-Será el viernes 24 de noviembre en la clínica-hospital “Hermanos Serdán”, de 10:00 a 14:00 horas
-Habrá consultas de diversas especialidades e intervenciones quirúrgicas
El gobierno presente de Sergio Salomón, mediante el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla, llevará a cabo la última jornada del año “ISSSTEP cerca de ti” en el municipio de Zacatlán.
Lo anterior, será el viernes 24 de noviembre en la clínica-hospital “Hermanos Serdán”, ubicada en la calle El Roble número 8, colonia San Bartolo, de 10:00 a 14:00 horas.
En esta actividad, especialistas del área médica otorgarán consultas de ortopedia, medicina interna, cirugía, ginecología, psicología, nutrición, fisioterapia y optometría. Asimismo, van a efectuarse intervenciones quirúrgicas a pacientes previamente diagnosticados. En este rubro, el ISSSTEP invita a la población a acudir a la clínica-hospital antes citada para actualización de expediente clínico.
En cuanto a prestaciones socioeconómicas, las y los derechohabientes podrán realizar trámites u obtener información de los departamentos de vigencia de derechos, crédito, pensiones y jubilaciones.
Esta jornada está dirigida a derechohabientes de las regiones 7 (Zacatlán, Chignahuapan, Olintla y Tetela de Ocampo) y 5 (Huauchinango, Villa Lázaro Cárdenas en Venustiano Carranza, La Ceiba en Xicotepec de Juárez, Tlaxco, Mecapalapa en Pantepec y Pahuatlán).
El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, labora para privilegiar una atención cercana y con dignidad.
Durante el acto, el titular del Ejecutivo develó documentos y fotografías inéditos de dicho acontecimiento, además de observar una escenificación en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”.
-También, entregó reconocimientos y medallas a las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2023
El gobernador Sergio Salomón presidió la ceremonia conmemorativa por el 113 Aniversario de la Revolución Mexicana en Puebla, acto en el que develó documentos y fotografías inéditos de dicho acontecimiento (libro original con las fichas de detenciones de Carmen Serdán Alatriste, Carmen Alatriste Cuesta y Filomena del Valle), mismos que están expuestos en el Museo Regional de la Revolución Mexicana “Casa de los Hermanos Serdán”.
Al fungir como orador oficial, Máximo Serdán Espinosa, presidente del Patronato Fundación “Familia Serdán”, destacó que Aquiles, Máximo, Carmen y Natalia Serdán no sólo fueron parte fundamental para forjar la historia del país, sino también fueron quienes impulsaron los principios de igualdad y la participación de las mujeres en las decisiones públicas. En este sentido, reconoció al gobierno de Sergio Salomón por promover estrategias para fortalecer la identidad nacional y que hechos históricos como el inicio de la Revolución Mexicana siga presente en las nuevas generaciones.
Durante la ceremonia en la que hubo una escenificación del inicio de la Revolución Mexicana, Sergio Salomón también entregó reconocimientos y medallas a las y los ganadores del Premio Estatal del Deporte 2023. Al respecto, la directora general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE), Yadira Lira Navarro destacó que hoy la entidad cuenta con un gobernador que promueve el deporte, que valora el esfuerzo y que respalda a las y los atletas, quienes han sido testigos de que las acciones deportivas de esta administración estatal son reales.
Indicó que una muestra de lo anterior fue la entrega del Premio Estatal del Deporte 2023, el cual no sólo reconoce los logros realizados sino la contribución que han hecho las y los galardonados para poner en alto el nombre de Puebla.
Las y los atletas premiados fueron: Miriam Sánchez Tapia, seleccionada nacional de atletismo clasificada al Campeonato Panamericano sub 20 y récord nacional sub 20 en Nacionales CONADE 2023 en los 200 metros planos y, Carlos Santiago Custodio Alcántara, seleccionado nacional de natación, multimedallista en Nacionales CONADE 2023, así como en el campeonato de la Confederación Centroamericana y de El Caribe de Aficionados a la Natación.
Asimismo, Jesús Alejandro Guzmán Paredes, multimedallista en el Campeonato Internacional de las Américas Para-atletas con Síndrome de Down Buenos Aires 2023 y Campeón Mundial de Síndrome de Down en Nymburk, República Checa 2022; Carlos Alberto Herrera Cortés, formador de Gimnasia de Trampolín y multimedallista en Nacionales CONADE 2023, así como Gaby “La Bonita” Sánchez, primera poblana en lograr un título mundial de boxeo.
En la ceremonia estuvieron presentes los presidentes del Congreso local y del Tribunal Superior de Justicia, Eduardo Castillo López y Belinda Aguilar Díaz; Felipe Arturo Ávila Espinosa, director del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; funcionarios estatales, así como legisladoras y legisladores locales.
· El secretario de Cultura, Enrique Glockner inauguró el evento durante el espectáculo de teatro aéreo “Peter Pan” y el pasacalles “Vagary”
· El festival contempla más de 100 actividades a desarrollar durante 10 días por 18 artistas internacionales, 28 nacionales y 84 locales
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, inauguró oficialmente la decimoquinta edición del Festival Internacional de Puebla (FIP), durante el pasacalles “Vagary” y el espectáculo de teatro aéreo “Peter Pan”, desarrollados en el atrio de la Catedral de Puebla por los grupos “La bulla” (Ciudad de México) y “Puja” (España), respectivamente.
En el lugar, Enrique Glockner Corte, titular de la dependencia, dio la bienvenida al festival e invitó a disfrutar de las más de 100 actividades contempladas para los 10 días del mismo, tales como conciertos, talleres, conferencias, proyecciones de cine y presentaciones de teatro y literatura, en las cuales participan 18 artistas internacionales, 28 nacionales y 84 locales.
Durante el primer día también se llevó a cabo la presentación del libro “Adivina… ¿Quién soy?”, realizado en conjunto con la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP); los conciertos de Gerardo Pablo y la Orquesta Sinfónica del Estado de Puebla (OSEP), y actividades pertenecientes a la 41 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), impulsada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
La programación detallada del Festival Internacional de Puebla puede descargarse en la página web sc.puebla.gob.mx, y consultarse en las redes sociales: Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@CulturaGobPue).
-El titular de la dependencia, Javier Aquino se reunió con integrantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos
A fin de prevenir la violación de Derechos Humanos de las personas privadas de su libertad, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón sostuvo una reunión con Mario Santiago Juárez, coordinador del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, y Elizabeth Rodríguez Torres, profesional en el mecanismo, ambos de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
El titular de la SEGOB, acompañado por la subsecretaria de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Raquel Medel Valencia, resaltó la importancia de trabajar de manera coordinada con este tipo de instancias, que buscan prevenir la tortura, así como otros tratos crueles e inhumanos.
Previo al encuentro, Raquel Medel; el subsecretario de Centros Penitenciarios, Jorge Pérez Melchor y los integrantes del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, realizaron una reunión de trabajo con 19 municipios para fortalecer las acciones en la materia y garantizar el respeto a los Derechos Humanos de las y los poblanos.
Los municipios participantes fueron: Huaquechula, Chiconcuautla, Zacatlán, San Pedro Yeloixtlahuaca, Tehuacán, Tecamachalco, Tochimilco, Atlixco, Chalchicomula de Sesma, Tilapa, Tepetzintla, Acatlán de Osorio, San Juan Atenco, Santiago Miahuatlán, Santa Inés Ahuatempan, Piaxtla, Yehualtepec, San Pablo Anicano y Palmar de Bravo.
-Mediante una capacitación, 12 paisanos poblanos buscan potencializar sus proyectos
El gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la capacitación “Potencialización de Proyectos Socioeconómicos en regiones de alta migración del estado de Puebla, mediante vinculaciones a nivel nacional e internacional”, para microempresarios migrantes en retorno, que fueron beneficiados con el programa “Migrante Emprende”, con el objetivo de impulsar la economía estatal y de los paisanos.
La primera edición de este evento, que organizó la Secretaría de Gobernación (SEGOB) a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), pretende marcar la pauta en la vinculación empresarial, entre poblanos que regresaron a su comunidad de origen y líderes e integrantes de la Comisión de jóvenes de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), para guiar y compartir sus conocimientos y experiencia, para el correcto inicio y desarrollo de su proyecto productivo.
En dicha reunión, donde participaron el presidente de COPARMEX Puebla, Rubén Furlong Martínez, y la presidenta de jóvenes de COPARMEX, Roxana Olvera Núñez, 12 connacionales fueron capacitados y asesorados en materia de: desarrollo de aplicaciones móviles, mercadotecnia, imagen comercial, etiquetado, responsable en alimentos, técnicas de fertilizantes orgánicos, rehabilitación de la fertilidad de tierras, cumplimiento a normas de protección civil, y bienestar emocional-motivacional ante los retos del emprendimiento.
Este encuentro, que se llevará a cabo anualmente, busca una integración laboral y potencializar proyectos, con la colaboración de la iniciativa privada, que aporte al bienestar a las familias poblanas.
- A través de la Coordinación General de Protección Civil del Estado, el gobierno estatal ha realizado 50 operativos en 34 municipios de la entidad
Como parte de las estrategias que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para prevenir la venta ilegal de material pirotécnico, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la Coordinación General de Protección Civil del Estado, realiza de manera permanente operativos de seguridad y verificación.
De diciembre de 2022 a la fecha, dicha dependencia, en sinergia con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y las direcciones municipales de Protección Civil, ha realizado 50 operativos en 34 municipios, donde han sido decomisados mil 303.8 kilogramos de producto.
En conjunto con los distintos órdenes de gobierno, la administración estatal busca reducir escenarios que pongan en peligro la integridad de las y los poblanos, con acciones preventivas para evitar accidentes generados por el uso de este material explosivo.
Cabe mencionar que, en el mismo periodo, Protección Civil Estatal ha atendido 11 incidentes ocurridos por explosión de material pirotécnico. Esta misma instancia ha enviado de manera anticipada oficios a los 217 municipios con recomendaciones y medidas de seguridad relacionadas a su uso, para su puntual atención; además trabaja con la elaboración y publicación del Programa Especial de Protección Civil en Materia de Pirotecnia.
Ante la víspera de la temporada decembrina, el gobierno de Puebla exhorta a la sociedad a evitar el uso de pirotecnia, ya que su mal manejo puede provocar lesiones graves, o incluso perder la vida
-Destacó que Puebla sigue consolidándose como un foco central económico del país
Al reiterar la disposición del gobierno estatal para cerrar filas y seguir haciendo equipo con la sociedad y el sector empresarial para mantener la tranquilidad, paz y seguridad en Puebla, el gobernador Sergio Salomón inauguró “El Buen Fin 2023”, que se desarrollará del 17 al 20 de noviembre.
Destacó que Puebla sigue consolidándose como un foco central económico del país, por la atracción de inversionistas, de compradores, estudiantes y de gente de otros estados que aprecia la calidad de vida que se tiene en el estado.
Por lo anterior, el mandatario estatal hizo un llamado a los diferentes sectores de la sociedad para hablar ante el mundo de las grandezas de Puebla, luego de señalar que la familia seguirá marcando la ruta y el rumbo de la entidad.
Acompañado por el secretario de Economía, Jorge Ermilo Barrera Novelo, el mandatario estatal pidió a las y los poblanos y visitantes hacer compras responsables durante esta iniciativa.
“EL BUEN FIN” FORTALECERÁ EL COMERCIO Y PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA SOCIEDAD: CCE
Al respecto, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Sánchez Morales resaltó las acciones de seguridad impulsadas por el gobierno de Sergio Salomón para que las y los poblanos puedan disfrutar con tranquilidad de El Buen Fin, el cual sostuvo que fortalecerá el comercio y la participación activa de la sociedad.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP), Enrique Valdés Gutiérrez refirió que los 74 centros comerciales que integran esta organización ofrecerán una amplia variedad de descuentos, luego de estimar una derrama de 7 mil millones de pesos en la edición 2023 de esta iniciativa.
A su vez, el secretario de Economía y Turismo, Alejandro Cañedo Priesca subrayó que el Ayuntamiento de Puebla trabaja de manera conjunta con el gobierno estatal y el sector empresarial para impulsar la promoción del comercio en Puebla, a fin de impactar la economía de la ciudad.
-
Este evento es un orgullo de Guanajuato: Libia Denisse.
Los mejores momentos se pasan en familia y se comparten las mejores experiencias para la vida, así lo dijo la Secretaria de Desarrollo Social y Humano, Libia Denisse García Muñoz Ledo, al inaugurar la edición 2023 del Festival Internacional del Globo (FIG).
“Vamos todos juntos a presenciar un momento inolvidable, un momento memorable que se quedará siempre en nuestros corazones.
“Lo vemos con los nuestros, con los que más queremos, y en Guanajuato tenemos claro que lo más importante son nuestras familias; este evento se disfruta más y se ve más bonito con nuestras familias unidas”, dijo la Secretaria.
Este festival será del 17 al 20 de noviembre en el Parque Ecológico Metropolitano de León, donde participarán 200 globos aerostáticos, procedentes de 23 países.
Se espera recibir a más de 400 mil personas, de las cuales, el 85% serán de otros estados de la República y se pronostica una derrama económica de más de 506 millones de pesos.
Hoy al amanecer comenzó el Festival con los Honores a la Bandera por integrantes del Cuerpo de Cadetes del Heroico Colegio Militar y la Banda de Guerra de la Guardia Nacional.
Luego se levantaron los colosos aerostáticos y, poco a poco, se llenaron de vida para elevarse y salpicar el cielo leonés de colores.
En esta edición, Mónica Noguera, Galilea Montijo y Raúl Araiza, serán los conductores estelares que llevarán el FIG León por ‘FIG en directo’, de manera gratuita a través de redes sociales.
Los asistentes podrán presenciar los conciertos de la Banda Recoditos y la Orquesta Sinfónica de la Secretaría de la Defensa Nacional el 17 de noviembre; el 18 se presentarán Burak Yeter, Timmy Trumpet y The Chainsmokers; el 19 de noviembre estarán Danna Paola y Ozuna.
En la inauguración del FIG estuvieron presentes la Presidenta Municipal de León, Alejandra Gutiérrez Campos; la Directora del Festival Internacional del Globo, Escandra Salim Alle; además de funcionarios de los tres niveles de gobierno y representantes de organismos empresariales.
- Autoridades estatales, electorales y partidos políticos llevaron a cabo la primera mesa de diálogo para garantizar una jornada transparente y democrática
Con el objetivo de establecer un diálogo y sumar esfuerzos entre las autoridades gubernamentales, electorales y partidos políticos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la primera mesa de diálogo “Proceso Electoral 2024”, para garantizar, dentro del ámbito de competencia de cada órgano, un proceso transparente y democrático, que fortalezcan la gobernabilidad en el estado.
En su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que por parte del gobierno estatal se coadyuvará al desarrollo de la jornada de manera segura, con tranquilidad y paz social, con respeto a la autonomía de los institutos, para que las y los contendientes, así como la población, puedan ejercer el voto de manera pacífica.
Aquino Limón propuso e invitó a las y los presentes a que este ejercicio pueda trascender a un pacto de civilidad; enfatizó que con la participación e interés que muestran los integrantes de la mesa, se refleja un mensaje de unidad, además de mostrar la capacidad que tienen las autoridades de enfrentar este proceso electoral, que tendrá más de 2 mil cargos de elección popular en disputa, de forma clara y transparente.
El secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna destacó que el gobierno materializa estrategias de coordinación con los tres niveles de gobierno, mediante un análisis de riesgo en la entidad, para implementar acciones determinadas y asegurar un ejercicio con tranquilidad; agregó que en los centros penitenciarios también podrán ejercer el derecho al voto, con una planificación puntual.
A su vez, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, y la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, coincidieron que trabajan para fortalecer el pleno ejercicio de los derechos político-electorales, con espacios de interlocución; exhortaron a la ciudadanía a confiar en las instituciones y autoridades que buscan potencializar la legalidad, objetividad, equidad, igualdad e inclusión.
Asimismo, los representantes de los partidos políticos celebraron este hecho y reconocieron la voluntad que manifiesta el mandatario Sergio Salomón, al realizar este llamado, en beneficio de las y los poblanos.
- En el Hospital de Especialidades, las actividades administrativas y consultas programadas se reanudarán el martes 21 de noviembre
- Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán servicio normal los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre de 08:00 a 20:00 horas
El gobierno presente de Sergio Salomón informa que, los días viernes 17 y lunes 20 de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará atención de urgencias y hospitalización en el complejo médico central, ubicado en Avenida Venustiano Carranza no. 810, San Baltazar Campeche, de la capital poblana.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto, debido a la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, ocurrida el 20 de noviembre de 1910.
Los días señalados, las consultas programadas y actividades administrativas, en el Hospital de Especialidades y las unidades de Medicina Familiar (UMF) de la capital y el interior del estado se reanudarán el martes 21 de noviembre del presente año.
Cabe señalar que, de manera particular, las UMF 1 y 2 brindarán servicio normal, de 08:00 a 20:00 horas los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre. El ISSSTEP se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.