-La presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la primera sesión ordinaria del Comité Municipal.

Con el propósito de dar cumplimiento a la ley e informar sobre políticas públicas y acciones, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la primera sesión ordinaria del Comité Municipal del Sistema de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) de San Andrés Cholula.

Al tomar protesta a las y los integrantes de este comité, la alcaldesa destacó que la participación de la niñez y la adolescencia es fundamental, pues permite escuchar sus voces y atender sus necesidades. En ese sentido, y conscientes de la responsabilidad que implica desde el gobierno, este esfuerzo incluye a familias, escuelas, organizaciones y a la sociedad en general para garantizar que niñas, niños y adolescentes disfruten de una vida plena en entornos de armonía.

Cabe mencionar que el SIPINNA Municipal es presidido por la munícipe de San Andrés Cholula y está integrado por la regidora María Marina Blanco Pérez, el regidor Rafael Cuautli Deaquino, así como por titulares de las Secretarías de Gobernación y Bienestar. También participan la Directora General y personal directivo del Sistema Municipal DIF, además de un representante de la Fundación Luna.

Así también asistieron como personas invitadas especiales el Secretario Ejecutivo del SIPINNA Puebla, Gonzalo Prado Álvarez; la regidora Luz María Díaz Zaldívar; así como niñas y niños. Durante la sesión, se tomó protesta a las y los integrantes de la Comisión para Combatir y Erradicar el Trabajo Infantil (CITI).

 En un mundo altamente competitivo la preparación académica es primordial para sobresalir laboral o empresarialmente, por ello la Universidad de las Américas Puebla llevará a cabo los días 24 y 25 de marzo, la Expo Maestrías UDLAP 2025, un espacio donde se darán a conocer los mejores planes de estudio de posgrado en México, los cuales permitirán desarrollar las herramientas para un ejercicio profesional pleno.

Ya sea de forma presencial o en línea, en la Expo Maestrías UDLAP 2025 podrán conocer los 15 programas académicos ofertados por la universidad a nivel maestría, entre los que se encuentran: Mercadotecnia, Administración de Empresas, Negocios Internacionales, Dirección de Negocios, Gobernanza y Globalización, Derecho Fiscal, Derecho Corporativo, Finanzas Corporativas, Administración Energética, Gerencia de Proyectos de Construcción, Administración de la Manufactura, Administración de Servicios de la Salud, Psicología Organizacional, Diseño de Información, y Comunicación y Medios Digitales.

Cabe comentar, que el objetivo de esta expo es que los profesionistas, tanto de Puebla o del interior de la República Mexicana, conozcan todos los beneficios que tiene ser un estudiante de la UDLAP, desde estar en un modelo flexible de clases en línea o presenciales, recibir conocimientos por parte de profesores experimentados a nivel empresarial y profesional, tener acceso a laboratorios y salas de estudio con la más alta tecnología, así como conocer todo lo que ofrece la institución a los alumnos de sus cinco Escuelas: Ciencias Sociales, Artes y Humanidades, Ciencias, Negocios y Economía, e Ingeniería.

Además de descubrir la calidad académica de la UDLAP, quien festeja 85 años de su fundación y 55 años de su campus en Puebla, la Expo Maestrías contará con atención personalizada para resolver dudas. También habrá sesiones informativas y conferencias en las que se abordarán temas como el Índice de impunidad 2025 en México, negocios internacionales en la actualidad, comportamiento del consumidor en la economía compartida, administración en diseño de productos, energías renovables, infografía y visualización de la información, déficit hídrico y energético en México, consideraciones en la administración en salud, psicología en las organizaciones, retos de renegociación del TMEC e importancia de la información financiera para la creación de emprendimientos de impacto, entre otros tópicos que serán tratados por profesores de la propia casa de estudios.

Este evento no tiene costo y las ponencias serán realizadas en línea o de manera presencial, teniendo como conferencia magistral La empresa familiar y los nuevos retos de gestión: ¿Cómo logar la profesionalización?, impartida por el Dr. Juan Manuel San Martín Reyna, catedrático de las Maestrías en la Escuela de Negocios. Esta ponencia se impartirá el martes 25 de marzo de 18:00 a 19:00 horas.

La cita para conocer a la mejor universidad privada de México, es este 24 y 25 de marzo de 16:00 a 19:00 horas. Para saber más de la Expo Maestrías UDLAP 2025 o registrarse para reservar su lugar, visite el sitio https://elige.udlap.mx/expomaestrias/, también puede escribir un mensaje de WhatsApp al 222 160 6619 para conocer los horarios, lugares y ponentes.

- Se acordó una mesa de trabajo con los habitantes de la Sierra Negra

 

 

 Derivado de un diálogo directo con inconformes del municipio de Zoquitlán, autoridades de la Secretaría de Salud y Gobernación estatal, acordaron la reapertura de la carretera federal a Tehuacán a la altura del Hospital de la Mujer y Neonatología de este municipio.

Delegados de la Secretaría de Gobernación, tras escuchar las principales demandas y lograr acuerdos con los manifestantes, informaron sobre la reapertura de la vialidad y el establecimiento de una mesa de trabajo el próximo 25 de marzo en las oficinas de SEGOB estatal, al que acudirá personal del Hospital de Zoquitlán y de los Hospitales Integrales del IMSS Bienestar, para escuchar las inquietudes de la población y solucionarlas.

Con estas acciones, el gobierno de Puebla refrenda su compromiso de diálogo y de mantener sus puertas abiertas con todos los sectores de la sociedad, para promover el bienestar social y la gobernabilidad en la entidad.

*En el “Martes de Ciudadanos que Transforman”, el alcalde recorrió la calle Arborada de la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla

*Estuvo acompañado del Presidente Auxiliar Macario Flores Berruecos

*El edil expresó que ha preferido acercarse a los ciudadanos y no al revés, aunque tienen las puertas siempre abiertas del Ayuntamiento

El Presidente Municipal de Cuautlancingo Omar Muñoz, recorrió la calle Arborada perteneciente a la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla, como parte del programa “Martes de Ciudadanos que Transforman", que está llevando a cabo en todo el municipio. Estuvo acompañado de la autoridad auxiliar Macario Flores Berruecos.

El alcalde expresó que ha preferido acercarse a la ciudadanía y no al revés, aunque las puertas de la presidencia están siempre abiertas para todos y por ello ha estado caminando por la localidad, tocando el turno esta semana a una vialidad importante que colinda con el municipio de Coronango, “estamos en una de las juntas auxiliares más trascendentes por su crecimiento económico y por albergar a la planta Volkswagen desde 1965, además de estar instalado el corredor industrial y el parque FINSA, pero a pesar de ello las necesidades de los ciudadanos no habían sido escuchadas por la autoridad”.

“Por eso estamos llevando a cabo los ‘martes de ciudadanos que transforman’, yendo de forma itinerante a cada junta e inspectoría; nos ponemos al servicio de los habitantes por sentido común pero también como respuesta a un reproche generalizado de cuando en campaña tocaba las puertas de los hogares y la gente me decía que cuando se le daba a una persona la oportunidad de ser un referente de cambio, de inmediato se olvidaba de ellos; nosotros no los vamos a abandonar, no vamos a repetir ese mal patrón de llegar a la silla presidencial y desoír las quejas del pueblo”.

“Hoy además del recorrido que siempre hago y en el que me acompañan personal de Atención Ciudadana, Parques y Jardines, SOSAPAC y Seguridad Pública, se están pintando guarniciones, colocando y arreglando lámparas y vamos a desazolvar. Todo esto que se está realizando es parte del compromiso firme que hicimos con los ciudadanos, porque no queremos dejar de lado esta costumbre de acercarnos a ellos y nunca la vamos a dejar, porque son el motivo por el que hoy me encuentro al frente de la administración y por el que me levanto todos los días para cambiar a nuestro municipio”.

El edil expresó que esta labor aparte de contribuir a rehabilitar la infraestructura municipal y conectar al gobierno con la gente, permite habilitar una de las virtudes que debe tener todo gobernante y que es escuchar al pueblo continuamente para responder a ese llamado. Además, puntualizó que este proyecto está intrínsecamente relacionado con el del gobernador Alejandro Armenta, de hacer comunidad a través de la faena y el tequio y con el de la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, “Senderos de paz”, que consiste en recuperar espacios que estaban completamente abandonados para entregárselos a la ciudadanía.

Por su parte, Macario Flores refirió que va a estar trabajando de la mano con el presidente municipal para beneficio de la comunidad de San Lorenzo Almecatla, “me siento muy contento porque desde que llegó se puso a trabajar a diferencia de las administraciones anteriores; este cambio nos motiva a hacer muchas cosas y me siento muy orgulloso de ser de esta junta auxiliar. Invito a los ciudadanos a que cuando los convoquemos a alguna faena o algún recorrido nos acompañen y nos den sus quejas y sus sugerencias para tomarlas en cuenta e irlas gestionando”.

El alcalde hizo un reconocimiento al personal de parques y jardines que realiza una labor incansable todos los días para mejorar la imagen de los espacios públicos, así como a los elementos de las distintas áreas que conforman el Ayuntamiento; asimismo remarcó que durante los tres años de su gestión se mantendrá este proyecto estando muy presentes en todo Cuautlancingo como parte de las políticas públicas del gobierno municipal. 

-La presidenta municipal inauguró la primera de 12 ferias programadas en el municipio de San Andrés Cholula.


-También se develó un mural en fomento al respeto y la diversidad.


Con el objetivo de sensibilizar a la niñez sobre la protección de datos personales y promover el ejercicio de sus derechos a través de actividades lúdicas, la presidenta municipal, Lupita Cuautle, inauguró la Feria para la Promoción de la Cultura de la Transparencia y la Privacidad en la escuela primaria Profesor Abraham Sánchez López.


Durante el evento, la alcaldesa destacó que su gobierno impulsa acciones para el resguardo de la información en la infancia, bajo una perspectiva de derechos humanos y un enfoque didáctico. En esta primera de 12 ferias programadas, se realizaron dinámicas de interacción y aprendizaje, entre ellas la narración del cuento Lupa y el Misterio de los Secretos: La Aventura del Gran Árbol, con el que niñas y niños pudieron familiarizarse con términos relacionados con la protección de datos y la cultura de la transparencia.


Además, mediante juegos como la lotería, relevos y la sopa de letras, las y los estudiantes de primaria aprendieron a identificar sus datos personales, cómo protegerlos y cuáles son sus derechos. Así lo informó la Coordinadora General de Transparencia, Montserrat Reyes Alfaro.


Como parte de las actividades, también se develó un mural alusivo al respeto y la diversidad, realizado por el artista Edgar Adrián Franco López, quien recibió un reconocimiento por su obra.


El Gobierno de San Andrés Cholula continúa implementando acciones para fomentar la importancia de la protección de la información y la privacidad, garantizando así el ejercicio de los derechos de todas las personas.

  • Su investigación obtuvo el Premio a Mejor Tesis de Posgrado 2024

El desarrollo de robots humanoides capaces de expresar emociones representa un desafío en el campo de la robótica y la inteligencia artificial, un reto que Marcos Ariel Leiva Vasconcellos, egresado de la Maestría en Ciencias de la Computación (FCC) de la BUAP, aborda en su investigación “Imitación de expresiones faciales humanas en un robot humanoide”, con la que obtuvo el Premio a la Mejor Tesis de Posgrado 2024, en la categoría de Ingeniería y tecnología, de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado.

Con el citado proyecto, Leiva Vasconcellos estudió la intersección entre la robótica y la inteligencia artificial, a partir de dotar a los robots humanoides de la capacidad para imitar las expresiones faciales humanas.

En esta tesis plantea que la interacción fluida entre personas y robots requiere que estos últimos no sólo comprendan y generen lenguaje verbal, sino que también sean capaces de expresar emociones en su rostro, imitando a los humanos durante la interacción.

El objetivo de su trabajo fue desarrollar una metodología que permita a un robot humanoide reflejar de manera precisa y natural las expresiones faciales humanas. Para ello, implementó un sistema que utiliza técnicas de visión por computadora y aprendizaje automático, a fin de analizar y replicar los movimientos faciales en tiempo real.

Su investigación requirió del robot humanoide llamado Arthur, que posee 32 grados de libertad en su rostro, lo que permite una gran variedad de movimientos faciales. La clave radica en la utilización de la biblioteca MediaPipe Face Mesh para detectar 468 puntos faciales en el rostro humano, de los cuales 27 se utilizaron para formar una “malla emocional”.

Esta malla representa las emociones humanas mediante vectores formados por los ángulos de las aristas entre los puntos faciales. Para la clasificación y reconocimiento de las expresiones faciales, se probaron tres algoritmos de aprendizaje automático: K-Nearest Neighbors (KNN), Support Vector Machines (SVM) y Random Forest.

Además, el estudiante utilizó una base de datos de imágenes faciales Cohn-Kanade (CK+), las cuales están etiquetadas para entrenar estos modelos, con el objetivo de que el robot pudiera reconocer e imitar las expresiones con alta precisión.

Como parte de sus resultados, Leiva Vasconcellos encontró que el algoritmo KNN fue el más eficaz de los tres evaluados, con una precisión de 85 por ciento en la clasificación de las expresiones faciales.

Los resultados fueron positivos en la replicación de emociones básicas, como la alegría, la tristeza y la sorpresa. No obstante, se identificaron algunas limitaciones en la imitación de expresiones más complejas o mixtas, donde el modelo tuvo dificultades para clasificar correctamente las emociones, lo que sugiere un área de oportunidad para investigaciones futuras.

La tesis, dirigida por el doctor David Pinto Avendaño, titular de la Dirección de Innovación y Transferencia de Conocimiento (DITco), concluye que la metodología propuesta es un avance significativo hacia la creación de robots humanoides más expresivos y capaces de interactuar de manera más natural con los seres humanos. Aunque el sistema es funcional y logra imitar satisfactoriamente la mayoría de las expresiones faciales humanas, se reconocen áreas de mejora, particularmente en la clasificación de emociones más complejas y en la integración de otros factores como el contexto personal o las variaciones culturales en la expresión facial.

Además de su destacada trayectoria académica, Marcos Ariel Leiva Vasconcellos cuenta con más de 10 años de experiencia en aprendizaje automático, visión por computadora, procesamiento del lenguaje natural y computación blanda; además, publicaciones científicas en procesamiento de imágenes y análisis de opiniones. Su trabajo se suma a los esfuerzos por desarrollar robots más intuitivos y expresivos, sentando las bases para futuras investigaciones en interacción humano-robot.

El reconocimiento otorgado por la BUAP subraya la importancia de investigaciones que combinan tecnología e innovación para transformar la realidad y abrir nuevas posibilidades en la robótica.

El pasado 16 de marzo, se llevó a cabo con gran éxito la segunda edición de EcoCholula, iniciativa del Organismo Operador del Servicio de Limpia de San Pedro Cholula, dedicada a la recolección de residuos reciclables.

Gracias a la participación activa de la ciudadanía, en esta ocasión se lograron recolectar más de 300 kilos adicionales, en comparación con la edición anterior, alcanzando un total de aproximadamente 1.8 toneladas de materiales reciclables. Además, se reunieron 60 litros de aceite de cocina usado, evitando así su desecho en el drenaje y la contaminación de cuerpos de agua.

EcoCholula responde a la visión del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, de fortalecer la cultura ecológica y la gestión responsable de los residuos, visión que comparte la presidenta municipal, Tonantzin Fernández. Con estas acciones, San Pedro Cholula refuerza su compromiso con el desarrollo sostenible y la preservación del entorno.

En ese sentido, el evento contó con la participación de la regidora Carolina Fernández Fabre, titular de la Comisión de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, quien sumó esfuerzos donando arbolitos y plantas a todos los cholultecas que acudieron a llevar su material reciclado, fomentando así el cuidado del medio ambiente y la reforestación en el municipio.

EcoCholula continuará realizandose de manera mensual, invitando a todos los ciudadanos a separar sus materiales reciclables y aceite usado para sumarse a esta importante labor. Asimismo, quienes deseen contribuir en cualquier momento pueden acudir al centro de acopio permanente, ubicado en Av. 9 Pte. 505, Barrio de Sta. María Xixitla, San Pedro Cholula, Puebla, en un horario de lunes a viernes de 09:30 a 16:30 horas.

Con la suma de esfuerzos entre autoridades y ciudadanía, EcoCholula se consolida como un pilar fundamental en la promoción del reciclaje y el cuidado del medio ambiente en San Pedro Cholula.


- El Gobierno de la Ciudad firmó una carta compromiso con representantes de consejo escolares para garantizar el trabajo colaborativo

La administración municipal que encabeza el presidente, Pepe Chedraui Budib, trabaja para fortalecer la educación ambiental en la comunidad escolar y sentar las bases para el cuidado del medio ambiente y del agua, por lo que encabezó la firma de la carta compromiso “El Camino Hacia Escuelas Sustentables”

Con estas acciones, se establece un proceso de vinculación que permitirá́ la implementación de acciones concretas en favor del medio ambiente, promoviendo el uso responsable del agua y la conservación de las especies arbóreas en los espacios educativos.

El presidente municipal, expresó que este acuerdo marca el inicio de un esfuerzo coordinado para transformar estos espacios en verdaderos modelos de sustentabilidad. Afirmó que el cuidado del medio ambiente es un deber que deben asumir todas y todos los involucrados en la educación básica.

“Este compromiso es el punto de partida de una transición que traerá consigo jornadas de sensibilización sobre el cuidado del agua, diversas actividades educativas y la implementación de huertos escolares”, agregó.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Medio Ambiente, Iván Herrera, expresó que, a través de este esfuerzo colaborativo, se da un paso fundamental para transformar las escuelas en espacios sustentables.

“Cada acción y cada pequeño esfuerzo sumado con otros más es un avanza hacia el futuro que todas y todos deseamos. El tema de rescate ambiental es el más importante a nivel mundial”, agregó.

Algunos compromisos establecidos en la carta son:

Las instituciones educativas y el Gobierno Municipal se comprometieron a:
•    Implementar acciones para el uso eficiente y conservación del agua en los planteles.
•    Fomentar la reforestación y el cuidado de especies arbóreas en las escuelas.
•    Desarrollar programas de educación ambiental dirigidos a estudiantes y docentes.
•    Promover la gestión adecuada de residuos para reducir el impacto ambiental.
•    . Impulsar la participación activa de la comunidad escolar en iniciativas sustentables.

La firma de esta carta compromiso marca el inicio de un trabajo integral, participativo y continuo, en el que la educación ambiental jugará un papel clave para generar un cambio real en la comunidad y avanzar hacia una ciudad sustentable.

La rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, sostuvo una reunión con docentes de esta casa de estudios, donde escuchó sus inquietudes, peticiones y comentarios sobre el ambiente académico que se vive desde las aulas.

Dijo que la rectoría tiene las puertas abiertas para atender sus demandas, ya que ellos son un pilar fundamental en el día a día de la universidad.
Lo importante es generar no solamente un buen ambiente laboral, sino también avanzar constantemente en la calidad educativa, tal como lo exige la actualidad a través del sector laboral que es en donde se insertarán nuestros estudiantes.
El diálogo fue de manera muy participativa y proactiva, la rectora Mirna Toxqui Oliver enfatizó que este es un importante ejercicio para escuchar a las y los maestros de todas las carreras.
Finalmente reiteró que la UTH está avanzando y mejorando a través de acciones concretas y específicas que se reflejan en esta casa de estudios, pero que con el apoyo de cada uno de quienes integran a la universidad se tendrán resultados positivos en un menor plazo.

Selectivos de Voleibol femenil y varonil de UTH, obtienen triunfo ante el ITSSMT

Nuestros equipos de la rama femenil y varonil de voleibol de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), ganaron los encuentros amistosos realizados con el Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT).

Nos enorgullece comunicar que nuestras guerreras y guerreros demostraron el liderazgo en los sets, obteniendo el triunfo ante los equipos rivales.
 
Los partidos se llevaron a cabo este viernes 14 de marzo como parte de los encuentros amistosos que se realizan con instituciones de la región, lo que permite a nuestros estudiantes de las diferentes carreras fortalecerse en las disciplinas deportivas.

Felicitamos a nuestros estudiantes tanto de los selectivos femenil y varonil, por el triunfo obtenido y ¡estamos orgullosos de ustedes guerreros y guerreras de que sean parte de nuestra casa de estudios, la Universidad Tecnológica de Huejotzingo”.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine