· El programa inició con la “Suite del Lago de los Cisnes y Gala de Ballet” en el Teatro del CCU de la BUAP
· Hasta el 15 de noviembre, habrá 22 transmisiones digitales, 48 presentaciones en vivo y 22 eventos académicos desarrollados por 19 estados del país
El gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura del gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), inauguraron el “Encuentro Nacional de Danza (END) 2023”, con la presentación de la “Suite del Lago de los Cisnes” en el Teatro del Complejo Cultural Universitario de la BUAP.
El subdirector de Bellas Artes, Héctor Romero Lecanda mencionó que es la tercera ocasión en la que este encuentro se realiza fuera de la Ciudad de México, siendo también la primera vez que el INBAL colabora con la Secretaría de Cultura de Puebla. Expresó que la iniciativa es enriquecida en esta edición gracias a la colaboración con 19 estados de la República, incrementando un 80 por ciento la participación proveniente de entidades federativas.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Cultura de Puebla, Enrique Glockner Corte, en representación del gobernador Sergio Salomón, manifestó que este encuentro permitirá a las y los poblanos disfrutar durante una semana lo más destacado de la danza en el país. Añadió que la realización de este evento tiene un gran impacto en el estado, pues es un referente artístico y cultural de gran relevancia a nivel nacional e internacional.
La presentación estuvo a cargo de la Compañía Nacional de Danza bajo la dirección de los destacados bailarines Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, quien también estuvo presente en el acto inaugural acompañado de Nina Alejandra Serratos Zavala, coordinadora nacional de danza del INBAL y José Carlos Bernal Suárez, vicerrector de Extensión y Difusión Cultural de la BUAP.
El END contempla 22 transmisiones digitales, 48 presentaciones en vivo y 22 actividades académicas que serán desarrolladas por 280 agentes culturales en quince sedes de la zona metropolitana, así como la final del Premio Nacional de Danza “Guillermo Arriaga” y el coloquio “Ecosistemas en la Danza. Tránsitos y Narrativas en Movimiento”. La programación completa puede consultarse en la página www.danza.inba.gob.mx.
-Durante un mes, 26 personas permanecerán en Los Ángeles, California para reunirse con sus seres queridos que no han podido ver después de más de 10 años
Para preservar y fortalecer los vínculos familiares, el gobierno presente de gobernador Sergio Salomón, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), coordinó y logró que 26 adultos mayores -10 hombres y 16 mujeres-, viajaran a Los Ángeles, California, como parte del programa “Reencuentro Familiar”, con el objetivo de que puedan visitar a sus familiares que, por su situación migratoria, no han podido ver después de más de 10 años.
Esta política pública estatal, única en su tipo a nivel nacional, cubre en su totalidad con los gastos de los trámites de visado, traslados terrestres y aéreos redondos de todos los beneficiarios, que estarán durante un mes en dicha ciudad, para retornar el 08 de diciembre; además podrán volver a usar la visa hasta por 10 años de manera particular.
Las y los abuelitos favorecidos son originarios de los municipios de Aquixtla, San Martín Texmelucan, Tlanepantla, Mixtla, Tecamachalco, Acajete, Tepanco de López, Tlatlauquitepec, Puebla, Soltepec, Tepeaca, Palmar de Bravo, Zacapoaxtla, Nealtican, Tecamachalco, Chiautla de Tapia y Tehuitzingo.
Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso y da muestra de la empatía hacia la comunidad migrante, para robustecer los lazos afectivos familiares.
-El mandatario y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla asistieron al "Eco Fashion Mercedes-Benz"
-En el acto fue entregado un donativo al Sistema Estatal DIF para equipar casas de asistencia
En Puebla, el gobierno estatal y los diferentes sectores de la sociedad trabajan en unidad para favorecer a las personas en situación de vulnerabilidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir al "Eco Fashion Mercedes-Benz", evento en el que el Sistema Estatal DIF, presidido por Gaby Bonilla, recibió un donativo para equipar casas de asistencia.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que este tipo de actos representan un valioso instrumento de generosidad para que los grupos vulnerables superen las condiciones en las que se encuentran, además de que tienen un gran contenido humano, ya que permite unir los corazones de Puebla en un solo propósito que es generar condiciones de bienestar para quienes necesitan de una mano amiga.
Recalcó que, en la entidad, el gobierno de Puebla, mediante el SEDIF, procura que las personas en desamparo desplieguen al máximo sus capacidades en un entorno de inclusión social, económica y cultural. No obstante, expuso, dicho objetivo sería imposible sin la colaboración y el respaldo de los diferentes sectores de la sociedad.
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla reconoció a las personas que se sumaron a este evento altruista para beneficiar a los sectores vulnerables. Asimismo, comentó que refrenda que las y los poblanos son solidarios y que están unidos como familia.
Agradeció el donativo ya que ayudará a dar mayores condiciones de dignidad y limpieza a las niñas, niños y adolescentes de las Casas de Asistencia del organismo.
El "Eco Fashion Mercedes-Benz" tuvo como fin resaltar la cultura, tradiciones y trabajo ejemplar que realizan los artesanos de los Pueblos Mágicos de Puebla. Estuvieron presentes autoridades estatales, municipales, diseñadores y empresarios.
-El mandatario y la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla asistieron al "Eco Fashion Mercedes-Benz"
-En el acto fue entregado un donativo al Sistema Estatal DIF para equipar casas de asistencia
En Puebla, el gobierno estatal y los diferentes sectores de la sociedad trabajan en unidad para favorecer a las personas en situación de vulnerabilidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir al "Eco Fashion Mercedes-Benz", evento en el que el Sistema Estatal DIF, presidido por Gaby Bonilla, recibió un donativo para equipar casas de asistencia.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que este tipo de actos representan un valioso instrumento de generosidad para que los grupos vulnerables superen las condiciones en las que se encuentran, además de que tienen un gran contenido humano, ya que permite unir los corazones de Puebla en un solo propósito que es generar condiciones de bienestar para quienes necesitan de una mano amiga.
Recalcó que, en la entidad, el gobierno de Puebla, mediante el SEDIF, procura que las personas en desamparo desplieguen al máximo sus capacidades en un entorno de inclusión social, económica y cultural. No obstante, expuso, dicho objetivo sería imposible sin la colaboración y el respaldo de los diferentes sectores de la sociedad.
La presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla reconoció a las personas que se sumaron a este evento altruista para beneficiar a los sectores vulnerables. Asimismo, comentó que refrenda que las y los poblanos son solidarios y que están unidos como familia.
Agradeció el donativo ya que ayudará a dar mayores condiciones de dignidad y limpieza a las niñas, niños y adolescentes de las Casas de Asistencia del organismo.
El "Eco Fashion Mercedes-Benz" tuvo como fin resaltar la cultura, tradiciones y trabajo ejemplar que realizan los artesanos de los Pueblos Mágicos de Puebla. Estuvieron presentes autoridades estatales, municipales, diseñadores y empresarios.
El presidente municipal Mundo Tlatehui colocó la primera piedra de la subcomisaría II Tlaxcalancingo-Cacalotepec, en el Camino Real a Santa Clara en los límites de las juntas auxiliares ya mencionadas.
En este sentido, el edil sanandreseño aseguró que se está arrancando una obra prioritaria en una ubicación estratégica para atender la principal demanda de la ciudadanía: la seguridad pública.
Asimismo, Mundo Tlatehui comentó que se identificó el Camino Real a Santa Clara como una vialidad que necesita aumentar su vigilancia, por lo que la subcomisaría II será vital para este objetivo.
El presidente municipal indicó que la subcomisaría II comparte predio con el Banco del Bienestar ya establecido, por lo que en unos años la calle se convertirá en uno de los corredores más importantes del municipio.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura, Miguel Ángel Macip, detalló que este inmueble se convertirá en un espacio adecuado y funcional para mejorar la seguridad pública.
En la misma línea, puntualizó que la Subcomisaría II Tlaxcalancingo-Cacalotepec constará de una superficie de 421.63 metros cuadrados, del total del terreno que asciende a mil 27.52 metros cuadrados, y que una parte ya abarca el Banco del Bienestar.
Al acto protocolario asistieron la síndico Felisa Jaramillo, las regidoras Yvón Gutiérrez, Mercedes Morales, Iveth Hernández, Anamía Martínez y Juana Coyotl, y los regidores Isidro Cuautle, José Ángel Minutti, Manuel Vázquez y David Solís.
De igual forma, estuvieron presentes el secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Luis Flores, los presidentes auxiliares Rogelio Xinto de San Bernardino Tlaxcalancingo y José Reyes Tlachi de San Antonio Cacalotepec, y José Teutle, presidente del Comité de Obra.
Cuatro elementos de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula fueron reconocidos por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Puebla, en el marco del Programa Puebla Agradece.
El evento, realizado en esta ocasión en el Auditorio Metropolitano, lleva diez años distinguiendo la gran labor que desempeñan policías, militares, servidores públicos, guardias nacionales y todos aquellos elementos que integran las corporaciones en materia de seguridad.
Los homenajeados sanandreseños fueron:
- Por Compromiso, Ana Karen Ruíz Puente, de la Coordinación del Centro de Emergencias.
- Por Valor, Antonio Vázquez Romero, de la Dirección de Seguridad Pública.
- Por Servicio, Arturo Jiménez López y Raciel Montané Gómez, ambos de la Dirección de Protección Civil y Bomberos.
El presidente municipal de San Andrés Cholula, Edmundo Tlatehui Percino, reconoció la valiosa labor que implementan los elementos en favor de las familias y turistas, además, les exhortó a continuar realizando su trabajo bajo el marco de la legalidad y con sentido humano.
El Gobierno Municipal de San Andrés Cholula refrenda el compromiso de sumar esfuerzos con los distintos sectores de la sociedad para dignificar la labor de los elementos policiales.
- La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla intensifica la búsqueda de desaparecidos, junto con autoridades, familiares y colectivos
Como parte de las estrategias que ejecuta el gobierno presente de Sergio Salomón para la ubicación de personas desaparecidas, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), a través de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Puebla, realizó acciones de rastreo generalizadas en espacios estratégicos de este municipio con el objetivo de encontrar indicios que puedan abonar a su ubicación.
Durante tres días, la brigada que cuenta con el apoyo de la Guardia Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Seguridad Pública, el grupo municipal K9 de Bomberos, familiares e integrantes de colectivos, llevaron a cabo trabajos de intervención en diversos puntos establecidos en un plan de prospección; además, se realizaron entrevistas entre los habitantes, datos que fueron integrados para la búsqueda.
Para esta labor, con el uso de la tecnología con la que cuenta el organismo, se da seguimiento a la información obtenida por los elementos investigadores y se fortalece con datos aportados por familiares de personas desaparecidas.
Ante cualquier reporte, la Comisión de Búsqueda de Personas pone a disposición la línea telefónica 222 682 12 58, las 24 horas del día, durante todo el año, así como sus oficinas ubicadas en la avenida 29 Oriente 620, colonia Ladrillera de Benítez, Puebla, Puebla.
Mediante estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso y apertura de trabajar coordinadamente con autoridades de los tres niveles de gobierno, familiares y organizaciones, para localizar de manera exitosa, a las personas que han sido reportadas como desaparecidas.
- La BUAP es sede de esta colaboración entre las universidades más importantes de la región y el sector empresarial
Los desafíos actuales de la ciencia de datos -como ciberseguridad, inteligencia artificial generativa, derechos de autor en el terreno digital y estrategias de transformación digital- son algunos de los temas que se discuten en el Primer Encuentro Nacional de Ciencia de Datos 2023, el cual ofrecerá este 9 y 10 de noviembre un acercamiento con los representantes más destacados del área.
Con un enfoque puesto en el potencial que tiene Puebla para convertirse en el epicentro de innovación en ese campo, Marco Antonio de los Santos Landa, titular de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC), fue el encargado de inaugurar este encuentro que se realiza en la Unidad de Seminarios de CU.
Tras dar la bienvenida a los participantes, en representación de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, resaltó que la presencia y coordinación entre la BUAP y las universidades Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), de las Américas Puebla (UDLAP), Tecnológica de Puebla (UTP) y Anáhuac, permitirá crear una base sólida para avanzar en el campo de la ciencia de datos y colocar al estado en una posición única.
Recordó que la BUAP cuenta con el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México, un importante centro de apoyo para la investigación, con infraestructura de primer nivel. Desde 2015, apoya la colaboración y creación de soluciones de vanguardia de cómputo en alto rendimiento.
En este encuentro destaca también la participación empresarial, con la representación de Adrián Rossano Camacho, presidente de la Comisión de Innovación de la Canacintra, quien subrayó el trabajo entre las instituciones de educación superior y el sector privado para crear conciencia sobre la importancia del uso de la tecnología y la innovación.
En la inauguración del encuentro estuvieron presentes Jaime Guzmán Orozco, subsecretario de Innovación, Competitividad y Emprendimiento de la Secretaría de Economía del estado; Cecilia Anaya Berríos, vicerrectora académica de la UDLAP; Antonio González Macías, subsecretario de Transparencia y Gobierno Digital de la Secretaría de Administración del Gobierno del Estado; Miguel Ángel Celis Flores, rector de la UTP; y Mariano Sánchez Cuevas, vicerrector académico de la UPAEP.
Para iniciar estos trabajos, la maestra Victoria López Miranda, científica de datos, asesora y líder técnica de la empresa IBM, dictó una conferencia magistral, en la que expuso, entre otras cosas, las implicaciones éticas en las que se basa el modelo de chatGPT, así como las principales aplicaciones de la ciencia de datos para las empresas.
-El diputado Eduardo Castillo López destacó la labor de las y los galardonados en cada una de sus áreas
La LXI Legislatura del Congreso entregó la Presea Estatal de Ciencia y Tecnología "Luis Rivera Terrazas" 2023 a destacados investigadores en la entidad, este es uno de los principales reconocimientos que otorga el Poder Legislativo.
Durante su mensaje, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Castillo López destacó la labor de las y los galardonados en cada una de sus áreas, pues son impulsores de desarrollo en el Estado de Puebla por sus aportaciones en materia de ciencia y tecnología.
En su momento, la diputada Patricia Valencia Ávila señaló que, desde la creación de la Presea en 2016, se ha tenido el propósito de promover la ciencia, la tecnología y las humanidades al reconocer la trayectoria de quienes han aportado a su fortalecimiento.
La presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso refirió que Puebla es sinónimo de innovación y desarrollo de conocimiento científico, que aporta a la productividad del Estado y al desarrollo sostenible.
Por su parte, el diputado Roberto Bautista Lozano dio la semblanza de las y los galardonados en las siguientes categorías:
En el área de Investigación en Ciencias Básicas y Humanidades:
-Físico-Matemáticas, Ciencias de la Tierra e Ingenierías: Dra. Itziar Aretxaga Méndez.
-Biología, Química, Ciencias de la Vida, Biotecnología, Ciencias Agropecuarias, Medicina y Ciencias de la Salud: Dr. Jesús Sandoval Ramírez.
-Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias de la Conducta: Dra. Gloria Arminda Tirado Villegas.
En el área de Investigación Aplicada y Desarrollo Tecnológico:
-Innovación, Diseño, Desarrollo Tecnológico, Ingenierías, Ambiente, Desarrollo Sustentable, Energías Renovables, Humanidades, Alimentos y Agroindustria: Dra. Irma Fabiola Domínguez Avilés.
En el área de Divulgación de la Ciencia y la Tecnología:
-Ciencias Exactas, Tecnología, Naturales, Sociales, Arte y Humanidades: Mtro. Héctor Alejandro Osorio Romero.
En representación de las y los galardonados, la doctora Irma Fabiola Domínguez Avilés hizo una reflexión sobre la importancia de la ciencia para el desarrollo del país, la cual ha dado respuesta a diferentes problemáticas como la reciente pandemia de covid.
Finalmente, el director del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla (Concytep) Victoriano Covarrubias Salvatori expuso que se pretende dar cumplimiento a diferentes objetivos como contribuir a la reducción de las desigualdades, tener una búsqueda constante de justicia social y bienestar comunitario, así como el trabajo conjunto con la academia, gobierno, sociedad e iniciativa privada.
· Será del 17 al 20 de noviembre en el municipio, de 12:00 a 22:00 horas
· Habrá alrededor de 90 expositores, así como actividades artísticas y culturales
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, y el Ayuntamiento de Izúcar de Matamoros, anunciaron el “V Festival Cultural Nacional del Árbol de la Vida y el Barro Policromado”, a realizarse del 17 al 20 de noviembre, de 12:00 a 22:00 horas, en el corredor artesanal del municipio (Escuadrón 201, Lomas de Alchichica, Izúcar de Matamoros).
En representación del titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte, Rafael Navarro Guerrero, director general de Patrimonio, expresó que Izúcar de Matamoros cuenta con una gran riqueza cultural, ya que el “árbol de la vida” es una de las artesanías más importantes de la República Mexicana, la cual sólo se fabrica en dos estados del país.
Milton Andrés García Anaya, director de Cultura del municipio, mencionó que la quinta edición de este festival es en el marco del 25 aniversario de la declaración del barro policromado como Patrimonio Cultural del Estado, y participarán alrededor de 90 expositores con el fin de que el público conozca y valore el trabajo elaborado por artesanas y artesanos izucarenses.
Añadió que, además de la expoventa, se llevarán a cabo actividades artísticas y culturales en el lugar a partir de las 17:00 horas, tales como talleres de barro policromado y la representación del uso simbólico del “árbol de la vida” como regalo de bodas. Para más información, las y los interesados pueden visitar la página de Facebook: “Gobierno Izúcar de Matamoros”.
ACCIONES DE GUANAJUATO