*Las personas con discapacidad merecen una movilidad segura

*Se comprometió a atender la falta de espacios educativos y de clínicas de salud

 "Los habitantes de Cuautlancingo merecen que se dignifiquen los servicios públicos, necesitamos brindarles a nuestros abuelitos y a las personas con alguna discapacidad, calles que les garanticen una movilidad segura", sostuvo Omar Muñoz, candidato a la presidencia municipal por la coalición juntos Seguiremos haciendo Historia.

Reunido en asamblea con vecinos de la cabecera de la localidad, compartió que a él le ha tocado vivir las dificultades a las que se enfrentan quienes tienen alguna limitante física ahora que anda en muletas, debido al mal estado en que se encuentran las vialidades "es sumamente complicado caminar porque para empezar en muchos lugares no hay banquetas y para terminarla en las que hay, suele haber atravesados postes de luz que impiden el paso; esto no es tener calidad en la movilidad cuando todos tenemos derecho a ella".

Puntualizó que uno de sus compromisos como aspirante a la alcaldía, es el de solucionar este problema así como otros con los que se ha encontrado en sus recorridos por el municipio "necesitamos gestionar más espacios educativos para cubrir el crecimiento poblacional que aumentó desde  el 2009 cuando comenzaron los desarrollos inmobiliarios, proveer a cada junta auxiliar de clínicas de salud, hacer un convenio con la planta Volkswagen para que nos permitan hacer uso de las ambulancias que utilizan para su personal y generar acuerdos con el sector privado para poder solventar mayores gastos y hacer más inversión en las obras que requieren los ciudadanos".

Omar Muñoz enfatizó que la oposición ha visto a Cuautlancingo como un botín que al amparo del poder público, por años le ha arrebatado a los más necesitados de la comunidad lo que les pertenece "pero no vamos a permitir que siga ocurriendo, con la fuerza del voto y con el apoyo del pueblo, vamos a forjar un futuro diferente para nuestras generaciones, para los jóvenes que representan el presente y lo que está por venir; depende de nosotros continuar con la lucha social que alcanzó su cúspide en el 2018 con el triunfo de nuestro presidente López Obrador y ha beneficiado a los más débiles de nuestro país".

"Por la justicia, por la dignidad y por el bienestar de nuestro municipio, los invito a que salgamos con esperanza el próximo 2 de Junio, porque nuestros sueños y corazón están anclados a los sentimientos de nuestro pueblo; vamos a ganar porque nos sostienen las manos de la gente, noporque nuestra esperanza la respalda cada ciudadano que desea un cambio para vivir mejor; votando todo Morena lo vamos a lograr", finalizó.

Anunció centros integrales a favor de las personas y mujeres trabajadoras

Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal, continúa el diálogo con alumnas y alumnos. En la Escuela Libre de Derecho fue invitado a exponer sus propuestas y responder algunas inquietudes de las y los jóvenes donde dio a conocer cómo atenderá los retos en materia de seguridad, igualdad de oportunidades y servicios públicos.

El candidato por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla resaltó que apoyar a las mujeres para que se puedan desarrollar económica y laboralmente, es un punto importante en la agenda de trabajo para él y todo su equipo. Anunció la creación de centros integrales enfocados al cuidado de niñas, niños y adultos mayores para que personas y mujeres cuidadoras puedan trabajar si así lo desean.

Agregó que en su planilla y equipo de trabajo el 65 por ciento de las personas corresponde a mujeres; asimismo, aseguró que brindará apoyo a las y los jóvenes para que continúen con sus estudios y tengan oportunidades laborales.

Las y los estudiantes pidieron conocer las propuestas en materia de seguridad que es una de las principales preocupaciones en las calles aledañas a las escuelas; asimismo, preguntaron cuáles son los proyectos para mejorar la iluminación en las colonias y sobre la infraestructura vial.

Puebla es una ciudad de universitarios, afirma Fernando Morales.

Fernando Morales se presentó ante el Honorable Consejo Universitario de la BUAP, para exponer sus propuestas entorno a seguridad, tecnología e impulso a la comunidad universitaria.

El candidato a la gubernatura del estado,se comprometió ante un notario público al incremento del 5% en el presupuesto anual para la universidad y así poder otorgar autonomía económica a la institución.

"La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla debe ser verdaderamente autónoma, sin depender de ningún gobernador, los proyectos son de los universitarios y los maestros". Afirmó el candidato a la gubernatura de Puebla.

El candidato a la gubernatura de Puebla estuvo acompañado y respaldado por su familia, Fedrha Suriano, dirigente estatal de Movimiento Ciudadano y Pedro Jiménez en representación de Dante Delgado.

Total apoyo educativo a los jóvenes a través de preparatorias con programa dual, carreras técnicas, extensionismo universal, además de becas y contratos para estudiantes de séptimo y octavo semestre para que adquieran experiencia y un certificado que los acredite, asimismo un programa de titulación lo que ayudará a mejorar sus ingresos y su vida profesional, anunció al candidato a la gubernatura del estado de Puebla por la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta.

Desde Misiones de San Francisco, en la zona de mayor concentración poblacional del municipio de Coronango ubicado en la zona conurbada de la capital de Puebla, recibieron al candidato quien anunció que trabajará en un programa de las 6 mil localidades de Puebla, "se aplicará el presupuesto participativo que administrará el pueblo para hacer obra pública y obra humana; vamos a trabajar en los temas que tienen que ver con el tejido social, es decir promover la educación con valores más allá de la escuela, promover el deporte, la cultura y el arte con 217 promotores".

Armenta refirió que promoverá paneles solares en mercados y escuelas con sistemas de captación de agua de lluvia, para disminuir el costo de energía eléctrica y que a los padres de familia y maestros no lastime su economía; los paneles solares, se construirán en empresas poblanas, aseguró.

Al final el candidato de la 4T pidió a todos los habitantes de Coronango que sigan con fuerza y ánimo a sus candidatos, pero también con mucho respeto porque la tarea de todos es la construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, próxima presidenta de México.

Más de 10 mil personas recibieron en el municipio de Huejotzingo al candidato a la gubernatura del estado de Puebla por la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, quien llegó a caballo e hizo compromisos para productores, artesanos y empresarios de la región.

Anunció que este municipio tendrá una estación turística de tren, "aquí se come rico, artículos de campo de primer nivel, productos frutales, sidras, artesanías, lugares que conocer maravillosos". Por lo tanto, dijo, con este proyecto se detonará a todos los sectores que se subirán al paso del tren ruta México-Puebla-Veracruz.  

El candidato a presidente municipal de Huejotzingo Roberto Solís ofreció mando único para la seguridad y en coordinación con el estado se refuerce este rubro, por su parte Armenta remarcó que además del mando único, habrá coordinación con los 5 estados colindantes del estado, y tendrá estaciones de blindaje en las entradas a Puebla, siempre para el bienestar social.

Igual que en diversos municipios existe una preocupación vecinal por el tema del agua, y aquí en los 4 barrios del municipio no es la excepción, por ello, explicó el plan hídrico que incluye tecnificación del campo y cosecha de agua de lluvia y de sol.

Para las mujeres y sus hijos, anunció el banco de la mujer, que será una oportunidad para frenar la violencia contra las mujeres y al mismo tiempo su empoderamiento con proyectos productivos y que de manera creciente accedan a más recursos.

Estos fueron los compromisos que hizo Alejandro Armenta en esta fructífera región de Huejotzingo, dónde lo acompañaron los candidatos y candidatas a diputadas locales y federales, y representantes de los partidos de la coalición.

·       Se llevó a cabo un diálogo ciudadano por San Andrés Cholula, que encabezaron el dirigente Carlos Navarro y la candidata Lupita Cuautle

 

·       La senadora Nadia Navarro invitó a la ciudadanía a alzar la voz el próximo 2 de junio, mediante el voto libre y responsable

 Pacto Social de Integración (PSI) es un partido fuerte, aliado, que pone todo el entusiasmo, talento y estructura para que se materialice los proyectos ciudadanos, como el de nuestra próxima presidenta municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle.

 

Así lo expresó Erik Navarro, militante de este instituto político y candidato a regidor por este municipio, acompañado de su suplente Elton Hernández, ante decenas de vecinas y vecinos que se dieron cita para tener un diálogo ciudadano por San Andrés Cholula, que encabezó el presidente Carlos Navarro.

 

Aquí, Lupita Cuautle resaltó que con su equipo ha recorrido el municipio escuchando a la gente, lo que le ha permitido integrar la Agenda Pública de San Andrés, donde aborda las demandas más sentidas, como la seguridad, infraestructura y competitividad.

 

En su intervención, la senadora Nadia Navarro, reconoció el trabajo que se está haciendo en este municipio y resaltó que el arma más poderosa que tenemos las y los ciudadanos es la democracia, y en las urnas todos somos iguales.

