.
A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) dirigida por Miguel Ángel Hernández Espejel y la Dirección General de Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), se impulsa el modelo de educación intercultural bilingüe en las cinco regiones étnicas de la entidad, donde ofrece educación inicial, preescolar y primaria, con docentes especializados para la enseñanza en las lenguas: mazahua, otomí, náhuatl, matlazinca y tlahuica.
Se trata de docentes que laboran en 545 escuelas, con absoluto respeto a la cultura y las tradiciones de los pueblos ancestrales, realizan actividades pedagógicas orientadas a ofrecer una educación bilingüe a la población indígena en edad escolar, con la finalidad de propiciar su desarrollo integral y armónico, conforme a sus necesidades, expectativas y características sociales y culturales.
Con un enfoque basado en la interculturalidad, un total de mil 603 maestras y maestros federalizados de Educación Indígena de SEIEM atienden a una población culturalmente diversa, mediante una estructura organizativa que considera una oferta que va desde la edad temprana, de los cero a poco antes de los cuatro años de edad; preescolar de tres a seis años, y primaria de los seis a los 14 años de edad.
Para la SECTI, la educación intercultural bilingüe representa una alternativa que favorece dinámicas inclusivas en todos los procesos de socialización, al tiempo que fortalece el aprendizaje colaborativo y la convivencia comunitaria dentro del entorno educativo y contribuye a desarrollar competencias y actitudes para la participación ciudadana en una sociedad pluricultural más justa y equitativa.
Durante la presente administración estatal, la SECTI dará un renovado impulso a este modelo educativo con el objetivo de que sus beneficios lleguen a los cerca de 417 mil 603 mexiquenses mayores de tres años que hablan alguna lengua indígena, y se pueda disminuir la brecha de desigualdad, bajo una convivencia respetuosa entre personas y comunidades, que reconocen sus diferencias en un diálogo sin prejuicios ni exclusiones.