-Como parte de esta estrategia nacional se alfabetizarán a 150 mil poblanas y poblanos.
En un esfuerzo sin precedentes para erradicar el analfabetismo en Puebla, el director general del INEA, Armando Contreras Castillo y el gobernador Alejandro Armenta, firmaron un convenio que busca reducir a la mitad el rezago educativo en el estado y convertirlo en un referente nacional en materia de alfabetización.
Armando Contreras Castillo subrayó que este convenio es un paso crucial para alcanzar los estándares internacionales. “Vamos a reducir el índice de analfabetismo del 6% al 3% en Puebla, cumpliendo con la meta que exige la ONU. Esto es un compromiso con la educación y el desarrollo del país”.
Las cifras son contundentes: en México, 4.2 millones de personas aún no saben leer ni escribir, mientras que más de 27 millones se encuentran en rezago educativo. Con este plan, se espera alfabetizar a 150 mil poblanos en el corto plazo y avanzar hacia una cobertura nacional que permita declarar a México libre de analfabetismo.
Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta afirmó que actualmente más de 300 mil poblanos no saben leer ni escribir, una realidad que los coloca en una situación de vulnerabilidad extrema.
“El analfabetismo significa abandono y marginación. No podemos permitir que sigan en indefensión. Por eso, estamos asumiendo el compromiso de abatir este rezago con una estrategia integral”, declaró el mandatario estatal.
La meta es ambiciosa: lograr que Puebla sea el primer estado en levantar la “bandera blanca” en analfabetismo, con el objetivo de que el país entero lo haga en 2026. Para ello, el gobierno estatal se coordinará con distintas dependencias estatales y establecerá incentivos para alfabetizadores y alfabetizados. Además, quienes concluyan su proceso educativo tendrán acceso a programas sociales.
El reto es mayúsculo, pero el compromiso es claro: “No hay pretextos. Con amor a Puebla y de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum, vamos a transformar la educación y darle luz al conocimiento”, concluyó Armenta.
Finalmente, el director del IEEA, Armando Contreras Castillo, señaló que el rezago educativo en Puebla representa un desafío significativo que afecta el desarrollo social y económico del estado. La jornada de alfabetización impulsada por el gobierno estatal y federal busca no solo mejorar los índices educativos, sino también generar mayores oportunidades de empleo y bienestar para la población, alineándose con la meta nacional.
Como parte de su proceso de reafirmación ante la Southern Association of Colleges and Schools - Commission on Colleges (SACSCOC), la Universidad de las Américas Puebla recibió en sus instalaciones al Comité de pares académicos y administrativos designado por este organismo, quienes, en su visita del 10 al 13 de marzo, realizaron actividades que les permitieran constatar que la calidad educativa de la UDLAP es comparable con la de las mejores instituciones del mundo.
“La SACSCOC es un organismo encargado de acreditar a la educación superior en los Estados Unidos, y engloba alrededor de 750 instituciones en este país y 9 fuera de América; en el caso de México, son 4 las universidades que tienen esta acreditación, entre las que se encuentra la UDLAP”, comentó en el Mtro. Juan Carlos Ley García, director de Efectividad Académica Institucional de la Universidad de las Américas Puebla, quien además destacó que la UDLAP cuenta con esta acreditación desde 1959 y la ha mantenido de manera regular sin interrupciones: “El tener esta exclusiva distinción internacional asegura que la universidad cuenta con todos los elementos necesarios para brindar una educación de calidad internacional y que los estudios de los alumnos UDLAP tienen reconocimiento en los Estados Unidos de América”.
También explicó que, para obtener este reconocimiento, la institución educativa debe pasar por un proceso de acreditación la cual implica la evaluación de cerca de 100 estándares de calidad, los cuales se deben cumplir de manera cabal: “El Comité de pares académicos que nos visita son los encargados de verificar el cumplimiento de los diversos estándares a través de la revisión de documentos, visitas a las instalaciones, y entrevistas con alumnos, facultad, administrativos y miembros de los órganos de gobierno de la institución”. Asimismo, comentó que, como información adicional, la UDLAP entregó un documento que describe los elementos que permiten considerar el cumplimiento de todos estos estándares a lo largo de estos últimos 10 años, tiempo que dura el proceso regular de reafirmación institucional.
“Además, la acreditadora nos solicita que entreguemos un reporte de seguimiento cada 5 años que se ha hecho y entregado de manera regular. También desde el año 2005 nos han pedido que además del proceso de acreditación normal, establezcamos un Plan para Mejorar la Calidad del Aprendizaje de los estudiantes, conocido como QEP (Quality Enhancement Plan), el cual, para el proceso de reafirmación de la UDLAP ante la SACSCOC para el periodo 2025-2035, considera de manera central el aprendizaje basado en la experiencia, ya que este proyecto llamado Experienci@ UDLAP 2.0, busca fortalecer las competencias de los estudiantes con proyectos donde planificarán y ejecutarán una iniciativa dentro de su campo de estudio, fomentando así la reflexión sobre su aprendizaje y desarrollo a lo largo de su trayectoria académica”, enfatizó.
Finalmente, el Mtro. Juan Carlos Ley García, director de Efectividad Académica Institucional de la UDLAP, informó que después de su visita, el Comité de pares académicos enviará sus observaciones a los miembros del consejo de administración de la SACSCOC, quienes dictaminarán el estatus de acreditación de la UDLAP para el período 2025-2035 durante su reunión anual en el próximo mes de diciembre, en la ciudad de Nashville, Tennessee.
Cabe comentar que, con la reafirmación ante la SACSCOC, la Universidad de las Américas Puebla demuestra que tiene un firme compromiso con la calidad educativa, así como con su misión la cual está soportada en procesos de enseñanza-aprendizaje, de evaluación y de mejora continua; además de que demuestra así que cuenta con todos los elementos para brindar una educación de calidad internacional.
- La presidenta Lupita Cuautle Torres invita a participar en el Medio Maratón y a disfrutar de la función de Lucha Libre como parte del tercer día del festival.
La magia del Festival Equinoccio 2025 continúa, integrando tradición, deporte y entretenimiento. La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres invita a participar en el Medio Maratón y a disfrutar de la función de Lucha Libre como parte del tercer día del festival, que se llevará a cabo el domingo 23 de marzo en el Parque Intermunicipal.
Como parte de las actividades programadas, el Medio Maratón de San Andrés Cholula permitirá a las y los corredores competir por las calles y la zona arqueológica del municipio, promoviendo el deporte y la sana convivencia familiar. La competencia, avalada por la Asociación Poblana de Atletismo, iniciará a las 6:30 horas, con salida y meta en el Parque de las 7 Culturas. Habrá recorridos de 3, 5, 10 y 21 kilómetros, y se otorgarán premios de entre 2,000 y 15,000 pesos a los cinco primeros lugares de cada categoría en ambas ramas, además de un reconocimiento especial para los mejores corredores sanandreseños.
La inscripción tiene una cuota de recuperación de 300 pesos, que incluye un kit con playera oficial, medalla, zapatera, gorra, bufanda deportiva, morral, chip y número, los cuales serán entregados el sábado 22 de marzo.
Como parte del festival, también se realizará una función especial de lucha libre que contará con la participación de figuras destacadas del pancracio. En el combate estelar, Tinieblas Jr., Alushe, Cibernético y Anteo se enfrentarán a Dr. Wagner Jr., Hijo Máscara Año 2000 y Lost Boy. Además, el evento incluirá dos luchas con talentos locales.
Para cerrar el festival, se presentará un espectáculo de música funk. Toda la programación del Festival Equinoccio 2025 está disponible en las plataformas digitales del Ayuntamiento de San Andrés Cholula:
Facebook: Ayuntamiento de San Andrés Cholula.
X (Twitter): @SnAndresOficial.
El Gobierno Municipal sigue impulsando acciones para consolidar a San Andrés Cholula como un destino cultural, turístico y deportivo de primer nivel.
La presidenta municipal externó su confianza, respaldo y apoyo para este nuevo periodo
La presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, tomó protesta al nuevo edil auxiliar, así como a los miembros de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan, luego de que resultaran electos en los pasados plebiscitos extraordinarios en la demarcación.
En sesión de Cabildo, José Antonio Zúñiga Avendaño, junto con su equipo de trabajo, rindieron protesta ante las y los regidores para el periodo 2025-2028, en el que llevarán las riendas de la junta auxiliar, en coordinación con la administración municipal.
En su mensaje, la presidenta municipal reafirmó su respaldo a la voluntad del pueblo de Santiago Momoxpan y afirmó que su administración siempre será de puertas abiertas y de apoyo a la junta auxiliar y sus representantes, en pro de que la transformación llegue a cada rincón del municipio.
Por su parte, Antonio Zúñiga agradeció a los ciudadanos que lo eligieron como presidente auxiliar y sentenció que, a partir de este día y hasta el final de su gestión, trabajará mano a mano con el Gobierno Municipal, a fin de traer más y mejores obras a la demarcación.
Finalmente, en un acto civil y conjunto, exhortaron a los ciudadanos a continuar brindando ese voto de confianza a las autoridades, a fin de crear sinergia entre gobierno y ciudadanía para generar mejores condiciones de vida.
-ooOoo-
Existe coordinación entre los órdenes de gobierno para ofrecer mejores condiciones de vida a las y los cholultecas
El Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, en congruencia con la política de gobierno de la administración estatal, encabezada por el gobernador Alejandro Armenta, se sumó a la iniciativa de las Faenas Comunitarias.
En territorio cholulteca, concretamente en el cruce del Bulevar Forjadores y el Periférico Ecológico, Alejandro Armenta y Tonantzin Fernández encabezaron acciones de limpieza, como poda y retiro de maleza, pintura de puentes, guarniciones y reforestación, así como limpieza de la ciclovía y el paso vehicular.
En su mensaje, la presidenta municipal reconoció al gobernador por no solo emprender esta acción, sino también por sumarse a las tareas y poner el ejemplo al resto de los servidores públicos al realizar las faenas junto a las y los trabajadores. Afirmó que su gobierno también se suma a las Faenas Comunitarias, realizando acciones locales en las juntas auxiliares y barrios del municipio.
Por su parte, Alejandro Armenta afirmó que los servidores públicos deben estar al servicio del pueblo, pues están para obedecer. Por ello, agradeció la coordinación con la presidenta municipal para llevar a cabo estas faenas y exhortó a las y los cholultecas a participar y coadyuvar en mejorar la imagen urbana del municipio y del estado.
Finalmente, coincidieron en que, actualmente, los órdenes de gobierno mantienen coordinación y comunicación para consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación y, con ello, ofrecer mejores condiciones de vida a las y los poblanos, a través del bienestar, la seguridad y el progreso.
- La cartelera musical estará a cargo de La Grupera 89.3
El Pueblo Mágico de San Andrés Cholula se prepara para celebrar el Equinoccio 2025 con una programación especial que combina tradición, cultura y entretenimiento para toda la familia. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de diversas actividades, que culminarán con un gran concierto de La Grupera el sábado 22 de marzo en el Parque Intermunicipal.
La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres , informó que el Festival Equinoccio 2025 contará con una amplia oferta gastronómica y artesanal, presentaciones artísticas , una sesión de meditación y el Festival del Pulque, además de una espectacular gala musical nocturna en el segundo día de esta gran fiesta.
Concierto con La Grupera
A partir de las 17:00 horas del sábado 22 de marzo, la cartelera musical estará a cargo de La Grupera, la Mera Mera, y contará con la participación de:
• Internacional Orquesta la Típica
• Banda Primer Encuentro
• Cumbia Benavides
• Jorge Domínguez y su grupo Super Class
• Aarón y su Grupo Ilusión
Cabe mencionar que todas las actividades, presentaciones y conciertos serán gratuitos, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la promoción de la cultura y la preservación de las tradiciones.
El Festival Equinoccio 2025 se llevará a cabo en el Parque Intermunicipal . La cartelera completa puede consultarse en las cuentas oficiales del Ayuntamiento en las plataformas digitales.
*El alcalde expresó que es un punto emblemático para Cuautlancingo por su importancia histórica
*Estuvo acompañado de Yadira Lira, Secretaria Estatal de Turismo y de Norma Pimentel, Diputada local
“El ejemplo que pone nuestro gobernador Alejandro Armenta de llevar a cabo estas faenas es hacer comunidad; no se nos puede olvidar que el trabajo que realizamos también une el tejido social a través del esfuerzo, la dedicación y el cariño que le tenemos a nuestra tierra”, refirió Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, durante la jornada de limpieza en el Puente Colorado de la junta auxiliar de Chautenco.
Acompañado de la Secretaria Estatal de Turismo, Yadira Lira Navarro y por la Diputada local por el distrito 9, Norma Pimentel, explicó que el espacio que se rehabilitó es un lugar emblemático para el municipio por ser un paso importante entre las juntas auxiliares de Sanctorum y Chautenco y por su historia, “además de ser un punto simbólico y de referencia, es parte de la esencia y de la identidad de Cuautlancingo; representa la paz y la estabilidad entre los pueblos porque antes había un conflicto entre ambas comunidades”.
“Lo que estamos realizando hoy es continuar reforzando a la sociedad con este mensaje de unión que hoy estamos dejando y lo hacemos para que las futuras generaciones sepan de la historia; el eslogan del gobierno que represento es “Tradición y futuro” porque nos dedicamos a invertir en obras para asegurar el porvenir, pero también nuestra labor es hacer que nuestros hijos y nuestros nietos no se olviden de nuestra identidad y de lo que nos forma como comunidad”.
En su intervención, la titular de Turismo estatal expresó su compromiso de trabajar en conjunto entre autoridades en favor del medio ambiente y la legisladora Norma Pimentel, enfatizó la importancia de las faenas no sólo para transformar los espacios públicos entre sociedad y gobierno sino para reunificar el tejido social.
Cabe destacar que se colocó una placa conmemorativa en el Puente Colorado para honrar su importancia y legado, donde se narran los hechos que le dieron su lugar en la historia de Cuautlancingo.
Parte de las riquezas que posee el estado son las diversas zonas arqueológicas situadas en distintos municipios del interior, cuya promoción y difusión representan una prioridad para el Gobierno del Estado, indicó la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, durante su recorrido por Teteles de Santo Nombre, en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez.
Durante la visita, en conjunto con el presidente municipal, Martín de Jesús Camargo de la Peña, el grupo de ejidatarios que resguarda la zona explicó que la han protegido desde sus abuelos, quienes en su momento realizaron labores de exploración, excavación y conservación del sitio y que actualmente conforma la pirámide de Piedra del Toro. Al respecto, las y los habitantes mencionaron que la última intervención ocurrió en 2014 y que desde entonces ha permanecido en el abandono.
Yadira Lira explicó que se deben emprender trabajos intersecretariales en materia de turismo comunitario y establecer diversas rutas, como la ancestral de Cantona. Añadió que es necesario organizar mesas de trabajo para identificar las necesidades del sitio con el objetivo de fortalecer y embellecer el lugar, partiendo de lo más esencial, que es el acceso principal, la señalética y las vías de ingreso.
Además, la funcionaria estatal destacó la relevancia de desarrollar un proyecto integral que contemple una tienda de artesanías, baños y un restaurante para cubrir las demandas de infraestructura y con ello, atraer visitantes.
Señaló que el propósito de estas visitas es dar continuidad y aplicar los lineamientos establecidos por el gobierno encabezado por Alejandro Armenta, así como las directrices de la presidenta Claudia Sheinbaum, enfocadas en fortalecer e impulsar el turismo rural y comunitario.
La titular de turismo mencionó que dentro de las mesas de trabajo es esencial consultar al director del INAH para determinar cómo intervenir el recinto arqueológico y así ejecutar un esfuerzo coordinado con los distintos niveles gubernamentales y autoridades. Subrayó que la meta es potenciar dicha zona e incluirla entre los atractivos turísticos para garantizar que la derrama económica generada, permee directamente a las comunidades.
-Lupita Cuautle invita a vivir todas las experiencias y el reencuentro ancestral con el Ritual a Quetzalcóatl en el Patio de los Altares de la Gran Pirámide de Cholula.
El Pueblo Mágico de San Andrés Cholula se prepara para recibir el equinoccio con una celebración única que combina tradición milenaria y un espectáculo musical inolvidable.
La presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, invita a sumarse al Festival Equinoccio 2025, que se llevará a cabo del 20 al 23 de marzo con una cartelera cultural, artística y musical pensada para toda la familia.
Tradición y energía en la Gran Pirámide de Cholula
Las actividades comienzan el jueves 20 de marzo a las 16:00 horas con la inauguración oficial en el Parque Intermunicipal, seguida del Ritual de Permiso a los Guardianes, un acto espiritual para conectar con la energía del equinoccio.
El viernes 21 de marzo, a las 10:00 horas, se realizará la tradicional Ofrenda a Tlamanalli en el Pocito de la Gran Pirámide, una ceremonia ancestral de renovación energética. Más tarde, a las 20:00 horas, el Ritual a Quetzalcóatl tomará el Patio de los Altares con una puesta en escena que integra danza, música y poesía, recreando la celebración prehispánica en honor a la serpiente emplumada, deidad central de Cholollan.
Este ritual se realizará en coordinación del Gobierno de San Andrés Cholula con el Gobierno del Estado y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Centro Puebla.
La música y la nostalgia con Polymarchs
Para cerrar con broche de oro, la noche del viernes 21 de marzo, a las 21:00 horas, San Andrés Cholula vibrará con la presentación de Polymarchs, la legendaria discoteca más grande del mundo. Con un espectáculo lleno de luces, ritmo y la mejor música de los años 70, 80 y 90, el icónico colectivo sonidero promete una noche de baile y emoción, conectando generaciones a través de su inconfundible sonido.
San Andrés Cholula se consolida como un destino cultural y turístico que honra su legado ancestral mientras ofrece experiencias vibrantes para todas y todos. ¡Vive el equinoccio como nunca antes!
- El gobernador Alejandro Armenta informó que durante su última reunión con el secretario federal de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la entidad fue reconocida por los avances en materia de seguridad.
“Bajamos los índices delictivos en materia de homicidios y como nunca, los tres órdenes, de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, disminuimos el robo de hidrocarburo en Puebla. Acabo de estar con el director de PEMEX y el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y felicitó a Puebla por el trabajo coordinado que estamos haciendo con la Marina, la Guardia Nacional y la Sedena”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante su reunión de trabajo.
Explicó que con los municipios, su administración trabaja en estrecha sincronía con las fuerzas armadas y los tres órdenes de gobierno, para reforzar la seguridad sin impunidad, con contundencia y sobre todo, sin omisión.
Por lo anterior, Alejandro Armenta, reiteró que su administración continúa blindando a la entidad, con convenios de colaboración con gobiernos estatales con los que se tienen en común zonas limítrofes, como Oaxaca, Morelos, Tlaxcala y Veracruz. Además adelantó que también signará acuerdos con Estado de México, Hidalgo y Guerrero.
En su intervención, el presidente municipal de Tlatlauquitepec, Juan Manuel Téllez señaló que gracias al trabajo coordinado, en el municipio se acabó la corrupción. Reconoció el apoyo del gobernador para garantizar la seguridad y tranquilidad de las y los habitantes. "El poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, quiero agradecer al gobernador por el apoyo brindado en el tema de seguridad, al asignarnos elementos de la policía y de la marina para que cuiden a las familias", afirmó.
En este contexto, se entregaron certificados del Programa de Obra Comunitaria para la rehabilitación y dignificación de salones de usos múltiples, caminos saca cosechas, canchas, mercados municipales y unidades deportivas entre otras acciones. Dichas acciones beneficiaron a la población de los municipios de Teziutlán, Tenampulco, Acateno, Hueytamalco, Hueyapan, Tételes de Ávila de Castillo y Tlatlauquitepec.
Al evento asistieron la diputada federal, María de los Ángeles Ballesteros García; el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala; la Fiscal del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el jefe del Estado Mayor Policial, Andrés Galeana Abarca; el titular de la Secretaría de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos; el subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa; el subsecretario de Prevención del Delito, Francisco Ramos Montaño; el subsecretario de Fomento y Participación Comunitaria, Francisco Bonilla; el director general de Delegaciones de la Secretaría de Gobernación, Pablo Salazar; el coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero; la coordinadora de Turismo Comunitario, Marlet Pérez Blancas y presidentes municipales de la región.