 

Por lo que invitó a la ciudadanía a que este 2 de junio salga a alzar la voz, mediante su voto libre y responsable, porque las cosas no se están haciendo bien ni en el estado ni en el país, ya que están en el abandono, dijo.

 

Soy orgullosamente fundadora de Pacto Social de Integración (PSI), conozco todos los municipios y me siento muy orgullosa de ser amiga de paisanos de todo el estado, a quienes escuchó y sé que queremos un mejor lugar para vivir, próspero y seguro, resaltó.

 

También puntualizó que en el país y el estado se abraza la esperanza de un gobierno que dé soluciones, y las y los candidatos de las alianzas “Fuerza y corazón por México”, Xóchitl Gálvez, y “Mejor rumbo para Puebla”, Eduardo Rivera, así como Lupita Cuautle, la representan.

 

  • La Rectora María Lilia Cedillo Ramírez subrayó la importancia del acceso de más jóvenes a una educación de calidad

Ante el H. Consejo Universitario, el candidato al gobierno del estado de Puebla por el Partido Movimiento Ciudadano, Fernando Morales Martínez, ratificó su compromiso de consolidar a la BUAP, a través de destinarle 5 por ciento anual del presupuesto del estado, con el fin de otorgarle autonomía financiera que se traduciría en mejores salarios y pensiones, incremento de la matrícula, fortalecimiento de la infraestructura e investigación, así como en innovación tecnológica.

Tras dar la bienvenida al tercer candidato al gobierno estatal, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez señaló el crecimiento de la BUAP con instalaciones adecuadas para brindar espacios óptimos. Por ello, subrayó la importancia de sensibilizarnos en torno a la educación superior y el acceso a la calidad educativa de más jóvenes, sobre todo de los más necesitados.

En la exposición de su plan de trabajo, Morales Martínez aseguró que el estado necesita de una visión de largo plazo para atender diversas problemáticas y la universidad tiene que ser partícipe de este desarrollo, por lo que solicitará la participación de sus académicos e investigadores, así como su opinión para nombrar a los encargados de su gabinete.

Asimismo, se comprometió a reducir el impuesto sobre la nómina a poblanos empresarios inscritos a programas de incentivos a jóvenes deportistas, investigadores o científicos recién egresados.

Fernando Morales Martínez es egresado de la BUAP, de la Licenciatura en Derecho. Durante 36 años de carrera política ha desempeñado varios cargos, entre éstos titular de la delegación del IMSS y delegado regional de la Secretaría de Desarrollo Social, en el estado de Puebla; así también fue coordinador General de Vinculación Institucional y Atención Ciudadana del gobierno del estado, y ha sido diputado local y dos veces diputado federal.



 

    El grupo de especialistas que asesorará a la Licenciatura en Diseño Industrial llamó a ejercer una práctica profesional cuidadosa del medioambiente y de la identidad cultural.

Diseñar es resolver problemas. Pero no de manera única y coyuntural, sino de forma colaborativa, situada y dinámica. En su cuarta sesión, el Consejo Consultivo de la Licenciatura en Diseño Industrial de la IBERO Puebla renovó sus perspectivas y prácticas académicas desde un enfoque político, interdisciplinar y sostenible.

Las cinco personas integrantes del Consejo Consultivo sostuvieron un diálogo privado con estudiantes, egresados y académicos con el fin de explorar los principales avances y desafíos de la licenciatura, así como sumar perspectivas para actualizar el plan de estudios y fortalecer el perfil de egreso.

Para la Dra. Lilia Vélez, directora general Académica, el espacio permite hacer un alto en el camino y establecer un diálogo horizontal entre las partes beneficiadas. “Nos parecen fundamentales las pláticas colegiadas sobre nuestros mapas curriculares, qué tipo de asignaturas estamos considerando”, dijo.

Si bien obtener un grado sigue siendo relevante para las familias, esto comienza a ser cuestionado. Los retos que enfrentan las universidades, aseguró Vélez Iglesias, se relacionan con la respuesta a la confianza depositada por la sociedad civil. “Tenemos que transformar de manera más rápida lo que hacemos”.

El Consejo Técnico está integrado por la Mtra. Sandra Molina, coordinadora de la red internacional LeNS (Learning Network for Sustainability) para México y Centroamérica; la Mtra. Silwya Ulicka, cofundadora de despacho de consultoría Sector 11; la Lic. Shareni de la Rosa, diseñadora social y egresada de la Licenciatura en Diseño Industrial; el Mtro. Luis Flores, investigador; y la Mtra. Edith Medina, fundadora de Biology Studio.

Diseño como quehacer político

En un conversatorio con estudiantes, el Consejo Consultivo exploró formas de utilizar conocimientos de diferentes disciplinas para situar la cátedra en la realidad y en los contextos a los cuales se enfrentarán las futuras personas diseñadoras. El primer exhorto lo lanzó Shareni de la Rosa: “El diseño es muy amplio. Traten de explorar más allá. Podemos ocupar más espacios en donde nos necesitan”.

Diseñar debe ser una actividad que problematice y no se quede en el “hacer por hacer”. Señaló Sandra Molina: “Cuando logras entender un problema y lo entiendes de manera distinta, ahí empieza la innovación”. Complementó Luis Flores: “Un buen tip es quitarles el nombre a las cosas y tratar de entender qué es lo que resuelve ese objeto de diseño”.

___________________________________________________________________________________________________

“No queremos competir con Temu, SHEIN o estas grandes empresas. Tenemos mercados diferenciados”: Mtra. Edith Medina

__________________________________________________________________________________________________

 

Ante la pregunta sobre cómo crear diseño que incorpore los códigos culturales poblanos, la Mtra. Molina consideró que se debe apostar por la ruptura con los esquemas hegemónicos y abrazar las diferencias. Al mismo tiempo, destacó la importancia de reconocer las identidades y saberes de cada territorio.

El foro fue un recordatorio de la agencia política que llevan en sus hombros las próximas generaciones de diseñadores. Shareni de la Rosa recordó que muchos proyectos de diseño pueden convertirse en políticas públicas. “No tenemos que empezar desde cero; hay muchas iniciativas. Debemos tratar de hacer sinergias”.

De igual manera, el Consejo Consultivo coincidió en diversas ocasiones en la importancia de plantear las preguntas correctas, tanto al diseñar como al incidir en la sociedad. “Tenemos que desaprender muchas cosas. Lo tradicional no está funcionando, pero tenemos que lanzarnos [a las políticas públicas]”, aseguró la egresada de la IBERO Puebla. Y remarcó: “La justicia está centrada en el poder. Como diseñadoras y diseñadores, nuestro papel es cambiar ese chip y decir ‘la justicia debe estar centrada en las personas’”.

Fernando Morales se reunió con representantes de la comunidad LGBTTTIQ+, Abraham Siloé y Carlos Juárez, así como con los candidatos Rodolfo Cortina candidato por el distrito local 20 y Jesús de la Fuente  candidato a diputación plurinominal local.


El candidato a la gubernatura de Puebla firmó el compromiso de la creación del Instituto de Atención a la Diversidad Sexual e Inclusión en Puebla, que será un espacio dedicado a promover la igualdad, combatir la discriminación y brindar apoyo a la comunidad LGBTTTIQ+.


"Ustedes merecen tener un amor libre, vivir su vida sin ser señalados, la propuesta de la creación del Instituto no fue creada por mí, es de ustedes" afirmó Morales Martínez a los asistentes de la comunidad.

En el evento también estuvieron presentes los candidatos a diputaciones locales y federales de Movimiento Cuidadano en Puebla, demostrando que el partido naranja está a favor de la igualdad de derechos de todas, todos y todes los poblanos.

Encabezó junto a Nay Salvatori y regidores una mega brigada, recorriendo las calles de la junta auxiliar


 La candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, encabezó una mega brigada en la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, donde compartió ideas con los cholultecas de esta demarcación.

Acompañada de la candidata a la diputación local por la misma coalición, Nay Salvatori, así como los liderazgos y regidores Joaquín Mexicano, Leticia Espinosa, Liz Minto, Samuel Mata y Priscila Madrid, recorrieron las calles de la junta auxiliar, compartiendo sus propuestas y escuchando a todas y todos.

En su mensaje, Tonantzin Fernández aseveró que es momento de sumar esfuerzos en torno a la Cuarta Transformación y hacerla realidad en San Pedro Cholula, por ello, agradeció la presencia y el interés de los cholultecas de Momoxpan para lograr un verdadero cambio en el municipio.

Con un recorrido de más de 3 horas, Tonantzin Fernández reafirma su compromiso de trabajar por las mujeres, hombres, jóvenes, niñas y niños de San Pedro Cholula, garantizando un gobierno de puertas abiertas, cercano y sensible con los cholultecas.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine