- El programa busca fomentar el emprendimiento juvenil mediante la presentación de proyectos innovadores y el otorgamiento de capital semilla a los ganadores
Con el objetivo de fomentar el emprendimiento juvenil y fortalecer la economía local, el Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla, encabezado por su directora Carolina Cabrera Victoria, llevó a cabo el programa "Jóvenes Imparables en Juntas Auxiliares" edición San Pablo Xochimehuacan.
Esta iniciativa busca generar espacios para que las y los jóvenes presenten sus proyectos innovadores y potencien sus ideas como productos, servicios o negocios. A través de esta plataforma, se promueve la participación juvenil, la creatividad y la generación de empleo, contribuyendo al desarrollo de la comunidad.
En esta edición todos los proyectos participantes recibieron capacitaciones y fueron evaluados por un jurado especializado en emprendimiento. Los tres primeros lugares fueron: tercer lugar, Ana María Hernández con el proyecto "Huevos del Valle", segundo lugar, Alan Irán Meyo con "Chantli" y primer lugar, Ilse Limón Aguilar con "Sinergía", recibieron capital semilla para fortalecer sus iniciativas.
El Instituto de la Juventud del Municipio de Puebla reafirma su compromiso con la creación de oportunidades para la juventud poblana, promoviendo programas que impulsen su talento y creatividad. Asimismo, se reconoce el apoyo del presidente municipal Pepe Chedraui Budib por su apoyo a estas acciones que benefician a las y los jóvenes emprendedores de la capital.
Con estas estrategias, el Gobierno de la Ciudad sigue apostando por el empoderamiento juvenil y la construcción de un futuro con mayores oportunidades para todas y todos.
*Cuautlancingo es el primer municipio en signar este acuerdo que contribuirá a fortalecer el deporte en la comunidad
El alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz, firmó un convenio con la directiva del equipo de béisbol “Pericos”, con el fin de fortalecer el deporte en la comunidad y cabe destacar que es el primer municipio en signar este acuerdo.
El edil expresó su agradecimiento a José de Jesús Valenzuela Valenzuela, Director Comercial y de Marketing, por esta oportunidad de trabajar en conjunto, “estoy muy complacido de estar en el nido verde porque la firma de hoy fortalece y reafirma el compromiso que tenemos en mi gobierno, con el fomento del deporte en los niños, adolescentes y jóvenes de la comunidad.”
“Realizar una actividad deportiva es una herramienta posibilitadora del cambio, que forma mejores personas y les da una salida de la violencia y la inseguridad. Por ello es importante redignificar espacios en colaboración con las instituciones, para aportar en el cumplimiento de políticas públicas que abonen a las iniciativas del Gobernador Alejandro Armenta en favor del deporte. Cuautlancingo también es la casa de los ‘Pericos’ y en conjunto vamos a reforzar la práctica de esta disciplina en el municipio”.
En su intervención, José de Jesús Valenzuela reconoció el trabajo del edil, del cuerpo de regidores y de su equipo de trabajo, en el impulso de programas que fortalecen y promueven el deporte, ya que es una vía de sana convivencia para la población y en beneficio de ella, “acercar el deporte a la niñez y a la juventud es importante, por ello tendremos fechas especiales para que acudan a visitarnos sin costo y llevaremos a cabo clínicas para niños deportistas para que la comunidad deportiva crezca en la localidad y podamos pintar a Puebla de verde”.
En el evento estuvieron presentes los Regidores María Graciela Ramírez Huerta; Mary Claudia Cruz Hernández; Yoshi Lira Navarro y Raymundo Olea Cabildo.
-
El Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi dio una explicación detallada sobre el impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios, un momento en la historia que hizo un cambio radical en la evolución de las especies.
En el marco del 85 aniversario de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y del 55 aniversario de su establecimiento como campus en Puebla, se llevó a cabo el XXII Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas 2025, Prometheus, un espacio de intercambio de ideas sobre biotecnología, nanotecnología y ciencias químico-biológicas. Como parte de este evento, destacó la ponencia magistral "La velocidad de la extinción", impartida por el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, quien compartió que el impacto del asteroide que extinguió a los dinosaurios fue en Chicxulub, Yucatán, “uno de esos momentos en la historia que hizo un cambio radical en la evolución de las especies”, explicó el investigador.
El cráter de Chicxulub, originado hace 66 millones de años y uno de los tres cráteres más grandes documentados en el planeta, así como el único que permanece bien conservado, “es nuestro único laboratorio natural para estudiar un impacto de gran escala en la Tierra”, destacó el Dr. Urrutia frente al centenar de estudiantes de la UDLAP reunidos en el Auditorio Guillermo y Sofía Jenkins. Respecto al impacto del asteroide, el investigador explicó que es un evento que ocurrió “en una escala de tiempo muy corta, pero con efectos que, de hecho, seguimos viendo actualmente en todos los ecosistemas”.
Asimismo, sobre este suceso, del cual ha podido investigar a lo largo de toda su carrera y que le ha ayudado a dar una mejor explicación a este tema, mencionó que se cree que todo sucedió en cuestión de segundos, el choque del asteroide generó un tsunami global con olas de más de 150 metros y temperaturas de hasta 5,000 grados centígrados, acabando con el 76% de las especies y alterando drásticamente el clima y los ecosistemas. También, compartió que uno de los hallazgos más fascinantes ha sido la delgada capa de iridio, un elemento característico de los asteroides que se encuentra en diferentes puntos del mundo y que marcó la transición entre la era de los dinosaurios y la era de los mamíferos. “Pasamos de un mundo a otro en apenas unos centímetros de sedimento”, explicó el especialista.
Finalmente, el Dr. Jaime Urrutia Fucugauchi, reconoció que el estudio del cráter de Chicxulub no solo permite comprender esta extinción masiva, sino que también podría ser la antesala para realizar investigaciones sobre la posibilidad de vida en otros planetas, ya que recientemente en unas perforaciones más profundas en dicho cráter encontraron una comunidad microbiana.
Tres días de ciencia y exploración
El XXII Congreso Nacional de Ciencias Químico-Biológicas 2025, organizado por las Mesa Directiva de Biología, Bioquímica Clínica y Químico-Farmacéutico Biólogo, así como la Mesa Directiva de Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP, se desarrolló a lo largo de tres días y contó con cuatro ponencias magistrales, unos talleres, una mesa redonda y doce conferencias síncronas. Entre los temas abordados destacaron las nuevas plataformas terapéuticas, los organismos marinos venenosos y sus aplicaciones biotecnológicas, la nanomedicina catalítica y la innovación en ciencias químico-biológicas.
Durante la inauguración de este encuentro, el Rector de la UDLAP, Dr. Luis Ernesto Derbez Bautista, enfatizó la importancia de la ciencia en la sociedad y la necesidad de fomentar la colaboración entre investigadores y estudiantes. “Si la investigación no es apreciada por la sociedad y los gobiernos, la humanidad sufrirá las consecuencias”, afirmó. Sumado a esto, el Dr. José Daniel Lozada Ramírez, Vicerrector Académico, reafirmó el compromiso de la UDLAP con la formación de científicos capaces de afrontar los desafíos del mundo actual, “la transdisciplinariedad se vuelve una herramienta imprescindible”, señaló.
Con este tipo de eventos, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso con la divulgación y el avance de la ciencia, proporcionando un espacio para la discusión de ideas innovadoras y el fortalecimiento de la comunidad científica en México y el mundo.
Si deseas conocer la oferta académica en Ciencias que ofrece la Universidad de las Américas Puebla visita: https://www.udlap.mx/ofertaacademica.
Para generar conciencia, prevenir la violencia de género y fortalecer la seguridad en espacios públicos, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres encabezó la estrategia Apropiación Violeta en el Parque Intermunicipal.
Esta acción responde a un reporte de acoso y hostigamiento sexual contra una joven en la zona arqueológica, en el área ubicada en los límites con San Pedro Cholula. Como parte de la estrategia Puerta Violeta, el Ayuntamiento intervino de inmediato para garantizar la tranquilidad de las y los transeúntes.
Durante el evento, Cuautle Torres reafirmó el compromiso de su administración con la seguridad y el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres, asegurando que su gobierno escucha y atiende con sensibilidad y preparación.
Además, destacó que, a través de la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, se imparten talleres de empoderamiento para mujeres y capacitaciones sobre nuevas masculinidades para hombres, con el objetivo de construir entornos más seguros y equitativos.
"Las mujeres no están solas. No tengan miedo de alzar la voz, porque cuentan con un gobierno que las respalda y protege", enfatizó la alcaldesa.
Cabe señalar que esta es la cuarta recuperación de espacios públicos en el marco del Mes de las Mujeres. Las anteriores se realizaron en el parque Xicotzingo (San Bernardino Tlaxcalancingo), Parque La Luna (Delegación Atlixcáyotl) y la Unidad Deportiva El Molinito (colonia Emiliano Zapata).
- Ambas personas fueron trasladados al municipio de Chietla, lugar de donde eran originarios
El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, a través del Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), llevó a cabo el proceso de repatriación de dos poblanos fallecidos en California, Estados Unidos, originarios del municipio de Chietla.
El director general del IPAM, David Espinoza Rodríguez, informó que los cuerpos fueron trasladados desde la ciudad de Los Ángeles. Asimismo, señaló que los decesos ocurrieron en circunstancias distintas, pero ambos eran originarios del mismo municipio.
Las personas fallecidas corresponden a un hombre de 62 años, vecino de la colonia El Mirador, quien perdió la vida a causa de un infarto, y a una mujer de 34 años, residente de la comunidad de Pueblo Nuevo, quien falleció debido a un cáncer en etapa avanzada.
El titular del organismo destacó que las familias beneficiadas expresaron su agradecimiento al gobernador Alejandro Armenta por el apoyo brindado para el traslado de los cuerpos desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México hasta su lugar de origen. El proceso contó con la colaboración del presidente municipal, Edgardo Ponce Cortés, quien facilitó los trámites necesarios para la inhumación.
Estas acciones reflejan el compromiso del Gobierno del Estado de Puebla de trabajar de manera coordinada con los tres órdenes de gobierno para garantizar el bienestar de las y los poblanos en el extranjero y fortalecer los lazos de solidaridad y apoyo con la comunidad migrante.
-El evento se realizará el 6 de abril en el Zócalo de la Ciudad de México y simultáneamente en todo el país.
-El gobierno de Alejandro Armenta, a través del deporte atiende las causas sociales para reconstruir el tejido social.
-El 4 de abril Gaby “La Bonita” Sánchez” defenderá el cinturón plata del Consejo Mundial de Boxeo.
El gobierno humanista que encabeza Alejandro Armenta se suma a la Clase Nacional de Box que encabezará la presidenta de México Claudia Sheinbaum, el próximo 6 de abril y que de manera simultánea se desarrollará en todo el país. En este contexto, con la pelea de la poblana Gaby “La Bonita” Sánchez a realizarse en Puebla el 4 de abril, la entidad confirma que es tierra de campeones y campeonas.
En la mañanera del pueblo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum en compañía del presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán; el director de Promoción del Deporte, Miguel Torruco; el titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE), Rommel Pacheco y el campeón mundial de boxeo, Julio César Chávez, anunció la Clase Nacional de Box a desarrollarse en el Zócalo de la Ciudad de México.
Cabe recordar que la jefa del ejecutivo nacional, las y los gobernadores firmaron el “Cinturón de la Paz”, como representación de un compromiso de unidad en torno al deporte como herramienta de paz y para alejar a las y los jóvenes mexicanos de las adicciones.
El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta alineado con la estrategia nacional de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de atender las causas sociales, refrenda su compromiso de impulsar el deporte en la entidad, a fin de reconstruir el tejido social y transformar vidas.
Asimismo, como parte de los preparativos para la Clase Nacional de Box, en Puebla el pasado fin de semana se realizó un simulacro con la participación de 60 municipios distribuidos en 27 microrregiones.
Es importante mencionar que Puebla este año será sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE 2025, albergará las disciplinas de box y ajedrez. La entidad junto con Colima, Tlaxcala, Yucatán y Jalisco comparten la organización de dichos eventos deportivos.
- _“Somos un gobierno abierto, que escucha y atiende las necesidades de todas y todos” dijo el alcalde
- Este programa permitirá optimizar el uso del espacio público y mejora la movilidad en la capital
Con el objetivo de presentar los beneficios y funcionamiento del Programa de Estacionamiento Rotativo, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib encabezó una reunión de trabajo con representantes de las colonias Chula Vista y El Carmen.
En este marco, el edil mencionó que este programa está diseñado para optimizar el uso del espacio público, mejorar la movilidad y garantizar un acceso más equitativo a los espacios de estacionamiento en los diferentes corredores que lo conforman.
“Somos un gobierno abierto, que escucha y atiende las necesidades de todas y todos, respetuoso siempre a la diversidad de opiniones. Por ello, priorizamos el diálogo y el acuerdo, ya que es el mejor camino en la búsqueda de una mejor ciudad”, destacó.
Por su parte, el secretario de Movilidad e Infraestructura, David Aysa mencionó que la implementación del Programa de Estacionamiento Rotativo es un paso importante hacia una ciudad más organizada, eficiente y accesible para todos.
“La puesta en marcha de este programa de movilidad traerá beneficios a todos los usuarios de la vía, mejorando la calidad de vida de la comunidad y promoviendo una mayor equidad en el uso del espacio público”, puntualizó.
Cabe destacar que, durante este encuentro informativo se presentaron los horarios de funcionamiento, formas de registro, disponibilidad de cajones de estacionamiento, tarifa, métodos de pago y permisos para residentes.
El Gobierno de la Ciudad que encabeza el alcalde Pepe Chedraui trabaja en programas que permitan impulsar la movilidad y reordenamiento vial en diferentes zonas de la ciudad.
-El gobernador Alejandro Armenta rindió su informe a 100 días de Transformar al Estado.
-Coordinación con el Gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum clave para lograr resultados.
-La administración se rige por los principios del Humanismo Mexicano y la Bioética Social.
“Observo de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. En primer lugar reciban un cariño afectuoso de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos viendo resultados palpables todos los días en el gabinete de seguridad”, afirmó la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al acudir en representación de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum al informe de los 100 primeros días de gobierno.
”Si Puebla sigue así, va a llegar muy lejos. Sepan que el Gobierno Federal está siempre en apoyo de este importante estado, que es Puebla”, afirmó la funcionaria federal al transmitir su felicitación al gobernador, así como a las y los poblanos.
Al rendir un informe en el auditorio de la Reforma, en el marco de los 100 primeros días de su gobierno, Alejandro Armenta expuso que su administración está enfocada en lograr el objetivo de servir a Puebla, de la mano de la presidenta Claudia Sheinbaum y con una coordinación entre los tres órdenes de gobierno. “Son 103 días donde traducimos el humanismo mexicano en bioética social y lo primero que hicimos fue, apegados a la Constitución, cumplir los derechos sociales de la población bajo el concepto de seguridad, justicia y riqueza comunitaria”.
Ante los sectores de la sociedad, los poderes de Puebla y la ciudadanía, el gobernador Alejandro Armenta expresó que en la entidad se vive una transformación colectiva con trabajo en equipo, y disciplina. Expresó que la coordinación entre los 3 órdenes de Gobierno es el sello de trabajo en estos 100 días, en línea con la estrategia de atención a las causas.
“En Puebla, el humanismo mexicano, que planteó nuestra presidenta en campaña y que es la base del Plan Nacional de Desarrollo, se traduce en Puebla en el Plan Estatal con un enfoque de bioética social, donde las tres dimensiones para atender los derechos sociales bajo el esquema de humanismo es seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Nos hemos dedicado esos 103 días a enfocarnos en eso, siguiendo también sus consejos. Porque la secretaria Rosa Icela ha sido muy generosa, nos da consejos y directrices”, expresó el mandatario.
“Todos los días estamos trabajando coordinadamente como lo instruyó nuestra presidenta. Están muy pendientes la Marina, la Sedena y la Guardia Nacional, a ellas y a ellos se debe el estado de paz que vamos logrando. En el caso de Puebla, el secretario de seguridad, el vicealmirante Francisco, con la Policía Estatal y la Policía Municipal que encabeza Pepe Chedraui, hemos ido avanzando en esta materia”, expresó el ejecutivo estatal.
“Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder, contamos los días para entender que no somos virreyes ni monarcas, que somos servidores y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, concluyó Alejandro Armenta.
Al evento acudieron: la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros; la presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, magistrada Belinda Aguilar Díaz y la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (JUGOCOPO), Laura Artemisa García Chávez.
Asistieron el General de Brigada del Estado Mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la VI Región Militar y representante del secretario de la Defensa Nacional; el presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y la senadora de la República, Liz Sánchez.
El mandatario estuvo acompañado por su esposa, la presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, Ceci Arellano, de sus hijos Cristy, Ceci y Alex; además de su padre Rafael Armenta y la esposa de su padre, Lourdes Machorro.
Al acto también asistieron el comandante de la 25 Zona Militar de Puebla, General Santos Gerardo Soto; el General de Brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla; el Vicealmirante Jorge Medina Antonio, comandante del Cuartel General del Alto Mando; la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt; el delegado federal de los Programas para el Desarrollo en el Estado, Rodrigo Abdala; el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib y la Rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez. El encargado de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Alejandro Álvarez Ramírez; la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón; el secretario de Mexicanos en el Extranjero y representante de Luisa María Alcalde Luján, Manuel Alejandro Robles Gómez; la exdirectora de redes de la Coordinación General de Comunicación y Vocería de la Presidencia, Ana Elizabeth García Vilchis; la exsenadora de Hidalgo, Nuvia Magdalena Mayorga Delgado; el representante del gobierno de Oaxaca, Geovany Vázquez Sagrero; diversos funcionarios del gobierno federal, integrantes del gabinete estatal, senadores, integrantes del poder legislativo local y federal, magistrados, presidentas y presidentes municipales, así como representantes del sector empresarial.
-Se impulsa un sector agrícola más sustentable con sistemas fotovoltaicos en unidades de riego, en línea con el Plan Hídrico Nacional de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
-Una inversión histórica de más de mil 600 millones de pesos promueve la sostenibilidad e innovación y abona a los objetivos de Soberanía Alimentaria.
A 104 días de haber iniciado el camino hacia una Puebla más justa y próspera, el Gobierno encabezado por Alejandro Armenta reafirma su compromiso de transformar y fortalecer el corazón del estado: el campo poblano. Bajo una visión humanista y cercana a nuestra tierra, se impulsan acciones contundentes desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, como una inversión sin precedentes de mil 634 millones de pesos que beneficiarán directamente a quienes día a día cultivan, producen y alimentan a Puebla.
Para pensar en grande, hoy, más de 600 mil productoras y productores de los 217 municipios del estado son testigos de esta transformación que, con amor y trabajo, comienza a germinar en cada rincón rural. La apertura de ventanillas para la operación de programas permitirá la entrega oportuna de insumos, la tecnificación del riego, el impulso a la ganadería, la apicultura, el desarrollo de la cafeticultura, y el fortalecimiento de las mujeres rurales, promoviendo la sostenibilidad y la innovación en el campo.
Puebla celebra también el reconocimiento internacional de su mezcal, logrando 18 medallas en el certamen México Selection by Concours Mondial de Bruxelles, elevando el nombre de nuestras comunidades productoras y abriendo nuevas puertas para la comercialización y exportación.
La apuesta por un campo más sustentable será una realidad con la instalación de sistemas fotovoltaicos en unidades de riego, reduciendo costos y abrazando energías limpias, mientras el Plan Nacional Hídrico 2025 colocará a Puebla a la vanguardia, con la modernización de más de mil 135 hectáreas de riego tecnificado.
Puebla se posicionó como un referente nacional con la Convención Anual de Médicos Veterinarios 2025, dando importancia a la salud animal y el bienestar de nuestros seres sintientes, a la vez que el convenio apícola con Veracruz impulsa la producción de miel para miles de familias poblanas.
Con acciones como la realización del Pabellón por Amor al Campo, que fomentó la economía de productoras agroindustriales y artesanales, el Gobierno del Estado honra su compromiso con la tierra y su gente.
Porque en Puebla, el campo no solo es el motor de la economía, es la raíz de la identidad y el alma de sus comunidades. Estos primeros 100 días son solo el inicio de una transformación profunda, con rostro humano y un amor inmenso por Puebla y los poblanos.
Un programa permanente que inicia en la Cabecera Municipal
Para mejorar las vialidades y atender una de las principales demandas ciudadanas, el Gobierno Municipal de San Pedro Cholula, encabezado por la presidenta Tonantzin Fernández, puso en marcha la segunda fase del Bachetón 2025, un programa que ahora será permanente para garantizar calles más seguras y transitables.
Durante el arranque en la calle 13 Poniente, entre 5 y 7 Sur, las cuadrillas de bacheo detectaron una cantidad considerable de baches, los cuales fueron reparados de inmediato. La presidenta municipal destacó que la Cabecera Municipal será atendida en su totalidad, dividiéndola en cuadrantes para dar solución de manera organizada y eficiente.
"Sabemos que el mal estado de las calles es una preocupación constante. Por ello, este programa será permanente y trabajaremos sin descanso para mejorar la movilidad y la seguridad vial de todas y todos los cholultecas. Les pedimos paciencia y comprensión, ya que habrá cierres temporales en algunas calles, pero cada bache que tapemos es un paso hacia un Cholula mejor", expresó la alcaldesa.
El Bachetón 2025 refleja el compromiso del Gobierno Municipal con el bienestar de la ciudadanía. Se invita a las y los vecinos a reportar baches en sus colonias para agilizar la intervención de las cuadrillas. Con acciones concretas, San Pedro Cholula avanza hacia un municipio más seguro y con mejor infraestructura vial.
Juntos, construimos un San Pedro Cholula con mejores vialidades. ¡Transformación en Marcha!