Municipios

Municipios (500)

    -Esta obra beneficia de manera directa a 258 hogares y mismo número de familias, impulsando la movilidad segura en las juntas auxiliares.

San Pedro Cholula, Puebla.- La Presidenta municipal Paola Angon sigue realizando obras con sentido social y respondiendo a las familias,  en esta ocasión con la entrega de pavimentación de más de 2 mil 900 m2 de la calle 2 Oriente, que realizó para vecinos de la junta auxiliar de San Juan Tlautla.

Acompañada del presidente auxiliar, Teodoro Andrade, el presidente del comité de obra de la 2 Oriente, Don Adelaido Tomax; tesorero Lorenzo Tula; Secretario, Camilo Cinto y vocales de esta obra Alfredo y Elias, Angon Silva destacó que esta obra incluye, además de la pavimentación, la colocación de señalética, 840 m de guarniciones, pintura y topes.

“Me da mucho gusto regresar a Tlautla por mi palabra empeñada que dejé hace unos meses, y por eso ahora estamos aquí entregando la obra. Para mí, lo más importante es la ciudadanía, las niñas y niños. Les puedo decir que puedo caminar tranquilamente también aquí en San Juan Tlautla, donde se ve el trabajo en conjunto con el presidente auxiliar, tengan la seguridad de que quienes se acercan a la Presidencia Municipal, a su Gobierno y su casa, son escuchados. Esta es una gran avenida, no solo una calle y a la cual le daremos continuidad, los invito a seguir construyendo juntos”, indicó a los vecinos, Paola Angon Silva.

Por su parte, el presidente auxiliar Teodoro Andrade, aprovechó su participación para destacar que esta es la segunda calle que se entrega e inaugura en la junta auxiliar: “El agradecimiento, porque estamos trabajando para el pueblo, me da mucho orgullo ver el trabajo después de 40 años que he vivido aquí en San Juan”.

Con esta obra el Gobierno de Cholula impulsa la calidad de vida de 258 hogares de forma directa, contribuyendo a la tranquilidad de las familias a corto y largo plazo con una vialidad que dignifica las condiciones en las que se desplazan las familias.

Es así como el Gobierno de Cholula que encabeza Paola Angon, continúa escuchando y atendiendo las necesidades de las familias, a través de obras que mejoran su calidad de vida y el entorno donde viven, para procurar el bienestar y tranquilidad de la ciudadanía, también de las juntas auxiliares.

  • Se llevará a cabo del 5 al 7 de enero en la explanada de la junta auxiliar.

 

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, presentó la Feria de la Rosca 2024, la cual se llevará a cabo del 5 al 7 de enero en la junta auxiliar San Rafael Comac.

Al respecto, el presidente municipal Mundo Tlatehui, explicó que con este evento se impulsa la venta de dicho producto artesanal, y al mismo tiempo se atrae a las personas a disfrutar de las diferentes actividades artísticas y culturales.

"Queremos invitar en la explanada de San Rafael Comac a todo el público en general para que puedan degustar y consumir de estas ricas roscas", afirmó el edil Mundo Tlatehui.

En este sentido, detalló que se contará con la participación de 22 expositores, por ello llamó a la población en general a pasar un momento en familia en la junta auxiliar.

Por su parte, Martín Solís López, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico y Sector Agropecuario, informó que el próximo 5 de enero será la inauguración de la feria, y aseguró que las y los panaderos ofrecerán roscas de diferentes sabores y tamaños.

Al acto asistieron David Solís Tolama, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería; Lupita Cuautle Torres, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); Salvador Cuateco Mino, presidente auxiliar de San Rafael Comac; y Yesenia Cuautli Xochitecatl, representante de los panaderos.

  • El presidente municipal Mundo Tlatehui y Edith Merino Lucero, representante legal de “Fuerza Migrante”, llevaron a cabo una firma de convenio.

 

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la dirección de Relaciones Internacionales y Migración, adscrita a la Secretaría del Bienestar, realizaron el Segundo Simposio Migrante San Andrés Cholula "Retos y Oportunidades para la Atención a Personas Migrantes y a sus Familias".

 En este contexto, el presidente municipal, Mundo Tlatehui y Edith Merino Lucero, representante legal de “Fuerza Migrante”, llevaron a cabo una firma de convenio, a fin de realizar acciones en conjunto.

 Al respecto, el edil sanandreseño indicó que desde el inicio de la administración se han buscado generar acciones que beneficien a las familias de migrantes que retornaron a San Andrés Cholula.

 "Como Gobierno de San Andrés Cholula seguiremos sentando las bases para mantener la comunicación y propiciar mejores condiciones de vida, y en la medida de lo posible garantizar la comunicación entre familiares", afirmó Mundo Tlatehui.

 Por su parte, Jesús Gregorio Paisano, secretario del Bienestar, refirió que en el marco del Día Internacional del Migrante, es importante fortalecer los proyectos que beneficien a las y los migrantes.

 

Gregorio Paisano explicó que en el Gobierno Municipal se puso en marcha el programa "Emprendamos Juntos Migrantes", el cual a la fecha ha beneficiado a 72 migrantes en retorno y familiares.

 

"El recurso corresponde a la entrega de un apoyo de 15 mil pesos de manera única a aquellas personas que tengan un proyecto productivo", aseveró el funcionario municipal.

 

Cabe destacar que durante el simposio se desarrollaron diferentes ponencias con académicos, así como mesas de orientación para trámites y servicios.

 

Al acto asistieron David Solís Tolama, regidor presidente de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria, Comercio, Agricultura y Ganadería; Juan Carlos López Bravo, regidor presidente de la Comisión de Migración; y familiares migrantes.

 

 

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado, entregó ecotecnias para la recuperación de aguas Pluviales en la junta auxiliar San Rafael Comac.

La construcción de dichos mecanismos mediante pozos de absorción tienen el objetivo de alimentar los mantos acuíferos, además de concientizar a las y los sanandreseños sobre el cuidado del agua.

 Al respecto, Alejandra Zamora Martínez, titular de la Secretaría de Agua Potable, Drenaje y Alcantarillado; refirió que también se contribuye a mitigar las inundaciones que se registran en temporada de lluvia.

 "Las ecotecnias tienen el objetivo infiltrar el agua al subsuelo mediante la construcción de una rejilla pluvial que captará el agua de lluvia estancada, dirigiendo a un registro desarenador para su posterior infiltración", aseguró.

 Mundo Tlatehui presidente municipal, indicó que con estas acciones se está abatiendo la problemática de inundación en la calle Reforma de dicha junta auxiliar, donde durante varios años las y los vecinos padecieron esta problemática.

 "Venimos con estas obras que ayudan al medio ambiente, y que mejor que predicando con el ejemplo con los jóvenes y señoritas, para que esta acción en la medida de sus posibilidades, se replique en los hogares sanandreseños", afirmó Mundo Tlatehui.

 Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; regidores y regidoras; Salvador Cuateco Mino, presidente auxiliar de San Rafael Comac; Belén Cielo Cuautle, presidenta del Subsistema DIF de San Rafael Comac; y Adriana Báez Huerta, directora del Jardín de Niños Mostlati.

  • El edil sanandreseño sostuvo reuniones de seguridad con líderes empresariales y rectores de universidades ubicadas en San Andrés Cholula

 

Con el objetivo de dar continuidad a la agenda de seguridad, Edmundo Tlatehui, presidente municipal de San Andrés Cholula, sostuvo diversas mesas de trabajo con rectores de universidades y líderes empresariales.

Durante estas reuniones, se presentaron los avances de la Estrategia de Seguridad Pública y acciones específicas que se implementan en favor de la comunidad universitaria y el sector empresarial. El presidente municipal enfatizó el propósito de trabajar por la tranquilidad de la comunidad, de ahí la necesidad de mantener acercamientos con distintos grupos sociales para poder garantizar su seguridad e integridad.

"En materia de seguridad no hay tiempo que perder, no podemos descansar; cada minuto tenemos que estar pensando cómo fortalecemos acciones que impacten de manera positiva a los sectores de nuestro municipio. Estamos trabajando diariamente para que la ciudadanía cuente con la certeza que su patrimonio está seguro”, puntualizó Edmundo Tlatehui.

A través de este tipo de acercamientos, se  fortalecerán los esquemas de prevención del delito y vigilancia que impactarán directamente en la reducción de los factores que derivan en hechos delictivos y faltas administrativas.

Cabe destacar, que en respuesta a un reclamo de la ciudadanía, se propondrá al cuerpo edilicio la creación de la Unidad de Asuntos Internos, la cual se encargará de recibir reportes ciudadanos sobre actos fuera de la ley por parte de policías y personal administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC), con el objetivo de combatir sucesos indebidos como la corrupción.

En el desarrollo de estos encuentros asistieron Lupita Cuautle, presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF y Luis Flores Fierros, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana.

Las organizaciones empresariales que se dieron cita fueron: Asociación de Centros Comerciales de Puebla (ACECOP); Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI); Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI); Sonata Tower Center; Asociación Poblana de Restaurantes y Prestadores de Servicios AC (Aprepsac); Cámara Franco Mexicana; Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Puebla (CANACO); KAMENIKE; y URBANTIA.

 También estuvieron presentes: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Universidad de las Américas Puebla, Universidad Anáhuac, Universidad Interamericana, Universidad Madero, Universidad del Valle de México, Unilomas, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, y Universidad Iberoamericana.

  • El Ayuntamiento de San Andrés Cholula celebró la Ceremonia Cívica del mes de diciembre.

 

Como servidores públicos se tiene una gran responsabilidad, por ello se deben dar los mejores resultados para las y los sanandreseños, fue el mensaje de Mundo Tlatehui, presidente municipal, durante la Ceremonia Cívica del mes de diciembre.

El edil sanandreseño exhortó a las y los servidores públicos del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a trabajar con respeto y con el compromiso de seguir haciendo equipo con la sociedad.

"Trabajo cercano a la gente, que es algo que seguiré pidiendo hasta el último día de esta administración, trabajar con la gente y servir a la gente de la mejor manera", enfatizó  Mundo Tlatehui.

En este contexto, también participaron las y los alumnos de las escuelas primarias del Centro Escolar Alfredo Toxqui Fernández de Lara (CEDAT), Emiliano Zapata y Lázaro Cárdenas, quienes forman parte del programa "Un Día con el Presidente".

Las y los estudiantes recibieron un reconocimiento y estímulo económico por excelencia académica, y visitaron el Jardín Etnobotánico, donde conocieron su operatividad.

 Durante la Ceremonia Cívica el presidente municipal entregó un reconocimiento a Nazareth Cuautle Huepa, ciclista destacado de Santa María Tonantzintla; al mismo tiempo se premió a las niñas y niños ganadores del Concurso de Calaveritas Literarias.

 Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; regidores y regidoras; integrantes del gabinete municipal; así como trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento de San Andrés Cholula.

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Infraestructura, llevó a cabo la inauguración de la construcción del retorno vehicular "El Molinito", ubicado en la colonia Emiliano Zapata.

La dependencia municipal proyectó la obra con el objetivo de otorgar vialidades dignas y funcionales, a fin de mejorar la movilidad y accesibilidad en calles de la colonia.

El retorno fue construido con terracerías, base hidráulica y concreto, además se colocaron 57 metros cuadrados de banquetas, 116 metros de guarniciones, rehabilitación de 20 luminarias, semáforos peatonales y de indicadores de tráfico; así como señalética vertical y horizontal.

Al respecto, Mundo Tlatehui presidente municipal, explicó que se trata de una obra que surgió a petición de las y los vecinos, quienes llevaban más de 10 años solicitando dicha infraestructura, ante la necesidad de tener un acceso adecuado a la colonia Emiliano Zapata.

"Las vialidades en general son importantes, pero lo más importante es el cuidado del peatón y del ciclista, ya después pueden venir unidades de todo tipo (...) Es una obra importante que tenemos que hacerla funcional", enfatizó Mundo Tlatehui.

Por último, Miguel Ángel Macip Molina, secretario de Infraestructura, destacó que el retorno vial se realizó con la finalidad de brindar vialidades de calidad a las y los sanandreseños, la cual tuvo una inversión de dos millones 578 mil 135 pesos

Al acto asistieron regidores y regidoras; Pascual Aldegundo Tlahuetl López, inspector de la colonia Emiliano Zapata; Miguel Zamora Salvador, inspector de la Colonia Concepción la Cruz; Demetrio Cuaya Cóatl, integrante del Comité Municipal de Obras Públicas; y Ángel Pacheco Machorro, presidente del Comité de Obra.

En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Niñas y Adolescentes; la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, llevó a cabo el panel "Mujeres acompañando a mujeres".

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la dependencia municipal generó un espacio de encuentro, donde especialistas en la materia compartieron sus experiencias, buenas prácticas, procesos de implementación y desarrollo de las instancias que brindan atención a mujeres en situación de violencia.

Al respecto, el presidente municipal, Mundo Tlatehui, llamó a las mujeres asistentes a trabajar en equipo para que se generen mejores oportunidades para todas las féminas del municipio.

"Vamos sentando las bases para que ese gigante, que son las mujeres, despierte, atienda y ejecute (...) Necesitamos que como mujeres se sientan no empoderadas, más bien que asuman ese rol de poder", aseguró el edil.

Por su parte, Hilda Campos Coyotl, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, señaló que en el municipio se han implementado programas para acompañar a las mujeres como es Puerta Violeta", Ruta Violeta" y la Reapropiación de Espacios Públicos.

"La violencia de género se esconde en las sombras de la discriminación y la desigualdad y es nuestra responsabilidad exponerla y erradicarla de nuestras vidas", afirmó Hilda Campos.

Finalmente, Lupita Cuautle, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); destacó la importancia de reflexionar sobre la importancia de establecer esquemas que lleven a construir una sociedad igualitaria y libre de todo acto que trasgreda a la mujer.

Con estas acciones se avanza para alcanzar la igualdad en todos los sectores, entre mujeres y hombres; y también a ejercer el derecho a una vida libre de violencia.

Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; Yvón Gutiérrez Vázquez, presidenta de la Comisión de Igualdad de Género; regidoras y regidores; Lizette Minto García, diputada local; y Natalia Ramírez Mendoza, directora de transversalidad de la perspectiva de género de la Secretaría de Igualdad de Puebla.

  • Participan en este esfuerzo conjunto los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo y Ocoyucan.

 

A fin de salvaguardar la integridad de poblanas, poblanos y visitantes, así como, para mantener el orden en los diferentes espacios en los que se lleva a cabo este ‘Buen Fin 2023’, el Gobierno del Estado y de los Municipios en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional llevarán a cabo un operativo especial del 17 al 20 de noviembre.

Momentos antes de dar el banderazo, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, detalló que, por parte de la capital, se desplegarán más de mil elementos, 344 unidades, 55 moto-patrullas, tres unidades de bomberos ataque ligero, dos ambulancias, cuatro de respuesta inmediata, seis motocicletas relámpago, dos pipas tanque cisterna, entre otros que garantizarán que la población aproveche las ofertas y las diversas actividades gratuitas preparadas para este puente “en tranquilidad y orden”.

Es así que los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo y Ocoyucan se sumarán a este esfuerzo conjunto por tercer año consecutivo para mantener el orden y la tranquilidad, de acuerdo con Daniel Iván Cruz Luna, Secretario de Seguridad Pública, las familias poblanas “hagan suya esta ciudad y este Estado”.

Por su parte, Mundo Tlatehui, edil de San Andrés Cholula, mencionó que a través de grupos como: Policía Montada, Grupo Táctico, Grupo Motorizado Antares, Unidad Canina y elementos de la Dirección de Prevención del Delito, se reforzará la vigilancia en zonas bancarias, centros comerciales y tiendas departamentales de la demarcación.

En tanto, Paola Angon Silva, Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, destacó que para este esfuerzo en conjunto participarán con 215 elementos de policía, vialidad, guardias turísticos y ciudadanos; además de disponer de 20 patrullas y 10 motos, para el cuidado de la ciudadanía.

Finalmente, Gerardo Sánchez Aguilar, Filomeno Sarmiento Torres y Rosendo Morales Sánchez, Presidentes Municipales de Coronango, Cuautlancingo y Ocoyucan, respectivamente, agradecieron la realización de este esfuerzo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno.

 También, acompañaron a dar el banderazo a este despliegue: José González Gónzalez, en representación de la Guardia Nacional; Hans Ricardo Cepeda Gómez, Comandante del 6to Regimiento Blindado de Reconocimiento; Mario de la Rosa Romero, Gerardo Sánchez Aguilar, Presidente Municipal de Amozoc; Consuelo Cruz Galindo, Secretaria de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla; Andrés de la Luz Espinoza, Director de ACECOP; Bernardo Boufield, Director de Solesta; así como, diversos mandos policiales de los municipios participantes.

 El presidente municipal Mundo Tlatehui inauguró la rehabilitación de la Primaria 24 de febrero en San Bernardino Tlaxcalancingo.

El edil sanandreseño reconoció la voluntad del comité de padres y madres de familia, y la comunidad de profesores y profesoras de la escuela para buscar la mejora de sus instalaciones.

Mundo Tlatehui destacó el cumplimiento de esta petición que suma a la tradición de más de 60 años de haberse fundado, y cuyas mejoras reivindicará su historia por más generaciones.

El titular de la Secretaría de Infraestructura, Miguel Ángel Macip, describió que la rehabilitación constó se nueva pintura, loseta de cerámica de pisos, cambio de puertas y ventanas, colocación de herrería, reparaciones del sistema eléctrico y renivelación en el acceso de la escuela.

En cambio, el director del turno matutino, Moisés Galicia, agradeció esta obra al señalar que la mejor inversión que se puede realizar es en la educación de las nuevas generaciones.

En la entrega de obra estuvieron presentes los regidores Isidro Cuautle, David Solís y Manuel Vázquez; y las regidoras Yvón Gutiérrez, Mercedes Morales y Juana Coyotl.

De igual forma, acudieron el presidente auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo, Rogelio Xinto; la presidenta del subsistema DIF, María de los Ángeles Xonotl; y Micaela Garcés, directora del turno vespertino.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine