-Las actividades administrativas y consultas programadas van a reanudarse el martes 26 de diciembre
-Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán consulta programada de fin de semana únicamente el sábado 23 de diciembre
Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informa que el próximo lunes 25 de diciembre brindará los servicios de urgencias y hospitalización las 24 horas, en el complejo médico central, ubicado en Venustiano Carranza No. 810, San Baltazar Campeche, Puebla.
Lo anterior, por considerarse día inhábil con motivo de la celebración de Navidad.
Las consultas programadas y actividades administrativas en el Hospital de Especialidades, oficinas centrales y unidades de Medicina Familiar (UMF) regionales van a reanudarse el martes 26 de diciembre.
Es importante mencionar que las UMF 1 y 2 brindarán consulta programada de fin de semana únicamente el sábado 23 de diciembre.
El ISSSTEP desea una Navidad de salud y armonía para las familias poblanas. Asimismo, exhorta a la población a mantener medidas de seguridad en cualquiera de sus destinos para evitar accidentes o situaciones que pongan en riesgo su integridad.
- Los recursos obtenidos servirán para mejorar los espacios en las casas de Asistencia del organismo
- Los premios consistieron en un automóvil último modelo, un reloj y un celular de gama alta
La presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla entregó premios del Sorteo para la Asistencia Social del Patronato 2023, que ayudó a reunir recursos que irán destinados a mejorar y dignificar los espacios en las casas de Asistencia del organismo.
Este sorteo consistió en la emisión de 500 boletos, cuyos resultados fueron dados a conocer de conformidad al Sorteo Superior de la Lotería Nacional celebrado el 08 de diciembre de 2023, generando así los nombres de las y los ganadores que obtuvieron los premios de un automóvil último modelo en el primer lugar, un reloj en el segundo y un celular de alta gama a quien obtuvo el tercer lugar.
En el acto de entrega, la presidenta Gaby Bonilla sostuvo que esta iniciativa ayudará a dar todavía mejores condiciones para las niñas, niños y adolescentes que están bajo cuidado del SEDIF, propiciando que tengan espacios más dignos y funcionales para su pleno desarrollo.
Por lo mismo, agradeció a las y los donantes que entregaron los premios para que fueran sorteados, así como a las personas que vendieron todos los boletos, a fin de lograr la total recaudación de recursos para los programas sociales que encabeza el organismo.
En ese sentido, Gaby Bonilla agradeció a la familia Huerta Pellico, que donó el auto March último modelo; la Joyería Torres por el reloj y a una persona que desde el anonimato donó un celular de alta gama. Del mismo modo, agradeció a todo el Patronato que apoyó en el desarrollo y promoción del Sorteo.
Cabe destacar que el Sorteo para la Asistencia Social del Patronato cumplió con los permisos, reglas, lineamientos y tiempos que estableció la Secretaría de Gobernación federal.
- En las últimas horas se registró la presencia de escarcha en 22 municipios del estado
Las bajas temperaturas y la presencia del Frente Frío número 17 en gran parte del país, propició que en las últimas horas se registrara presencia de escarcha en 22 municipios del estado, así lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la Coordinación General de Protección Civil Estatal.
Los municipios donde se presentó dicho fenómeno meteorológico son: Guadalupe Victoria, Saltillo La Fragua, Tlachichuca, Xochiapulco, Tochtepec, General Felipe Ángeles, Ocotepec, Domingo Arenas, Zacatlán, Chignahuapan, Zautla, Quimixtlán, San Juan Atenco, Xochitlán Todos Santos, Yaonáhuac, Cuapiaxtla de Madero, Tepexi de Rodríguez, Caltepec, San Nicolás Buenos Aires, Ciudad Serdán, Zaragoza y Atempan.
De acuerdo al reporte del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), en las próximas horas se espera que la temperatura oscile entre -10 y -5 grados centígrados, por la noche y al amanecer en las zonas serranas del estado, lo que generará que persista un ambiente frío.
Cabe recordar que el gobierno presente de Sergio Salomón, en sinergia con los ayuntamientos, ha habilitado 69 refugios temporales, como parte del programa “Dormitorio Seguro”, en municipios donde históricamente se han registrado las temperaturas más bajas en la entidad, para que las personas vulnerables, principalmente en situación de calle, puedan utilizarlos.
El gobierno estatal exhorta a la sociedad a tomar previsiones en la temporada invernal para evitar enfermedades, cubrirse adecuadamente, y no exponer principalmente a menores de edad ni a adultos mayores a bajas temperaturas.
-Este año el gobernador otorgó un aumento salarial que benefició a familias de 18 mil 792 servidores
-Fueron reactivados los helicópteros del gobierno estatal; realizaron 23 vuelos en materia de salud y 63 para acciones de reconocimiento, vigilancia y apoyo en operativos especiales
-La administración estatal mantiene una lucha frontal contra la corrupción; recibió mil 818 señalamientos por probables hechos u omisiones
Generar una sociedad más justa y democrática, es uno de los objetivos del gobierno de Sergio Salomón, y esto es posible con la correcta aplicación y ejercicio de los recursos públicos, con participación ciudadana, transparencia y rendición de cuentas e impulsando una política innovadora en el servicio público, destaca el Informe de Gobierno en el Eje 5 denominado “Transparencia, Participación Ciudadana y Combate a la Corrupción”.
En agosto de este año fue otorgado un incremento salarial del 6 por ciento para el personal de base, confianza y honorarios; así como el 20.40 por ciento al personal operativo que percibía ingresos por debajo del salario mínimo; estos ajustes beneficiaron a las familias de 18 mil 792 personas.
En el informe se destaca la plataforma Ventanilla Única, una herramienta digital que permite que los trámites y servicios que brindan las dependencias y entidades se encuentren al alcance de la ciudadanía de forma ágil y rápida. Durante este año se registraron 13 millones 123 mil 243 visitas, se generaron 5 millones 113 mil 126 referencias de pago para los servicios y se realizaron 142 mil 868 solicitudes para la obtención de un trámite o servicio.
GOBIERNO RECONSTRUYE TEJIDO SOCIAL; ENTREGA TÍTULOS DE CONCESIÓN DE LOS ESTADIOS DE BÉISBOL Y CUAUHTÉMOC
La administración estatal está comprometida con el impulso de espacios de calidad para la construcción del tejido social, por lo que entregó los títulos de concesión por 15 años del parque de béisbol Hermanos Serdán y estadio Cuauhtémoc. Por otro lado, con una inversión de 105 millones 552 mil pesos, fueron intervenidos diversos inmuebles destinados para realizar actividades culturales o para albergar oficinas gubernamentales.
Asimismo, este año fueron reactivados los helicópteros del gobierno estatal para realizar acciones de seguridad, salud y temas de protección civil. A partir de su reactivación fueron ejecutados 23 vuelos, los cuales fueron destinados al traslado de pacientes en estado grave y para el traslado de órganos; asimismo, se realizaron 63 para acciones de reconocimiento, vigilancia y apoyo en operativos especiales.
Como parte de las estrategias de combate a la corrupción, el gobierno de Puebla puso a disposición de la ciudadanía diversos medios de atención de quejas y denuncias, a través de los cuales se recibieron mil 818 señalamientos por probables hechos u omisiones que pueden constituir responsabilidad administrativa. Adicionalmente, se atendieron mil 145 llamadas a través de la línea telefónica PROintegridad logrando fortalecer la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas.
APLICA GOBIERNO ESTATAL INVERSIÓN PÚBLICA POR 7 MIL 864 MILLONES DE PESOS
En otro tema, con el objetivo de disminuir las carencias sociales en materia de infraestructura, garantizando la rentabilidad social y la eficiente asignación de recursos, fue aplicada una inversión pública de 7 mil 864 millones de pesos, de los cuales 5 mil 233 millones fueron de recursos federales; 2 mil 292 millones 680 mil pesos fueron estatales y 338 millones fueron municipales, en beneficio de más de 205 municipios.
Con respecto a la deuda pública, el gobierno estatal reporta que es de 4 mil 359 millones 110 mil pesos, de los cuales 607 millones 792 mil corresponden a Bonos Cupón Cero, 952 millones 613 mil pesos pertenecen a la Deuda Avalada y 190 millones 96 mil pesos a la Deuda sin Garantía ni Aval del Estado.
El diálogo y el consenso son el sello distintivo que permeó en este primer año de gobierno de Sergio Salomón, quien ha establecido vínculos internacionales y ha mantenido una estrecha relación de apoyo y coordinación con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador; las reuniones en este año entre los Ejecutivos federal y estatal equivalen a haberse reunido una vez al mes, destaca el Informe de Gobierno.
- La Coordinación recibió el curso "Reforzamiento estratégico de protocolos de atención a emergencias y manejo de riesgos de hidrocarburos"
Con el objetivo de fortalecer las acciones para prevenir y atender un incidente por la fuga o incendio por combustible, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil Estatal, recibió el curso "Reforzamiento estratégico de protocolos de atención a emergencias y manejo de riesgos de hidrocarburos", por parte de personal de Petróleos Mexicanos (PEMEX) y de Protección Civil Nacional, que permitirá unificar los esfuerzos.
En dicha plática fue impartido el "Protocolo de actuación para la atención a emergencias por fuga, derrame, incendio o explosión de hidrocarburos y/o materiales peligrosos en ducto, instalaciones o equipos de PEMEX"; también sobre el "Protocolo de actuación para el cierre de vías de comunicación ante fugas o incendios de hidrocarburos en la infraestructura de PEMEX que ponga en riesgo a la población, y sobre los peligros de manejo de hidrocarburos y medidas de seguridad".
Elementos de Protección Civil Estatal, así como de 62 direcciones municipales de Protección Civil de las regiones de Tehuacán, Izúcar de Matamoros, Zacatlán, Atlixco, Teziutlán, Cuetzalan, Tepeaca, Tepexi de Rodríguez, Xicotepec, Serdán, y Angelópolis, fortalecieron la implementación del Sistema de Comando de Incidentes, y de Mecanismo de Coordinación Interinstitucional que permitiría el oportuno cierre de vialidades ante algún incidente, además del manejo de riesgos.
En el taller también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Guardia Nacional (GN), Policía Estatal Preventiva, Cruz Roja, SUMA, Policía Estatal Bomberos y Policía Vial.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con la sociedad en general, mediante la profesionalización del personal, con lo que se busca garantizar el bienestar de las y los poblanos.
· En coordinación con Fundación CLISA, el organismo que preside Gaby Bonilla entregó estos artículos
Con la finalidad de garantizar el bienestar y la salud visual de la niñez y adolescencia, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), que preside Gaby Bonilla, entregó lentes oftálmicos para hijas e hijos del personal que colabora en diversas dependencias del gobierno presente de Sergio Salomón.
Como parte de las “Jornadas de Salud Visual” realizadas por el organismo en coordinación con Fundación CLISA, 149 menores fueron beneficiados con lentes graduados, luego de haber recibido exámenes para detectar cualquier problema de visión y, en su caso, brindar el apoyo necesario a través de este
Durante la jornada de entrega, encabezada por el director general del SEDIF, Francisco Álvarez Arizpe, recibieron sus lentes las niñas, niños y adolescentes que fueron examinados en las oficinas de las secretarías de la Función Pública, de Igualdad Sustantiva, de Infraestructura y de Desarrollo Rural.
En ese sentido, Álvarez Arizpe apuntó que esta sinergia no se hubiese concretado sin el apoyo de Fundación CLISA y el respaldo de Gaby Bonilla, al solicitar la participación de los voluntariados de las dependencias del gobierno de Puebla, en beneficio de las y los hijos de funcionarias y funcionarios públicos.
En tanto, la titular de la Secretaría de Igualdad Sustantiva (SIS), Melva Navarro Sequeira apuntó que esta acción beneficia no sólo a las familias con la opción de tener lentes graduados gratis para sus hijas e hijos, sino que promueve la igualdad de oportunidades y la inclusión de todas y todos para su pleno desarrollo.
-La familia, sostén y base para que haya una mejor entidad: Sergio Salomón
-El SEDIF impulsa estrategias para que las niñas y niños, bajo resguardo del organismo, tengan acceso a todas las oportunidades para salir adelante: Gaby Bonilla
Derivado de la visión humana del Gobierno del Estado, actualmente en Puebla vivir en familia es una realidad, ya que los procesos de adopción han sido mejorados para que las niñas, niños y adolescentes, que están bajo resguardo del SEDIF, tengan la oportunidad de estar en un hogar, coincidieron el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del organismo, Gaby Bonilla al entregar actas de nacimiento a 21 familias.
El titular del Ejecutivo manifestó que hoy, en la entidad, hay mujeres y hombres que dieron muestra de lo que es humanidad para acrecentar a su familia, la cual es el sostén y la base del futuro para alcanzar metas importantes y un mejor Puebla.
Sergio Salomón puntualizó que su administración continuará con estrategias para garantizar el desarrollo integral de las y los menores que están bajo resguardo del Sistema Estatal DIF y para que tengan una vida con un futuro prominente con la guía de una madre y un padre.
“Gracias mamás y papás por ser ese ejemplo de fortaleza, amor, solidaridad, compromiso y responsabilidad”, destacó el mandatario.
CON ADOPCIONES, SEDIF BUSCA QUE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES TENGAN OPORTUNIDAD DE VIVIR EN FAMILIA: GABY BONILLA
Gaby Bonilla destacó que el Sistema Estatal DIF coadyuva con diversas instituciones para que las niñas y niños tengan acceso a todas las oportunidades con el fin de salir adelante y sepan que son importantes, ya que el amor entre madres, padres e hijos no está determinado únicamente por el vínculo de sangre.
Reconoció al Tribunal Superior de Justicia y a la Fiscalía General del Estado por sumar esfuerzos y, desde sus respectivas atribuciones, realizar el trabajo correspondiente para que las adopciones sean en un marco de legalidad y certeza jurídica y, así, las y los menores vivan en familia plenamente. Asimismo, al Congreso de Puebla por llevar a cabo la homologación de la legislación local con la Ley de Adopciones federal.
Gaby Bonilla expuso que el SEDIF acompañará en todo momento a las 21 familias para atender cualquier inquietud y dar seguimiento al proceso de integración: “Estoy convencida que cada niño merece un entorno seguro y afectuoso donde puedan crecer, aprender y prosperar”.
Raúl Ruiz Díaz de León, procurador de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, comentó que el SEDIF, que preside Gaby Bonilla, tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de dicho sector que está bajo resguardo del organismo. Es por ello, que han sido mejorados los procesos para adopción con la finalidad de que el derecho a vivir en familia sea una realidad en la entidad.
-Más de 509 mil personas dejaron de estar en situación de pobreza
-Familias afectadas por el huracán “Otis” fueron respaldadas con prontitud
-Consolidados fortalecimiento a comunidades indígenas y atención a grupos vulnerables
Gracias a las acciones emprendidas por el gobierno presente de Sergio Salomón en conjunto con la federación y los 217 municipios, hoy Puebla es una entidad donde el bienestar, la inclusión, atención a grupos vulnerables, acceso a la salud y el combate a la desigualdad son una realidad, una muestra de esto es que, a septiembre de 2023, el Porcentaje de Población en Situación de Pobreza se redujo en 8.42 puntos porcentuales; es decir, más de 509 mil personas dejaron de tener esta condición.
Respecto al Eje 4 “Desarrollo Integral, Educación y Diversidad Cultural”, del Informe de Actividades, la administración estatal, de enero a noviembre del presente año, benefició a 136 mil 650 personas, mediante el suministro gratuito de 6 millones 559 mil 191 litros de producto lácteo y, con el programa de Electrificación no Convencional favoreció a 345 familias poblanas de 40 municipios. Asimismo, entregó 23 mil 95 calentadores solares y 5 mil 368 estufas ecológicas con chimenea.
La certeza jurídica es un componente integral del desarrollo de las personas, especialmente en lo que respecta a la seguridad sobre el lugar donde habitan. Por ello, en dicho periodo, fueron otorgadas 75 escrituras, 221 constancias de no adeudo y 22 cancelaciones de garantía hipotecaria en materia de regularización de inmuebles.
FAMILIAS AFECTADAS POR HURACÁN “OTIS” NO QUEDARON SOLAS
Gracias a la oportuna respuesta y las estrategias implementadas, las familias afectadas por el paso del huracán “Otis” en la entidad no quedaron solas, ya que el gobierno estatal las favoreció con apoyos económicos y programas sociales para que pudieran recuperar la estabilidad que merecen y vivir dignamente.
GARANTIZADOS ACCESO A SALUD Y ATENCIÓN DE CALIDAD
Otra acción de cercanía y gestión pronta, enfocada en el bienestar de las mujeres, fue la implementación de las “Jornadas de Atención para las Mujeres, Niñas, Niños, y Adolescentes”, que ofrecieron mil 258 servicios. También, con el objetivo de brindar el cuidado a grupos prioritarios como lo son las niñas, niños, adolescentes, adultos mayores, personas con discapacidad y mujeres, fueron implementadas las “Jornadas DIFerentes” en 28 municipios, donde se brindaron 8 mil 335 servicios y realizaron 21 cirugías.
A través del Hospital de Campaña Móvil con “Quirófano Itinerante” fueron llevadas a cabo mil 568 cirugías y, en unidades médicas de primer nivel, de 199 municipios, fueron realizadas 22 mil 63 exploraciones a mujeres, entre 25 a 39 años y, 3 mil 824 mastografías en cuatro municipios, de esta manera, fue posible detectar 139 casos de cáncer, los cuales fueron remitidos y atendidos en unidades médicas especializadas.
INCREMENTA ACCESO EDUCATIVO
El gobierno de Puebla logró incrementar el acceso educativo, con una tasa de cobertura de 76.60 por ciento en preescolar, 103.80 por ciento en primaria, 92.30 por ciento en secundaria y 77.50 por ciento en media superior. Además, en educación superior se alcanzó una tasa de cobertura del 52.70 por ciento, esto sin contar a los programas de posgrado.
FORTALECE PUEBLA ACCIONES PARA ERRADICAR VIOLENCIA DE GÉNERO Y RECONOCER A PUEBLOS ORIGINARIOS
En su compromiso firme con las mujeres, y en atención a las necesidades específicas de las poblanas, la administración de Sergio Salomón elevó el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres a rango de Comité de Gabinete. Por ello, en el marco de dicho acuerdo fueron incorporados 50 municipios que cuentan con Declaratoria de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (DAVGM) a fin de generar acciones conjuntas para enfrentar y erradicar la violencia feminicida que impida el ejercicio pleno de los Derechos Humanos de las mujeres.
Además, mediante el Centro Integral de Atención a Mujeres en Situación de Violencia, se brindaron 5 mil 913 servicios de seguimiento psicológico, derecho y trabajo social y, a través de aplicaciones de mensajería instantánea y de la Línea de Emergencia “Telmujer” se otorgaron 6 mil 912 servicios de atención donde se proporcionó orientación jurídica y psicológica a mujeres víctimas de violencia.
Para recuperar y fortalecer a los pueblos originarios, el gobierno de Puebla estipuló el proyecto “Nido de Lenguas”, que coadyuva a la revitalización de las lenguas originarias que están en peligro de extinción, como es el caso de la mazateca, mixteca, náhuatl, mgiwa y totonaca. Por lo anterior, se formalizaron 13 grupos integrados por una persona sabia, una persona promotora y 10 infantes de una comunidad indígena del estado. En suma, se benefició directamente a 64 niñas, 56 niños y 250 personas adultas, pertenecientes a Ahuacatlán, Altepexi, Chigmecatitlán, Cuetzalan del Progreso, Huehuetla, Hueyapan, San José Miahuatlán, San Sebastián Tlacotepec, Tepanco de López, Tepexi de Rodríguez, Tlacotepec de Benito Juárez y Zihuateutla.
Además, con el programa “Todos a la Escuela”, el gobierno de Puebla impulsó una serie de acciones con la adquisición de paquetes escolares que incluye uniforme deportivo, tenis, mochila y paquete de útiles escolares, lo que benefició a 2 mil 524 infantes en 40 municipios, en los cuales se encuentran las 51 Casas de la Niñez Indígena pertenecientes al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).
GARANTIZADA PROTECCIÓN A GRUPOS VULNERABLES
Las niñas y los niños son una prioridad para este gobierno, así como garantizar su protección desde sus primeros años. Siguiendo esta premisa, el Programa Centros de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), dirigido a infantes entre 2 años 8 meses a 5 años 11 meses, llevó a cabo acciones de tipo educativo y de asistencia con un enfoque de atención en los factores biológicos, psicológicos, sociales y culturales en beneficio de 18 mil 978 alumnas y alumnos en edad preescolar en 311 centros ubicados en 73 municipios.
Asimismo, como una acción de responsabilidad con la niñez poblana en favor de una educación de calidad, se reequiparon 92 CAIC en 39 municipios, con la entrega de 6 mil 500 sillas infantiles, 3 mil 233 mesas, 196 libreros y 196 pizarrones blancos. Así, la administración estatal prioriza la educación como cimiento para el desarrollo de las personas.
-A través del programa Impulso al Agave Mezcalero, fueron entregadas 15 millones de plantas en la Mixteca
-La entidad captó 3 mil 469 millones de dólares como parte de 104 importantes proyectos de inversión, generando más de 4 mil nuevos empleos
-De enero a octubre el empleo formal registró 652 mil 910 personas aseguradas a un puesto de trabajo
-En cuanto a la afluencia turística, hubo un crecimiento de 2 millones 797 mil 65 visitantes y las estadías promedio por día tuvieron un crecimiento de 2.27 por ciento respecto a 2022
Mediante acciones decisivas y en sinergia con el sector privado y la sociedad, este 2023 el gobierno estatal ha impulsado un crecimiento económico para conducir al estado hacia un desarrollo integral, lo que ha permitido avances significativos en empleos, campo, atracción de inversiones y turismo, de acuerdo con el informe de gobierno, en el Eje 3 “Fortalecimiento del Campo e Impulso a la Economía Justa y Social”.
Para el gobierno estatal el campo es una prioridad, por lo que ha entregado apoyos de manera directa a las y los productores a través de diferentes programas estratégicos: Impulso al Agave Mezcalero, mediante el cual fueron entregadas 15 millones de estas plantas, abarcando 116 municipios de la Mixteca, beneficiando a 5 mil 294 familias.
Otro de los programas impulsados es el de Recuperación de la Cafeticultura Poblana, mediante el cual se han proporcionado 16 mil 18 apoyos a familias productoras de 54 municipios, destinándose más de 199 millones de pesos; Impulso a las Mujeres del Sector Rural, a través del cual se han brindado oportunidades de desarrollo a 5 mil 22 mujeres, con una inversión superior a los 49 millones de pesos; Tecnificación del Campo Poblano, beneficiando a 7 mil 831 familias productoras, con una inversión de 64 millones de pesos.
CAPTA ENTIDAD 3, 469 MILLONES DE DÓLARES DE INVERSIÓN
Acelerar la economía poblana es uno de los aspectos más relevantes para el gobierno estatal. En ese sentido, de enero a noviembre se atendieron a 20 empresas internacionales de Alemania, Argentina, Brasil, Chile, China, Corea del Sur, España, Estados Unidos de América, Perú, Suiza, Taiwán y Turquía, que portaron proyectos de inversión en los sectores automotriz, autopartes, electromovilidad, energía, bienes de consumo, manufactura avanzada y reciclaje.
En el mismo periodo, la entidad captó 3 mil 469 millones de dólares como parte de 104 importantes proyectos de inversión, beneficiando las condiciones de bienestar para la población con más de 4 mil nuevos empleos que contribuyeron al crecimiento económico.
En materia laboral, de enero a octubre el empleo formal registró 652 mil 910 personas aseguradas a un puesto de trabajo, lo que representó un incremento de 21 mil 805 personas respecto del periodo de 2022, lo cual indica una mejora del 3.46 por ciento, dando certeza laboral por la seguridad social y prestaciones de ley.
FUERON COLOCADAS 6, 394 PERSONAS EN EL MERCADO LABORAL
A través del servicio Bolsa de Trabajo, se brindó atención a 14 mil 937 personas, colocando a 6 mil 394 en el mercado laboral. Asimismo, en apoyo a los municipios, se impulsaron las ferias de empleo, mismas que responden a las necesidades del mercado laboral local. Aunado a lo anterior se realizaron 41 ferias con cobertura en 19 municipios donde se atendieron a 5 mil 546 mujeres y 6 mil 330 hombres, logrando una tasa de colocación del 43.36 por ciento.
Por otro lado, el gobierno estatal posiciona al estado como un destino turístico de renombre a nivel nacional e internacional. Por ello, en cuanto a la afluencia turística, hubo un crecimiento de 2 millones 797 mil 65 visitantes y las estadías promedio por día tuvieron un crecimiento de 2.27 por ciento respecto a 2022. De manera general, hubo un incremento de más del 24 por ciento en el conjunto de las actividades del sector, lo que representa que el turismo en la entidad se ha revitalizado y demuestra el potencial turístico que tiene Puebla.
En el informe se destaca que, contribuyendo a promover la apreciación de los atractivos turísticos y a fortalecer la identidad y el orgullo de ser poblano, a través del Programa Pueblos Mágicos, en 2023 los municipios de Huejotzingo y Teziutlán recibieron la cédula que los acredita como tal por parte de la Secretaría de Turismo Federal. Ambos municipios destacaron entre los 45 nuevos pueblos mágicos reconocidos este año en todo el país.
-El gobernador inició la construcción del camino rural Zautla- Xochiapulco, por 31.4 millones de pesos; además entregó apoyos al campo y sistemas de saneamiento
-En Libres, el mandatario inauguró el mercado municipal por 14.9 millones de pesos
En Puebla y el país, hoy es primero la gente que más lo necesita, sentenció el gobernador Sergio Salomón al iniciar los trabajos de construcción del camino rural Zautla- Xochiapulco por 31.4 millones de pesos, el cual mejorará la movilidad y los traslados en esta región del estado.
Además, el mandatario estatal entregó 30 sistemas de saneamiento a base de biodigestores por 2.4 millones de pesos; una constancia del techado de la plaza cívica en la primaria “Licenciado Benito Juárez” por 3.5 millones de pesos; y 108 apoyos al campo poblano por 4.6 millones de pesos.
Sergio Salomón destacó que, con estas acciones, el gobierno estatal cumple su compromiso de generar mejores condiciones en todos los rincones del estado, sin distingo alguno, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Sobre los 30 sistemas de saneamiento, el director general de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), Juan Pablo Cortés Córdova informó que estas obras beneficiarán a más de 113 personas en la comunidad de Ocopipila, pues contarán con sanitarios, lavabos, agua en sus domicilios y el correcto confinamiento de desechos. Además, explicó que la CEAS destinó 1.5 millones de pesos en la ampliación del sistema de drenaje sanitario en la localidad de Emiliano Carranza en beneficio de 150 habitantes.
En cuanto al techado de la plaza cívica, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González dijo que la obra dignifica las actividades escolares de las y los estudiantes. Además, destacó que, con una inversión de 500 millones de pesos, el gobierno estatal techará plazas cívicas y canchas de usos múltiples en 160 escuelas de todo el estado.
EN LIBRES, SERGIO SALOMÓN INAUGURA
MERCADO MUNICIPAL POR 14.9 MDP
Posteriormente, en Libres, el mandatario estatal inauguró el mercado municipal, con una inversión de 14.9 millones de pesos; entregó una constancia para la construcción del techado de la plaza cívica en la escuela secundaria del Centro Escolar “Licenciado Miguel Cástulo Alatriste” por 3.5 millones de pesos; y otorgó apoyos al campo poblano por 6.1 millones de pesos.
En esta gira de trabajo por ambos municipios, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón confirmó el compromiso del gobernador Sergio Salomón de sumar esfuerzos con la sociedad, las autoridades municipales y diputados locales para aterrizar acciones en todos los ayuntamientos y cambiar la vida de las personas.