• La exposición al humo de tabaco aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias.
 
  • Hay un aumento de neumonía lipoidea debido al uso de vapeadores o cigarros electrónicos.
 
  Alrededor de 700 mil adolescentes en México son fumadores jóvenes de 12 a 17 años, quienes optan por el uso de cigarrillos electrónicos, lo cual trae consecuencias como enfermedades cardiacas que son más complicadas de atender, informó Moisés Ruiz Villegas, Neumólogo Pediatra del Hospital Materno Infantil del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM).
 
“Hay un aumento de enfermedades como la neumonía lipoidea, debido al uso de los llamados vapeadores o cigarros electrónicos que contienen aceites, los que se adhieren fácilmente al sistema respiratorio y es más difícil eliminarlos, provocando fuertes neumonías e incluso la muerte”, puntualizó.
 
La combustión que genera el consumo de tabaco, a través de cigarros, contiene de cuatro hasta 7 mil componentes químicos, de los cuales, entre 50 y 70 de ellos son cancerígenos, advirtió.
 
“Este humo es potencialmente cancerígeno, porque se trata de un producto tóxico que modifica el sistema inmunológico, así como la respuesta celular que, a su vez, provoca una mala función pulmonar y, con ello, el desarrollo de cáncer”, explicó.
 
La exposición al humo de tabaco como fumadores pasivos, aumenta el riesgo de padecer enfermedades respiratorias, a pesar de no consumirlo de forma directa.
 
“La tos crónica puede ser una de las principales características de una persona que está siendo afectada por el humo de tabaco, la cual puede durar semanas, meses e incluso años; de ahí se van desprendiendo otras alteraciones en el gusto, olfato y frecuencias cardiacas altas”, indicó Moisés Ruiz.
 
Los químicos que se desprenden al fumar se quedan impregnados en el cabello, la ropa y la piel, transmitiéndose a otras personas, como el caso de niños, una población que ha aumentado las consultas médicas por dificultades en las vías respiratorias.
 
El especialista del Hospital Materno Infantil refirió que, para el tratamiento de pacientes fumadores es necesario un manejo multidisciplinario no sólo médico, también hay condiciones cognitivas-conductuales que se deben atender.

-El gobernador Sergio Salomón participó en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien esta semana comenzó en las entidades con la entrega de recursos para mejorar los centros de salud

 

 Con el programa federal “La Clínica es Nuestra”, al cual Puebla está sumado, los gobiernos de la Cuarta Transformación (4T) reafirman su compromiso de garantizar el acceso a la salud, así como brindar a la población infraestructura médica para recibir atención de calidad.

 

Así lo expuso el gobernador Sergio Salomón al participar, vía virtual, en la conferencia matutina del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, quien esta semana comenzó en las entidades con la entrega de recursos para mejorar la infraestructura y equipamiento médico de los centros de salud, mediante la instalación de comités.

 

El mandatario informó que en la entidad fueron instalados 895 comités, mismos que recibirán en total 429 millones 200 mil pesos para infraestructura, equipo médico y mobiliario de los centros de salud en la entidad.

 

Sergio Salomón agregó que, con “La Clínica es Nuestra”, la federación y el gobierno estatal dan certeza de que confían en el pueblo. Asimismo, expuso que, derivado de dichas acciones emprendidas, hoy en la entidad hay 2 mil 669 nuevas plazas de médicos y enfermeras, 257 médicos especialistas y 343 médicos generales de nuevo ingreso, así como la Unidad de Oftalmología en el Hospital General de Cholula, las oficinas jurisdiccionales de Puebla, el Centro de Salud de Huehuetlán el Chico y la Unidad de Bio Ensayo en Cacaloxúchitl (Huaquechula).

 

Además, dijo, fue posible la remodelación del Hospital General de la Mujer; la ampliación del Hospital Psiquiátrico y de la Unidad de Oncopediatría y Hematopediratría en el Hospital para el Niño Poblano, así como la Unidad de Hemodinamia del Hospital General de Puebla.

  

 

CELEBRA IMSS-BIENESTAR PUEBLA RECURSOS PARA MEJORAR SERVICIOS DE SALUD

 

El coordinador de los Servicios de Salud IMSS-Bienestar en Puebla, Gerónimo Lara Vázquez, celebró la entrega de estos recursos para los Comités de Salud y Bienestar, como parte del programa “La Clínica es Nuestra”, que calificó como punta de lanza para mejorar la atención médica a través de mayor infraestructura, equipamiento y/o instrumentos a fin de garantizar la pronta recuperación de los y las poblanas.

 

Lara Vázquez reconoció el papel fundamental que juega la comunidad en la implementación de este programa y recordó que la única manera de mejorar los servicios de salud en Puebla es con la participación del sector médico, las instituciones públicas y la sociedad.

La invitación está abierta para que participen instituciones y organismos de carácter local, municipal, estatal, nacional e internacional.
 
  • Será escenario para la presentación de proyectos a favor de la inclusión, la Olimpiada por la inclusión y el Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación.
 
  • La sede será en la Ciudad Deportiva del Estado de México, en Zinacantepec, los días 6 y 7 de septiembre.
 
  El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), de la mano del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF), convocan a instituciones de carácter local, municipal, estatal, nacional e internacional, para formar parte de la Quinta Feria Nacional por la Inclusión.
 
Por primera vez el Estado de México será sede de esta feria que llevará por lema “Por un México sin Barreras” y tendrá lugar en la Ciudad Deportiva Estado de México, en Zinacantepec, los días 6 y 7 de septiembre de 2024.
 
Su objetivo es generar un espacio de expresión social, cultural, deportiva y académica a favor de la inclusión, a través de actividades para la sensibilización colectiva que reconozcan la diversidad funcional, la rehabilitación y las contribuciones de las personas que integran este sector, desde un enfoque de derechos humanos, el aprendizaje y la escucha mutua.
 
Las instituciones interesadas podrán presentar proyectos a favor de la inclusión orientados a la promoción de los derechos humanos, el empoderamiento, el emprendimiento y la inclusión laboral, deportiva, recreativa y/o familiar.
 
Las temáticas son: grupos de atención prioritaria, tareas de cuidados, programas para la prevención y atención de la discapacidad, modelo social de la discapacidad, rehabilitación, educación inclusiva, trabajo y seguridad social, entre otros.
 
En cuanto a la Olimpiada por la inclusión, se recibirán propuestas colectivas o individuales de participación en rama varonil, femenil o mixta: artes marciales, basquetbol, natación, ciclismo adaptado, ajedrez, futbol para ciegos, amputados y/o talla baja, tiro con arco, atletismo en todas sus pruebas, tenis adaptado, voleibol, voleibol de playa, boccia y beisbol.
 
En la parte académica se realizará el Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación, dirigido a profesionales en la materia adscritos a instituciones educativas o universidades, instituciones deportivas, entrenadores o certificadores, para que compartan experiencias y propuestas en estas áreas.
 
Se recibirán propuestas de conferencias y/o talleres relacionados con el deporte paralímpico en los correos electrónicos Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con el asunto “Congreso Nacional del Deporte y Rehabilitación”, hasta el 10 de agosto de 2024.
 
La revisión de estos materiales será a partir de su recepción y hasta el 16 de agosto de este año, por parte de un Comité de Revisión integrado por DIFEM y SNDIF, que enviará respuesta de aceptación vía correo electrónico.
 
Para más informes pueden contactar: Dirección General de Rehabilitación e Inclusión del SNDIF, con Mariana Yazmín Sosa González, al teléfono 55-3003-2200 ext. 4327, celular 55-4085-8147, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; así como con Begoña López Erausquin, al teléfono 55-3003-2200 ext. 1402, celular 55-4982-2518, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
También pueden dirigirse a la Dirección de Atención a la Discapacidad del DIFEM, con Mario Alberto Mendoza Rangel, al teléfono 722-929-4985 ext. 2400, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; así como con Jorge Yahoshua Hernández Alcántara, en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 

·        Familias de los 217 municipios son beneficiadas con módulos avícolas, de autosuficiencia alimentaria y producto lácteo

Con el objetivo de contribuir a la disminución de la carencia alimentaria, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del Programa Integral Alimentario de la Secretaría de Bienestar, realiza una cobertura estatal.

El programa durante 2024 beneficiará a 131 mil familias de los 217 municipios con la instalación de módulos de autosuficiencia alimentaria y módulos avícolas; así como con el apoyo de producto lácteo.

La dependencia continuará con la instalación de 200 módulos de autosuficiencia alimentaria en 47 municipios, beneficiando a mil 200 familias poblanas. Con la colocación de mil 894 módulos avícolas en 120 municipios, favorecerá a 5 mil 682 familias, y también entregará producto lácteo a 125 mil familias en la entidad.

A través de este programa la Secretaría de Bienestar trabaja para erradicar la carencia por acceso a la alimentación nutritiva y de calidad, misma que logró disminuir de 30.8% en 2020 a 22.2% en 2022, de acuerdo a la última medición de pobreza multidimensional publicada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón garantiza que las y los poblanos dispongan de una alimentación de calidad; así como generar seguridad y autosuficiencia.

  • El acceso a la plataforma es los miércoles de cada semana a partir de las 10:00 horas; la captura puede ser desde una PC o en la App móvil.
 
  • Maneja una tasa de interés preferencial del 1.25 por ciento mensual, IVA incluido, sobre saldos insolutos, además de dos modalidades: a corto y mediano plazo.
 El Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) otorga créditos a los servidores públicos y pensionados que cumplan con los requisitos establecidos en la normatividad vigente.
 
Al respecto, la Subdirección de Administración Crediticia de este Instituto, señaló que, a través de la plataforma https://issemymcreditos.com/ se pueden solicitar dos modalidades de créditos: a corto y mediano plazo.
 
Este beneficio es una prestación de ley para las personas servidoras públicas y pensionadas que estén afiliadas a la Institución y busca ser un apoyo para las finanzas personales de los beneficiarios.
 
El crédito a corto plazo se otorga a quienes hayan cotizado al Instituto por más de un año y deberá liquidarse en un plazo no mayor a 12 meses (24 quincenas).
 
En tanto, el crédito a mediano plazo se otorga a quienes hayan cotizado por más de cuatro años y deberá liquidarse en un plazo no mayor a 24 meses (48 quincenas).
 
Para iniciar el trámite, los requisitos son: copia de identificación oficial vigente con fotografía (INE o pasaporte), copia de los tres últimos comprobantes de pago, copia de la clave CURP y constancia emitida por la institución pública donde labora el interesado (sólo para el caso de personal eventual, sustituciones o contratos).
 
El solicitante también deberá contar con copia del estado de cuenta bancaria que contenga: (nombre, RFC, número de cuenta y/o cuenta clabe; fecha y nombre de la institución bancaria).
 
La plataforma se habilita los miércoles de cada semana a partir de las 10:00 horas y hasta agotar la disponibilidad financiera. El tiempo de aprobación es de aproximadamente 10 días hábiles y el depósito se verá reflejado en la cuenta bancaria, aproximadamente en 15 días hábiles.
 
A su vez, por medio del “Cotizador”, incluido dentro de la misma plataforma, capturando la clave ISSEMYM a siete dígitos, se puede calcular el monto del crédito, que se determina con base en los años de cotización del solicitante y los ingresos netos ordinarios; además, se verificará que los pagos periódicos que hará el deudor no sobrepasen el 50 por ciento de su ingreso total.
 
La tasa de interés que maneja este Instituto de Seguridad Social es preferencial, del 1.25 por ciento mensual, IVA incluido, sobre saldos insolutos, es decir, se va aplicando sobre la disminución del saldo total, lo que representa un ahorro para los deudores.
 
Actualmente, el servicio de créditos en línea del ISSEMYM cuenta con diversos mecanismos de seguridad para realizar un trámite confiable, además, se realiza la verificación de datos para evitar malas prácticas, entre ellas, la posible suplantación de identidad, alteración y/o falsificación de documentos, para lo cual se procederá conforme a derecho.
 
En caso de ser sorprendido, el solicitante será investigado por el área correspondiente, y en ese lapso no podrá solicitar ningún tipo de crédito hasta que se resuelva su situación.
 
La plataforma cuenta con un tutorial, preguntas frecuentes, así como una guía práctica de captura; en caso de requerir asesoría personalizada, se pueden comunicar al Departamento de Créditos, al teléfono 722-226-1900, extensiones: 1042020 y 1042023.
 
El Instituto exhorta a no dejarse engañar con páginas electrónicas fraudulentas o supuestos asesores, ya que el trámite es a través de la plataforma digital oficial. Solo en caso de ser pensionado podrán acudir a las oficinas de Atención al Derechohabiente Toluca, Naucalpan y Ecatepec.
  • El Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora este 3 de junio da la ocasión para recorrer sitios como el Nevado de Toluca, los alrededores de la zona arqueológica de Teotihuacán y las ex haciendas pulqueras, entre otros.
  En el marco del Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora este 3 de junio, la Secretaría de Cultura y Turismo invita a rodar en bici, conectar con la aventura y la naturaleza en Pueblos Mágicos, Pueblos con Encanto y municipios con vocación turística.
 
Si los visitantes no cuentan con bicicleta, prestadores de servicios turísticos ofrecen el servicio de paseos en la misma como en Teotihuacán y San Martín de las Pirámides, donde se puede rodar por los alrededores y al mismo tiempo admirar la zona arqueológica.
 
Uno de los recorridos más populares es el que va a una cueva sagrada de los antiguos teotihuacanos. Otro más permite descubrir los rincones más bellos de los pueblos mágicos de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides.
 
En Axapusco es imperdible, al amanecer, tomar la bicicleta y recorrer las ex haciendas pulqueras. Algunas ofrecen a visitantes este servicio o contactan con prestadores de servicios turísticos acreditados que cuentan con su Registro Nacional de Turismo.
 
El Área de Protección de Flora y Fauna “Nevado de Toluca” también es un sitio concurrido por las y los amantes del ciclismo; incluso hay circuitos en las faldas del Xinantécatl que atraviesan por algunas cuevas. Este sitio se puede disfrutar de martes a domingo de 08:00 a 15:00 horas.
 
Los senderos en las montañas y los paisajes boscosos de la Presa Brockman, en El Oro, son una excelente opción para la práctica del ciclismo de montaña. Hay una ruta que parte del centro de El Oro y en medio de un sendero boscoso de cedros, pinos y encinos llega a la presa.
 
Quienes disfrutan de la naturaleza y los deportes al aire libre, el Pueblo Mágico de Valle de Bravo cuenta con la reserva Mirador Monte Alto, también conocida como "Torre del guardabosque"; un sitio que destaca en el turismo deportivo y en el que tour operadores ofrecen actividades para rodar en bicicleta de montaña.
 
En Tenancingo se puede rodar en el Parque Estatal “Hermenegildo Galeana”, un sitio con veredas y paisajes que también conectan con la naturaleza. Este destino abre todos los días de 09:00 a 17:00 horas y se ubica en el Kilómetro 25 Camino a San Antonio Agua Bendita, Carretera Federal a Toluca.
 
Entre los atractivos naturales con los que cuenta Tepetlaoxtoc, Chiautla, Acolman y Teotihuacán está el Parque Estatal Sierra Patlachique en el que visitantes nacionales y extranjeros pueden realizar ciclismo de montaña. Este sitio tiene un horario de lunes a domingo de 09:00 a 17:00 horas.
 
En Metepec, el Parque Ambiental Bicentenario también es un destino ideal para llevar bicicleta, rodar y pasar una tarde en familia o con las amistades. El parque tiene un horario de lunes a domingo de 06:00 a 18:00 horas y se ubica en Avenida Estado de México sin número, colonia Santiaguito.
 
Éstas son algunas opciones en el Estado de México para rodar en bicicleta y disfrutar de esta atractiva experiencia y no olvidar el Día Mundial de la Bicicleta, declarado así por la Organización de las Naciones Unidas, el 16 de abril de 2018, para fomentar el uso de este medio transporte, que es sostenible, sencillo, fiable y contribuye al cuidado del medio ambiente y a la práctica del deporte.

Ante el reporte de un accidente automovilístico ocurrido la mañana de este martes 21 de mayo, en la autopista Puebla-México, a la altura del kilómetro 133, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) informa que se trató de un percance en el que estuvieron involucrados un autobús tipo turista, un vehículo tipo combi y una pipa, unidades en las que iban 25 personas, entre ellas estudiantes provenientes del Centro Escolar “Presidente Manuel Ávila Camacho” de Teziutlán, que se dirigían al Centro Escolar “Niños Héroes de Chapultepec” (CENHCH) en Puebla capital.

 

Derivado del percance, fue brindada atención a 24 lesionados, de los cuales dos se reportan en estado grave: un menor que fue trasladado al Hospital General del Norte y otra persona adulta a Traumatología y Ortopedia del IMSS; de los 22 restantes, dos fueron dados de alta, y 20 se encuentran en el Hospital Betania.

 

Personal de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, elementos de SUMA, CAPUFE y Protección Civil municipal brindaron apoyo a las víctimas; la circulación sobre el carril de extrema derecha, con sentido a San Martín Texmelucan, sigue cerrada por labores.

 

El gobierno estatal se mantiene atento a la evolución de la salud de las y los involucrados, y sostiene una comunicación permanente con las víctimas y sus familiares.

 

Destacó la importancia de seguir impulsando el legado de “El Barón de Cuatro Ciénegas”

 El titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia conmemorativa al 104 aniversario luctuoso de Venustiano Carranza.

Señaló que Carranza le dio prioridad al interés de la República por encima del particular, al conformar la primera Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en 1917, que es el punto de partida del orden jurídico nacional y cimiento de todos los poderes.

Expuso que “El Barón de Cuatro Ciénegas” instauró la justicia, buscó la igualdad y estableció las bases para consolidar la economía, por lo que debe de seguir el impulso de su legado.

 El titular del Ejecutivo refirió que la aplicación de la Constitución Política está reflejada en Puebla mediante la división de poderes.

 Como orador oficial, el secretario de Cultura, destacó que el legado de Venustiano Carranza trasciende su tiempo hasta la actualidad, con la promulgación de la Constitución en el año de 1917, en la que sentó bases para un México más justo, democrático y equitativo, ya que hizo valer los derechos laborales, la educación, la reforma agraria y la separación efectiva de los poderes.

 

  • Durante el desarrollo y operación de programas asistenciales del SEDIF, las y los universitarios tendrán la oportunidad de realizar una estadía práctica

 

  • El rector se sumó a la campaña “Ponte en sus Zapatos”; donó 40 pares de calzado a niñas y niños de casas de Asistencia

 Con el objetivo de generar sinergias de carácter interinstitucional, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP) celebraron la firma de un convenio marco de colaboración y coordinación para realizar acciones solidarias y colectivas a fin de fomentar la participación e integración de las y los universitarios en el desarrollo y operación de programas asistenciales del organismo.

 

Aunado a esto, ambas instituciones consideran un nuevo convenio donde se contribuya en la formación académica de jóvenes que cursan estudios de nivel superior, para promover en la comunidad estudiantil la realización de estadías prácticas con una duración de 600 horas, para el periodo mayo-agosto del presente año.

 

La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF reconoció que esta hermandad permitirá que las y los universitarios apliquen los conocimientos adquiridos en el aula, durante el acercamiento de programas asistenciales del organismo a la población: “gracias por sumar voluntades en beneficio de quienes menos tienen y más lo requieren…necesitamos retomar los valores de la familia, la dignidad hacia nuestros semejantes; estas acciones nos ayudan a darnos cuenta que tenemos mucho más de lo que necesitamos y sobre todo que podemos compartirlo”, destacó.

 

Durante su intervención, el rector de la UTP enfatizó el compromiso de la institución al apoyar a quienes necesitan de la solidaridad para integrarse a la sociedad en mejores condiciones, particularmente si se trata de niñas y niños. Agradeció a la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF la oportunidad de estrechar lazos de colaboración, sumar voluntades y participar en proyectos comunes que permitan potenciar esfuerzos y multiplicar resultados, así como su disposición en la firma de este convenio.

 

Es importante mencionar que, derivado de este primer acercamiento, el rector se sumó a la campaña “Ponte en sus zapatos” que impulsa el organismo, mediante la donación de 40 pares de calzado a favor de niñas y niños bajo custodia del SEDIF, en casas de Asistencia.

- Las corrientes provocaron caída de ramas y árboles, que fueron atendidas por elementos de Protección Civil Estatal

 

 

Los vientos registrados esta tarde en la zona metropolitana de Puebla provocaron una polvareda, que redujo la visibilidad ambiental, informa la Coordinación General de Protección Civil Estatal.

 

 

Dicho fenómeno generó diversas afectaciones menores, que fueron atendidas puntualmente, como la caída de árboles y ramas en el Bulevar 5 de Mayo; en la calle cerrada “Eduardo Hay”, de la colonia Pino Suárez; en el Bulevar José María La Fragua; así como en la incorporación de la autopista México-Puebla; en todo estos incidentes no se registraron lesionados, solo daños materiales.

 

Personal de la Coordinación continuará con el monitoreo meteorológico, además de que elementos operativos se ubican en zonas estratégicas de la ciudad.

 

Asimismo, exhorta a la población a seguir las recomendaciones que emitan las autoridades pertinentes y a mantenerse informados sobre los acontecimientos ambientales en los medios oficiales.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine