*En el DIF de Sanctorum se hizo entrega de un contenedor de tapitas como parte del programa "Tapatón"

Con el firme compromiso de promover el cuidado del medio ambiente y apoyar a quienes más lo necesitan, se llevó a cabo en la junta auxiliar de Sanctorum, la entrega de un contenedor para recolectar tapitas de plástico como parte del programa "Tapatón", acción significativa para fomentar su donación.

Su reciclaje contribuye a generar recursos que se destinan a causas sociales, especialmente en beneficio de niñas, niños y personas en situación vulnerable.

La Presidenta del Sistema Municipal DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro, realizó gracias a esta iniciativa, la entrega de una silla tipo PSI al pequeño Carlos Julián Paleta Fragoso, quien requería un apoyo especializado para mejorar su calidad de vida y expresó su reconocimiento a la labor de quienes han hecho posible que esta campaña se lleve a cabo.

"Es verdaderamente emocionante ver todo lo que podemos lograr cuando unimos esfuerzos. Esta campaña es un claro ejemplo de que, con pequeños aportes de cada uno, podemos generar un gran impacto en la vida de muchas personas, no sólo de nuestra comunidad, sino también de otras localidades que lo necesiten".

"Hoy me siento especialmente emocionada y satisfecha con esta entrega del contenedor, porque la recolección de tapitas nos ha permitido brindar apoyo a personas que lo requieren y un ejemplo de ello es la entrega de esta silla que beneficiará a un niño muy especial que hoy nos acompaña. Cuando conocí su historia y conversamos sobre esta posibilidad, sentí una gran alegría porque esto representa el verdadero espíritu de nuestra comunidad: solidaridad, empatía y trabajo en equipo".

Tere Alfaro invitó a la ciudadanía a continuar participando activamente en el Tapatón para que juntos, sociedad y gobierno, puedan marcar una verdadera diferencia en la vida de quienes más lo necesitan. Agradeció también a la Regidora de Ecología Emma Ramírez, quien hizo posible la colaboración entre el DIF Municipal y la Asociación Banco de Tapitas, cuyo coordinador es Javier Soto Herrera.

El Sistema Municipal DIF reafirma su compromiso de seguir impulsando programas que promuevan la inclusión, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente. 

  • Se han recibido 49 pliegos petitorios; 57.2 por ciento de la matrícula está en funciones o ha levantado el paro

Al ratificar su compromiso con el bienestar de la comunidad universitaria, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez informó que el diálogo con el movimiento estudiantil continúa para atender de manera específica los pliegos petitorios de cada facultad o instituto. En este sentido, precisó que 25 unidades académicas —cuya matrícula es de 71 mil 114 estudiantes, 57.2 por ciento del total—, están en funciones después de lograr acuerdos o bien porque no tuvieron cese de actividades.

De la matrícula total, sólo 6.2 por ciento permanece en paro, sin entregar pliegos petitorios; 36.6 por ciento ya presentó sus demandas a las comisiones institucionales y aunque se mantiene en paro, hay diálogo; y 57.2 por ciento está llevando a cabo sus actividades presenciales, o bien, las reanudaron después de firmar acuerdos.

Mencionó que a la fecha han recibido 49 pliegos petitorios de diferentes unidades académicas, así como la de un instituto, por lo que restan de entregar las facultades de Filosofía y Letras, Psicología y Lenguas.

La Rectora de la BUAP garantizó que supervisará personalmente el cumplimiento de los acuerdos. Recordó que en la última sesión del Honorable Consejo Universitario se mandató privilegiar el diálogo y crear comisiones especiales para atender las peticiones de cada unidad académica.

A partir de entonces, subrayó, se establecieron distintos puentes de comunicación con los alumnos, lo que dio como resultado la creación de programas prioritarios que responden a sus peticiones y que beneficiarán a toda la comunidad universitaria.

Estos programas se enfocan en tres compromisos con los que se busca mejorar la calidad educativa: 1) Atención a estudiantes; 2) Mejora en el desempeño y profesionalización docente; y, 3) Mejora en la infraestructura educativa. Para atender lo anterior, la doctora Cedillo resaltó que la institución invertirá 160 millones de pesos, los cuales se obtendrán de la redirección de los POA (Programa Operativo Anual); además de ahorros, producto de las políticas de austeridad. 

Programas prioritarios, en beneficio de todos

En atención al alumnado, señaló que la institución modificará mecanismos de solución en temas de acoso y hostigamiento, a través del correo: larectorateescucha_acoso@correo.buap.mx, además de que serán canalizadas las denuncias directamente a la Defensoría de Derechos Universitarios; también se brindará atención emocional, pero ahora en cada unidad académica. Habrá mejoras en el sistema de transporte y se adquirirán nuevas unidades para dar servicio a las rutas de mayor demanda. Asimismo, anunció la construcción de un comedor universitario en CU y mayores apoyos en becas y programas de movilidad, entre otros beneficios.

En materia de infraestructura educativa, la Rectora señaló que la institución se compromete a mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, especialmente baños, drenaje, ventilación, iluminación, mosquiteros; mejoras en la conectividad, redes e internet; adquisición de insumos para laboratorios y renovación de equipos de cómputo, entre otras acciones que faciliten las actividades académicas, de libre esparcimiento y práctica del deporte.

En cuanto a la profesionalización de los maestros, anunció la implementación de un sistema de asistencia docente; la creación de un buzón de monitoreo del desempeño de profesores; capacitación continua enfocada a nuevas estrategias y actualización didáctica; formación obligatoria en materia de Derechos Humanos y erradicación de violencia en el aula; transparencia en los procesos de contratación y participación estudiantil en evaluaciones a la planta académica, entre otros mecanismos que impulsarán la mejora de su desempeño.

Al concluir, la doctora Lilia Cedillo refrendó que será con los jóvenes con quienes se harán las alianzas para mejorar a la universidad. “Siempre he dicho que en una institución se dialoga, se llega a acuerdos y después se deben cumplir. Y para eso hay toda la disposición de nuestra parte; pero también les pedimos a nuestros jóvenes que tengan la sensibilidad para responder de igual manera”.

 Como resultado de diversas estrategias implementadas para localizar vehículos con reporte de robo en San Pedro Cholula, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), ha recuperado un total de 35 automóviles, en el periodo que comprende de octubre de 2024 a marzo de 2025, aunado a ello, 12 personas han sido detenidas por su probable participación en hechos con apariencia de delito relacionados a estos casos.    

El caso más reciente, se registró en la Junta Auxiliar de Santiago Momoxpan, donde mediante GPS, fue posible ubicar un automóvil Kia Rio modelo 2021, el cual era empleado para el servicio de plataforma Didi, y que había sido robado horas antes en la ciudad de Puebla.

Policías municipales de San Pedro Cholula intervinieron como primeros respondientes y tras realizar la inspección correspondiente, se confirmó que la unidad contaba con predenuncia de robo, por lo cual, fue asegurada y puesta a disposición de la autoridad competente, a fin de realizar las diligencias correspondientes y el trámite pertinente para devolverlo a su legítimo propietario.   

Esto representa un avance significativo del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno para el combate a la delincuencia, siendo la seguridad, uno de los ejes de atención prioritarios del Gobierno encabezado por Alejandro Armenta.

En tanto, el Gobierno Cholula de Tonantzin Fernández, reitera el firme compromiso de mantener la seguridad de todas y todos para que siga en marcha la transformación.


Luego del anuncio hecho en días pasados por el gobernador del estado, Alejandro Armenta Mier en el sentido de que las universidades tecnológicas se conviertan en Centro Integral de Innovación y Transformación Agroindustrial (CIITRA), la universidad tecnológica de Huejotzingo junto al secretario Víctor Gabriel Chedraui iniciaron los trabajos de factibilidad para que ésta institución sea la primera a nivel estatal.

Con el objetivo de aprovechar la infraestructura instalada en el área de la facultad de Ingeniería en Alimentos y fortalecer la formación dual de recursos humanos especializados en procesos. Así como beneficiar con maquinaria necesaria y generar Infraestructura para complementar los procesos de los productos de la región Izta-Popo.

Cabe destacar que con el anuncio del gobernador al desarrollo agroindustrial de la región se le aplicará un enfoque en la innovación, la formación y la sostenibilidad, también se contribuirá significativamente al crecimiento económico y social de las comunidades.

Bajo el liderazgo de la rectora de la UTH, Mirna Toxqui Oliver, y por amor a Puebla a través de este CIITRA que operará en la universidad, se ofrecerán servicios de primeros procesos industriales, acopio, empacado y obtención de derivados agroalimentarios de productos regionales para acceder a mercados de volumen mediante técnicas de envasado al vacío, congelación, deshidratación, elaboración de conservas, extractos y/o derivados especiales, que impulsen el desarrollo sostenible y la competitividad de las cadenas productivas agroalimentarias regionales.

 

- Del 16 al 23 de marzo se promoverá el arte local, cultura e historia del municipio.

- Las sedes serán: Casa de Cultura, Complejo Cultural El Carmen, la explanada municipal y el Parque Juárez.

 

En el municipio de Tehuacán del 16 al 23 de marzo, se llevará a cabo la Fiesta de Identidad Cultural “Xopan Xiuhmeztli”, con el objetivo de promover y difundir el arte, la cultura e historia de la comunidad. Las sedes serán la Casa de Cultura, el Complejo Cultural El Carmen, la explanada municipal y el Parque Juárez.

 

El director general de patrimonio de la Secretaría de Arte y Cultura, Emilio Herrera Corichi, indicó que dicha festividad congregará a más de 40 artistas y más de 100 artesanas y artesanos locales, quienes participarán en diversas actividades como exposición y venta de productos, muestras gastronómicas, conciertos, obras de teatro y presentaciones de libros.

 

Además, el evento contempla conciertos de agrupaciones nacionales como Elefante, Mi Banda el Mexicano, la Rondalla de Saltillo y el Grupo Jalado; así como la exposición de documentales históricos y textos que se encuentran resguardados en el archivo municipal. Todas las actividades serán gratuitas y para más información las y los interesados pueden visitar la página de Facebook “Gobierno de Tehuacán”.

 

Esta celebración nació hace 28 años bajo el nombre de Festival Internacional de Tehuacán, con el fin de conmemorar el aniversario de la elevación del municipio a categoría de Ciudad de Indios, suceso que ocurrió hace 365 años. Para fomentar la preservación de las lenguas indígenas del estado, cambia al nombre náhuatl “Xopan Xiuhmeztli”, que significa “Mes verde, florecimiento de los mezquites”, especie endémica de la región.


-    El gobernador Alejandro Armenta encabezó una Mesa de Seguridad con integrantes de Coparmex, en la 25 Zona Militar.

La seguridad es fundamental para generar las condiciones para incentivar la inversión, la confianza y los empleos en el Estado de Puebla, con una visión integral de esfuerzos entre los tres niveles de gobierno y con las fuerzas policiales, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al encabezar la Mesa de Seguridad con Mujeres Empresarias de Coparmex.

El titular del ejecutivo estatal indicó que la reunión de trabajo es resultado de la apertura y la disposición del Gobierno de México y de Puebla, en coordinación con la Guardia Nacional, la 25 Zona Militar, la Fiscalía General del Estado y el Ayuntamiento de Puebla.

“Somos contundentes, firmes y sin protagonismo para tener resultados en Puebla, siempre en coordinación con las fuerzas policiales de todos los niveles de gobierno, para impulsar políticas de Estado que normalicen e impulsen la participación de las mujeres”, aseguró el gobernador Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta subrayó que el poder se utiliza para servir a los demás no para corromper, ya que así lo establece la política de la presidenta Claudia Sheinbaum, jefa de las fuerzas armadas y la inspiración de las mujeres mexicanas. “Inspiración porque dio paso para que las mujeres sean presidentas municipales, secretarias de Estado, magistradas, fiscales. Con una participación activa en las decisiones de su entorno. Es tiempo de mujeres”,  aseveró el gobernador.

El mandatario poblano puntualizó que la seguridad es el punto de partida para generar condiciones de desarrollo en todos los ámbitos, por ello están con las mujeres, con sentido común aplicando la ley.

En este sentido explicó que en Puebla se crearon las Casas Carmen Serdán como instrumento de atención, prevención a la violencia, así como para evitar los feminicidios, y por ello dijo se abrirá la participación de Coparmex para complementar servicios como la incorporación laboral o productiva.

La presidenta de Coparmex, Bety Camacho, afirmó que las mujeres empresarias implica también la conciencia de distribuir la riqueza de forma equitativa junto a políticas públicas que promuevan estas acciones con seguridad.

La Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH) llevó a cabo en su segunda etapa la actividad de “Vive la Experiencia” donde estudiantes de bachillerato de la región visitaron nuestras instalaciones.

Fue una jornada llena de aprendizaje, descubrimiento y entusiasmo por el futuro académico y profesional.

El evento, celebrado en las instalaciones de la UTH y permitió a los jóvenes explorar las 8 carreras que ofrece la institución, con actividades interactivas, recorridos por los laboratorios y espacios académicos, así como charlas informativas con docentes y estudiantes destacados.

La rectora, Mirna Toxqui Oliver, les dio la bienvenida y subrayó la importancia de elegir la carrera y más cuando se define por una institución que cuenta con la calidad académica y el crecimiento permanente para el desarrollo no solamente de las y los estudiantes, sino también para la comunidad en general.

“La UTH es tu próxima casa, descubre tu pasión”, fue el mensaje central que resonó durante la jornada, invitando a los asistentes a visualizar su futuro en una institución que combina innovación, calidad educativa y un compromiso profundo con el desarrollo de la región.

La UTH agradece a todos los estudiantes, docentes y personal que hicieron posible este evento, demostrando una vez más que “el futuro está en sus manos”. Con iniciativas como ésta, la universidad reafirma su compromiso de formar profesionales capaces, creativos y comprometidos con su entorno.

¡Sigue la experiencia UTH!

- La mujer víctima de las agresiones fue atendida por la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM).

En una intervención coordinada con el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC) de San Andrés Cholula detuvo en el Barrio de Santiago Xicotenco a Neptaly “N.”, de 38 años de edad, como probable responsable de violencia familiar y lesiones dolosas.

El personal uniformado de las mencionadas corporaciones fue alertado, a través de la Dirección del Centro de Emergencias (DCE), para que acudieran a un conjunto de departamentos de la calle 6 Norte debido a que se estaba registrando un caso de violencia contra una mujer.

En el lugar, fue detenido Neptaly “N.”, quien presuntamente agredió físicamente a su expareja sentimental. Además, durante su aseguramiento, empujó a una uniformada de la Policía Municipal, quien resultó con una lesión en la cabeza.

Tras estos hechos, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público, quien iniciará las investigaciones correspondientes y determinará su situación jurídica.

La mujer agredida fue atendida por la Unidad de Atención Integral a las Mujeres (UDAIM) y se canalizará a la Secretaría para la Igualdad de Género del municipio a través de los protocolos correspondientes de Puerta Violeta.

El Gobierno Municipal, a través de la SSPPC, mantiene su compromiso de salvaguardar y velar por la seguridad de las mujeres que habitan San Andrés Cholula.

El Departamento de Diseño de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en conjunto con el College of Arts, Media and Design de Northeastern University, realizarán UDLAP Design 2025, un congreso internacional con el cual se celebrará el 25 aniversario de la Licenciatura en Diseño de Información Visual y 85 de Fine Arts, uno de los primeros títulos emitidos por la UDLAP desde su fundación.

“Este evento es importante porque hace un reconocimiento a la trayectoria de la disciplina desde la misma fundación de la universidad como Mexico City College y su evolución y transformación desde Fine Arts hasta Diseño de Información, esto habla de que nos hemos preocupado por estar a la vanguardia”, expresó el Mtro. Mauricio Audirac Camarena, profesor del Departamento de Diseño y director de la Capilla del Arte UDLAP.

Asimismo, mencionó que la participación en este congreso, de la College of Arts, Media and Design de Northeastern University fue posible gracias al Dr. Ernesto Peña Alonso, egresado de la maestría en Diseño de Información de la UDLAP y actualmente profesor asociado y coordinador de la maestría en Ciencia en Diseño de Información y Visualización de Datos en Northeastern University, campus Vancouver Canadá.

Sobre el congreso, es importante mencionar que se celebrará en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins de la UDLAP, el miércoles 19 y jueves 20 de marzo, siendo un evento completamente gratuito para toda la comunidad de diseño tanto estudiantil, académica como profesional de la región de Puebla y no es necesario hacer ningún registro previo.

El programa de UDLAP Design 2025 comprende 12 ponentes de talla internacional; entre ellos, figuran Ernesto Peña Alonso doctor en Educación Lingüística y Alfabetización y egresado UDLAP; Casper Harteveld, catedrático de Diseño de Juegos y Samuel Dong, catedrático en la Escuela de Arte y Diseño de la Universidad de Northern Colorado.

A esta lista se suman también el talento de los egresados de la UDLAP: Selene Lazcarro, diseñadora gráfica y artista visual con 24 años de experiencia; Esteban Madrazo, director y artista que se ha especializado en Broadcast Design; y Ángeles Moreno, pionera en el diseño de interfaces gráficas con amplia experiencia en el diseño de productos digitales. También en este encuentro participará uno de los despachos de diseño más importantes de Puebla: Enigma Diseño, cuyo trabajo ha sido reconocido en decenas de ocasiones en importantes premios de diseño nacionales e internacionales.

Actividades conmemorativas

Además de las conferencias, se tendrá la inauguración del mural conmemorativo del aniversario en el Espejo Nómada de la Escuela de Artes y Humanidades el día miércoles 19 de marzo a las 18:00 h. Como evento de clausura se inaugurará la exposición “85 años de Tradición, 25 de Vanguardia” en la Galería de Arte UDLAP el jueves 20 de marzo a las 18:30 h.

El será un evento totalmente gratuito. Si quieres formar parte visita su sitio web e infórmate: https://diseno.udlap.mx/udlapdesign25/.  

     Con la Agenda se busca coordinar esfuerzos en áreas clave como seguridad, desarrollo urbano sustentable y fortalecimiento académico: Cuautle Torres.

Con el propósito de fortalecer la colaboración entre el gobierno municipal y las instituciones de educación superior, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la sesión de la Agenda San Andrés, Ciudad de la Ciencia y la Educación con autoridades universitarias.

Durante la mesa de trabajo, la presidenta Cuautle Torres propuso atender de manera directa las necesidades del sector educativo y coordinar esfuerzos en áreas clave como seguridad, desarrollo urbano sustentable, campañas de concientización y fortalecimiento académico, y dar seguimientos a través de sesiones trimestrales.

Entre las iniciativas destacadas, se planteó impulsar la preparación universitaria de estudiantes de bachillerato mediante estímulos como becas, promoviendo así un futuro más equitativo y con mayores oportunidades.

Las y los representantes de instituciones como UDLAP, UMAD, Anáhuac, UPAEP, Ibero Interamericana, UNILOMAS e INQBA reconocieron la disposición del Ayuntamiento para atender sus requerimientos y compartieron su disposición de colaborar en la construcción de entornos más seguros, inclusivos y propicios para el aprendizaje.

En esta primera sesión, las titulares de las Secretarías de Bienestar, Igualdad Sustantiva de Género, Servicios Públicos, Seguridad Pública y Protección Ciudadana presentaron estrategias y programas diseñados para fortalecer el vínculo con la comunidad universitaria y extender su impacto en beneficio del desarrollo en la región.

A través de este trabajo conjunto, el gobierno municipal y las universidades reafirman su compromiso con el desarrollo académico y social, consolidando a San Andrés Cholula como un referente a nivel estatal y nacional en ciencia y educación.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine