*Estudiantes del grupo de danza y del coro amenizan la inauguración de la feria de las flores en el mercado Iztaccíhuatl de Huejotzingo

El municipio y la región Izta-Popo a la cual pertenece Huejotzingo, es una importante zona de cultivo no solo de frutas como capulín, ciruela, durazno, pera entre si no también de flores de las cuales hay una gran variedad y más de 200 productores se reúnen cada año en el inicio de la primavera para presentar la Feria de la Flor en el mercado de la flor.

Éste año la universidad tecnológica de Huejotzingo, como lo han indicado la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el gobernador Alejandro Armenta Mier, participó llevando grupos culturales integrados por alumnos de UTH, fortaleciendo de esa manera el tejido social no solo de Huejotzingo, si no de la región Izta-Popo.

Al hacer uso de la palabra la rectora de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH), Mirna Toxqui Oliver, reconoció la importancia de la actividad económica que los productores realizan y el fortalecimiento de la cultura a través de la floricultura “porque las flores también son parte de nuestra cultura de las regiones”.

Por su parte Aldo Ramírez Ángel, presidente del Mercado de Flores Iztaccíhuatl, dijo que los productores estan emocionados de recibir a todos los visitantes en esta feria, donde podrán apreciar la gran variedad de flores que se cultivan en la región e invitó a todos a apoyar a los productores locales y disfrutar de la belleza de la primavera.

Durante la participación de los estudiantes del grupo de danza, del coro y la rondalla enaltecierron aprendido y amenizaron la inauguración con una presentación majestuosa.

Cabe destacar que en esta feria se concentran más de 200 productores de flores de 9 municipios de la región, según lo dio a conocer el presidente del comité de feria. Productores de los municipios de  Santa Isabel Cholula, San Juan Tianguismanalco, Nealtican, Huejotzingo, Chiautzingo, San Salvador El Verde, San Felipe Teotlancingo, Santa Rita Tlahuapan, San Martín Texmelucan estuvieron presentes.

Finalmente la rectora de la UTH señaló que apoyar a los productores locales en la "Feria de la Primavera" es una excelente oportunidad para adquirir flores frescas y de la más alta calidad y a buen precio ya que ellos con su trabajo y dedicación embellecen nuestros hogares y eventos especiales.

Al evento asistieron María del Carmen Palestino Cordero, presidenta municipal de Chiautzingo, productores y vecinos del municipio.

¡No se pierda esta gran fiesta de color y aroma!

“Las mujeres cholultecas no están solas”: Tonantzin Fernández

En un acto histórico, el gobernador del estado, Alejandro Armenta, y la presidenta municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, inauguraron la Casa Carmen Serdán, un espacio dedicado a brindar acompañamiento y apoyo integral a mujeres víctimas de violencia.

Durante su intervención, Tonantzin Fernández destacó el compromiso del gobierno estatal y municipal con la protección de los sectores más vulnerables, resaltando que este nuevo centro es un homenaje a la valentía y legado de Carmen Serdán, heroína poblana.

"Hoy es el tiempo de las mujeres. Reconozco el liderazgo de nuestra primera presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y reitero mi compromiso de trabajar en coordinación con los gobiernos estatal y federal para erradicar la violencia de género", expresó la alcaldesa.

Asimismo, subrayó que en su gobierno las mujeres cholultecas no están solas, ya que cuentan con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, del gobernador Alejandro Armenta y de su administración municipal. "Estoy aquí de manera permanente para velar por todas nosotras", afirmó.

Por su parte, el gobernador Alejandro Armenta reconoció la disposición del Ayuntamiento de San Pedro Cholula para sumar esfuerzos en la instalación de la Casa Carmen Serdán, destacando que este tipo de acciones reflejan los valores de un gobierno cercano al pueblo y sensible a las problemáticas sociales.

"En Puebla no hay impunidad. Quienes cometen delitos enfrentan todo el peso de la ley, pero también sabemos que la justicia no solo se trata de castigo, sino de apoyo a las víctimas. Esta casa brindará acompañamiento legal y psicológico para dignificar y empoderar a las mujeres", enfatizó el mandatario.

Además, resaltó la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para impulsar proyectos en áreas clave como salud, educación y medio ambiente. "Las mujeres pueden ser todo; ya nos puso el ejemplo nuestra primera presidenta, Claudia Sheinbaum", concluyó.

Tras el corte de listón y la develación de la placa, las autoridades recorrieron las instalaciones de la Casa Carmen Serdán, ubicada en el Barrio de Jesús Tlatempa, la cual está lista para operar y ofrecer atención integral a las mujeres de San Pedro Cholula.


- Es pionero a nivel estatal y contó con la participación destacada de ocho equipos

 Siguiendo la visión del alcalde de la ciudad, Pepe Chedraui, de impulsar el deporte, promover la inclusión y acercar actividades recreativas a todos los sectores de la población, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla (IMDP), encabezado por Ricardo Zayas Gallardo, llevó a cabo con éxito el Primer Torneo Municipal por la Inclusión de Fútbol 2025, avalado por la Federación Mexicana de Deportistas Especiales (FEMEDE).

El torneo, pionero en su tipo a nivel estatal, reunió a ocho equipos conformados por personas con síndrome de Down y otros tipos de discapacidad, quienes demostraron talento, entrega y pasión por el fútbol. Este evento no solo fomentó la sana competencia, sino que también fortaleció la autoestima de las y los participantes; asimismo, generó un ambiente de respeto, inclusión y compañerismo.

En su participación el director del Instituto Municipal del Deporte de Puebla, Ricardo Zayas Gallardo, dijo que con este torneo se están construyendo espacios donde todas y todos pueden desarrollarse, disfrutar del deporte y demostrar sus habilidades. La inclusión es clave para una sociedad justa y equitativa.

“Es la primera vez que se lleva a cabo este torneo de fútbol por la inclusión en la capital, en un entorno ordenado y seguro, donde damos la posibilidad a estos niños de competir, pero sobre todo de divertirse y desarrollarse a través del deporte.”, puntualizó.

Por su parte, Nora Yessica Merino Escamilla, diputada Federal del Distrito 12 mencionó que este tipo de iniciativas son fundamentales para seguir posicionando a Puebla como referente en la promoción del deporte inclusivo y el desarrollo social.

“Este tipo de acciones son fundamentales para seguir posicionando a Puebla como referente en la promoción del deporte inclusivo y el desarrollo social. La inclusión es clave para construir una sociedad más justa y equitativa.”, refirió.

El torneo también servirá como base para la conformación de un selectivo que representará a Puebla en un próximo evento nacional en Uruapan, Michoacán, demostrando el alto nivel competitivo de los equipos locales. En esta primera edición, el equipo Guerreros de la Franja se coronó campeón, consolidando su destacada participación.

Al evento asistieron Alondra Méndez regidora de la Comisión de Juventud y Deporte; Francisco Baeza Vegas, en representación del Dr. Justino Joaquín Espidio Camarillo; Carlos Alberto Poblete Jofré, exentrenador del Puebla FC en la Liga MX; así como Rafael Garzón Medina, vicepresidente de la Asociación Poblana de Para atletas con Discapacidad Intelectual (APPADI)

Con estas acciones, el Instituto Municipal del Deporte de Puebla reafirma su compromiso de construir una ciudad más inclusiva, brindando oportunidades para que el deporte sea una herramienta de crecimiento personal y colectivo para todas y todos.

- Paralelamente con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, la ciudad de Puebla se sumó a esta iniciativa

De manera simultanea con la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, el gobierno de Pepe Chedraui Budid inició la "Jornada de Limpieza, Arranque de la Restauración del Río Atoyac", en los límites de Puebla y Tlaxcala.

Es así como la capital poblana, que forma parte de los 22 municipios de Puebla que integran la Cuenca del Río Atoyac, se suma al cumplimiento del compromiso número 92 de la Presidenta de la República.

Además, esta actividad está incluida en los trabajos de conservación de los recursos hídricos, como lo establece el Plan Municipal de Desarrollo 2024-2027.

Al respecto, el secretario General de Gobierno, Franco Rodríguez resaltó el interés de la presidenta Claudia Sheinbaum, del mandatario estatal y del alcalde Pepe Chedraui para visibilizar la problemática que representa la contaminación del río, para emprender acciones coordinadas para enfrentar esta realidad.

"Las obras humanas son las más importantes y esta es una obra humana, no sólo de infraestructura", expuso en esta faena sabatina, que consistió en el retiro de basura, maleza y troncos del Río Atoyac, así como el corte de pasto de las orillas del mismo y el sembrado de árboles.

En esta actividad participaron la CONAGUA, Secretaría General de Gobierno, Organismo Operador del Servicio de Limpia, la Secretaría de Medio Ambiente, Sistema Municipal DIF, Secretaría de Desarrollo Urbano y Gestión de Riesgos, Contraloría, Secretaría de Movilidad e Infraestructura, Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana, Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, Instituto Municipal de Planeación, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Consejería Jurídica, regidores, regidoras, Dirección Municipal de Protección Civil y la Coordinación de Comunicación Social, así como colonos de la zona.

De esta manera, el gobierno de Pepe Chedraui impulsa acciones para el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales.

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, destacó la coordinación que existe entre el gobernador Alejandro Armenta y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, para que Puebla se mantenga como una de las entidades con menores índices delictivos.

Ignacio Mier comentó que desde el Poder Legislativo ha habido esfuerzos importantes para fortalecer el sistema de seguridad en el país, con amplia coordinación entre los tres nivelss de gobierno y una estrtategia eficaz encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

“Ha habido un énfasis en fortalecer el Sistema Nacional de Seguridad y la creación de la Secretaría de Seguridad, para garantizar la coordinación, incluida la colaboración y coordinación con las Fuerzas Armadas, donde ya está adscrita la Guardia Nacional”, expuso.

Entre las reformas que se han aprobado en el Poder Legislativo, dijo Ignacio Mier, está la de fortalecer las facultades de la Secretaría de Protección Ciudadana y una ejecución de la estrategia con pleno respeto a los derechos humanos, “hoy logramos finalmente que se coordinen en todos los sentidos, operativos, comunicación, información, logística e inteligencia las policías municipales, estatales y la Policía Federal. De esta forma, explicó, se podrá lograr la pacificación del país.

En este sentido, el senador Ignacio Mier resaltó que en los últimos meses ha habido una disminución de los homicidios dolosos en México, gracias a esa coordinación y participación de todas los niveles de gobierno.

Ignacio Mier refirió que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha hecho un gran trabajo con las dependencias federales, específicamente con el secretario de Seguridad, Omar García Harfuch.

“En el caso de Puebla, particularmente, yo tengo una gran comunicación en ese sentido de lo que yo observo y de lo que me comenta la gente en estas visitas, en estas asambleas, con el gobernador del estado, quien ha hecho un gran trabajo, hay que reconocer la coordinación que está teniendo Alejandro Armenta, como titular del Ejecutivo estatal con las dependencias federales, específicamente con el secretario Omar García Harfuch”, expuso. 

 

  • Realiza su Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social con la participación de más de 58 organizaciones, muestra de la extensa gama de empresas que ofrecen proyectos a la comunidad universitaria.

 

“Las Prácticas Profesionales y el Servicio Social constituyen un puente entre la teoría y la práctica, permitiendo a nuestros estudiantes desarrollar competencias, fortalecer su ética profesional y contribuir con soluciones innovadoras a los desafíos de la sociedad”, comentó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, durante la inauguración de la Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla, quien además destacó que la realización de este evento refleja el compromiso que tiene la universidad con la formación integral de sus estudiantes, su inserción en el mundo profesional y el compromiso con la sociedad: “Esta feria no sólo es el punto de encuentro entre la academia y los sectores públicos, privado y social, también es una plataforma para el crecimiento, el aprendizaje y la construcción de redes de colaboración que beneficiarán a todos los aquí presentes”, destacó.

 

Durante el evento, que en esta edición reunió a más de 58 organizaciones, se contó con la presencia de la Mtra. Paola Torres Soto, directora de Prácticas en la Profesión de la UDLAP, quien informó que el objetivo de la Sexta Feria es acercar a los estudiantes a una muestra de las organizaciones del sector público, privado y social que la universidad tiene y que forman parte de sus aliados estratégicos, para los estudiantes realicen sus prácticas y el servicio social. Esto con el fin de que los jóvenes tengan un trato más cercano y que las propias organizaciones, en voz de sus representantes, les compartan las experiencias y el desarrollo que pueden encontrar al participar con ellas.

 

Finalmente, adelantó que el área a la cual ella representa, está realizando una ardua labor en la preparación de nuevas opciones para los estudiantes: “nuestra idea es trabajar constantemente con las 1200 organizaciones que ofrecen proyectos de prácticas, sus necesidades y las del mercado para conocer las competencias y las capacidades que deben tener nuestros estudiantes interesados en trabajar después de egresar”. Algo que destacó con relación a este tema, es que “alrededor del 20% de los estudiantes que están realizando prácticas, sobre todo del segundo período, reciben una oferta laboral y de ese porcentaje más del 65% la acepta; lo que quiere decir que nuestros estudiantes ya tienen el grado de preparación que las organizaciones requieren, tanto que, antes de que finalicen la práctica los reclutan”.

 

Por su parte, la Dra. María del Carmen Jiménez Munguía, directora de Control Escolar de la UDLAP, explicó que el Servicio Social es una actividad que todo joven que cursa una licenciatura debe realizar, la cual se efectúa con el fin de sensibilizar a los estudiantes para que encuentren y participen en problemáticas sociales y así beneficiar a los sectores vulnerables de la sociedad. “Esta se debe realizar a partir de que ellos cumplan el 70% del avance de sus estudios y tienen un periodo de 6 meses a 2 años para que cumplan con sus 480 horas de servicio. Lo que buscamos en Servicio Social es que ellos se acerquen y se sensibilicen ante la problemática social existente en el país y desde la profesión que ellos eligieron, den soluciones buscando el bienestar de la sociedad”, expresó la Dra. Jiménez, quien finalizó informando que para el área de Servicio Social se tiene alrededor de 800 empresas que ofrecen proyectos sociales donde los estudiantes podrán desarrollar sus habilidades: “esta es la oportunidad que ellos tiene de acercarse a ámbitos distintos a los de su carrera, pero que son complementarios para que desarrollen habilidades y pongan en práctica los valores institucionales como la tolerancia, integridad y solidaridad”.

 

Es importante recordar que la educación superior no se limita a la adquisición de conocimientos en las aulas, también implica la aplicación práctica de esos conocimientos en escenarios reales y en generar conciencia sobre las problemáticas sociales de la sociedad circundante; “es por ello por lo que queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a las organizaciones aquí reunidas por su disposición para recibir a nuestros estudiantes, guiarlos y brindar la oportunidad de demostrar su talento. Su participación no solo enriquece su propia labor, sino que también fortalece los lazos entre la universidad, el entorno laboral y social, promoviendo un desarrollo conjunto y sostenible”, concluyó el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP, universidad privada con mayor arraigo y tradición en el Estado de Puebla que este año celebra con orgullo los 85 años de su fundación y 55 años del campus en Puebla. Si deseas conocer más de la Universidad de las Américas Puebla, así como de los planes de estudio que ofrece, te invitamos a visitar: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.

 

Algunas de las empresas que participaron en la Sexta Feria de Prácticas y Servicio Social de la Universidad de las Américas Puebla fueron: Agencia de Energía del Estado de Puebla, Audi, Ayuntamiento de San Salvador El Verde, Ayuntamiento de San Andrés Cholula, Ayuntamiento de Zacatlán, Beetman, Bondzú, Casa del Sol, Donadores Altruistas de Puebla, Fundación Origen Nakú, Fundación Taboada, Hospital Aqua, Hospital Betania, Hospital Guadalupe, Ilumina Vida, Valora A.C, La Italiana, Labopat, Salvando al mar, Techo, Thyssenkrupp, T-Systems, Urbinex, Volkswagen de México, entre otras.

-El Instituto Poblano de Pueblos Indígenas firmó un acuerdo con 50 municipios para preservar su identidad y cultura.

 En un acto de gran trascendencia, autoridades estatales y municipales firmaron el “Convenio de colaboración entre el Instituto Poblano y Diversos Municipios Indígenas”, con el objetivo de fortalecer los derechos de los pueblos originarios y fomentar el desarrollo integral en 50 municipios poblanos que forman parte del catálogo estatal y nacional.

Durante el evento, Apolinaria Martínez Arroyo, Directora General del Instituto de los Pueblos Indígenas, destacó que este convenio marco pone la pauta para el desarrollo económico, turístico, cultural y autóctono de pueblos y comunidades, al conservar sus lenguas, fortalecer los derechos y fomentar el crecimiento de las comunidades. Acciones fundamentales para consolidar un estado más incluyente y justo para todas y todos.

Además, resaltó la importancia de esta iniciativa para garantizar la igualdad de oportunidades, sin importar la lengua, vestimenta o lugar de origen de las personas indígenas. Asimismo, Apolinaria Martínez reconoció el compromiso de la secretaria de las Mujeres, Virginia González Melgarejo y de los ayuntamientos participantes, en la preservación de la identidad y cultura de estos pueblos.

Por su parte, la secretaria de las Mujeres resaltó la necesidad de implementar acciones concretas para garantizar los derechos de las mujeres indígenas, quienes además de enfrentar desigualdades de género, son vulnerables a la discriminación lingüística, racial y cultural. Subrayó que el convenio firmado representa un paso importante hacia la equidad y la justicia, pero enfatizó la importancia de trabajar con determinación para transformar la realidad de estas comunidades.

Ambas funcionarias coincidieron en que este acuerdo no debe quedarse en el papel, sino traducirse en acciones que garanticen el acceso a educación, salud y empleo, sin barreras ni discriminación para los pueblos indígenas de Puebla.

Entre las y los alcaldes que signaron el convenio están: Pahuatlán, Zongozotla, Zapotitlán Salinas, Zapotitlán de Méndez, Coatepec, Coyomeapan, Tetela de Ocampo y Hueyapan, donde la existencia de personas originarias es de suma importancia por la herencia cultural y milenaria de la entidad.

Con este convenio, el Gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta, reafirma su compromiso con la inclusión y el respeto a la diversidad cultural y promueve un futuro más equitativo y próspero para todas y todos.

El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz Alfaro, acompañó a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo y a los gobernadores Alejandro Armenta y Lorena Cuéllar de Puebla y Tlaxcala, respectivamente, a la gira del proyecto de saneamiento del Río Atoyac.

En el municipio de Tepetitla de la entidad vecina, el edil dialogó con la primera mandataria del país y se comprometió a reforzar las acciones para la limpieza del afluente que pasa por Cuautlancingo en una longitud de 8 km.

El presidente municipal también platicó con el gobernador Alejandro Armenta a quien le refrendó su apoyo en las acciones del cuidado del medio ambiente que es uno de los ejes principales del gobierno estatal.

Omar Muñoz fue el único edil de Puebla que acompañó a la Presidenta Claudia Sheimbaum en la gira del fin de semana.


-En Tlaxcala, la presidenta Claudia Sheinbaum inaugura la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, para el saneamiento del Río Atoyac y Zahuapan.

-Gobierno de Puebla refrenda que el acceso al agua es un derecho humano.

-El Plan Nacional Hídrico garantiza el trabajo coordinado interestatal para preservar este recurso.

  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, acompañada de la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, inauguró la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de dicha entidad, a fin de iniciar el rescate del Río Atoyac y Zahuapan, como parte de las acciones del Plan Nacional Hídrico 2024-2030 en el Marco del Día Mundial del Agua.

En su mensaje la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum, aseveró que México no puede ser la doceava economía del mundo con los ríos contaminados por lo que uno de los proyectos ambientales más importante de su sexenio, es el saneamiento y rescate del Río Atoyac, además de los ríos Lerma-Santiago y el Tula.

El modelo de la Planta Tratadora de Tlaxcala se repetirá en otros estados del país por ser un proyecto innovador, ya que el Gobierno de México para que las plantas operen adecuadamente, además de ocupar tecnologías de limpieza del agua. La presidenta de México afirmó que han dialogado con las empresas para que cumplan con la norma ambiental, porque quien contamina tiene que limpiar el agua.

Además, subrayó que para este año se invertirán 50 mil millones de pesos para el Plan Nacional Hídrico, con el propósito de llevar agua para el consumo humano, y eficientar los distritos de riego. En este sentido, la presidenta Claudia Sheinbaum, detalló que están reordenando las concesiones del agua en todo el país. A la fecha ya se han recuperado 3 mil millones de metros cúbicos del vital líquido, los cuales se podrán redistribuir para consumo humano.

En México el 80 por ciento del agua se utiliza para riego agrícola, sin embargo no se ocupa eficientemente, porque no está tecnificada, para ello se organiza a los distritos de riego para que la mayor parte del líquido se destine al riego agrícola. La titular del poder ejecutivo señaló que de manera coordinada con municipios, estados y federación se impulsan proyectos de agua en todo el país.

Cabe mencionar que el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha señalado que Puebla respalda el Plan Nacional Hídrico. “Tenemos que tratar el agua, hacer eficiente el uso del vital líquido para el aprovechamiento en el campo”, ha enfatizado el mandatario poblano, quien también ha destacado que el recurso natural debe ser un derecho humano y no una mercancía.

Durante el evento, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, mencionó que en Tlaxcala saben que llevar agua significa abrir las puertas al bienestar, por eso se realizan acciones para garantizar el acceso al vital líquido. La gobernadora del estado vecino agradeció el respaldo de la presidenta, ya que se da un paso clave para la recuperación integral del Río Atoyac y Zahuapan, lo anterior con una inversión de más de mil 500 millones de pesos.

Finalmente, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, Alicia Bárcena Ibarra, puntualizó que se trata de un día histórico, ya que la inauguración de dicha planta es parte central de la política ecológica humanista de la presidenta de México, ya que son tres ríos que se van a restaurar.

“Hoy por primera vez se hará justicia ambiental y social, es deuda pendiente con las comunidades de Puebla y Tlaxcala, que han sufrido mucho a través del tiempo con este río tan contaminado, estamos hablando de una cuenca que recorre 134 kilómetros desde Puebla pasando por Tlaxcala y desembocando en el estado de México, es una región de inmensa riqueza biocultural”, destacó.

En el evento de inauguración estuvieron presentes el director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales López;  la titular de la Secretaría de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez;  el titular de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte, Jesús Antonio Esteban Medina; el secretario de Educación Pública, Mario Delgado; la directora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Xóchitl Herrera Márquez; el director del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; el coordinador general de Programas para el Bienestar, Carlos Torres Rosas; y presidentes municipales de ambos estados.

-Autoridades estatales y municipales firmaron el Programa de Alimentación Escolar.

-Durante el evento, se entregaron certificados para el Programa de Atención Alimentaria, sillas de ruedas para adultos e infantiles, así como bastones tetrápodos, sillas tipo PCA y PCI.

Con el propósito de otorgar alimentos nutritivos a las y los menores de edad de la entidad, y alineados con la política de vida saludable en instituciones educativas de la presidenta Claudia Sheinbaum, el gobernador Alejandro Armenta y la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, llevaron a cabo la firma de convenio del Programa de Alimentación Escolar, para cambiar de la modalidad de desayunos fríos a calientes.

En este contexto, el titular del ejecutivo estatal aseguró que para fortalecer el programa, los desayunadores fríos paulatinamente se convertirán en calientes. "Ayúdennos con el espacio, hay que poner cocina, los equipos y se les da una despensa o se compran productos de la región, porque tenemos que consumir lo que se produce en México y principalmente en Puebla", afirmó Alejandro Armenta.

El titular del ejecutivo estatal destacó que el DIF juega un papel muy importante en el gobierno, ya que atiende uno de los factores del desarrollo humano como es la vulnerabilidad. “El DIF es tan poderoso que puede mover la conciencia de los presidentes municipales y del gobernador", enfatizó.

Por último, el mandatario estatal llamó a las y los delegados a que trabajen de manera coordinada con las presidentas de los DIF municipales, para que el Programa de Obra Comunitaria llegué a los 217 municipios, en este sentido pidió trabajar en la rehabilitación o instalación de las Casas del Abue, así como en las Unidades Básicas de Rehabilitación.

Por su parte, el presidente municipal, José Chedraui Budib, señaló que el trabajo coordinado entre los diferentes órdenes de gobierno permite la transición de los desayunos, con el propósito de mejorar la calidad nutricional que se ofrece en las escuelas.

El edil dijo que el fortalecimiento del programa reafirma el derecho a una alimentación nutritiva para la infancia, aspecto clave para mejorar el rendimiento escolar.

En su oportunidad, el director del SEDIF, Raymundo Atanacio Luna, dijo que el Gobierno del Estado de Puebla cumple con la política alimentaria de la administración de la presidenta de México, quien ha instruido que se otorguen alimentos sanos para combatir enfermedades como la obesidad, el sobrepeso y la desnutrición. "Es una política de estado que favorece a la gente que más lo necesita".

A través del Sistema Estatal DIF, el gobierno logró en tiempo récord firmar 213 convenios, los cuales beneficiarán a las infancias y adolescencias del estado. Lo anterior, ante la necesidad de garantizar a las y los estudiantes un desayuno elaborado con frijoles, maíz, huevo, verduras y diversos alimentos que contienen alto contenido nutricional.

Por último, el mandatario realizó la entrega de certificados para el Programa de Atención Alimentaria, que se traduce en 37 mil 342 despensas para comunidades de alta y muy alta marginación. Del mismo modo, autoridades municipales recibieron aparatos ortopédicos y de movilidad, los cuales constan de 200 bastones tetrápodos, 40 sillas de ruedas para adulto y 114 infantiles, 97 sillas PCA y 79 sillas PCI, un total de 530 aparatos.

A la firma de convenio asistieron la presidenta del DIF Municipal, María Elise Budib; la directora de inclusión y rehabilitación social del SEDIF, Nadia Aguirre Flores y el director de Alimentación y Desarrollo Comunitario, Gerardo Gómez Castro.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine