• En un ejercicio de rendición de cuentas, José Aurelio Cruz de los Ángeles dio a conocer las acciones realizadas en el último año

Tras reconocer la labor docente de la Facultad de Administración, la cual se aprecia en las competencias de sus egresados -algunos de ellos laboran en el extranjero-, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez exaltó la calidad educativa, deportiva y cultural de esta unidad académica, una de las más grandes de la institución con una matrícula de poco más de 11 mil estudiantes.

En el Segundo Informe de Labores de José Aurelio Cruz de los Ángeles, director de esta facultad, la Rectora afirmó: “Este informe nos da sólo una idea pequeña del trabajo de esta facultad que se vincula con la sociedad y los sectores productivos del estado, el país y el extranjero. Su labor rinde frutos. Están formando profesionistas con capacidad académica y buenos seres humanos”.

En la presentación de su informe, Cruz de los Ángeles dio a conocer las acciones realizadas en el último año, como un ejercicio de transparencia y rendición de cuentas, en beneficio de su comunidad universitaria. En este sentido, se efectuaron más de 70 actividades extracurriculares, como exposiciones, ferias y cursos; la remodelación integral del Hotel-Escuela para que los alumnos pongan en práctica sus conocimientos y el desarrollo de torneos deportivos de diferentes disciplinas.

Asimismo, mencionó la instalación de pantallas, la remodelación de la sala de directores con simuladores empresariales y la creación de nuevos espacios, como un centro de investigación con biblioteca digital.

Cruz de los Ángeles también indicó las acciones encaminadas a potenciar los posgrados y alcanzar una eficiencia terminal del 100 por ciento, el avance en el Doctorado de Gestión Empresarial, la certificación de más de 100 estudiantes en el sistema CONOCER y la consolidación de los procesos de titulación.

De igual manera, señaló la consolidación de la planta docente, la cual integra nueve cuerpos académicos y 20 de sus profesores están adscritos al Padrón de Investigadores de la institución.

“Estos logros se alcanzaron gracias al trabajo en equipo, lo que ha permitido el desarrollo de diversos eventos y proyectos”, expresó José Aurelio Cruz de los Ángeles, a la par de informar que en 2024 se buscará la certificación de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), la consolidación de los planes de estudio, retomar los trabajos de la Maestría en Gastronomía y una especialidad en Administración de Recursos Humanos, entre otros programas académicos.

“Somo una unidad académica que busca consolidarse con todos los sectores de la sociedad. Nuestro énfasis es promover una enseñanza de calidad. En este marco, continuaremos trabajando con empatía y liderazgo para formar recursos humanos de calidad”, puntualizó.

·      Tendrá lugar este sábado 18 de noviembre de 10:00 a 18:00 horas

·      Habrá también actividades artísticas y culturales enmarcadas en la celebración

 

En el marco del 49 aniversario de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará en el recinto una expoventa artesanal este sábado 18 de noviembre, de 10:00 a 18:00 horas.

 En ella se congregarán 10 artesanas y artesanos provenientes de Chigmecatitlán, Xicotepec y Puebla capital, quienes ofrecerán productos como joyería, cartonería, fibras vegetales, alfarería, cerería, dulces típicos y pan, a fin de difundir y promover el trabajo artesanal elaborado dentro de la entidad.

 Adicionalmente, en el lugar habrá diversas actividades artísticas y culturales a partir de las 10:00 horas, tales como una pasarela de indumentaria artesanal, un monólogo sobre la revolución en Puebla y presentaciones de la rondalla “Nocturno de Amor”, de la Ópera BUAP y del grupo de danza “Naui Ollin”.

 Con dicha celebración, la dependencia dará inicio a una serie de actividades que se desarrollarán durante todo un año rumbo al 50 aniversario de dicho recinto. Para consultar próximos eventos, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Casa de la Cultura de Puebla”.

 

-  Autoridades estatales, electorales y partidos políticos llevaron a cabo la primera mesa de diálogo para garantizar una jornada transparente y democrática

 

Con el objetivo de establecer un diálogo y sumar esfuerzos entre las autoridades gubernamentales, electorales y partidos políticos, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), llevó a cabo la primera mesa de diálogo “Proceso Electoral 2024”, para garantizar, dentro del ámbito de competencia de cada órgano, un proceso transparente y democrático, que fortalezcan la gobernabilidad en el estado.

 

En su intervención, el titular de la SEGOB, Javier Aquino Limón apuntó que por parte del gobierno estatal se coadyuvará al desarrollo de la jornada de manera segura, con tranquilidad y paz social, con respeto a la autonomía de los institutos, para que las y los contendientes, así como la población, puedan ejercer el voto de manera pacífica.

 

Aquino Limón propuso e invitó a las y los presentes a que este ejercicio pueda trascender a un pacto de civilidad; enfatizó que con la participación e interés que muestran los integrantes de la mesa, se refleja un mensaje de unidad, además de mostrar la capacidad que tienen las autoridades de enfrentar este proceso electoral, que tendrá más de 2 mil cargos de elección popular en disputa, de forma clara y transparente.

 

El secretario de Seguridad Pública, Daniel Iván Cruz Luna destacó que el gobierno materializa estrategias de coordinación con los tres niveles de gobierno, mediante un análisis de riesgo en la entidad, para implementar acciones determinadas y asegurar un ejercicio con tranquilidad; agregó que en los centros penitenciarios también podrán ejercer el derecho al voto, con una planificación puntual.

 

A su vez, el vocal ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, y la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado (IEE), Blanca Yassahara Cruz García, coincidieron que trabajan para fortalecer el pleno ejercicio de los derechos político-electorales, con espacios de interlocución; exhortaron a la ciudadanía a confiar en las instituciones y autoridades que buscan potencializar la legalidad, objetividad, equidad, igualdad e inclusión.

 

Asimismo, los representantes de los partidos políticos celebraron este hecho y reconocieron la voluntad que manifiesta el mandatario Sergio Salomón, al realizar este llamado, en beneficio de las y los poblanos.

  • Participan en este esfuerzo conjunto los municipios de Puebla, San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo y Ocoyucan.

 

A fin de salvaguardar la integridad de poblanas, poblanos y visitantes, así como, para mantener el orden en los diferentes espacios en los que se lleva a cabo este ‘Buen Fin 2023’, el Gobierno del Estado y de los Municipios en coordinación con la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional llevarán a cabo un operativo especial del 17 al 20 de noviembre.

Momentos antes de dar el banderazo, Eduardo Rivera Pérez, Presidente Municipal de Puebla, detalló que, por parte de la capital, se desplegarán más de mil elementos, 344 unidades, 55 moto-patrullas, tres unidades de bomberos ataque ligero, dos ambulancias, cuatro de respuesta inmediata, seis motocicletas relámpago, dos pipas tanque cisterna, entre otros que garantizarán que la población aproveche las ofertas y las diversas actividades gratuitas preparadas para este puente “en tranquilidad y orden”.

Es así que los municipios de San Andrés y San Pedro Cholula, Coronango, Amozoc, Cuautlancingo y Ocoyucan se sumarán a este esfuerzo conjunto por tercer año consecutivo para mantener el orden y la tranquilidad, de acuerdo con Daniel Iván Cruz Luna, Secretario de Seguridad Pública, las familias poblanas “hagan suya esta ciudad y este Estado”.

Por su parte, Mundo Tlatehui, edil de San Andrés Cholula, mencionó que a través de grupos como: Policía Montada, Grupo Táctico, Grupo Motorizado Antares, Unidad Canina y elementos de la Dirección de Prevención del Delito, se reforzará la vigilancia en zonas bancarias, centros comerciales y tiendas departamentales de la demarcación.

En tanto, Paola Angon Silva, Presidenta Municipal de San Pedro Cholula, destacó que para este esfuerzo en conjunto participarán con 215 elementos de policía, vialidad, guardias turísticos y ciudadanos; además de disponer de 20 patrullas y 10 motos, para el cuidado de la ciudadanía.

Finalmente, Gerardo Sánchez Aguilar, Filomeno Sarmiento Torres y Rosendo Morales Sánchez, Presidentes Municipales de Coronango, Cuautlancingo y Ocoyucan, respectivamente, agradecieron la realización de este esfuerzo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno.

 También, acompañaron a dar el banderazo a este despliegue: José González Gónzalez, en representación de la Guardia Nacional; Hans Ricardo Cepeda Gómez, Comandante del 6to Regimiento Blindado de Reconocimiento; Mario de la Rosa Romero, Gerardo Sánchez Aguilar, Presidente Municipal de Amozoc; Consuelo Cruz Galindo, Secretaria de Seguridad Ciudadana del Municipio de Puebla; Andrés de la Luz Espinoza, Director de ACECOP; Bernardo Boufield, Director de Solesta; así como, diversos mandos policiales de los municipios participantes.

Abogadas y abogados de diversas instituciones reflexionaron sobre la integración de saberes ancestrales y movimientos sociales al derecho en el Cono Sur.

 

América Latina atraviesa tiempos convulsos en los que la ciencia jurídica ha cobrado un papel fundamental para acompañar luchas como la defensa del territorio, los feminismos y la erradicación de la violencia. Ante esto, Erika Bárcena Arévalo y Orlando Aragón Andrade exploraron otras formas de proceder en su libro Otro derecho es posible.

Esta obra, que remarca los hallazgos de los nuevos estudios militantes del derecho en la región, fue presentada en la IBERO Puebla como parte de la Jornada Repensar la justicia: el derecho como herramienta transformadora. En este espacio, los autores cuestionaron cómo podemos arrancar del derecho lo que necesitamos de él.

__________________________________________________________________________________________________

No se trata de ver quién es mejor abogado o abogada de las comunidades, sino cómo podemos hacer las cosas mejor para las comunidades: Erika Bárcena

__________________________________________________________________________________________________

 

Para el académico, investigador y escritor Jesús Antonio de la Torre Rangel, este libro representa una fuente valiosa de información para la abogacía en la actualidad, pues sus autores interrelacionan los procesos sociales que generan el fenómeno jurídico, y cómo estos tratan de moldear a la sociedad. Además, estudian las conductas y relaciones sociales que se ligan a la normatividad como causa y efecto de la misma.

Para el comentarista, el libro es muy valioso por el solo hecho de recoger la sistematización y escritura de las experiencias jurídicas que se narran desde las nuevas militancias. Se trata de un libro con una riqueza enorme por las reflexiones que contiene, sobre las prácticas jurídicas de los pobres en defensa de sus derechos. Dan cuenta de aquello que desde hace mucho tiempo he llamado derecho.

Ivette Estefanía Galván García, cocoordinadora del Área de Defensa Integral del Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez (ProDH), calificó este libro como el fruto del proyecto diálogo de saberes y prácticas jurídicas militantes en América Latina que permite identificar otras formas de acompañar a luchadores sociales y sus causas en el entremedio.

Además, el carácter recopilatorio de Otro derecho es posible, que reúne las experiencias y puntos de vista de diversos autores, permite identificar la diversidad de las y los profesionistas que intervienen en las luchas sociales, sin limitarse a analizar la intervención política de las y los abogados, sino de todos aquellos que inciden políticamente en el campo jurídico en términos de lo ya trabajado, dijo Galván García.

Bárcena Arévalo y Aragón Andrade hicieron un llamado al gremio del derecho latinoamericano a ejercer fuera de la academia y la tradición eurocentrista de su campo. Además, instaron a seguir aportando literatura subversiva para futuras y futuros abogados, para que busquen incidencia en la justicia social.

 

- En el Hospital de Especialidades, las actividades administrativas y consultas programadas se reanudarán el martes 21 de noviembre

- Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán servicio normal los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre de 08:00 a 20:00 horas

 

El gobierno presente de Sergio Salomón informa que, los días viernes 17 y lunes 20 de noviembre, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará atención de urgencias y hospitalización en el complejo médico central, ubicado en Avenida Venustiano Carranza no. 810, San Baltazar Campeche, de la capital poblana.

Lo anterior por considerarse periodo de asueto, debido a la conmemoración del inicio de la Revolución Mexicana, ocurrida el 20 de noviembre de 1910.

Los días señalados, las consultas programadas y actividades administrativas, en el Hospital de Especialidades y las unidades de Medicina Familiar (UMF) de la capital y el interior del estado se reanudarán el martes 21 de noviembre del presente año.

Cabe señalar que, de manera particular, las UMF 1 y 2 brindarán servicio normal, de 08:00 a 20:00 horas los días sábado 18 y domingo 19 de noviembre. El ISSSTEP se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.

  • Al presidir Segundo Informe de Labores de la directora de la Facultad de Enfermería, Erika Pérez Noriega, en el cual se destacó la importante labor de 25 años de los CECACVI

Al reconocer grandes avances en la Facultad de Enfermería, en los ámbitos de la academia, la investigación y la vinculación social, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez orientó al personal docente y directivo de esta unidad a continuar con la misión de formar recursos humanos para la salud, sensibles y profesionales en la atención de la población.

Al presidir el Segundo Informe de Labores de la directora Érika Pérez Noriega, la Rectora de la BUAP subrayó, igualmente, la importante labor social que han desempeñado a través de los centros Comunitario de Atención al Cuidado de la Vida (CECACVI), en San Andrés Azumiatla y Santa Ana Coatepec, a lo largo de 25 años de presencia en estas comunidades con alta marginación social, a las cuales brindan servicios de Enfermería, Odontología, Podología y Psicología, además de talleres, entre éstos los orientados a la prevención de la salud. 

“Es un gusto compartir logros del trabajo realizado durante 25 años en estos centros. Es también un gusto y un orgullo saber que la planta docente y los directivos de esta facultad, tan querida para todos nosotros, estén comprometidos con la formación de profesionales de la salud y hagan posible que sus egresados sean exitosos y realicen actividades en instituciones de dentro y fuera del país. En investigación, los avances también son notorios”, comentó.

Por ello, reconoció el trabajo de esa comunidad universitaria y felicitó a sus profesores. Asimismo, agradeció la presencia de los presidentes auxiliares de Santa Ana Coatepec, Guadalupe García Rosas, y de San Andrés Azumiatla, Filemón Escalona Fuentes, además del presidente municipal de Huaquechula, Raúl Marín Espinoza.  

Por su parte, la directora de la Facultad de Enfermería, Erika Pérez Noriega, dio a conocer logros y avances del último año. Entre éstos la apertura del Área Psicopedagógica enfocada al bienestar integral, que a la fecha ha atendido a 51 personas, impartido 14 talleres con 480 asistentes y brindado 252 terapias.

En el último año, la Facultad de Enfermería ha realizado 12 eventos académicos, siete científicos y 11 artísticos con la participación de 4 mil 973 estudiantes, docentes y administrativos.

La eficiencia terminal de sus planes de estudio es de 87.3 por ciento y en titulación del 75 por ciento. La deserción escolar, dijo, es de 4.6 por ciento, un indicador que están buscando reducir, aun cuando está por debajo de la media nacional que es del 15 por ciento.

Al hablar de los CECACVI, Pérez Noriega destacó que mientras que el de Santa Ana Coatepec atendió en el último año a 2 mil 93 habitantes, el de San Andrés Azumiatla a 5 mil 262, con diferentes acciones y promoción de la salud.

“La Enfermería comunitaria es una gran oportunidad para el desarrollo profesional de nuestros egresados. El pasado 31 de agosto, con motivo del 25 aniversario de los CECACVI, se llevó a cabo una jornada multidisciplinaria en la cual participaron 320 universitarios, entre docentes, estudiantes y administrativos, de las facultades de Medicina, Enfermería, Psicología, Cultura Física, Ciencias Químicas y Estomatología. Esta acción benefició a mil 844 personas en un solo día”, subrayó.

En infraestructura, dio a conocer la adquisición de 65 equipos de cómputo, cinco laptops, seis multifuncionales, una pantalla interactiva y mobiliario para laboratorios, áreas de convivencia y el lactario.

La directora de la Facultad de Enfermería destacó el trabajo de sus cuerpos académicos, los cuales han establecido redes de colaboración y convenios con instituciones nacionales e internacionales, comprometidos con la investigación y la formación de recursos humanos.

Antes, de este Segundo Informe de Labores, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez y la directora Erika Pérez Noriega cortaron el listón inaugural del mural “Yektachalis”, cuyo significado en náhuatl es “Cuidado”, del pintor Óscar Pinto, en el cual se hace alusión a la salud y al ciclo de la vida.

- Las secretarías de Gobernación, Salud, Seguridad Pública y Desarrollo Rural realizaron la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en Acatlán de Osorio

 

 

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de las secretarías de Gobernación, Salud, Seguridad Pública y Desarrollo Rural, realizó la “Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes” en este municipio con el objetivo de acercar a la comunidad los diferentes servicios que otorga la administración estatal, principalmente a las poblanas que son víctimas de violencia, así lo informó Javier Aquino Limón, titular de la SEGOB.

 

Durante el evento protocolario, Aquino Limón, acompañado por el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García y el alcalde, Pedro García Núñez, señaló que ese sector es muy importante para el Gobierno del Estado, por ello se requiere dar una atención especial, mediante un grupo de funcionarios que con su labor refrendan su compromiso con la población, especialmente con las y los poblanos que más lo necesitan.

 

Exhortó a las y los asistentes a confiar en el gobierno de Puebla, que trabaja de manera interinstitucional para beneficiar a la comunidad mediante las distintas áreas que integran la SEGOB como el Registro Civil, Protección Civil, Asistencia al Migrante, Atención a Víctimas, Jurídico, Regularización de Predios, Comisión de Búsqueda de Personas, Prevención del Delito y Derechos Humanos.

 

Posterior a la jornada, el secretario de Gobernación asistió a la supervisión de obra, a cargo de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento del Estado de Puebla (CEASPUE), para la rehabilitación de la red de alcantarillado sanitario que se encuentra a un costado del mercado municipal, así como a la Inauguración de la construcción con concreto hidráulico, de la calle Lázaro Cárdenas.

 

Fomenta Salud prevención de enfermedades

 

La mejor vertiente de atención a la salud es la prevención, aseguró el titular de la Unidad de Jurisdicciones Sanitarias de la Secretaría de Salud, Martín Santillán Jiménez, tras señalar que es la más económica y está al alcance de todos, en comparación a la atención curativa, que resulta más costosa y difícil, sobre todo en enfermedades crónico-degenerativas como la hipertensión, diabetes, cáncer de mama, entre otras.

 

Durante su intervención en la Jornada de Atención para Mujeres, Niñas, Niños y Adolescentes en Acatlán de Osorio, el funcionario resaltó la oferta de servicios que llevó la Secretaría de Salud a ese municipio para prevenir y atender enfermedades, como son el quirófano itinerante, consulta general y dental, Papanicolau, exploración clínica de mama, detección de diabetes mellitus, detección de hipertensión arterial, prueba de antígeno prostático, medicina tradicional, vacunación, educación sexual, entre otras.

 

·        Durante el 17 y 18 de noviembre, habrá presentaciones editoriales y artísticas, cuentacuentos, talleres y obras de teatro

El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará en el Patio del Sol (7 Oriente número 2) presentaciones editoriales y artísticas, cuentacuentos, talleres y obras de teatro enmarcadas dentro de la 41 edición de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), iniciativa que impulsa el gobierno de México en diversos estados del país, así como en Guatemala, Colombia, Perú, Argentina y España.

 

Durante el viernes 17 de noviembre, a partir de las 11:00 y hasta las 18:00 horas, se llevarán a cabo las presentaciones de los libros “Huey Atlixcáyotl. Ponle color a la fiesta.”, “Monstruo bajo la cama busca niños que asustar” y “Foráneo”, así como la activación del “Dispositivo de la Ley General de los Derechos NNA”, una narración oral con la artista “Gala Cuentasueños” y talleres de mediación de lectura.

 

Asimismo, el sábado 18 del mismo mes, desde las 12:00 horas, las y los visitantes podrán ingresar a los talleres: “Musical para bebés”, “Biografía de mujeres en la historia”, “Soy mi jardín”, “Mi retrato, mi corazón” y “Carnaval de brujas y brujos”; además podrán disfrutar de la obra de teatro “Ajuar”, de los actos artísticos de “Giranda”, “Juan al Natural” y “Club Calacas”, y la presentación editorial de “Siemprevivas” y “Mi pelo chino”. Esta programación está a cargo de los departamentos de literatura y los programas Alas y Raíces y Programa Nacional de Salas de Lectura.

 

Ambos días contarán a las 10:00 horas con la exposición de “Semilleros Creativos Puebla”, un programa que fomenta el desarrollo de actitudes y habilidades en lenguajes artísticos y expresiones culturales de niñas, niños y jóvenes.

 

Dichas actividades también forman parte del Festival Internacional de Puebla, que se desarrollará en la entidad del 17 al 26 de noviembre con entrada gratuita. Para conocer más acerca de este y otros eventos, las y los interesados pueden ingresar a la página de Facebook “Secretaría de Cultura Puebla” y X, antes Twitter “@CulturaGobPue”.

El organismo atendió más de 280 solicitudes de la Comunidad Universitaria y personas externas.

A un año de la instalación de este organismo, sus integrantes expusieron los retos y alcances que han enfrentado en pro de una vida libre de violencia dentro de la Universidad.

 

El 14 de noviembre de 2022 la IBERO Puebla dio la bienvenida a la Defensoría de Derechos Universitarios. Un órgano que tuvo, y tiene, como principal función, la construcción de una cultura de cuidado, no discriminación y justicia restaurativa dentro de Institución, que pone en el centro a las personas que integran su Comunidad Universitaria. 

Hoy, en el marco de su primer aniversario, la Defensoría presenta los frutos de una trayectoria integral de contención, orientación y atención, que ha logrado avances significativos en materia de derechos para la Comunidad Universitaria de la IBERO Puebla.

El Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, celebró que este órgano, aunque joven, ha logrado generar perspectivas más profundas y que den cuenta de la realidad, un éxito que, además, se conjuga con la apuesta formativa de educar hombres y mujeres que construyan una cultura de paz.

__________________________________________________________________________________________________

La defensoría es una apuesta por hacernos cargo de la propia complejidad humana y de la violencia que se genera en nuestro entorno: Mtro. Mario Patrón

__________________________________________________________________________________________________

 

Para la directora de la Defensoría de Derechos Universitarios, la Dra. Galilea Cariño Cepeda, este no es solo un ejercicio de presentación de resultados, es un alto en el camino, y la oportunidad de poder generar cambios y acciones correctivas. Lo dice muy bien el derecho, esto nos da la posibilidad de identificar fallas, vacíos y posibles transformaciones en un proyecto de vida universitario.

Y afirmó Cariño Cepeda: Queremos rendir este informe en atención a las víctimas y a las personas que, sin nombrarlas como víctimas, han vivido alguna situación de violencia. Son a quienes nos debemos y por quienes trabajamos también en esta instancia.

La labor y los alcances obtenidos en este año de funciones fueron desglosados por las y los integrantes de la Defensoría, quienes atendieron 289 solicitudes y dieron una resolución adecuada a cada una de ellas. Esto a través de diferentes estrategias de orientación, educación, promoción, acompañamiento y cuidado.

La responsable de la Defensoría Adjunta de Promoción, Prevención y Cuidado en el organismo, la Mtra. Anabel Herrera Hernández, enunció los  de ideas entre la Comunidad Universitaria. A través de siete cursos impartidos a colaboradores, además de otros procesos de sensibilización a diferentes actores de la Universidad, se consiguió dicho propósito.

Igualmente, se presentaron protocolos y guías que abonan a la garantía de los derechos universitarios de la Comunidad: el Protocolo para el Reconocimiento de la Identidad Autopercibida, Guía Básica para Prevenir Situaciones de Discriminación sobre Discapacidad y Ajustes Razonables, y las Jornadas Universitarias para Prevenir las Violencias y Promover los Derechos Universitarios.

La Lic. Paulina Rivera Diez, responsable de Atención y Gestión de la Defensoría, comentó que ante las violencias más frecuentes en el campus universitario violencia interpersonal entre estudiantes, violencia en relaciones de pareja,  dificultad en la gestión de conflictos en lo laboral, violencias universitarias de estudiantes a docentes, docentes a estudiantes y acoso y hostigamiento sexual la DDU atendió 14 solicitudes formativas y 18 solicitudes informativas; 220 de las atenciones fueron asesorías u orientaciones.

Desde el área de Orientación y Acompañamiento Psicosocial, la Mtra. Yadira Vargas Granillo dio seguimiento a más de 70 casos con atención psicosocial del tipo oportuno o urgente, según se requirió. La mayoría de las personas atendidas fueron estudiantes (44), seguidos de los colaboradores (16), docentes (9), madres y padres de familia (4), y un grupo de trabajo.

Finalmente, el Lic. Juan Corona Román, responsable de la Defensoría Adjunta de Atención, Investigación y Seguimiento, reafirmó el espíritu colaborativo y de vinculación que caracteriza a esta área, que se apoya en aliados como la Comisión de Igualdad de Género de la Universidad y la Comité para la Integridad y Cuidado Universitario.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine