- Al corte de la semana 22, hubo 235 casos confirmados de esta enfermedad en la entidad

 

Derivado del aumento en casos de dengue, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, informó que, del 12 al 17 de junio de 2024, se constituirán los Comandos de Contención de Dengue Municipales con el fin de fortalecer acuerdos y trabajar en coordinación con los ayuntamientos, esto como parte de las acciones para mitigar la enfermedad en zonas endémicas.

 

En conferencia de prensa del titular del Ejecutivo, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba puntualizó que, al corte de la semana 22 epidemiológica del 2024, en el estado hubo 235 casos confirmados de dengue, de los cuales el 70 por ciento se concentraron en las jurisdicciones sanitarias de Izúcar de Matamoros, Tehuacán, Huejotzingo y Acatlán de Osorio.

 

Asimismo, Soria Córdoba recordó a las y los poblanos que viven en las zonas endémicas a seguir las indicaciones de las autoridades sanitarias; principalmente mantener limpios patios y cacharros, así como acudir a la unidad médica más cercana en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido para recibir el tratamiento oportuno.

 

Es así como con el trabajo conjunto, la dependencia refrenda su compromiso con el bienestar y salud de las y los poblanos.

- La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba recomendó completar esquemas de vacunación y realizar pruebas de detección oportuna

 

Con la finalidad de fomentar la cultura de la prevención de enfermedades, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Salud, emitió recomendaciones para prevenir y detectar a tiempo la Hepatitis en las modalidades B y C.

 

En rueda de prensa del gobernador, la titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba invitó a la población a prevenir estos padecimientos, ya que la Hepatitis C puede causar otras enfermedades mortales como cirrosis y cáncer.

 

Para el caso de la Hepatitis B, la recomendación es completar los esquemas de vacunación de recién nacidos y hasta los siete días, después en hexavalente a los 2, 4 y 6 meses. En adolescentes de 11 años y más, que no cuenten con antecedente de vacuna, una al día cero y otra al mes; el refuerzo es a los 6 meses.

 

Para prevenir la Hepatitis tipo C, la recomendación es hacerse una prueba en cualquier Centro de Salud a fin de recibir un tratamiento oportuno, ya que se trata de una enfermedad silenciosa que no presenta síntomas y es importante un monitoreo recurrente.

 

-En la página https://sectur.puebla.gob.mx/observatorioturistico se establece que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla más de 3.8 millones de visitantes y una derrama superior a los 4 mil millones de pesos

 Con el fin de fomentar la participación de los diversos sectores y dar seguimiento al trabajo que realiza el Observatorio Turístico de Puebla, órgano integrado por dependencias estatales y federales, empresas, asociaciones y universidades, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se dieron a conocer diversos indicadores que están disponibles en la página web: https://sectur.puebla.gob.mx/observatorioturistico/

 

Muestra de ello, es que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla 3.8 millones de visitantes, lo que representó una derrama económica superior a los 4 mil 176 millones 532 mil 160 pesos.

 

En esta reunión, realizada en el marco del primer año de labores del presidente operativo de dicho observatorio, Ángel Perea Balbuena, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), también se dieron a conocer los resultados de las encuestas que fueron aplicadas en el periodo vacacional de Semana Santa, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística de la máxima casa de estudios, quienes, a través de este ejercicio demoscópico, determinaron el perfil del visitante en Puebla.

 

Durante la sesión, realizada en el edificio Carolino de la BUAP, también participó el jefe de departamento de Estadísticas y Análisis de la Información de la Secretaría de Turismo, Domingo Chaltel Capilla, quien expuso el comportamiento de la actividad turística durante el primer trimestre de 2024, cuyos datos ya están publicados en la página antes referida. Mientras que, en representación de Convenciones y Parques la jefa de Departamento de Eventos Especiales, Karen Cesin Hernández, dio a conocer que, en los primeros cuatro meses del año, se realizaron más de 400 eventos con la asistencia de 287 mil personas.

 

En tanto, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Isauro Vivanco López, reconoció la participación del resto de los integrantes de las secretarías de Economía y Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Planeación y Finanzas, INEGI, CNET, académicos del UVP, BUAP, Universidad Anáhuac y el sector privado ADO. Añadió que la suma de todas y todos los involucrados contribuye con ideas y acciones que favorezcan el desarrollo del sector turístico.

  • El Gobierno del Estado de México, a través de la SECTI invita a las y los profesionales de la educación a participar en este posgrado con modalidad mixta y duración de cuatro semestres.
 
  • El registro se realizará del 15 al 29 de junio de 2024, a través del Sistema Integral de Control Escolar para Escuelas Normales: https://sen.edomex.gob.mx.
 Promover la cultura de paz y no violencia en las escuelas mexiquenses es prioridad para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a fin de fortalecer la transformación del tejido social desde las instituciones educativas con la formación de nuevas generaciones en los valores de la Nueva Escuela Mexicana.
 
A través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) invita a las y los profesionales de la educación a participar en la convocatoria para cursar la “Maestría en Interculturalidad para la Paz y los Conflictos Escolares”.
 
El titular de la SECTI, Miguel Ángel Hernández Espejel destacó que estos proyectos educativos son fundamentales para la formación de docentes que no sólo mejoren la calidad educativa, sino que también promuevan valores de convivencia pacífica y respeto mutuo. “La importancia de estos programas radica en su capacidad para transformar el tejido social desde la escuela”, enfatizó.
 
El Secretario mencionó que, en la cultura de paz, las y los maestros juegan un papel fundamental como agentes de cambio, pues son ellos quienes impulsan un entorno educativo inclusivo y respetuoso de la diversidad cultural. Esto es esencial para el desarrollo integral de los estudiantes mexiquenses y para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.
 
En este sentido, la Subsecretaría de Educación Superior y Normal, con la Dirección General de Educación Normal dio a conocer que la convocatoria está abierta a profesionales de la educación de todos los niveles.
 
El proceso de selección se llevará a cabo de manera integral, considerando diversos criterios como el resultado del EXANI-III, la valoración del proyecto de investigación, la participación y aprobación del curso propedéutico, el currículum vitae, la exposición de motivos, la entrevista y la demostración de dominio de una segunda lengua.
 
El programa tiene una duración de cuatro semestres e incluye el requisito de dominio de una segunda lengua extranjera y/o indígena.
 
Dicha Maestría tendrá una Modalidad Mixta y se impartirá en la Escuela Normal de Ecatepec, la Escuela Normal No. 3 de Nezahualcóyotl y la Escuela Normal de Santa Ana Zicatecoyan.
 
Los interesados en participar podrán hacer su registro del 15 al 29 de junio de 2024, a través del Sistema Integral de Control Escolar para Escuelas Normales (SICEEN), ingresando a: https://sen.edomex.gob.mx.
 
Pueden obtener más información sobre esta convocatoria comunicándose al teléfono: 722-214-4474, vía correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., o acudiendo a la Subdirección de Escuelas Normales, ubicada en Av. José Vicente Villada #112, tercer piso, Barrio La Merced, Toluca, Estado de México.

-En la página https://sectur.puebla.gob.mx/observatorioturistico se establece que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla más de 3.8 millones de visitantes y una derrama superior a los 4 mil millones de pesos

 

Con el fin de fomentar la participación de los diversos sectores y dar seguimiento al trabajo que realiza el Observatorio Turístico de Puebla, órgano integrado por dependencias estatales y federales, empresas, asociaciones y universidades, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, llevó a cabo una mesa de trabajo en la que se dieron a conocer diversos indicadores que están disponibles en la página web: https://sectur.puebla.gob.mx/observatorioturistico/

 

Muestra de ello, es que en el primer trimestre de 2024 llegaron a Puebla 3.8 millones de visitantes, lo que representó una derrama económica superior a los 4 mil 176 millones 532 mil 160 pesos.

 

En esta reunión, realizada en el marco del primer año de labores del presidente operativo de dicho observatorio, Ángel Perea Balbuena, catedrático de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), también se dieron a conocer los resultados de las encuestas que fueron aplicadas en el periodo vacacional de Semana Santa, gracias a la participación de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Administración Turística de la máxima casa de estudios, quienes, a través de este ejercicio demoscópico, determinaron el perfil del visitante en Puebla.

 

Durante la sesión, realizada en el edificio Carolino de la BUAP, también participó el jefe de departamento de Estadísticas y Análisis de la Información de la Secretaría de Turismo, Domingo Chaltel Capilla, quien expuso el comportamiento de la actividad turística durante el primer trimestre de 2024, cuyos datos ya están publicados en la página antes referida. Mientras que, en representación de Convenciones y Parques la jefa de Departamento de Eventos Especiales, Karen Cesin Hernández, dio a conocer que, en los primeros cuatro meses del año, se realizaron más de 400 eventos con la asistencia de 287 mil personas.

 

En tanto, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Isauro Vivanco López, reconoció la participación del resto de los integrantes de las secretarías de Economía y Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Planeación y Finanzas, INEGI, CNET, académicos del UVP, BUAP, Universidad Anáhuac y el sector privado ADO. Añadió que la suma de todas y todos los involucrados contribuye con ideas y acciones que favorezcan el desarrollo del sector turístico.

-El gobernador presidió la "Ceremonia de Clausura de la Primera Generación de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla 2020-2024"

El gobierno estatal impulsa estrategias para brindar a las y los jóvenes un desarrollo profesional y una mejor calidad de vida, puntualizó el gobernador Sergio Salomón al presidir la "Ceremonia de Clausura de la Primera Generación de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) 2020-2024". Tras felicitar y otorgar reconocimientos a las y los egresados de las licenciaturas de Médico Cirujano (190) y, Enfermería y Obstetricia (91), el titular del Ejecutivo expuso que, dichas profesiones, son nobles, ya que no sólo son adquiridos conocimientos técnicos, sino también valores como la compasión, empatía y resiliencia. Por ello, invitó a las y los jóvenes que concluyeron sus estudios a asumir también la responsabilidad de cuidar las vidas de quienes confiarán en ellos en los momentos de mayor vulnerabilidad. Recalcó que, en el rubro de la salud, el compromiso con el servicio y la excelencia es fundamental. Sergio Salomón felicitó también a las madres y padres de familia por respaldar a sus hijos y brindar las herramientas para que sean profesionistas. Reiteró que su administración no dejará de coadyuvar con la federación para generar condiciones de igualdad y que seguirá con acciones para que la USEP reciba a más jóvenes y sea un referente a nivel nacional. Al encabezar el juramento hipocrático, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba llamó también a las y los egresados a que no olviden que sus profesiones son humanitarias, así como a que siempre desempeñen su labor con humildad para cuidar la salud de las y los poblanos. Al destacar el trabajo y visión del mandatario Sergio Salomón al frente de un gobierno presente, la rectora de la USEP, Fabiola Arenas de Ita hizo un reconocimiento a su liderazgo y compromiso con la educación para impulsar a las y los jóvenes que concluyeron sus estudios. Además, Arenas de Ita resaltó los avances de la institución para brindar mejores condiciones para las y los estudiantes que concluyen sus estudios, tales como la asignación de espacios para realización de internado y servicio social, además de becas, a fin de continuar su formación y desarrollo profesional.

  • Con El Poder de Servir, la CEAVEM aprueba 462 solicitudes de acceso al programa Canasta Alimentaria y 240 solicitudes de acceso al programa Valentina.
 
  • Entregará Gobierno del Estado de México recursos de manera retroactiva lo que permite a niñas, niños y adolescentes víctimas del delito recuperar sus proyectos de vida.
 
  El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez,  a través de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas del Estado de México (CEAVEM), aprobó la entrega de recursos por más de 11 millones de pesos de los programas de Procuración de Justicia con Perspectiva de Género, con lo que garantiza certidumbre, protección y respaldo a niñas, niños y adolescentes en situación de orfandad por los delitos de Feminicidio y Desaparición.
 
El Consejero Jurídico Jesús George Zamora encabezó la Primera Sesión Extraordinaria 2024 de los Comités de Admisión y Seguimiento, Comprobación y Remisión de los programas: Canasta Alimentaria para Víctimas del Delito de Feminicidio y Desaparición y Valentina: Atención de Niñas, Niños y Adolescentes en Situación de Orfandad por el Delito de Feminicidio y Desaparición.
 
En este marco, se aprobaron 462 solicitudes de acceso al programa Canasta Alimentaria, que representan un monto de 5 millones 544 mil pesos, para el presente ejercicio fiscal incluyendo de manera retroactiva, el periodo enero a junio de 2024.
 
En tanto, para el programa Valentina se aprobaron 240 solicitudes de acceso que representan un monto de 5 millones 863 mil 500 pesos, para el presente ejercicio fiscal, incluyendo de manera retroactiva el periodo enero a junio de este año, en beneficio de 391 niñas, niños y adolescentes.
 
Estos recursos tienen la finalidad de garantizar el acceso a una alimentación digna, a actividades recreativas, artísticas y deportivas; que les permitan desarrollar y fortalecer su sano esparcimiento a fin de que logren recuperar sus proyectos de vida.
 
En presencia de la titular de la CEAVEM, Rosa María Ramírez Venegas, el Consejero Jurídico Jesús George Zamora, destacó que El Poder de Servir, filosofía impulsada por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, fortalece el respeto a los derechos de las personas, mediante mecanismos de reparación integral del daño.
 
La dispersión de los apoyos económicos se efectuará a partir del próximo lunes 10 de junio, cubriendo el retroactivo correspondiente.
 
Participaron representantes de la Secretarías de las Mujeres y Finanzas, de la CEAVEM y del Órgano Interno de Control de la Consejería Jurídica.
 
Para conocer más información, el Gobierno del Estado de México invita a visitar el portal https://ceavem.edomex.gob.mx/ así como las redes sociales, en Facebook CEAV.Edomex y X @CEAVEM.
  • La Secretaría de Movilidad en alianza con los transportistas impulsa políticas públicas en beneficio de los que menos tienen.
  Con el propósito de abatir el rezago histórico de trámites para regularizar el transporte público, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez a través de la Secretaría de Movilidad entregó 130 títulos de concesión que estaban inconclusos desde la administración anterior.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad señaló que “con la entrega de estos trámites que tenían bastante atraso, ya casi nos estaríamos poniendo al día. Sabemos que faltan algunos, por eso, todos los martes nos reunimos todas las áreas correspondientes para trabajar al respecto y encontrar soluciones a lo que ustedes nos piden”.
 
Durante el evento denominado “Concluyendo con el rezago”, dijo que, a diferencia de los gobiernos anteriores, el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez trabaja de la mano con los transportistas, ya que son parte esencial del dinamismo económico y social de la entidad, pues movilizan a millones de mujeres y hombres mexiquenses que todos los días se esfuerzan por mejorar el nivel de vida de su familia.
 
Aseguró que la administración estatal es aliada de los transportistas del Estado de México, por ello impulsa políticas públicas a favor de los que menos tienen y para que el sector vuelva a ser rentable y se eleven las perspectivas de vida quien hace posible la movilidad en la entidad.
 
“Vamos a seguir por este mismo camino, vamos a acabar con el rezago y la corrupción que nos heredaron porque ésas son parte de las exigencias de los transportistas”.
 
Precisó que quienes reciben estos títulos de concesión ahora tienen certeza jurídica y pueden tramitar el cambio de titular, modificar a los beneficiarios y reponer los documentos en caso de extravío o robo.
 
También realizar trámites para actualizar la vigencia y la sustitución del vehículo y garantizar que el servicio que ofrecen los transportistas es seguro porque cumple con las normas de identificación y regulación vigentes.

-El mandatario realizó un sobrevuelo en el municipio de Zautla para evaluar los daños ocasionados en la zona boscosa por el siniestro

 

-Reiteró el llamado a las y los ediles de la región para que denuncien a quienes provoquen incendios

 

 En coordinación con autoridades federales y municipales, así como voluntarios, el gobierno de Puebla combate de manera frontal los incendios forestales para garantizar el cuidado del medio ambiente y la integridad de la población.

 

Así lo manifestó el gobernador Sergio Salomón tras realizar un sobrevuelo en el municipio de Zautla para evaluar los daños ocasionados en la zona boscosa por el siniestro.

 

Al presidir también la "Mesa de Atención y Prevención de Incendios Forestales", el titular del Ejecutivo reconoció el trabajo, valentía y técnica de las personas que participan para sofocar los incendios forestales.

 

Reiteró el llamado a los alcaldes de la región a que coadyuven para detectar a tiempo dichos siniestros, así como a identificar y denunciar a quienes provoquen daños a la naturaleza.

 

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Norma Angélica Sandoval Gómez informó que la administración estatal presentó ante la Fiscalía General del Estado denuncias por los incendios forestales suscitados en los municipios de Juan Galindo, Quimixtlán, Huitzilan de Serdán y Tetela de Ocampo. Añadió que, de enero a la fecha, ha habido 410 incendios, de los cuales 26 se reportaron esta semana en diferentes zonas de la entidad.

 

El titular de la Fiscalía General del Estado, Gilberto Higuera Bernal enfatizó la obligación de todas las autoridades de cumplir con la protección del medio ambiente, especialmente en casos de incendios forestales. En este sentido, destacó que el jueves 06 de junio fue lograda la vinculación a proceso de dos hombres por provocar incendios forestales en Aquixtla e Ixtacamaxtitlán.

 

En el encuentro estuvieron el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, así como alcaldes de la región de Zautla.

 

- A través del programa “Migrante Emprende”, que coordina el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante, se entrega un apoyo económico para iniciar un negocio

 

 

 Con la finalidad de promover políticas públicas que potencialicen el desarrollo productivo de las y los poblanos migrantes en retorno, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), ejecuta el programa “Migrante Emprende”, que busca ayudar a los paisanos con la entrega de un apoyo económico para iniciar un negocio y reincorporarse a la actividad económica en la entidad.

 

Tal es el caso de Raúl Santos Cristóbal, quien después de radicar 6 años en Nueva York, Estados Unidos, regresó a su natal Xochitlán Todos Santos, donde gestionó satisfactoriamente para el proyecto estatal, lo que permitió iniciar su propio “Vivero Xóchitl”, que además impulsa a la forestación en su comunidad.

 

Las y los paisanos interesados pueden acercarse a las oficinas del IPAM, en el Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana (CIS), en avenida Atlixcáyotl 1101, Edificio Ejecutivo segundo piso, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas, o marcar al (222) 303 4600 ext. 293322 o 293311.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la comunidad migrante, por medio de la implementación de acciones enfocadas al emprendimiento, así como la formalización y el crecimiento de las micro y pequeñas empresas, con la generación de un autoempleo digno. 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine