·        La administración estatal sumó a todos los sectores y comunidades del estado a través de una política de gobierno inclusiva y plural

·        A su vez, reforzó los derechos culturales, la conservación y salvaguardia del patrimonio y la visibilización de la riqueza cultural de la entidad

 

 Durante dos años de administración, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, encabezó acciones estratégicas para promover la cultura como herramienta transformadora, capaz de fortalecer la identidad y contribuir con el desarrollo sostenible, mediante una política de gobierno, inclusiva y plural en la que participaron todos los sectores y comunidades del estado, expuso el titular de la dependencia, Enrique Glockner Corte.

 

Al presentar los resultados de la Secretaría como parte el Segundo Informe de Labores del mandatario, el funcionario comentó que la dependencia fomentó el bienestar social mediante el desarrollo cultural y artístico, lo que garantizó el acceso al disfrute de bienes y servicios culturales con la realización de más de 310 conciertos de las agrupaciones musicales pertenecientes a la dependencia, 67 presentaciones de grupos artísticos poblanos, y otras actividades de diversas disciplinas como artes plásticas, literatura, teatro y danza.

 

Como parte de la iniciativa “2024, Año del Libro y la Lectura”, decretada para impulsar la creación literaria y el fomento a la lectura, dijo que fueron organizadas ferias, festivales, charlas, presentaciones de libros y talleres literarios en bibliotecas públicas y la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, entre otros espacios, lo que posicionó a Puebla como el primer estado que le da un peso relevante.

 

En Museos Puebla, fueron gestionadas 133 exposiciones en los 21 recintos estatales; entre las más sobresalientes estuvieron “Monocromo. Evocaciones sobre el Barroco” del acervo del Museo Reina Sofía de España, además de actividades culturales y artísticas que llegaron a 2 millones 189 mil 359 personas.

 

Protege gobierno estatal identidad y memoria colectiva con preservación del patrimonio

 

Con base en la preservación del patrimonio cultural para proteger la identidad y memoria colectiva en la entidad, se llevó a cabo la credencialización de mil 841 artesanos y artesanas de más de 100 municipios, quienes participaron en capacitaciones y expoventas; digitalizó el acervo de la Hemeroteca Pública “Juan Nepomuceno Troncoso”, integrándolo al Gran Repositorio de Memoria Histórica y Cultura de México, “Memórica. México, haz memoria”.

 

Asimismo, la Secretaría de Cultura recuperó espacios simbólicos como el que fue el Hospital Psiquiátrico para Mujeres “San Roque”, “La Guarida del Diablo” en San Andrés Cholula y la Planta Hidroeléctrica “La Carmela”; impulsó las convocatorias “Tesoros Humanos Vivos” y “La Cultura del Sistema Milpa” e implementó el programa INDAUTOR ITINERANTE en la Universidad Interserrana del Estado de Puebla (UIEPA), a fin de salvaguardar los derechos de autor en las comunidades.

 

A través del Programa de Desarrollo Cultural Infantil “Alas y Raíces” fueron llevados a cabo proyectos artísticos y culturales que permitieron la participación de infancias y juventudes en la vida cultural, generando experiencias lúdicas con el uso de lenguas originarias, bailes, música, juegos y libros, a la vez de distintas manifestaciones artísticas como danza, artes visuales y cine; dirigidos principalmente en comunidades indígenas, hospitales pediátricos, albergues y municipios.

El gobernador electo, Alejandro Armenta, participó en el Acuerdo Nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum y reafirmó que Puebla continuará los trabajos para el saneamiento integral del Río Atoyac.

. En el marco del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Puebla asumió un papel clave en los compromisos establecidos para garantizar el acceso equitativo al agua y la protección de las cuencas hídricas. Alejandro Armenta, gobernador electo, señaló que el saneamiento y rescate de la cuenca del Río Atoyac será prioritario en su administración, reconociendo su importancia para la salud, el desarrollo agrícola y la economía de la región.

Entre los acuerdos específicos alcanzados en el evento, se incluyó la consolidación de acciones para el saneamiento integral del Río Atoyac, con el compromiso de fortalecer la vigilancia contra descargas contaminantes, modernizar los sistemas de riego para un uso más eficiente del agua, y desarrollar nuevas plantas de tratamiento en puntos críticos, como Texmelucan. Además, se pactó trabajar en programas educativos para sensibilizar a las comunidades sobre el uso responsable del agua, en colaboración con instituciones como la CONAGUA, la BUAP y el INAOE.

El evento también propició alianzas estratégicas con el sector privado y la academia, destacando la participación de empresarios como Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala, y académicos de la UNAM y el IPN. Estos actores aportarán investigaciones, tecnología e innovación para fortalecer la sustentabilidad hídrica. Asimismo, se acordó impulsar proyectos que impacten sectores clave en Puebla, como el campo y la industrialización del cáñamo, bajo un enfoque sustentable promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Armenta destacó que estas acciones, que complementan los trabajos que dieron inicio en el municipio de San Martín Texmelucan con impulso del gobernador en funciones Sergio Salomón, que involucra la toma de muestras para la limpieza del río en el que se ven beneficiados 70 municipios por los que atraviesa el afluente, forman parte de una estrategia integral para enfrentar un desafío histórico. "El rescate del Río Atoyac no solo es un compromiso ambiental, sino una prioridad para mejorar la calidad de vida y fomentar un desarrollo sostenible para las futuras generaciones", puntualizó.

Se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Plaza de la Concordia

 Reafirmando su compromiso con la cultura y las tradiciones de San Pedro Cholula, el Gobierno Municipal, presidido por Tonantzin Fernández, presentó la cartelera de actividades para el festival Vaniloquio 2024.

Dicha tradicion internacional se llevará a cabo los días 30 de noviembre y 1 de diciembre en la Plaza de la Concordia, ofreciendo diversas actividades culturales a lo largo de ambos días, previo al concierto de campañas en el que participarán 14 templos y 19 campanarios, el cual tendrá lugar el sábado a las 20:00 horas.

Al tomar la palabra, la presidenta municipal invitó a las y los poblanos y turistas en general a participar en las actividades que han preparado para este próximo fin de semana, en el que también participarán restauranteros, comerciantes y artesanos cholultecas para brindar una experiencia única.

Por su parte, la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Puebla, Marta Ornelas, comentó que Cholula, al tener la denominación de "Pueblo Mágico", ofrece diversas atracciones turísticas y culturales a lo largo del año, por ello, lo nombró como un destino que ningún turista debe omitir en su visita al estado, al tiempo de remarcar el festival "Vaniloquio 2024".

Cabe mencionar que al anuncio de la cartelera también acudieron la titular de la Secretaría de Turismo, Cultura y Desarrollo Económico de San Pedro Cholula, Nohemí Luna, así como el coordinador del concierto de campanas, Arturo Tecuatl.

-Será el 30 de noviembre a partir de las 15:00 horas e incluye el tradicional concierto de campanas de 14 templos

 

 El Festival Internacional Vaniloquio 2024 de San Pedro Cholula se llevará a cabo este 30 de noviembre a partir de las 15:00 horas e incluye el tradicional concierto de campanas, en el que participan 14 templos y 35 campaneros, informó el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero.

 

Al presentar este evento con autoridades municipales, la funcionaria invitó a las y los poblanos para que asistan a este Pueblo Mágico y conozcan dicho espectáculo cultural, sobre todo, el concierto de campanas, porque representa una sinfonía para los oídos. También comentó que los asistentes pueden visitar otros sitios turísticos y comprar artesanías o degustar de la gastronomía local.

 

En rueda de prensa, la presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz detalló que la edición 30 del Festival Internacional Vaniloquio, que se llevará a cabo en la Plaza de la Concordia, inicia a las 15:00 horas con diversos eventos culturales, artísticos y circenses, para posteriormente, a las 19:00 horas, dar paso al concierto de campanas y, después, se presentará la banda “Marching Band”, del Centro Escolar “Licenciado Miguel Alemán”.

 

En este sentido, comentó que están previstas la asistencia de al menos 20 mil visitantes y una derrama económica superior a los 10 millones de pesos, lo que representa un impulso para todo el sector turístico y comercial de San Pedro Cholula.

 

Finalmente, el coordinador del Concierto de Campanas, Arturo Tecuatl destacó la participación de los jóvenes para llevar a cabo este magno evento y comentó que algunos de los templos que replicarán sus campanas ese día son: la Parroquia de San Pedro, el Santuario de la Virgen de Los Remedios, el Santuario de Guadalupe, convento de San Gabriel, San Juan Calvario, Santo Entierro y la iglesia del Barrio de Santa María Xixicha, entre otros.

Con el compromiso de continuar fortaleciendo los programas y servicios sociales dirigidos a las comunidades más vulnerables, la Presidenta del DIF Municipal, Tere Alfaro, acudió a la segunda mesa de trabajo de los titulares de los Sistemas DIF municipales de la zona conurbada perteneciente a la delegación 09.

Durante esta sesión, los representantes de cada municipio abordaron temas prioritarios para garantizar el bienestar de niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y otros sectores vulnerables.

Entre los puntos tratados destacaron: 

*Desayunadores escolares: Estos programas son esenciales para ofrecer una alimentación balanceada y adecuada que contribuya al desarrollo físico y cognitivo de los menores en edad escolar.

*Centros de Atención Infantil Comunitarios (CAICS): Se revisaron las estrategias de operación de estos espacios dedicados a la educación y cuidado integral de la primera infancia.

*Centros de Capacitación y Desarrollo (CECADE): Se analizaron las formas de trabajo de estos centros y se puso a disposición de las participantes la posibilidad de solicitar equipamiento para sus Centros.

*Estancias de día: Estos espacios, que brindan cuidado, recreación y actividades integrales a personas adultas mayores, fueron objeto de revisión con el propósito de mejorar sus servicios y garantizar un entorno digno y seguro. 

*SITRADIF: Del sistema de transporte adaptado para personas con discapacidades se discutió la normativa respecto a su uso.

*Servicio jurídico: Se discutieron acciones para fortalecer la protección de los derechos de las personas en situación de vulnerabilidad, asegurando su acceso a orientación legal y a la justicia de manera oportuna, principalmente en temas de índole familiar.

Un tema central de la reunión fue el compromiso de los titulares del DIF con la comunicación y coordinación constante con los responsables de cada programa, buscando optimizar los recursos para garantizar una línea de trabajo homogénea en toda la zona conurbada. 

Los asistentes coincidieron en que éstas mesas de trabajo no solo permiten revisar avances, sino también unificar esfuerzos para atender de manera más eficiente las necesidades de la población, especialmente en momentos de alta vulnerabilidad. 

El evento concluyó con el compromiso de todas las presidentas de mantener un diálogo abierto y permanente, asegurando así que los próximos encuentros continúen siendo un espacio para la mejora continua y la innovación en los servicios ofrecidos por el DIF. 

  • Preside Rectora informe de labores de Alberto Mendiola y toma protesta a Fuensanta Fernández de Velazco, como directora electa

Con el paso de los años, la Facultad de Artes de la BUAP se ha consolidado en diversos ámbitos, principalmente en el académico, así como en investigación y vinculación con la sociedad, reconoció la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al asistir al Cuarto Informe de Labores de su director Alberto Mendiola Olazagasti y toma de protesta de Fuensanta Fernández de Velazco, directora electa para el periodo 2024-2028.

“Hoy concluye una gestión, por lo que agradezco al director saliente su disposición y empeño a lo largo de ocho años; e inicia un nuevo ciclo en el cual se eligió a la primera directora de esta unidad académica, quien de manera sensata y ecuánime sumará esfuerzos y voluntades para consolidarla y dar paso a nuevos retos y proyectos. Estoy segura que esta facultad caminará hacia adelante, de la mano de la administración central”, expresó.

En el auditorio del edificio Multiaulas del Complejo Cultural Universitario, la Rectora de la BUAP también resaltó el talento y creatividad de los jóvenes y la labor de los profesores para formar grupos artísticos, los cuales aprovechan los recursos a su alcance para crecer y acercarse a la comunidad universitaria y a la sociedad poblana. De esta manera, la Facultad de Artes es un referente de la vida cultural y artística de Puebla.

En su informe, Alberto Mendiola Olazagasti dio a conocer que la planta académica está integrada por 150 profesores: 52 son tiempo completo, 16 medio tiempo y 82 hora clase, quienes atienden a una matrícula de 2 mil 7 estudiantes en las licenciaturas de Música, Arte Dramático, Danza y Etnocoreología.

Así como de las tres maestrías profesionalizantes y de investigación: en Artes: Inter y Transdisciplinariedad; en Estudios y Producción de la Imagen; y, la de reciente creación, en Teoría y Práctica de las Artes Escénicas: Arte Dramático, Danza y Música.

Del total de docentes, 24 tienen estudios de doctorado y 84 de maestría; 112 son tutores, 33 tienen beca Esdeped, uno es integrante del Sistema Nacional de Investigadores, seis del Padrón de Investigadores de la institución, y 29 tienen perfil Prodep. Hay siete cuerpos académicos: tres consolidados, tres en consolidación y uno en formación.

Mendiola Olazagasti mencionó el apoyo brindado por los departamentos de Promoción y Prevención de la Salud, Psicología y Fisioterapia; y las más de 2 mil reuniones virtuales y presenciales para conocer las necesidades de esta comunidad. Asimismo, felicitó a los alumnos ganadores de premios estatales y nacionales; comentó la realización de actividades de vinculación y difusión en diferentes espacios de la universidad; la impartición de talleres y el mantenimiento de la infraestructura educativa de sus 10 inmuebles, entre éstos la Casa del Alguacil Mayor, situada en el Centro Histórico.

Tras rendir protesta como directora electa, Fuensanta Fernández de Velazco asumió la responsabilidad de dirigir esta unidad académica, “la cual representa un bastión de transformación social, porque aquí convergen sueños, talento y esfuerzo, lo que nos impulsa a construir un futuro mejor”.

Así, reiteró su compromiso de trabajar y encontrar las herramientas de desarrollo para la Facultad de Artes. “Con plena conciencia me comprometo a liderar con responsabilidad y transparencia, puesto que mi misión es consolidar una facultad que forme ciudadanos sensibles y comprometidos con los retos de nuestros tiempos. Sumemos esfuerzos y entendamos que la pluralidad nos hace fuertes; es el confrontamiento de ideas lo que nos enriquece, pero es el trabajo conjunto lo que nos hace avanzar”, puntualizó.

El vicecoordinador de Morena en el Senado de la República, Ignacio Mier Velazco, respaldó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo ante la amenaza del mandatario norteamericano electo, Donald Trump, de imponer aranceles en caso de no frenar la entrada masiva de migrantes a Estados Unidos.

“La carta de la presidenta fue muy clara, fue respetuosa, pero fue contundente con relación a las implicaciones que tendría en materia económica para los dos países, que tendría en afectación a criterios generales de política económica, sobre todo indicadores macroeconómicos”, expuso el senador de Morena.

Ignacio Mier confió en que habrá sensatez por parte de las autoridades de Estados Unidos, “hay que esperar todavía a que sea o no realidad esa publicación, porque no afecta solamente a México, sino a una de las regiones económicas más importantes del mundo, que es la región económica de América del Norte, y son más de 700 los integrantes de esa comunidad económica, y las negociaciones y todo lo que tiene que ver con la industria manufacturera, el sector agrario, hay una gran interdependencia”.

El senador por Puebla afirmó que en caso de cumplirse la amenaza de Donald Trump “tendría consecuencias graves para los tres países, Canadá, México y Estados Unidos”.

Comentó que en el caso de México se está trabajando en una salida a esta situación y la presidenta de México también, “yo creo que fue muy oportuna su respuesta en defensa de la soberanía, de la independencia que tiene México y sí de la colaboración en el marco de acuerdos integrales entre los tres países”, concluyó. 

*El objetivo es concientizar a los habitantes sobre la importancia de luchar unidos contra la violencia de género

*Anunció que se pondrá a disposición de las mujeres una ambulancia rosa que atienda específicamente sus necesidades

 Omar Muñoz Alfaro, Presidente Municipal de Cuautlancingo, encabezó la “Jornada Naranja” en la junta auxiliar de Sanctorum, como parte de las actividades que se realizarán para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de unirse a la lucha contra la violencia hacia las mujeres.

Ante los asistentes, el edil puntualizó que la intención del evento es que permee en los corazones de los habitantes, la gravedad de que el municipio cuente con Alerta de Género “no podemos bajar los índices de violencia si el tejido social está roto; no podemos pretender que las cosas cambien en temas de inseguridad y en el nulo reconocimiento de los derechos fundamentales de las mujeres, si no colaboramos todas y todos en estos esfuerzos para reducir las violencias”.

“No puede ser que siendo una comunidad rebosante económicamente, ocupemos también las primeras posiciones en materia de maltrato; por eso hoy estamos aquí, para generar un incentivo moral y ético que ayude a cambiar la realidad al reducir los índices de violencia y saque a Cuautlancingo de la lista de localidades con Alerta de Género”.

El alcalde detalló que en el mes de Octubre se reportaron 123 incidencias delictivas de las cuales más del 60% fueron de violencia de género, algo que se tiene que erradicar y que no sólo le compete a la policía municipal, sino a la sinergia entre sociedad y gobierno “el maltrato y la violencia tienen que ver con la educación que se recibe en casa, porque si se replican en el seno familiar actos violentos, las cosas7 nunca van a cambiar. La violencia no debe pertenecer a la conciencia colectiva ni al imaginario social y no representa de ninguna forma una solución a nada, por eso la importancia de éstas jornadas”.

“Como parte de ellas, quiero anunciar que se pondrá a disposición de las mujeres, una ambulancia rosa en conjunto con la regiduría de salud, que atenderá específicamente sus necesidades. Todos tenemos mujeres que nos han construido como seres humanos y han ayudado a forjar nuestra sociedad, así que valoremos y conmemoremos ésta lucha para construir un futuro esperanzador para ellas”, concluyó.

En su intervención, el Secretario de Seguridad Ciudadana, Alexis Brito Rocha, refirió que el objetivo de la dependencia a su cargo es construir una sociedad mas segura, solidaria y comprometida con el respeto a los derechos de todas y todos, “las mujeres padecen situaciones de violencia y discriminación que muchas veces no se denuncian ya sea por miedo, desconocimiento o incluso desconfianza en las autoridades, es por eso que queremos decirles que no están solas y que estamos aquí para trabajar con ustedes y brindarles las herramientas necesarias para que puedan vivir libres de violencia”.

Como parte del evento, se brindaron servicios de salud, asesorías jurídicas y psicológicas y se dio el banderazo de salida al operativo de seguridad con perspectiva de género para la junta auxiliar, que incluye además de rondines, la visita a comercios, hogares y espacios públicos para dialogar con los habitantes y compartirles los números de emergencia e instancias a donde pueden acudir las mujeres en caso de ser víctimas de violencia.

Estuvieron presentes la Presidenta del DIF de Cuautlancingo, Tere Alfaro Sanbenico; la Directora de Igualdad Sustantiva, Miriam Zitle Papaqui; las regidoras de Igualdad Sustantiva y de Gobernación, Aida Gloria Cano Barrios y Ana Laura Papaqui respectivamente y la Directora del DIF de Sanctorum, Micaela Sánchez Ariza. 

  • 255 alumnos expusieron sus proyectos de mercadotecnia en la Feria de Innovación y Creatividad.

Cholula, Puebla, a 26 de noviembre de 2024.- Estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) destinaron sus conocimientos y esfuerzos en el aula durante un semestre, para aportar a la noble causa de la Fundación Forvia y su iniciativa Refauresta de apoyo a la asociación Una Nueva Esperanza para niños con cáncer, al desarrollar distintas propuestas de nuevos negocios, campañas de mercadotecnia y activaciones en redes sociales, a fin de generar más utilidades en la venta de árboles.

La Licenciatura en Mercadotecnia de la UDLAP está basada en un modelo de aprendizaje práctico, donde cada concepto se va aplicando en un proyecto real; por ello cada inicio de semestre se trabaja con una organización externa y se establece una fecha para entrega de proyectos. Así es como “en esta edición, el corazón de nuestro trabajo ha estado enfocado en un proyecto de impacto profundo, Refauresta de Forvia, una iniciativa que combina el cuidado del medio ambiente con un propósito social invaluable. Este proyecto no sólo impulsa la reforestación a través de la venta de árboles, sino también canaliza su éxito financiero para apoyar a la fundación Una Nueva Esperanza, que brinda ayuda a niños con cáncer”, expuso la Dra. Erika Galindo, directora académica del Departamento de Mercadotecnia de la UDLAP.

Esta exposición se hace a través de la Feria de innovación y creatividad, que en su edición 27 tuvo la participación de 255 alumnos de Mercadotecnia, quienes pusieron sus proyectos a votación tanto por distintos directivos de Forvia como por la comunidad estudiantil de la universidad, a fin de conocer cuál tiene más viabilidad. “Para la UDLAP es un privilegio contar con estudiantes tan comprometidos, con esas ganas de poder cambiar y transformar las situaciones actuales tan difíciles que enfrentamos, no solamente en el país sino en el planeta, y justamente es lo que buscamos en esta institución generar un cambio desde esa vinculación entre la industria con la academia”, señaló el Dr. José Daniel Lozada, vicerrector Académico de la Universidad de las Américas Puebla.

Cabe comentar que esta feria se realiza cada fin de semestre en un espacio abierto que permite la retroalimentación inmediata y recomendaciones para los proyectos, las ideas y la forma de exposición de los alumnos. En esta edición la Feria de innovación y creatividad tomó un perfil social, reafirmando el compromiso de la UDLAP de formar ciudadanos de excelencia profesional, con compromiso y responsabilidad social. “Es un verdadero placer ver a jóvenes como ustedes que serán los líderes de mañana, con una mentalidad orientada al bienestar de la comunidad y contribución positiva para el planeta. Alianzas como esta refuerzan el papel fundamental del sector industrial y académico, uniendo recursos y experiencias diversas con un propósito común: cuidar del medio ambiente y construir un futuro más sostenible para las próximas generaciones”, expresó el Lic. Francisco Maciel, CFO & Country Lead para México de Forvia.

Finalmente, durante el acto protocolario de la Feria de innovación y creatividad, la Dra. Erika Galindo agradeció el apoyo de los seis académicos de la UDLAP que enseñaron durante sus clases el cómo aplicar todas las estrategias de marketing para proteger el medio ambiente y apoyar a quienes lo necesiten. “Esta feria también es el reflejo del éxito del Departamento de Mercadotecnia y la Licenciatura en Mercadotecnia que ha tenido un crecimiento sostenido en demanda, que forma parte del 5% de los mejores programas de negocios en el mundo y que ha sido rankeada durante 10 años como la mejor opción para estudiar mercadotecnia en México”, agregó la directiva de la Universidad de las Américas Puebla.

Si quieres conocer más del plan de estudios que ofrece la Licenciatura en Mercadotecnia de la Universidad de las Américas Puebla, visita el sitio web: www.udlap.mx/ofertaacademica/Mercadotecnia.

-A través de programas y acciones de la Secretaría de Trabajo, la población fue vinculada con el mercado formal y el autoempleo en zonas urbanas y rurales
 
 El gobierno presente de Sergio Salomón ha promovido el trabajo digno en todas las regiones del estado mediante estrategias dirigidas a hombres, mujeres, jóvenes y personas de la tercera edad, tanto en oficios como en actividades profesionales, así lo informó el titular de la Secretaría de Trabajo, Carlos Alberto Toriz Morales, durante la presentación de resultados del informe de gobierno realizada este martes en Casa Aguayo.
 
Acompañado por el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, el responsable de la política laboral estatal destacó que, a través de ferias de empleo y la bolsa de trabajo, se atendió a más de 40 mil poblanas y poblanos, quienes fueron vinculados con empresas que ofrecen vacantes con todas las prestaciones de ley.
 
Toriz Morales señaló que, mediante el programa Movilidad Laboral Externa para Jornaleros Agrícolas, se atendió a 125 personas, logrando la colocación de 97 trabajadores en Canadá y Estados Unidos. Asimismo, el programa Trabajadores Agrícolas Temporales México-Canadá permitió la vinculación de más de mil 900 personas con empleadores canadienses, lo que garantizó condiciones laborales dignas y bien remuneradas.
 
En cuanto al autoempleo, el titular de la Secretaría de Trabajo informó que, a través del Subprograma Constitución de Sociedades Cooperativas, se apoyó a 100 grupos productivos en 66 municipios, beneficiando a 862 personas. Estas empresas sociales, ahora protocolizadas, otorgan prestaciones de ley a sus integrantes y generan nuevos empleos en sus comunidades.
 
En materia de justicia laboral, Toriz Morales subrayó que, en estos dos años, se logró abatir el rezago. La Junta Local de Conciliación y Arbitraje resolvió 2 mil 200 juicios laborales y emitió mil 471 laudos. Por su parte, el Tribunal de Arbitraje del Estado emitió 425 resoluciones, mientras que el Centro de Conciliación Laboral llevó a cabo 14 mil 723 audiencias de conciliación, beneficiando a más de 12 mil trabajadoras y trabajadores.
 
Con estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón reafirma su compromiso de mejorar las condiciones laborales en Puebla, fortalece la justicia laboral y genera oportunidades que permiten a la población acceder a un trabajo digno y bien remunerado.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine