Con corte a las 06:00 horas del 14 de abril, Puebla continuó sin registro de caída de ceniza, informa el gobierno estatal; de acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el Popocatépetl emitió 45 exhalaciones.

Debido a la ceniza volcánica en el ambiente y como resultado de residuos en el aire de incendios forestales, en la zona metropolitana de Puebla y el municipio de San Martín Texmelucan no es favorable la calidad del aire, pues las partículas PM 10 registraron altibajos durante las últimas horas.

Derivado de la presencia de ceniza en zonas aledañas al volcán Popocatépetl, tres personas fueron atendidas por síntomas de rinitis en las últimas 24 horas por parte de la Secretaría de Salud.

Las autoridades reiteran el exhorto a los grupos susceptibles de la población, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, a no realizar actividad al aire libre y seguir las recomendaciones del sector salud, así como moderar el uso de vehículos automotores.

El gobierno estatal informa que continúa la entidad sin registro de caída de ceniza, con corte a las 05:30 horas de este 13 de abril; de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán Popocatépetl emitió 81 exhalaciones y se mantiene en Amarillo Fase 2.

 

En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que, en la zona metropolitana de Puebla, Atlixco y San Martín Texmelucan, los residuos en el aire por emisiones volcánicas, combustión de vehículos e incendios, superaron los parámetros de la Norma Oficial Mexicana en cuanto a partículas PM 10.

 

De acuerdo con la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, el municipio de Tehuacán registró calidad de aire moderada, tanto en partículas PM 10 como en el resto de los elementos que se analizan.

 

Para la zona metropolitana de Puebla, la Secretaría reitera el exhorto para no realizar quemas de basura o pasto, especialmente en esta época del año, ya que las altas temperaturas favorecen el inicio de incendios. Por otra parte, también hace un llamado a moderar el uso de vehículos automotores.

 

Además, en Puebla 182 personas han sido atendidas por rinitis, desde el 07 de marzo al 12 de abril, a consecuencia de la actividad del volcán Popocatépetl.

 

En las últimas 24 horas, fueron seis los pacientes que acudieron a alguna de las 84 unidades médicas que se encuentran en los alrededores del volcán para recibir atención médica, reporta la Secretaría de Salud.

 

- Fue desarrollada la Mesa Interregional de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Huauchinango y Zacatlán

 

 

 Para robustecer las estrategias en materia de seguridad, el titular de la Secretaría de Gobernación encabezó la Mesa Interregional de Coordinación para la Construcción de Paz y Seguridad, Región Huauchinango y Zacatlán, en la que se dieron a conocer las acciones que se implementan  para evitar hechos delictivos, así como las áreas de oportunidad a desarrollar.

 

En conjunto, las autoridades estatales, federales y municipales buscan reforzar el trabajo que permita colaborar de manera preventiva en diferentes aristas, tal es el caso del robo de hidrocarburos, delitos ambientales, sustracción de vehículos y a transporte en carretera.

 

En el encuentro fue acordado desarrollar un calendario de capacitaciones que serán impartidas por autoridades de PEMEX, PROFEPA, SEMARNAT, y CONAFOR en el ámbito de sus competencias, para optimizar el desarrollo de funciones de cada corporación.

 

En la Mesa Interregional se resaltó la necesidad de que cada autoridad asuma sus responsabilidades, ya que la suma de esfuerzos genera resultados positivos por el bienestar de la población.

 

 

- Este hallazgo se logra luego de tres días de trabajo de localización e investigación, en espacios estratégicos

 

 Derivado de una investigación especializada, la Secretaría de Gobernación a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, logró el descubrimiento de restos humanos en la Autopista México-Tuxpan, en el municipio de Xicotepec.

 

En sinergia con la Guardia Nacional (GN), Fiscalía General del Estado (FGE), Bomberos y colectivos de la Sierra Norte, los hallazgos ubicados en el puente Gilberto Borja Navarrete, de dicho municipio, se lograron luego de tres días de trabajo de localización generalizada y labor de investigación, en espacios estratégicos por parte de las direcciones de Análisis de Contexto y Búsqueda.

 

Ante el hecho, la FGE inició acciones para el levantamiento de los restos, traslado y posterior identificación por parte del Instituto de Ciencias Forenses y Periciales del Estado de Puebla.

 

Cabe mencionar que estas tareas se llevan a cabo bajo los principios y lineamientos de búsqueda, localización e identificación establecidos por la Comisión, mediante el uso de tecnología especializada para este fin.

 

Ante cualquier reporte o información relevante, el Órgano pone a disposición la línea telefónica, 222 682 12 58, las 24 horas del día, los 365 días del año, así como sus oficinas ubicadas en la avenida 29 Oriente 620, colonia Ladrillera de Benítez, Puebla, Puebla.

- Han resultado afectadas aproximadamente 280 hectáreas de Libres, Ocotepec e Ixtacamaxtitlán

 

-El siniestro está controlado en un 95 por ciento y liquidado en un 85

 

 

 En seguimiento al incendio forestal que ha afectado aproximadamente 280 hectáreas de Libres, Ocotepec e Ixtacamaxtitlán, el titular de la Secretaría de Gobernación realizó una supervisión en el primero de estos municipios para evaluar los trabajos de las brigadas, así como para organizar la planeación del combate a esta conflagración , el cual está controlado en un 95 por ciento y liquidado en un 85.

 

Asimismo, hubo sobrevuelos de reconocimiento en la zona afectada del siniestro y para descargar agua para su aniquilación.

 

En Tlalmotolo, comunidad de Ixtacamaxtitlán, fueron desplegados tres grupos de brigadistas para realizar monitoreo y liquidación de fuego, verificar zanjas, y para retirar troncos y arbustos incendiados.

 

En Ocotepec están 139 brigadistas de la SEDENA, CONAFOR, de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, “Coyotes” de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Bomberos, Protección Civil de Ocotepec e Ixtacamaxtitlán, así como voluntarios.

El gobierno estatal informa que continúa la entidad sin registro de caída de ceniza, con corte a las 05:30 horas de este 12 de abril; de acuerdo al más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán Popocatépetl emitió 108 exhalaciones y se mantiene en Amarillo Fase 2.

 

En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que la calidad del aire no es satisfactoria en la zona metropolitana de Puebla, tampoco en el municipio de San Martín Texmelucan, con corte a las 06:00 horas de este 12 de abril.

 

Las partículas PM 10 registraron incrementos que superan los parámetros de la Norma Oficial Mexicana, por la fusión de ceniza volcánica en el ambiente, combustión de automotores, otras actividades humanas y residuos de incendios forestales y urbanos.

 

Además, en las últimas 24 horas, cuatro personas con síntomas de rinitis recibieron atención médica por parte de la Secretaría de Salud, derivado de la ceniza en el ambiente.

El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, la calidad del aire en la zona metropolitana fue moderada y el volcán Popocatépetl registró 126 exhalaciones y cinco minutos de tremor sin caída de ceniza en la entidad. 

 

El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y, a la fecha, van 172 personas atendidas por rinitis causada por la caída de material volcánico. 

 

Continúa la recomendación a la población para usar cubrebocas y gafas al estar al aire libre, así como acudir a revisión médica en caso de presentar molestias por la caída de ceniza.

El gobierno de Puebla informa que el estado se mantiene sin caída de ceniza del volcán; de acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el coloso emitió 105 exhalaciones y registró un sismo volcanotectónico.

 

Las estaciones de monitoreo Agua Santa y Velódromo, en la zona metropolitana de Puebla, superaron parámetros de la Norma Oficial Mexicana (NOM) en partículas PM 10, relativas a residuos de ceniza volcánica y combustión de automotores, reporta la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, al corte de las 06:00 horas del 10 de abril.

 

En el municipio de San Martín Texmelucan también hubo altibajos de partículas PM 10, mientras en Atlixco y Tehuacán la calidad del aire fue moderada. Ninguno de los elementos analizados superó la NOM.

 

En cuanto a las partículas PM 2.5, derivadas de residuos por incendios forestales o urbanos, los niveles fueron moderados, aunque es importante considerar que, por la cantidad de eventualidades, podría haber variaciones.

 

Además, en las últimas 24 horas, cinco personas fueron atendidas por síntomas de rinitis causada por la ceniza emanada del volcán Popocatépetl, informa la Secretaría de Salud.

El gobierno de Puebla informa que el incendio forestal registrado en el municipio de Libres está controlado en un 80 por ciento y liquidado al 70 por ciento.

 

Las brigadas "Coyote" de la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial y de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), de Protección Civil Estatal y municipal trabajan en las labores para atender el siniestro registrado en las comunidades de Rancho Viejo, Tehuatzingo y Guadalupe Victoria.

 

Hasta el momento, los daños se han registrado en aproximadamente 120 hectáreas.

 

El gobierno de Puebla informa que, en las últimas horas, la calidad del aire en la zona metropolitana fue moderada. Además, el volcán Popocatépetl registró 82 exhalaciones, 10 minutos de tremor y un sismo volcanotectónico.

 

El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y, aunque no se registró caída de ceniza en la entidad, continúa el llamado a la población a usar cubrebocas y gafas al estar al aire libre.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine