-El titular del Ejecutivo señaló que la paz, tranquilidad y seguridad de los habitantes de Puebla, son una prioridad para las autoridades
En Puebla, las diferentes instancias de gobierno están coordinadas y combaten en unidad cualquier hecho delictivo, sostuvo el titular del Ejecutivo, luego del hallazgo registrado esta madrugada en el Periférico Ecológico.
Acompañado por autoridades federales, estatales y municipales, el titular del Ejecutivo resaltó que la paz, tranquilidad y seguridad de los habitantes de Puebla, son prioridad para los tres órdenes de gobierno.
Señaló que este tipo de hechos buscan dividir a la sociedad y fracturar su relación con las instituciones, por lo que insistió en cerrar filas y actuar en un solo bloque para hacerle frente y de manera coordinada a este y todos los hechos delictivos que se suscitan en la entidad.
Sugirió a las y los candidatos a un puesto de elección popular no politizar el tema de la seguridad, luego de garantizar que el proceso comicial se desarrollará en calma, tranquilidad y gobernabilidad.
Por último, el titular del Ejecutivo sostuvo que el combate a la delincuencia en Puebla, es permanente por parte de los tres órdenes de gobierno.
El gobierno de Puebla informa que la calidad del aire en la zona metropolitana de Puebla se mantuvo regular y hubo seis personas más atendidas con síntomas de rinitis en las últimas horas derivado también de la actividad del volcán Popocatépetl, el cual registró 30 exhalaciones.
Además, hubo caída de ceniza en los municipios de Puebla, Coronango, Cuautlancingo, San Andrés y San Pedro Cholula. El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2.
Continúa el llamado a la población para usar gafas y cubrebocas al estar al aire libre, así como moderar el uso de vehículos y evitar quemas.
Ante el accidente automovilístico ocurrido la noche del miércoles 03 de abril sobre la autopista México-Tuxpan en el kilómetro 139 +700, a la altura del municipio de Huauchinango, la Secretaría de Gobernación informa que el incidente dejó seis personas fallecidas y 18 lesionadas que fueron trasladadas al Hospital General Huauchinango.
De las personas que perdieron la vida, cuatro perecieron en el lugar y dos más -una menor de 2 años y una mujer de 78- en el nosocomio. La mayoría de las personas radican en el Estado de México e Hidalgo.
De los heridos, siete reciben atención médica en Huauchinango, tres ya fueron trasladados al Hospital del Niño Poblano, uno al Hospital General de Zacatlán y un menor fue trasladado vía aérea al Hospital General de Cholula, mientras que cuatro lesionados ya fueron dados de alta por mejoría; los dos restantes fueron los que fallecieron.
Personal de Guardia Nacional, Protección Civil Estatal, Cruz Roja, Radio Brigada Nacional de Ayuda y Bomberos de Xicotepec contribuyó a las labores de rescate y traslado. El incidente posiblemente fue ocasionado por un tráiler que iba cargado a su máxima capacidad, el cual perdió el control de su caja e impactó a tres vehículos particulares.
La Secretaría de Gobernación lamenta el hecho y continúa con los trabajos coordinados para ayudar a los afectados, así como a los familiares de aquellos que perdieron la vida en el percance.
Con corte a las 05:30 horas de este 04 de abril, los municipios que registraron caída de ceniza del volcán Popocatépetl fueron: Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc y Cuautlancingo, informa el gobierno estatal.
De acuerdo con el más reciente reporte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), el volcán registró 31 exhalaciones de baja intensidad. El semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, por lo que sigue el exhorto a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter.
En tanto, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa, al corte de las 06:00 horas de este 04 de abril, que calidad del aire se mantuvo regular en la zona metropolitana de Puebla y los municipios de Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán por las partículas PM 10, relacionadas ceniza volcánica y combustión de automotores.
Por otra parte, las partículas PM 2.5, asociadas a residuos de incendios forestales, urbanos y quemas agrícolas y pastos, tuvieron mayor presencia en el ambiente, sin embargo se conservan dentro de los parámetros de regular en cuanto a la calidad establecida en la NOM.
La Secretaría recomienda que menores de edad, adultos mayores, personas que realizan actividad física intensa o con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, eviten exposición por largos periodos al aire libre y seguir las recomendaciones del sector salud.
En las últimas 24 horas, la Secretaría de Salud solamente atendió a ocho personas con rinitis causada por contacto con la ceniza del volcán Popocatépetl y con síntomas de irritación en nariz y garganta.
- El 99% de los siniestros registrados en el año son ocasionados por actividades humanas
-Con corte al 03 de abril de 2024, la Coordinación ha atendido 212 incendios forestales que han afectado más de 5 mil hectáreas en el estado
En lo que va del año, la Secretaría de Gobernación, a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, ha atendido 212 incendios forestales, que se presentan en áreas cubiertas de vegetación como árboles, matorrales y malezas; el 99 por ciento son ocasionados por actividades humanas, y sólo el resto tiene como causa algún fenómeno natural, hecho que provocó una afectación estimada de más de 5 mil hectáreas en el estado.
Durante este martes 02 de abril, personal de la Coordinación, en sinergia con Bomberos del Estado y Protección Civil del municipio de Puebla, atendió dos incendios urbanos en las colonias Loma Bonita y Rivera Anaya, ambos por quema de pastizal, los cuales perjudicaron seis hectáreas y 800 metros lineales respectivamente, sin registro de población en riesgo.
Los incendios forestales se pueden prevenir si se reportan oportunamente y se evita perder suelo, como consecuencia de la devastación de la cobertura vegetal expuesta a la erosión generada por viento y lluvia; se contrarresta la destrucción del hábitat de la fauna silvestre; ayuda a conservar plantas que generan oxígeno; disminuye el efecto invernadero en la atmósfera terrestre por la emisión de carbono y otros elementos nocivos al medio ambiente.
Ante ello, es importante no arrojar basura, materiales inflamables y objetos encendidos en carreteras y caminos; no tirar vidrios, botellas o cualquier tipo de material combustible; no encender fogatas; si encuentran restos de fogatas, extinguirlos con agua y tierra hasta que dejen de humear; en terrenos forestales, pastizales y zonas rurales evitar el uso de maquinaria y el tránsito de vehículos que emitan chispas; no quemar basura en patios y terrenos baldíos dejándola sin supervisión; evitar fumar en bosques o pastizales; si se va a realizar una quema agropecuaria, dar aviso anticipadamente a las autoridades municipales y revisar las condiciones de velocidad y dirección del viento.
Además, debido a que los incendios urbanos se deben principalmente a cortocircuitos ocasionados por instalaciones eléctricas defectuosas, sobrecargas o falta de mantenimiento, así como la operación inadecuada de velas o anafres, la Secretaría de Gobernación exhorta a la población a no conectar varios aparatos en un solo enchufe; antes de salir de casa desconectar todos los aparatos eléctricos; evitar fumar en habitaciones o en la cama; cerciorarse de apagar bien velas, veladoras y cerillos; realizar simulacros de evacuación.
Con corte a las 05:30 de este 2 de abril, los municipios que registraron caída de ceniza del volcán Popocatépetl fueron: Puebla, San Andrés, San Pedro Cholula, Cuautlancingo y Amozoc, informa el gobierno estatal.
De acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED), en las últimas 24 horas el volcán registró 51 exhalaciones y 48 minutos de tremor. El semáforo de alerta volcánica continúa en Amarillo Fase 2, por lo que sigue el exhorto a respetar el radio de restricción de 12 kilómetros alrededor del cráter.
A su vez, la Secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial informa que, en la zona metropolitana de Puebla, permaneció regular la calidad del aire, lo mismo que en Atlixco y Tehuacán, con corte a las 06:00 horas de este 02 de abril.
La dependencia también da a conocer que San Martín Texmelucan recuperó el estatus de regular en cuanto a la calidad del aire, luego de registrar altibajos pronunciados durante los últimos días, derivado de la presencia de partículas PM 2.5 y PM 10 en el ambiente.
De manera ininterrumpida, a través de la Red Estatal de Monitoreo Atmosférico, continuará la medición de los niveles contaminantes en la zona metropolitana de Puebla y en los municipios de Atlixco, Tehuacán y San Martín Texmelucan donde se registran altibajos a consecuencia de emisiones de ceniza volcánica e incendios forestales y urbanos.
La Secretaría de Salud informa que no hubo pacientes atendidos en unidades médicas por síntomas o molestias causadas por la ceniza del volcán Popocatépetl.
Con ello, continúa en 131 el número de personas que recibieron atención médica en alguno de los 84 centros de salud aledaños al volcán, todas ellas diagnosticadas con rinitis alérgica, tras presentar síntomas de picazón en nariz, ojos y garganta.
- Del 24 al 31 de marzo, personal de Protección Civil Estatal supervisó 53 centros de atracción turística en 44 municipios y recorrió 51 balnearios y centros acuáticos en la entidad
La Coordinación General de Protección Civil Estatal implementó de manera interinstitucional el “Operativo Semana Santa 2024” del 24 al 31 de marzo, para llevar a cabo acciones de prevención de emergencias que pudieran registrarse durante dicha temporada vacacional en la entidad.
Como parte de esa labor, elementos de la Coordinación, en sinergia con personal de la Dirección de Protección Contra Riesgos Sanitarios (DPRIS) de la Secretaría de Salud y autoridades municipales, supervisaron 53 centros de atracción turística en 44 municipios, además de que fue establecido un Centro de Monitoreo de vigilancia permanente en las inmediaciones de la laguna de Aljojuca, junto con el grupo voluntario de rescate acuático.
Durante las actividades de “Viernes Santo” en la capital poblana, fueron revisadas las medidas de seguridad de los templetes instalados en la zona aledaña de la Catedral, y fue brindada atención médica a ocho personas por insolación, descompensación metabólica y contusiones leves; asimismo, hubo presencia del personal de Protección Civil en las procesiones de “Viacrucis” y “del Silencio” en 73 municipios.
De igual manera, hubo recorridos en 51 balnearios y centros acuáticos al interior del estado, donde se intensificaron los trabajos de seguridad en materia de protección civil principalmente el “Sábado de Gloria” y “Domingo de Resurrección”.
El 29 de marzo, un masculino, de 18 años y originario de Chignahuapan, fue arrastrado por la corriente del Río San Marcos en Xicotepec de Juárez, el cual fue rescatado con vida y trasladado al Hospital Integral de Venustiano Carranza; a su vez, el 31 de marzo, elementos de Protección Civil Estatal atendieron el reporte de un hombre, de 29 años y originario de la junta auxiliar Zacatipan (Cuetzalan), quien pereció en el río Las Hamacas”, del mismo municipio.
Participaron en dicho operativo fueron la SEDENA, Guardia Nacional, CONAGUA, CAPUFE, SMADSOT, Policía Estatal, Bomberos, SUMA, autoridades municipales, auxiliares y paramédicos.
El gobierno de Puebla informa que, al corte de las 06:00 horas de este 01 de abril, la calidad del aire en la zona metropolitana fue regular, al igual que en Atlixco, San Martín Texmelucan y Tehuacán.
Además, en las últimas horas, el volcán Popocatépetl registró 88 exhalaciones y 26 minutos de tremor. El semáforo de alerta volcánica permanece en Amarillo Fase 2 y hubo caída de ceniza en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula.
Continúa el llamado a la población a usar cubrebocas y gafas, así como lavarse frecuentemente las manos para evitar enfermedades causadas por las partículas de ceniza.
-Al corte del 26 de marzo, hay seis casos activos de influenza estacional en Puebla
La Secretaría de Salud informa que hubo tres nuevos contagios de COVID-19 en las últimas 24 horas, con lo que suman 15 casos activos, distribuidos en ocho municipios del estado; en este periodo no hubo defunciones. Actualmente hay siete personas que están hospitalizadas a causa de la enfermedad, de las cuales una requiere de ventilación mecánica asistida.
Con relación al control y atención de la influenza estacional, suman seis casos activos en la entidad, distribuidos en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula e Izúcar de Matamoros. En las últimas 24 horas no hubo contagios ni defunciones, pero hay tres personas hospitalizadas por este padecimiento, sin necesidad de ventilación mecánica asistida.
La dependencia invita a la población a mantener medidas de prevención e higiene como es el lavado frecuente de manos, estornudo de etiqueta y uso de gel antibacterial.
Sobre el monitoreo y control del dengue, hubo un nuevo contagio y no hay personas hospitalizadas, ni defunciones. Hasta el 26 de marzo había 48 casos acumulados en lo que va del año, detectados en 17 municipios.
Los Servicios de Salud llaman a la población de zonas endémicas a seguir las recomendaciones de autoridades sanitarias y acudir a su unidad médica en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas y sarpullido.
-Las votaciones se cierran el 29 de marzo próximo; los ganadores serán dados a conocer en el Tianguis Turístico de Acapulco
Los 12 Pueblos Mágicos del estado fueron nominados en seis categorías de los “Premios Mágicos por Excelencias 2024”, que por segundo año consecutivo realiza Grupo Excelencias, cuyos ganadores serán revelados el 12 de abril próximo en el Tianguis Turístico de Acapulco.
Los profesionales del sector reunidos en Grupo Excelencias abrieron nuevamente la convocatoria a los premios que reconocen cualidades y riquezas de los Pueblos Mágicos del país, entre los que figuran los 12 del estado, que pueden ser respaldados por las y los poblanos hasta el 29 de marzo en la página web https://premios.excelencias.com/candidatura-mexico/.
Las nominaciones son las siguientes:
• Mejor Pueblo Mágico Arqueológico
Cholula
Cuetzalan
Tlatlauquitepec
• Mejor Pueblo Mágico Cultural
Atlixco
Chignahuapan
Cholula
Cuetzalan
Huejotzingo
• Mejor Pueblo Mágico Gastronómico
Huejotzingo
Tlatlauquitepec
• Pueblo Mágico Naturaleza
Atlixco
Chignahuapan
Huauchinango
Pahuatlán
Tetela de Ocampo
Teziutlán
Tlatlauquitepec
Xicotepec
Zacatlán
• Mejor Pueblo Mágico Patrimonio
Huejotzingo
• Mejor Pueblo Mágico Religioso
Huejotzingo