- Mediante el programa “Escuelas solares 2023”, el estado instaló paneles solares en el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, que permite ahorros de hasta un 75 por ciento en los gastos de energía eléctrica

 

-También se entregaron uniformes escolares a estudiantes de secundaria, mientras que a los alumnos de primaria además se les entregaron mochila y zapatos

 

Derivado de un trabajo interinstitucional, el gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón dio inicio a la instalación de paneles solares en el Centro Escolar “José María Morelos y Pavón”, como parte del programa “Escuelas solares 2023”, con la finalidad de acercar tecnologías más limpias, económicas y renovables a la población estudiantil.

 

Posterior a la ceremonia cívica de Honores a La Bandera, en representación del mandatario estatal, así como el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el subsecretario de Desarrollo Político, Carlos Reyes Espinosa, resaltó la importancia de generar e impulsar acciones en beneficio de las instituciones educativas, como lo es este proyecto que permite ahorros de hasta un 75 por ciento en los gastos de energía eléctrica.

 

En su intervención, Raúl Rodrigo Chávez Jiménez, director de Gobernanza de la Agencia de Energía del Estado, explicó que este programa que es impulsado junto con la Secretaría de Economía, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, pretende además mitigar al cambio climático; detalló que el año anterior se beneficiaron a 35 mil alumnos, mientras que este año contemplan atender a 15 centros escolares, en favor de más de 37 mil alumnos, con la colocación de 4 mil 323 luminarias tipo led, superando seis veces la cobertura, en relación al año anterior.

 

Con energías limpias se ayuda económicamente a instituciones, alumnos, y padres de familia: SEP

 

En su oportunidad, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera señaló que, el trabajo en conjunto con la Secretaría de Economía y la Agencia de Energía del Estado de Puebla, impulsan y ayudan económicamente a las instituciones educativas, y alumnos, lo que también representará un beneficio para los padres de familia.

 

Por otra parte, Merlo Talavera mencionó que la Ceremonia Cívica de Honores a la Bandera da identidad y refuerza los valores en las y los estudiantes, señaló que, con estas acciones, el gobierno de Puebla, a través de la SEP, fortalece en la comunidad educativa el respeto y amor a la enseña nacional.

 

En el marco del evento, también se entregaron de manera simbólica uniformes escolares a estudiantes secundaria, mientras que a los alumnos de primaria se les entregaron además mochila y zapatos; las instituciones beneficiadas fueron el "Centro Escolar Morelos y Pavón", la primaria "Héroes de la Revolución", y la primaria "Cámara Junior".

- Este fenómeno también podría originar vientos de componente norte y lluvias de ligera intensidad sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra

 

 

De acuerdo al reporte que emite el Servicio Meteorológico Nacional, aún existen remanentes de masa de aire frío asociada al Frente frío número 8 en territorio nacional, lo que originará un ligero descenso en la temperatura en algunas regiones del estado, informó el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza.

 

Durante la conferencia de prensa que encabeza el gobernador Sergio Salomón, el funcionario detalló que este fenómeno también podría originar vientos de componente norte y lluvias de ligera intensidad sobre las sierras Norte, Nororiental y Negra; el resto del estado no se pronostican lluvias.

 

Asimismo, Villegas Mendoza dio a conocer que, en las últimas 24 horas, el Popocatépetl registró 150 exhalaciones, 875 minutos de tremor, así como una explosión menor, por lo que el Semáforo de Alerta Volcánica se mantienen en Amarillo Fase 2; exhortó a la población a respetar el radio de seguridad de 12 kilómetros desde el cráter del coloso.

 

Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Coordinación General de Protección Civil, refrenda su compromiso con las familias poblanas de mantener acciones de monitoreo y prevención en la materia, para garantizar su bienestar.

-El mandatario Sergio Salomón sostuvo que su administración coadyuva con los 217 municipios para reforzar las estrategias de seguridad y garantizar la tranquilidad

 

Con una estrategia clara y frontal, coordinación entre federación y municipios y sin titubeo, el gobierno de Puebla combate la delincuencia para garantizar la tranquilidad de las familias poblanas, expuso el gobernador Sergio Salomón.

 

En conferencia de prensa, el mandatario recalcó que su administración trabaja permanentemente con los 217 ayuntamientos en la entidad para reforzar las estrategias de seguridad y detener a delincuentes.

 

Precisó que el gobierno estatal asume su responsabilidad y ha generado diversas acciones, mediante la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), para que no haya inseguridad en el estado y ningún delito quede impune.

 

Invitó a las y los alcaldes en Puebla a que, desde sus respectivas atribuciones, promuevan estrategias para fortalecer las acciones de prevención y respuesta ante algún acto de delincuencia. Asimismo, llamó a los diferentes sectores de la población a contribuir con la autoridad y reforzar los valores con el objetivo de recomponer el tejido social y hacer comunidad.

-Gestiona exposición “Que Reviva México” en instituciones universitarias con mayor presencia de hijos de migrantes poblanos

 

El gobierno presente que encabeza el gobernador Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), promueve actividades culturales que fomenta la identidad y tradiciones poblanas entre la comunidad migrante que radica en la unión americana.

 

En el marco de la temporada de “Día de Muertos”, “Mi Casa es Puebla” en Nueva York, en coordinación con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), gestionó la exposición “Que Reviva México”, la cual se muestra en Casa Hispana de Columbia University, en la City University of New York, y el College of Staten Island, instituciones universitarias que cuentan con mayor presencia de hijos de migrantes poblanos.

 

Esta muestra se compone de 90 artes gráficos con la temática de “Día de Muertos” y las raíces mexicanas, que fueron elaborados desde la perspectiva y visión de diferentes diseñadores profesionales alrededor del mundo, la cual estará disponible hasta el 17 de noviembre.

 

Por otro lado, el Consulado General de México en Los Ángeles, California, fue sede del “Altar de Muertos 2023”, donde este año el estado de Puebla fue el invitado especial; esta puesta, que fue elaborada de la mano con la comunidad poblana de dicha ciudad, podrá ser visitada hasta el 08 de noviembre.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado que preside el mandatario Sergio Salomón, impulsa las costumbres de la entidad poblana, entre la comunidad migrante en el vecino país del norte.

-En esta zona de la entidad, el gobernador también otorgó 237 acciones de programas sociales y 174 de Recuperación del Campo Poblano

 

Para mejorar la conectividad de esta región del estado e impulsar su desarrollo, el gobernador Sergio Salomón inauguró la reconstrucción y conservación de la carretera Hueytlalpan- Olintla, que requirió de una inversión de 42.1 millones de pesos y que tiene una longitud de casi 11 kilómetros.

 

El mandatario destacó que el gobierno estatal trabaja con los diferentes municipios del estado sin distingos partidistas ni políticos, anteponiendo los intereses del pueblo, de las y los poblanos.

 

Sergio Salomón adelantó que, para seguir generando condiciones de bienestar en esta región de Puebla, su administración y los gobiernos de Olintla y Jopala construirán el puente que conecta a ambos municipios.

 

Sobre la carretera, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García subrayó la relevancia que ha cobrado, con el gobernador Sergio Salomón, la intervención a la red carretera estatal con obras que aceleran el desarrollo en las regiones. Puntualizó que los trabajos consistieron en la reconstrucción, fresado y riego de sello en tramos aislados, deshierbe, desazolve de cunetas y alcantarillas, muro de mampostería, señalamiento horizontal y vertical.

 

En esta gira de trabajo, el titular del Ejecutivo también reiteró su compromiso por generar acciones en favor del bienestar de las familias poblanas, al entregar 237 acciones de los programas sociales para el bienestar: vivienda progresiva (40 beneficiarios), pisos firmes (85), electrificación no convencional (12) y calentadores solares (100), por un monto de 14.7 millones de pesos.

 

Acompañado por el alcalde Abdi Ramírez Pérez, el gobernador también entregó 174 acciones de los programas para la recuperación del campo poblano: Recuperación de la Cafeticultura Poblana (58 acciones), Impulso del Sector Pecuario y Agrícola Poblano (12), Tecnificación del Campo Poblano (39), Atención de Siniestros en el Campo Poblano (61), Impulso Comercial de los Maíces Nativos (cuatro), por un monto de inversión de 2.3 millones de pesos.

-El mandatario estatal pidió a los presidentes municipales no distraerse y trabajar por el bienestar de sus demarcaciones

 

Las y los 217 presidentes municipales de Puebla cuentan con el respaldo del gobierno estatal para seguir trabajando conjuntamente, pero con la exigencia de continuar atendiendo las demandas de sus municipios, sin distracciones, sostuvo el gobernador Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo expuso al dar el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación del sistema de agua potable de la localidad de San Pedro Yancuitlalpan, los cuales requerirán de una inversión tripartita (federal, estatal y municipal) de 26.5 millones de pesos.

 

Sergio Salomón refirió que esta obra representa la lucha contra la desigualdad que mantiene el gobierno estatal y en general la Cuarta Transformación, que encabeza a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

Sobre esta obra, la directora local de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Beatriz Torres Trucios explicó que forma parte de las estrategias conjuntas entre los gobiernos para sumar recursos y formalizar acciones en materia de agua potable, alcantarillado y saneamiento, fomentando así el desarrollo regional de la entidad. Dijo que el objetivo es incrementar la cobertura de los servicios en esta materia que prestan los servicios operadores y los municipios.

 

En esta gira de trabajo, en la que estuvo acompañado de funcionarios estatales y del alcalde Gumaro Sandre Popoca, el mandatario estatal inauguró la reconstrucción de la “Plaza de Piedra”, con una inversión de 14 millones 438 mil pesos.

 

De igual forma el mandatario estatal entregó 50 calentadores solares por 432 mil 950 pesos, otorgó 49 títulos de propiedad urbanos y suburbanos para Coronango, Juan C. Bonilla, Calpan, San Miguel Xoxtla, San Nicolás de los Ranchos, Cuautlancingo, San Pedro Cholula, Ocoyucan y Santa Isabel Cholula; cuatro constancias por la construcción y rehabilitación de espacios educativos por 4.2 millones de pesos; 42 apoyos al campo poblano por más de 645 mil pesos.

 

Asimismo, dos certificados a San Nicolás de los Ranchos por su integración al “Proyecto Puebla resiliente ante desastres” y de recepción de plantas para el programa de reforestación 2024, así como entrega de apoyos del Programa Municipal de Asistencia Alimentaria Emergente, con una inversión de 250 mil pesos.

-El gobernador destacó que este tipo de obras fomentan la convivencia familiar, el deporte y además generan comunidad

 

Para fomentar la sana convivencia familiar y el deporte, y de esta manera generar comunidad, así como para contribuir a la paz y tranquilidad de Puebla, el gobernador Sergio Salomón inauguró la rehabilitación del Parque del Arte, en donde reiteró el compromiso de su administración para invertir el dinero del pueblo en el pueblo.

 

Acompañado por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación del Congreso del Estado, Eduardo Castillo López, y del presidente del Club Puebla F. C., Manuel Jiménez, el mandatario subrayó que el gobierno estatal continuará con el mantenimiento permanente de estos lugares, que son patrimonio ecológico de las y los poblanos, de ahí que reiteró la importancia de cuidarlos.

 

Por lo anterior, Sergio Salomón anunció un plan de videovigilancia en los parques estatales, luego de puntualizar que su administración destinará seguridad interna en el Parque del Arte, y llamó a hacer lo propio al Ayuntamiento de Puebla en el exterior.

 

“Yo sí me pongo la camiseta de Puebla, quiero que todos nos la pongamos y que hagamos un gran equipo y generemos un gran compromiso por el estado, que asumamos el gran reto de entender que la responsabilidad de poder dejar un patrimonio a las siguientes generaciones, de paz, de seguridad, de progreso, de comunidad, es de todos nosotros”, expuso el titular del Ejecutivo.

 

PARQUE DEL ARTE NO RECIBÍA MANTENIMIENTO DESDE HACE 10 AÑOS

 

Por su parte, el subsecretario de Infraestructura, Jesús Aquino Limón destacó que a este parque de 13.3 hectáreas no se le había dado mantenimiento desde hace 10 años, por lo que se rehabilitó la cancha de futbol, la pista de tartán, los juegos infantiles, se construyó un muro perimetral en el lago e instaló alumbrado público mediante 44 luminarias, por mencionar algunas acciones.

 

A su vez, el director ejecutivo del organismo público descentralizado Convenciones y Parques, Rafael Pérez Xilot expuso el interés del mandatario estatal para la recuperación y redignificación de este tipo de espacios para el esparcimiento de las familias poblanas; llamó a la sociedad, específicamente a la de la zona metropolitana, a hacer uso responsable de este parque público.

 

En este evento, en el que estuvieron presentes funcionarios estatales y diputados, la deportista Renata Julieta Muñoz Romero, atleta destacada en la disciplina de atletismo, refirió que invertir en infraestructura deportiva significa destinar recursos en un futuro más saludable, más fuerte y más unido, por ello agradeció al gobernador esta rehabilitación.

  • Presentan informe sobre los avances del Plan de Trabajo del Consejo Rector del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Guanajuato.

  • Plantean que los rectores de las universidades conozcan y se involucren en las actividades de los Centros GTO Contigo Sí.

 

La secretaria Libia Dennise García Muños Ledo encabezó la 3ra. Sesión Ordinaria del Consejo Rector del Observatorio Académico de Desarrollo Social y Humano para el Estado de Guanajuato, donde se dieron a conocer los avances del plan de trabajo establecido, además de concretar nuevos acuerdos en favor de las y los guanajuatenses.

 

“Ustedes representan a quienes son el presente y el futuro de nuestro estado, para nosotros es muy importante también la visión en este Consejo Consultivo, en este Observatorio Académico, de lo que ustedes ven, de lo que ustedes viven, de cómo podemos mejorar, porque es justamente y una convicción, que es en la suma del trabajo colectivo como logramos que los resultados se den”, expresó la secretaria.

 

El informe de las acciones y resultados de las diferentes comisiones que integran el Consejo Rector estuvo a cargo del Secretario Ejecutivo del Comité Académico, Sergio Ismael Ruiz López, quién manifestó que para la continuidad del plan de trabajo se analizará el informe del CONEVAL 2022 y los resultados de la Estrategia GTO Contigo Sí en el último año, a fin de emitir conclusiones sobre la política social implementada por el Gobierno del Estado.

 

En este sentido, la secretaria Libia Dennise consideró que los resultados indican que van por la ruta correcta, luego de que en el último informe del CONEVAL se registró “un descenso sostenido de la pobreza en Guanajuato”.

 

“Más de medio millón de guanajuatenses, hoy dejaron la pobreza, más de 77 mil guanajuatenses dejaron la pobreza extrema, que es una de las más complejas, más difícil por las carencias; yo creo que lo que se nos muestra es que vamos por la ruta correcta, que no hay que aflojar el paso, que siempre habrá mucho qué hacer, y más cuando se trata de que las familias de Guanajuato vivan mejor”, señaló.

 

Asimismo, destacó la importancia de los Centros GTO Contigo Sí al ser un espacio en donde las familias guanajuatenses tienen la oportunidad de desarrollar sus capacidades, por ello, consideró que es importante la vinculación con las universidades en favor de todas y todos, “yo creo que habla de esta manera, de este ejercicio complementario que tiene que haber entre la formación, la responsabilidad y el compromiso comunitario”, mencionó.

 

Finalmente, reconoció la labor de las mujeres al frente de las diferentes instituciones educativas, “ojalá que veamos a más mujeres llegando a estos espacios, siempre cuenten con nuestro respaldo y con la sororidad que amerita el que las mujeres sigan participando en la vida pública del estado”, concluyó.

 

Durante la sesión estuvieron presentes: Claudia Susana Gómez López, Rectora General de la Universidad de Guanajuato; Jesús Martínez Barroso, Director de Desarrollo Académico de la Universidad Quetzalcóatl; Gerardo Covarrubias Valderrama de la Universidad Iberoamericana León; Florentino Vázquez Puente de la Universidad del Centro de Estudios Superiores de Cortazar y Martha Aguilar Trejo, Rectora de la Universidad de Celaya.

 

Así como Laura Susana Acosta Torres, Directora de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Unidad León; Rosa Hernández Soto del Instituto Politécnico Nacional Campus Guanajuato y Mirem Maitexu De Bilbao de la Universidad De La Salle Bajío.

- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla desarrolla una mesa de trabajo con colectivos para el intercambio de experiencias, desafíos y áreas de oportunidad en la materia

 

Para generar un espacio de intercambio de experiencias, desafíos y áreas de oportunidad relacionadas con la localización de personas, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Comisión Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, desarrolló una jornada de diálogo con diversos colectivos y familiares de personas desaparecidas, para el fortalecimiento de las acciones que se desarrollen en la materia y brindar así una respuesta más efectiva y empática.

 

En la Universidad Iberoamericana Puebla (IBERO), el titular del organismo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), Luis Javier Cervantes Gómez, resaltó la importancia de la colaboración entre autoridades y sociedad, a través de cualquier institución que se sume a esta labor, mediante un diálogo abierto, que genere y estreche lazos para la implementación de estrategias en la ubicación de personas.

 

En la mesa de trabajo, los representantes de los colectivos Voz de los Desaparecidos en Puebla, Con Amor y Esperanza Hasta Encontrarlos, Colectivo Buscando Vida y Justicia por México, y Colectivo Justicia para Paulina Limón Camargo, validaron la nueva forma de trabajo, destacando que cuentan con el apoyo de las autoridades. Asimismo, los asistentes expusieron algunas dudas e inquietudes, las cuales serán evaluadas en una próxima reunión, y así verificar los avances.

 

Con estas acciones, el Gobierno del Estado ratifica su compromiso de trabajar en sinergia para garantizar que las personas desaparecidas sean buscadas con determinación, y los familiares sean respaldados en cada caso.

- Realizan instancias de gobierno ceremonia de premiación del “Primer Concurso Estatal Transparencia en Corto” y del “Etapa Estatal del XXV Premio Nacional de Contraloría Social”

 

 

Como parte de las acciones para combatir la corrupción entre la comunidad juvenil en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón llevó a cabo la ceremonia de premiación del “Primer Concurso Estatal Transparencia en Corto” y de la "Etapa Estatal del XXV Premio Nacional de Contraloría Social", coordinados por la Secretaría de la Función Pública, cuyo objetivo es promover la participación sobre la rendición de cuentas.

 

En representación del mandatario estatal, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, acompañado por los titulares de la Función Pública, Juan Carlos Moreno Valle; de Planeación y Finanzas, Josefina Morales Guerrero; así como las diputadas Jocelyn Olivares López y Karla Martínez Gallegos; enfatizó que la transparencia es un tema fundamental para este gobierno, por lo que de manera continua se ejecutan acciones que fortalecen el rubro para lograr que Puebla sea un estado libre de corrupción.

 

Aquino Limón agregó que, con este ejercicio, contemplado dentro en los trabajos de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación y en el Plan Anual de Trabajo 2023, se da muestra de que existen ciudadanos interesados en erradicar esta problemática que aqueja al país, además de que como servidores públicos deben desempeñarse con integridad y dar ejemplo, de la mano con la ciudadanía.

 

En su mensaje, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó la importancia de promover la transparencia y la rendición de cuentas por ser pilares fundamentales de cualquier sociedad democrática, además de mantener el esfuerzo constante para combatir la corrupción.

 

En este sentido, celebró esta iniciativa para fortalecer la promoción de la transparencia en el uso de los recursos públicos de manera eficiente y justa, a través de la creatividad y la innovación que es plasmada en los cortometrajes por cada uno de los participantes.

 

De los 12 equipos triunfadores, integrados por jóvenes poblanos que obtuvieron premios de 10 mil hasta 20 mil pesos, destaca la participación de María Inés Pérez Sarmiento, quien además de lograr la primera posición de la segunda categoría del "Premio Estatal de Contraloría Social", ganó también el primer lugar nacional, de la edición "XXV del Premio Nacional de Contraloría Social" con su cortometraje "El usuario simulado y la verificación ciudadana del cumplimiento de los requisitos de trámites, como herramienta para ponerle fin a los trámites corruptos".

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine