fueron asegurados Francisco “N” y “Guadalupe” por posesión de presuntas sustancias ilegales

Elementos de la Dirección de Seguridad Pública de Cuautlancingo detuvieron a Francisco “N” y a Guadalupe “N” por presuntos delitos contra la salud en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.

Tras un reporte ciudadano sobre allanamiento de morada, los uniformados acudieron a avenida Madrid en la colonia Galaxias Almecatla, donde la dueña les refirió que al llegar a su domicilio observó a dos personas ingresando a su casa para posteriormente subir al techo. Siendo autorizados para ingresar, los policías hallaron a una mujer y a un hombre quien tratando de escapar se aventó.

Tras corroborar el estado de salud del masculino, se revisó la mochila de Guadalupe “N” hallando aparente marihuana y una báscula, mientras que en los bolsillos de Francisco “N” se encontró aparente cristal y heroína, por lo que fueron detenidos por hechos con apariencia de delitos contra la salud, para ser puestos a disposición del Ministerio Público donde se realizarán las investigaciones correspondientes.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, refrenda su compromiso de velar por el bienestar de los habitantes y los exhorta a reportar cualquier conducta ilícita. 

 
  • Con casi 60 años, Elena Gallegos concluye la licenciatura en Sociología en la BUAP

Afortunadamente ciertos roles tradicionales suelen ser caducos para las aspiraciones de algunas mujeres. Es el caso de Asunción Elena Gallegos Luna, quien después de dedicarse poco más de tres décadas a las labores del hogar y a la crianza de sus tres hijos, este año cumplió uno de sus sueños, concluir una carrera universitaria en la BUAP a la edad de casi 60 años.

Elena Gallegos Luna nació en Santa María Huazolotitlán, Oaxaca, una región ubicada en la franja del pacífico, donde la población habla mayoritariamente mixteco, una lengua que Elena busca promover en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, a través de cursos que imparte, gracias a la invitación del maestro de Náhuatl, Omar Ponce. Asimismo, ha colaborado con la Facultad de Psicología en la traducción al mixteco de folletos para la prevención de suicidio.

Su historia de vida se asemeja a la de muchas mujeres, que siendo muy jóvenes deciden iniciar una vida conyugal: “Llegué a Puebla cuando tenía 10 años, acompañando a mi hermana. Cuando terminé la secundaria decidí formar una familia con mi pareja, con la promesa de que me dejaría continuar en la escuela, pero no fue así. Tuve tres hijos, todos egresaron de la BUAP, dos son abogados y uno más estudió Psicología y luego Medicina”.

Cuando sus hijos fueron independientes y ella finalmente concluyó su matrimonio, decidió dar continuidad a un asunto que tenía pendiente, estudiar. Entonces cursó la preparatoria en un sistema abierto y al terminar pensó en estudiar Derecho, pero sus motivos distaban de un interés propio, sus hijos tuvieron la sensibilidad de escucharla y darle la orientación para que ella eligiera algo que realmente le gustara, así encontró la carrera de Sociología, que se imparte en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la BUAP, a la cual ingresó en 2020.

“Veía a mis hijos que siempre tenían mucho trabajo, revisando documentos, quería ayudarlos, por eso pensé en estudiar Derecho. Pero cuando me preguntaron si realmente quería esa carrera les comenté mis motivaciones, entonces dijeron que no, que si estudiaba sería algo que yo deseara, que fuera para mí, y la verdad fue maravilloso encontrarme con la Sociología, una disciplina apasionante, pero también compleja, como la misma sociedad.”

Esta licenciatura le abrió nuevas formas de pensamiento; en sus palabras, le ha permitido entender de mejor manera la interacción entre los seres humanos en diversas esferas: política, social, laboral y humana. Es entonces cuando asegura con certeza: “Somos muchísimas las mujeres que queremos tener otros conocimientos y experiencias”.

“Las complicaciones se superan cuando quieres estudiar”

Cuando fue aceptada para ingresar a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, la pandemia llegó y su inicio como universitaria fue a través de clases en línea. En ese punto, ella trató de adaptarse rápido con apoyo de sus hijos: “Como no estaba acostumbrada a la interacción en un salón de clases, la modalidad en línea no fue un problema para mí, lo complicado fue el ámbito tecnológico, pues cuando cursé la secundaria no había computadora, ni celular y en la preparatoria tampoco usé esas herramientas, todo fue escrito”.

Posteriormente, Elena Gallegos se enfrentó a la complejidad de las clases presenciales: “Me dio mucho miedo, tanto por la edad, como por las propias circunstancias de la pandemia, pensaba en el riesgo del contagio. Afortunadamente terminé todo mi plan de estudios sin problema y ahora estoy haciendo mis prácticas profesionales con la doctora Mirza Aguilar Pérez en investigación, abordando temas de migración, género y trabajo”.

Elena Gallegos mantiene un ferviente deseo: que la Sociología se fortalezca como una disciplina vital para entender el entorno y sus complejidades. No olvida el respaldo de sus compañeros y maestros, pero sobre todo de sus hijos: “En casa nunca faltaron libros y a mí me gustaba leer, pero en el fondo quería conocer más, todas esas preguntas que me hacía deberían tener una respuesta basada en la ciencia, por eso nunca descarté la posibilidad de estudiar, aunque económicamente no conté con el apoyo de mi pareja, pero sí de mis hijos, ellos ahorraron y me dieron ese recurso para que lo invirtiera en mi carrera. Así pude realizar mi sueño, además no podía defraudarlos. Hoy, aquí está su mamá terminando una licenciatura a los casi 60 años”.

Impulso a la educación superior para adultos

Actualmente, en la Máxima Casa de Estudios en Puebla en 2024 se inscribieron 13 personas de más de 50 años en carreras universitarias después de concluir el proceso de admisión. Esta cifra se mantiene constante en los últimos tres años, sumando 36 matriculados. Adicionalmente, la institución opera desde 2016 un modelo innovador conocido como UPA (Universidad para Adultos).

La UPA ofrece cursos y talleres en su modalidad de educación continua a mil 666 personas, de las cuales 83 por ciento (mil 384) son mujeres. Asimismo, ofrece tres licenciaturas: Gestión de información, Humanidades e Innovación emprendedora, con una matrícula total de 210 alumnos, de los cuales 120 son féminas, es decir el 57 por ciento.

En México, la población mayor de 24 años de edad que cursa educación superior, -a quienes se les designa como estudiantes adultos-, representa 20 por ciento del total de la matrícula universitaria. Asimismo, también se observa un incremento en la participación de las mujeres en este ámbito, sin embargo, aún falta romper techos de cristal para que incidan activa y equitativamente en el sector productivo y tecnológico del país.

*El alcalde lamentó que por intereses políticos haya sido cortado un poste de una luminaria recién colocada y arrojado en una barranca

El presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, lamentó el vandalismo que un grupo de personas de la oposición llevó a cabo en una luminaria que acababa de ser instalada en su gestión, en la calle Arborada perteneciente a la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.

El alcalde hizo un llamado enérgico a dejar de cometer este tipo de actos que atentan contra lo que se coloca con recursos del pueblo y en favor del mismo, “los de la oposición quieren correr porque ya emitieron un comunicado diciendo que quieren regresar a este municipio; le mando un mensaje contundente: la forma de hacerlo no es destruyendo la infraestructura que nosotros ponemos”.

“En las imágenes que me mandaron rompieron el poste completo y lo fueron a tirar una barranca, infraestructura en la que se invirtió con todo el corazón y que nos cuesta planear, porque como dice nuestro gobernador Alejandro Armenta, 50% es planeación y estrategia y el 50% la implementación del proyecto”.

El edil sostuvo que este hecho no perjudica directamente al Ayuntamiento sino a los ciudadanos, quienes se ven afectados por un grupo de gente que trae un asunto político metido todo el tiempo en la cabeza, “que nosotros invirtamos en una lámpara amortigua la inseguridad que estaba demasiado elevada en nuestro municipio; 2021, 2022, 2023 y 2024 fueron los años más violentos pero nosotros hemos logrado disminuir la cifra  en un 5% con respecto a la zona conurbada. Datos que tienen sus manos el teniente Alexis Brito Rocha”.

“Estas luminarias nos ayudan a reducir los índices de violencia al eliminar bocas de lobo, zonas oscuras que se prestan a que asalten a los universitarios que regresan a sus casas y a los obreros que salen de sus trabajos altas horas de la noche. Es irracional, absurdo y un abuso, que por un interés político hagan algo como esto”.

El presidente remarcó que esa no es la forma de regresar sino con trabajo y que en su gobierno están enfocados en progresar, transformar y asegurar las libertades de las mujeres que son violentadas en los espacios completamente obscuros y de reconocer los derechos fundamentales de cada uno de los ciudadanos, “nosotros vamos a trabajar por todos y para todos y no vamos a quitar el dedo del renglón, vamos a denunciar el hecho para que no se vuelva a repetir”, finalizó. 

 

*El alcalde expresó que es una fecha de reconocimiento a las luchas a las que se han enfrentado las mujeres por la obtención de derechos, justicias y libertades

*La titular del SMDIF sostuvo que siempre tendrá la mano extendida para apoyar a las víctimas de violencia

*En el evento participaron como invitadas especiales la diputada Norma Pimentel y la actriz Wendy Braga

 “Gracias a todas las mujeres por hacer de México, Puebla y Cuautlancingo un mejor lugar para vivir; este no es un día de festejo sino de conmemoración, de reconocimiento a todas las luchas a las que se han enfrentado para obtener las libertades, derechos y justicias en nuestro país y en el mundo”, expresó Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, al encabezar el evento ‘Esta mujer cambiará el mundo’, con motivo del ‘Día Internacional de la Mujer’.

Acompañado por Tere Alfaro, titular del Sistema Municipal DIF y de la Diputada por el distrito 9 local Norma Pimentel, sostuvo ante cientos de asistentes que las mujeres han hecho un gran recorrido poniendo todo su esfuerzo y corazón en cada una de las causas nobles que hicieron posible que las generaciones actuales, puedan gozar de garantías y de leyes que las protejan de la violencia, “en Cuautlancingo no están solas, haremos una labor incansable para mejorar las condiciones de vida de cada una de las mujeres del municipio”.

Por su parte, Tere Alfaro puntualizó que siempre tendrá la mano extendida para apoyar a las mujeres y que las puertas estarán abiertas en el organismo para que puedan recibir apoyo y atención, “hoy disfrutamos de poder estudiar, trabajar y decidir, pero hubieron muchísimas mujeres que dieron la vida para que nosotras tuviéramos esta libertad”.

“Nosotras somos las constructoras de nuestras vidas y tenemos el poder de decir ‘no merezco esto; debemos tomar decisiones sabiendo que todas somos grandes y que podemos lograr lo que deseemos. Ese es el ejemplo que debemos darle a nuestras hijas para que nadie les quite el derecho a ser libres, a tener salud y a ser felices. Para cambiar la historia debemos forjar un camino diferente para nosotras desde nuestro entorno; así es como podremos transformar el mundo”.

En su intervención, la legisladora Norma Pimentel refirió que este día es muy importante para la memoria histórica del mundo y que también es un motivo para alzar la voz por las mujeres que ya no están, por haber sido víctimas de la forma más extrema de violencia misógina que es el feminicidio, “el ENDIRE y la ONU tienen el dato de que 7 de cada 10 mujeres llaman al 911 por maltrato intrafamiliar; debemos ser aliadas con lo hombres para hacer la diferencia porque también deben ser parte del cambio y yo sé que con Omar Muñoz están dándose cambios palpables. Tenemos que hablar bien fuerte a favor de todas para poder abatir las brechas de desigualdad y que ningún caso de feminicidio quede impune”.

En el evento se contó con Wendy Braga como invitada especial, quien habló de su experiencia de vida e instó a las mujeres a ser fuertes y valientes, para que a ninguna más le ocurra que debido a la violencia, no sepa si va a llegar viva a la mañana siguiente, “debemos ser ejemplo unas a otras para darnos cuenta de lo que podemos alcanzar; no debemos tenerle miedo al futuro sino buscar que tenga un propósito: que sea digno siendo mujeres que transforman el mundo”.

También participaron la Coordinadora Ejecutiva del Ayuntamiento de Cuautlancingo, Gabriela Reséndiz, de la Regidora de Igualdad Sustantiva, Aida Cano y de la Directora de Atención a Víctimas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Gabriela Daniel, quienes dirigieron mensajes de empoderamiento a las asistentes y reiteraron el compromiso del gobierno municipal con la igualdad sustantiva de género. 

- Fue un espacio para compartir experiencias, visibilizar retos y construir estrategias que garanticen mayor equidad y participación.


Dentro de las actividades realizadas con motivo al Día Internacional de las Mujeres, la Secretaría de Desarrollo Turístico, realizó el panel "Mujeres y Turismo", con el objetivo de visualizar el papel que actualmente asume este género y los puestos que ocupa en este sector e influyen de manera importante en la economía.

La secretaria, Yadira Lira, destacó que la actividad permite generar conciencia, tejer redes de colaboración y abrir camino a nuevas generaciones que buscan desarrollarse profesionalmente en esta industria. Estas acciones reafirman el compromiso con la capacitación, profesionalización y apoyo a proyectos liderados por mujeres.

Durante el encuentro, las panelistas coincidieron en destacar el papel que actualmente desarrollan, con roles que antes no tomaban las mujeres. Asimismo,  destacaron temas como el emprendimiento y otros aspectos que las posicionan en distintos sectores de la sociedad.

En la clausura del evento, la directora General de Innovación y Calidad, Marlet Pérez, señaló que las panelistas inspiran al sector turístico, ya que las mujeres de la cocina tradicional hacen recordar el pasado. De esta manera, invitó a las y los jóvenes estudiantes a innovar sin olvidar sus raíces, arraigos y trabajar bajo los principios de equidad e igualdad social.

En el evento participó la cocinera tradicional, Victoria Serrano; la empresaria restaurantera, Rosa María Cuesta; la directora académica de la Licenciatura en Dirección de Hospitalidad y Turismo de la Upaep; María Valentinotti Dorantes; la presidenta de la Asociación de Guías Acreditados Región Centro A.C. Abigail Cortés Chaltel y la directora de la Policía Estatal Turística, Yessica Samara Rodríguez.

Con el fin de conmemorar el Día Internacional de la Mujer, la comunidad de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) programó una serie de actividades que se realizaron del 3 al 7 de marzo, con el fin de generar espacios en donde los estudiantes, docentes y empleados expresaran, analizaran y discutieran temas relacionados a esta conmemoración.

 

Las actividades iniciaron el lunes 3 de marzo con un taller de lenguaje inclusivo en el ámbito académico y un círculo de lectura sobre el libro No son micro. Machismos cotidianos. El 4 de marzo se realizó un conversatorio y una charla sobre temas trascendentales como la huella de las mujeres en la historia y la reconfiguración de los cuerpos como un medio de libertad.

 

Ese mismo día, en la tarde, se inauguró la Exposición 8M ubicada en el pasillo del Ágora, donde estudiantes de las Licenciaturas de Artes Plásticas, Diseño y Animación, coordinadas por profesoras como la Dra. Misa Ito y Georgina Anzures, mostraron parte de su trabajo sobre temáticas relacionadas con el Día Internacional de la Mujer, esta muestra compartió un mensaje sobre temas necesarios de abordar y reflexionar, “de ahí la importancia de generar estos tipos de diálogos”, compartió la Licenciada Michelle Martinez Rodriguez, coordinadora de los laboratorios de Artes Plásticas de la UDLAP. El día cerró con la presentación de la pieza Cañones ocultos entre las flores, una pieza del bailarín y coreógrafo Raúl Tamez, la cual puso en escena a 10 bailarinas que, con sus movimientos, sorprendieron a todos los asistentes reunidos en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins.

 

Continuando con las actividades, el 5 de marzo se realizó un taller de fanzine con la participación del Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política y una fogatada a cargo de la Organización Estudiantil Revolución Violeta. El 6 de marzo, con la presencia de artesanas Masehual Siuamej Mosenyolchicauani se realizó un taller de Introducción al bordado Nahua con técnica de pepenado. “Es un bordado que representa nuestra cultura náhuatl, y masehual que es como nos identificamos. Nos inspiramos en la biodiversidad de nuestra comunidad”, explicó la artesana María Martina, quien fue la encargada de enseñar un poco del pepenado tradicional de Cuetzalan.

 

Este día también se inauguró la exposición Obra… ¿maestra? La crisis del aura en la contemporaneidad curada por María del Rayo Sosa Guerrero y Rubí Gabriela Maldonado Márquez, estudiantes de Curaduría e Historia del Arte, la cual estuvo acompañada por un performance musical a cargo del estudiante de Música, Eduardo Camarena “Camosmic”. Esta muestra ubicada en la Galería de Arte Luz de la Nevera, reúne a diferentes artistas y recoge tanto el trabajo de estudiantes, egresados, así como de artistas de la Colección de Arte UDLAP.

 

El 7 de marzo se realizaron diversas charlas y talleres para aprender a hacer carteles y paliacates; por ejemplo “pinta tu lucha en Náhuatl: crea tu cartel feminista para el 8M” con la colectiva Taoltsin, realizado como parte de la iniciativa “Raíces en resistencia”. A medio día se llevó a cabo la presentación Mujeres en el arte en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins en el que se mostró el gran talento que tiene la Escuela de Artes y Humanidades de la UDLAP, con una selección de proyectos artísticos que abarcaron un video animado, carteles, una danza interpretada por dos bailarinas y acompañada por el dueto Ito Fernández, así como música y la presencia del Coro de Cámara.

 

Finalmente, esta semana de actividades cerró con el conversatorio Colonismo verde y defenza del territorio desde el ecofeminismo y el pensamiento indígena, en el cual estuvo presente Rufina Villa Hernández, vocera de la Masahual Siuamej Mosenyolchicahuani.

 

Todas estas actividades fueron posible gracias al trabajo coordinado por áreas como la Vicerrectoría de Asuntos Estudiantes, la Dirección de Actividades Culturales, la Escuela de Artes y Humanidades, a través de todos sus departamentos, el Departamento de Psicología, el CEUDLAP, el Departamento de Antropología y el Grupo de Investigación “Hilando el Territorio”, así como diferentes Mesas Estudiantiles y la Organización Estudiantil Revolución Violeta.

 

De esta manera, la Universidad de las Américas Puebla busca abrir espacios de diálogo para su comunidad, así como mostrar su compromiso con promover el respeto y a solidaridad, valores que han sido centrales en su misión y visión.

Yara Samantha Amador Aldaba, Miriam Sánchez Tapia, Gerardo Lomelí Ponce y el equipo de voleibol femenil, enorgullecieron a la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) con su participación en dos eventos importantes para México, pues las Aztecas rompieron récords, impusieron condiciones, además de llevarse medallas y trofeos de primer lugar.

El primer gran logro lo obtuvieron los integrantes del equipo de atletismo Azteca quienes acudieron a la Copa Nuevo León, realizada en Monterrey. “Es de las competencias para abrir la temporada, entonces muchos de los atletas nacionales vamos a competir a este evento y hay muy buen nivel. Este evento lo organizó el Instituto del Deporte del Estado de Nuevo León el pasado fin de semana y en general creo que todos tuvimos una muy buena participación”, explicó la corredora de los 400 metros con vallas, Yara Amador.

Asimismo, informó que su participación impuso récord del evento deteniendo el cronómetro en 56.56 segundos. Miriam Sánchez también implantó récords del evento en la prueba de 100 y 200 metros planos con tiempo de 11.61 y 23.62 segundos respectivamente. Mientras Gerardo Lomelí fue primer lugar en los 100 m. con marca de 10.64 seg. y medalla de plata en los 200 m. con 21.05 seg. “Es mi mejor marca personal, hacerlo en estas fechas de la temporada indica que vamos muy bien y que el trabajo se está haciendo junto al coach Pedro Tani, entonces estoy muy contenta de poder tener este resultado y que todo mi esfuerzo se vea plasmado”, expresó la corredora Azteca, Yara Amador.

Prácticamente en simultáneo (del 27 de febrero al 2 de marzo), las Aztecas de voleibol femenil compitieron en el Campeonato Nacional Sub-23, realizado en Apizaco, Tlaxcala, en donde en la primera ronda le ganaron al equipo de Búfalos, Hornets de Tlaxcala, Sponges In Flight y al club Atenea Voleibol por 2 sets a 0 respectivamente. En la ronda de octavos le repitieron la dosis a Búfalos por marcador de 2-0, lo mismo fue contra Lobos BUAP en cuartos de final y con un selectivo de Guanajuato en la semifinal.

Para la final, las Aztecas UDLAP se enfrentaron a Tresa, un equipo del Estado de México que supo responder a los embates de las poblanas pero que acabó sucumbiendo en dos sets por 25 puntos contra 17 y 25 a 23, lo cual le dio el primer lugar al representativo de la Universidad de las Américas Puebla. “Este nacional es un torneo de federación porque participan equipos de todos los estados del país, incluso pueden entrar clubes siempre que cumplan con el requisito de ser menores de 23 años. Participaron 39 equipos en la parte femenil y aunque se nos complicó un poco el tener la medalla de oro, ganamos todos los partidos”, señaló el entrenador Alfredo Chicoy Ramírez.

Sin duda las 4 medallas logradas por los Aztecas de atletismo, más el reconocimiento de primer lugar del conjunto de voleibol femenil, enorgullece a la mejor universidad privada de México y la alienta a pensar que vendrán buenas cosas para sus equipos deportivos, en un año en que se celebra los 85 años de la fundación de la UDLAP y 55 años de su campus en Puebla.

Mientras tanto, el apoyo estará este fin de semana en los partidos del:

  • Viernes 7 de marzo - 13:00 h: Aztecas de voleibol femenil vs ITESM Guadalajara de visita
  • Viernes 7 de marzo - 17:00 h: Aztecas de voleibol varonil vs ITESM Querétaro en la UDLAP
  • Viernes 7 de marzo - 18:00 h: Aztecas de soccer varonil vs ITESM Querétaro de visita
  • Viernes 7 de marzo - 19:00 h: Aztecas de baloncesto varonil vs ITESM Hidalgo en la UDLAP
  • Sábado 8 de febrero - 9:00 h: Aztecas de voleibol femenil vs ITESM Guadalajara de visita
  • Sábado 8 de febrero - 10:00 h: Aztecas de soccer femenil vs Anáhuac Puebla de visita
  • Sábado 8 de febrero - 10:00 h: Aztecas de voleibol varonil vs ITESM Querétaro en la UDLAP
  • Sábado 8 de febrero - 16:00 h: Aztecas de baloncesto varonil vs ITESM Toluca en la UDLAP

 El Gobierno de la Ciudad reitera su compromiso con la equidad de género

Como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, el Gobierno de la Ciudad de Puebla, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género y el Organismo Operador del Servicio de Limpia, llevó a cabo la plática “Del pasado al presente ¿Por qué conmemoramos el 8 de marzo?”, impartida por la Mtra. María Leticia Cervantes Hernández, titular de la Dirección de Transversalidad de la Perspectiva de Género.

Al reunirse con mujeres del OOSL el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, destacó la importancia de reflexionar sobre los avances en materia de igualdad y los retos que aún persisten en la construcción de una sociedad más justa y equitativa; asimismo, reconoció la labor diaria de las mujeres.

Por su parte, la titular de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, Zaira González Gómez, precisó que desde esta área tiene  programadas diferentes actividades en el marco del 8 de marzo.

Durante su ponencia, la Mtra. Cervantes Hernández abordó la historia y el significado de conmemorar el 8 de marzo, resaltando la lucha de las mujeres por sus derechos y la necesidad de seguir impulsando acciones concretas para erradicar la discriminación y la violencia de género. Asimismo, hizo un llamado a la sensibilización y a la construcción de espacios laborales más incluyentes y respetuosos.

Más de 100 integrantes del personal administrativo y operativo del Organismo de Limpia participaron en esta actividad, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la igualdad sustantiva y el reconocimiento del papel fundamental que desempeñan las mujeres en todos los ámbitos.

Al evento también asistió Omar Rodríguez, coordinador del Organismo de Limpia y Salvador Pérez Xilotl, secretario General del Sindicato Ignacio Zaragoza.

Con este tipo de acciones, el Gobierno de la Ciudad continúa impulsando la sensibilización y el respeto hacia los derechos de las mujeres, promoviendo un ambiente de trabajo basado en la equidad y la inclusión.

Durante la mesa de trabajo de este día, el gobernador Alejandro Armenta, informó que Puebla es la entidad que más aporta al IMSS-Bienestar, lo que subraya la importancia de la participación estatal en las estrategias federales de salud. Esta colaboración permite contribuir a la consolidación de dicho instituto y en la mejora en la calidad del servicio bajo los principios gratuidad y combate a la desigualdad, que rigen al sistema de salud pública.

El Gobierno del Estado atiende las tareas relacionadas con el sistema IMSS-Bienestar para responder en materia de salud. En este contexto, las áreas involucradas sostuvieron una reunión con instancias federales con el propósito de revisar detalladamente el proceso de transición. La reunión fue encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum. A la misma, asistieron otros gobernadores del país.

Asimismo, el Gobierno del Estado no permanecerá indiferente ante situaciones en las que, por factores ajenos a la institución, puedan presentarse fallas o desabasto de suministros. En estos casos, la Secretaría de Salud se mantendrá lista para intervenir de manera oportuna y reafirmar que la salud es un derecho y que respalda plenamente los esfuerzos del Gobierno Federal para otorgar servicios de salud a la población.

 
• “Es un momento que implica mucha responsabilidad, porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino”, dijo la Gobernadora de la Gente.
 
• En cumplimiento a la ley, Libia Dennise entró su Primer Informe de Gobierno a Diputadas y Diputados de la Sexagésima Sexta Legislatura.
 
 
 “Hoy es un momento histórico, hoy por primera vez, una mujer entrega el Informe de Gobierno a otra mujer en este Congreso de Guanajuato, lo que representa un hito sin precedentes en la historia de nuestro querido Guanajuato”, dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al entregar su Primer Informe de Gobierno.
 
La Mandataria Estatal entregó este documento a la Presidenta del Congreso del Estado, Miriam Reyes Carmona, ante Diputadas y Diputadas de la Sexagésima Sexta Legislatura.
 
Libia Dennise expresó ser una mujer convencida de la división de poderes, de la rendición de cuentas, de las libertades y de la democracia; y entender la responsabilidad que implica ser la primera mujer en gobernar el Estado.
 
“Es un momento que también implica mucha responsabilidad,porque hay que responder con resultados a esa lucha de tantas mujeres que nos abrieron camino y nos han permitido este día estar aquí, mujeres que lucharon no por privilegios, sino por una igualdad sustantiva”, destacó.
 
Además, la Gobernadora refrendó su compromiso y el compromiso del Gobierno de la Gente con la transparencia, teniendo como prioridad llegar a cada rincón de Guanajuato.
 
La Presidenta del Congreso, Miriam Reyes Carmona enalteció este momento al ser dos mujeres la protagonistas. “Por primera vez, el Congreso recibe el Informe de Gobierno de una mujer Gobernadora, esto no es un dato menor. La historia hoy se escribe con dos mujeres encabezando dos poderes en el Estado y hacerlo en el mes de la mujer, es realmente simbólico”, expresó la legisladora.
 
El Primer Informe de Gobierno incluye resultados concretos y por única ocasión entrelaza los esfuerzos de dos administraciones; entre el sólido avance del último año y los cimientos de este Nuevo Comienzo.
 
Entre las acciones más importantes que se informan en este documento, se menciona la renovación en las áreas de seguridad y procuración de justicia, al ser un compromiso de la presente Administración Estatal.
 
La presentación de la nueva estrategia de seguridad CONFIA (Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen) y que representa una nueva etapa en la seguridad y la paz para las familias del Estado de Guanajuato.
 
Por primera vez, Guanajuato cuenta con un gabinete paritario que permite la visión compartida de mujeres y hombres trabajando frente a los retos que enfrenta el Estado; además se presentó la estrategia ALIADAS, que integran 20 programas en beneficio de las mujeres con apoyos que impulsan su economía, becas para su educación, atención a su salud, acompañamiento jurídico, con capacitación y vinculación al empleo.
 
“Las mujeres son merecedoras de todos los derechos y de vivir una vida a plenitud es un compromiso de este Gobierno de la Gente”, expresó la Gobernadora.
 
Acciones de infraestructura social, obras de agua potable, drenaje, pavimentación de calles, rehabilitación de espacios públicos y mejoramiento de viviendas, son una prioridad para que las familias de Guanajuato vivan mejor.
 
En materia de educación, el Gobierno de la Gente tocó la puerta de millones de hogares para recuperar a estudiantes que abandonaron la escuela, se entregaron apoyos a alumnas y alumnos que viven en las comunidades más alejadas, aunado becas de transporte.
 
Guanajuato se mantiene en los primeros lugares de desempeño y gestión de México, se ubica como la quinta economía más importante del país y pese a la incertidumbre que se ha generado en recientes fechas por factores externos, en el Estado se siguen generando empleos y la confianza para invertir en la entidad.
 
Las y los guanajuatenses tienen el mejor sistema de salud del país, con abasto de medicamentos y atención de calidad, “perfectible, sin duda, pero estaremos empeñando nuestro esfuerzo en seguir teniendo un sistema de salud que esté a la altura de nuestra gente”, dijo Libia Dennise.
 
La información contenida en este Primer Informe de Gobierno estará disponible a partir de este viernes 7 de marzo en medios digitales del Gobierno de la Gente.
 
Con la entrega de este documento, la Gobernadora de la Gente cumplió con la obligación y el mandato legal de la Constitución Política del Estado de Guanajuato en su artículo 78, de entregar al Congreso del Estado, el primer jueves de marzo, un informe por escrito del estado que guarda la administración pública estatal.
 
 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine