
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.· Está programado para el 19 de octubre, a las 20:00 horas, como parte del Festival Internacional de Puebla 2024
· Asimismo, habrá espectáculos de Carlitos Monfil, Los Rebeldes de Montag, Iván García y los Yonkis, Andru, Te vi en un planetario y La Texana en sedes del Centro Histórico
En el Festival Internacional de Puebla (FIP) 2024, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura presentará un concierto del grupo de rock alternativo “Hello Seahorse!” con entrada libre, el sábado 19 de octubre, a las 20:00 horas, en el Auditorio de la Reforma.
La apertura del evento correrá a cargo de la banda poblana de rock experimental “Dj Perro”, reconocida por ser la primera agrupación mexicana en presentarse en el “ArcTanGent Festival” de Bristol, Reino Unido, en el 2019. El acceso al recinto, ubicado en Avenida Ejército de Oriente s/n, Zona los Fuertes, iniciará a las 18:30 horas y no requiere boleto.
El mismo día, a partir de las 13:00 horas, la dependencia llevará a cabo conciertos de Iván García y Los Yonkis, “Andru”, “Te vi en un planetario” y “La Texana” en el Centro Cultural “San Roque” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza número 605); y de Carlitos Monfil y “Los Rebeldes de Montag” en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5).
Esta última sede albergará también un espectáculo de cuentacuentos de “La Cuentera Movediza”, a las 12:00 horas, y la obra de teatro “Volver”, de la Compañía “Segundo Piso”, a las 17:00 horas. Todas las actividades del FIP 2024 están disponibles en las redes sociales Facebook: Secretaría de Cultura Puebla, Instagram: @culturagobpuebla y X: @CulturaGobPue.
- Rindió protesta en sesión de Cabildo Municipal para el periodo 2024-2027
El Gobierno de la Ciudad de Puebla será imparable y será mejor cada día, se caracterizará por la unidad, el diálogo abierto y sincero, pero firme, con inclusión y transparencia garantizó Pepe Chedraui Budib, presidente municipal para el periodo 2024- 2027.
Acompañado por el gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, durante la Sesión de Cabildo rindió protesta como Presidente Municipal de Puebla e instaló el inicio de labores del Ayuntamiento con las y los regidores, así como con la titular de la Sindicatura, Mónica Silva Ruiz, donde reveló su preocupación ante la desigualdad y carencia de servicios municipales dignos en la ciudad.
“No podemos tapar el sol con un dedo, recibimos una ciudad con problemas serios. Es momento de ver hacia el futuro y trabajar unidos por Puebla”, expresó al tiempo de mencionar que trabajará de la mano del gobierno federal y el estatal. Agregó que en la ciudad no será concebido el desarrollo económico sin la disminución de la desigualdad.
Afirmó que sumarán esfuerzos para la construcción de una ciudad segura, próspera y dinámica que luche contra la desigualdad. El trabajo será con todos los sectores de la ciudad, con quienes se promoverá la ciudad con la mira en que se convierta en la mejor del país.
Garantizó que es un hombre de alianzas, por lo que reitero que para que haya prosperidad, ésta debe ser compartida; en tanto que los gobernantes tienen que ser honrados y honestos como lo precisa en sus bases la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, con quien trabajarán para que no haya discriminación.
Anunció que continuará recorriendo la ciudad, con sus 17 juntas auxiliares y su Centro Histórico, donde enfrentará los desafíos mediante cinco ejes principales: seguridad pública; desarrollo económico; bienestar para todos; obras y servicios y gobierno moderno.
De esta forma, desglosó la composición de estos ejes que beneficiarán a todos los sectores económicos y sociales de la ciudad, para el desarrollo turístico, empresarial, para el combate de la pobreza y la desigualdad. Adelantó acciones en materia de obra pública como la pavimentación en colonias y juntas auxiliares que están en el olvido; un programa de bacheo intensivo, construcción de techados en plazas cívicas y escuelas.
En materia de seguridad, anunció la instalación de centros de reacción inmediata en las 17 juntas auxiliares, incorporación de patrullas y la mejora del ingreso a policías.
Asimismo, informó sobre la presentación de gala del Museo Metropolitano de Arte de Nueva York en Puebla y la firma de un convenio para la realización de la Cumbre Iberoamericana de Artesanías en octubre de 2025.
El alcalde destacó su profundo amor a Puebla, la ciudad donde creció y conformó una familia y en la que pondrá todo su entusiasmo y atención para que sea cada día mejor, utilizando sus principales virtudes que son la construcción y la conexión. La transformación llegará a cada rincón de la ciudad hasta que se convierta en un modelo a seguir por su dimensión social, promoción de inversiones, atracción turística y cultural.
Finalmente, reconoció el liderazgo del gobernador del estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina que ha buscado lo mejor para el estado, así como del mandatario electo, Alejandro Armenta, de quien destacó su visión innovadora.
El gobernador electo, Alejandro Armenta, emitió un mensaje en la toma de protesta, expresó que se necesitan autoridades sensibles a la gente y que trabajen con honestidad. Resaltó que el diagnóstico y la planeación son los primeros pasos del quehacer municipal, por lo que confió en el éxito del gobierno de la ciudad de Puebla.
Durante su intervención, el gobernador del estado Sergio Salomón Céspedes Peregrina, señaló que confía en el trabajo en coordinación plena y permanente entre la administración estatal y municipal, destacando que el Gobierno de la Ciudad necesita de unidad y del trabajo en equipo, para que realice su labor con visión y dando prioridad a la entrega de servicios públicos.
El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta llamó a los presidentes municipales que rindieron protesta este 15 de octubre a gobernar bajo la máxima del humanismo mexicano, que enarbola la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para ejercer gobiernos sensibles y cercanos a la gente, para entender que el poder debe servir al pueblo y no servirse del poder.
Luego de enviar un mensaje de felicitación al edil de Puebla Pepe Chedraui detalló que "La gente quiere gobiernos libres de corrupción, que gobiernen con sus cabildos, en trabajo y en equipo, para consultar y no imponer, consensar y convencer, con el principio de la justicia comunitaria que siempre he seguido y me ha dado muy buenos resultados” acotó el gobernador electo, tras expresar que el pueblo quiere honestidad, sin privilegios y sin influyentísimos.
En un mensaje a través de la red social "X", Alejandro Armenta explicó que por motivos personales no pudo asistir al evento, sin embargo, expresó que eso no va a detener que manera coordinada se van a trabajar las tareas estatales y municipales para servir a los poblanos.
Finalmente, el gobernador electo detalló que el diagnóstico y la planeación son los primeros pasos del quehacer municipal, tras recomendar a los munícipes gobernar midiendo sus acciones y sus programas, dando respuesta al pueblo y tras sugerir que el poder sólo tiene sentido cuando se sirve y beneficia al prójimo, gobernando con amor a Puebla.
-El gobernador asistió a las tomas de protesta de las y los alcaldes de Tepeaca, Huejotzingo, San Martín Texmelucan y San Pedro Cholula
Para que la transformación de Puebla no se detenga, el gobernador Sergio Salomón llamó a las y los poblanos a la unidad en torno a sus autoridades municipales, así como a los gobiernos estatal y federal, encabezados por Alejandro Armenta y Claudia Sheinbaum.
Este fue el mensaje que expuso en las tomas de protesta de los alcaldes de Tepeaca, Julián Alfredo Velázquez Romero; Huejotzingo, Roberto Solís Valles; San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso Ramírez; y San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández Díaz.
En estos eventos, el titular del Ejecutivo convocó a los ciudadanos, así como a los diferentes sectores de la sociedad, a dejar atrás las diferencias electorales, partidistas y políticas, para poder así avanzar en el progreso de la entidad.
El mandatario ratificó el compromiso y respaldo a las nuevas autoridades municipales, a las que convocó a enfocar sus esfuerzos para garantizar la seguridad y paz social en sus demarcaciones.
Con el respaldo de Sergio Salomón, la presidenta municipal sentenció que una nueva era ha comenzado en el municipio, una en la que todas y todos tienen voz y participación
Con el respaldo del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y en compañía de la planilla de regidores, así como del síndico municipal y miles de cholultecas, Tonantzin Fernández Díaz rindió protesta como presidenta municipal constitucional de San Pedro Cholula, para el periodo 2024-2027.
Tras su toma de protesta, a cargo de Céspedes Peregrina, Fernández Díaz agradeció su presencia y aseguró que tiene en San Pedro Cholula un aliado no sólo de su administración, sino de la próxima, la cual será encabezada por Alejandro Armenta, a quien aprovechó para mandar un saludo, a través de José Luis García Parra, quien acudió en su representación.
En su mensaje, agradeció a las y los miles de cholultecas que se dieron cita en la Plaza de la Concordia, corazón de Cholula, para ser parte de este "momento histórico" en el que la Cuarta Transformación arriba de la mano de una mujer a este municipio milenario, "en este momento, sellamos este momento de transformación en Cholula y, con orgullo, podemos decir que formamos parte de este movimiento".
Garantizó que "los gobiernos de escritorio" se terminaron, encabezando uno que trabaje de la mano con el pueblo, regresando a cada una de las juntas auxiliares y barrios cholultecas, "mi gobierno será de puertas abiertas, que respete nuestra cultura, mi compromiso es gobernar para todas y todos", afirmó, al tiempo de destacar sus principales compromisos con los ciudadanos.
Dichos compromisos se rigen bajo los ejes de seguridad, obra pública, programas sociales, igualdad de género, impulso a la cultura y tradiciones, salud, así como de la educación, para lo cual garantizó trabajar de manera conjunta con los distintos órdenes de gobierno, "tenemos un compromiso que nos llevó a caminar y triunfar juntos; por ello, hago un llamado a la reconciliación, San Pedro Cholula nos merece unidos".
En su mensaje, Sergio Salomón recalcó que, para que Puebla se consolide como un estado de paz y gobernabilidad, es necesario que los tres órdenes de gobierno coadyuven para impulsar estrategias para tal fin. Asimismo, indicó que hoy es tiempo de unidad y dejar a un lado los intereses particulares.
A este magno evento asistió la Dirigencia Estatal de Morena, diputados locales y federales, senadores, Hugo Solares, la representación del Poder Judicial, además, de diversos actores de distintas fuerzas políticas que se sumaron a los más de 15 mil cholultecas que se dieron cita hoy en la Plaza de la Concordia para brindar todo su apoyo a Tonantzin Fernández.
Rindió protesta Lupita Cuautle Torres como presidenta municipal de San Andrés Cholula, en evento protocolario realizado en el Parque Intermunicipal y ante miles de invitadas e invitados.
La presidenta comentó que en San Andrés Cholula inicia una nueva etapa para seguir con el cambio de rumbo que la sociedad le ha conferido como una legítima continuidad que la ciudadanía tomó hace tres años y también el pasado 2 de junio.
Dentro de su discurso, Lupita Cuautle expresó que su propósito es impulsar con la sociedad un proyecto de vida en común, de trabajo y cooperación, de colaboración y corresponsabilidad, lo que sabe es un reto al gobernar a una sociedad integrada por personas con diferentes condiciones.
“San Andrés Cholula es el crisol de culturas que articula el espacio prehispánico de la zona arqueológica, con el espacio cultural colonial, su obra religiosa y su lengua”, puntualizó Lupita Cuautle.
La actividad de la nueva administración no tarda en empezar con el inicio del programa de 100 días de gobierno y la elaboración del primer borrador del Plan Municipal de Desarrollo para que sus políticas públicas estén vinculadas a la Ley de Egresos 2025.
En este sentido, el Plan Municipal de Desarrollo estará integrado por cinco agendas estratégicas:
• Agenda para un San Andrés Cholula con Igualdad, Equidad e Inclusión Social
• Agenda de Seguridad para un San Andrés Cholula con Paz y Tranquilidad Social
• Agenda de Competitividad para un Desarrollo Económico Sostenido
• Agenda de Infraestructura para un Desarrollo Urbano Sustentable y Equitativo
• Agenda para un Gobierno Transparente, Innovador y de Resultados
En temas de igualdad y equidad se contribuirá a frenar la pobreza y la desigualdad, así como a promover la equidad e inclusión de todos los grupos de la sociedad.
Dentro del rubro de seguridad, entre otras acciones, se prevé aumentar el Estado de Fuerza, crear la Unidad de Asuntos Internos, se adquirirán 45 camionetas equipadas y 15 motocicletas, y se instalarán 120 nuevos Puntos de Monitoreo Inteligente.
Para un desarrollo económico sostenido se actualizará el marco normativo del municipio, se implementará una ventanilla electrónica única de trámites y servicios, y se impulsarán políticas de mejora regulatoria con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta de 15 a 7 días, entre otras.
La agenda de infraestructura contempla varios proyectos como la pavimentación de la radial a Cuayantla, la remodelación del Parque Intermunicipal, se edificará la cuarta subcomisaría en Lomas de Angelópolis, se construirá la primera etapa de la ciclo-ruta mágica, entre varias más obras.
Igualmente, para consolidar el gobierno de resultados se hará de la innovación una práctica cotidiana que aumente la productividad y el crecimiento económico y se continuará la aplicación del modelo de Presupuesto Basado en Resultados (PbR).
La presidenta municipal Lupita Cuautle afirmó que ser la edil de San Andrés Cholula es un sueño convertido en realidad, y comentando que no le alcanzan las palabras para agradecer la responsabilidad que hoy asume
Aseveró que será una presidenta que gobernará para todas y todos, con el reto de transformar la esperanza en acción en donde privilegiará la construcción de una sociedad donde la mujer viva con igualdad, justicia y libertad.
A su vez, refirió que recibe un municipio en marcha, con gobernabilidad y con el objetivo de seguir construyendo el cambio de rumbo que está en marcha en San Andrés Cholula.
De igual forma, Lupita Cuautle tomó protesta a las y los integrantes del cuerpo edilicio: el síndico Raúl de los Santos; las regidoras Lidia Isela Cuaya, Marina Blanco, Raquel Zacatzi, Luz María Díaz, Blanca Jiménez e Isabel Fernández; y los regidores Rafael Cuautli, Miguel Ángel Chantes, Charbel Estefan, José Luis Carranza, Erik Navarro y Raymundo Cuautli.
En representación del gobernador Sergio Salomón Céspedes Peregrina, acudió Liliana Rosas Labastida, secretaria ejecutiva del Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública; y en representación del gobernador electo Alejandro Armenta Mier, acudió Celina Peña Guzmán.
-El gobernador asistió a las tomas de protesta del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib, así como de los alcaldes de Cuautlancingo, Omar Alberto Muñoz Alfaro y de Coronango, Armando Filemón Aguirre Amaro
-Invitó a las autoridades municipales entrantes a reforzar el recurso que se destina para la seguridad pública
- Para que Puebla se consolide como una entidad unida y con progreso en diferentes rubros, es primordial que la autoridad y los diferentes sectores de la población trabajen en conjunto, manifestó el gobernador Sergio Salomón al asistir a la toma de protesta del presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.
En su mensaje, el titular del Ejecutivo comentó que las y los nuevos ediles necesitan de la confianza de la población para que, en conjunto, se puedan construir proyectos trascendentes y exista “una gran familia” poblana en donde todas y todos tengan las mismas oportunidades.
También, invitó a las y los presidentes municipales que inician funciones a reforzar el recurso que se destina para la seguridad pública y a no dejar de coadyuvar con las autoridades federales y estatales para garantizar la tranquilidad de las y los poblanos.
Sergio Salomón reiteró que las puertas del gobierno estatal están abiertas para trabajar con los 217 ayuntamientos, sin distingo alguno ni tampoco con intereses personales, ya que, la única prioridad, dijo, debe ser generar mejores condiciones de vida para las y los habitantes de la entidad.
El mandatario también acudió a la toma de protesta de los alcaldes de Cuautlancingo y de Coronango, Omar Alberto Muñoz Alfaro y Armando Filemón Aguirre Amaro, respectivamente.
Los Doctores Martín Alejandro Serrano Meneses y Benjamín Padilla Morales, catedrático y egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) respectivamente, fueron coautores del artículo “Sexual size dimorphism in mammals is associated with changes in the size of gene families related to brain development” (El dimorfismo sexual en tamaño en los mamíferos está asociado con cambios en el tamaño de las familias de genes relacionadas con el desarrollo del cerebro); el cual fue publicado en Nature Communications, una de las revistas científicas multidisciplinares más prestigiosas del mundo.
“La revista donde fue publicado el artículo es parte del grupo Nature y es considerada un mega journal; esto quiere decir que publica trabajos de gran relevancia a nivel mundial dentro de una amplia variedad de áreas del conocimiento, como por ejemplo ciencias biológicas, salud, química, física, ciencias de la tierra, ciencias sociales, matemáticas, ciencias aplicadas, y ciencias de la ingeniería, principalmente”, comentó el Dr. Serrano Meneses, quien además destacó que el trabajo fue realizado en conjunto con integrantes de la UDLAP, las universidades británicas de Bath, de Cardiff, y de Sheffield, además de investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia) y la UNAM.
Dicho artículo habla que en los mamíferos, las diferencias de tamaño entre machos y hembras suelen estar relacionadas con las ventajas reproductivas específicas para cada sexo, pero cómo esto influye en la evolución del genoma es algo que no se ha estudiado a detalle. Así en este estudio de biología computacional, se analizó la relación entre el repertorio de genes relacionados al desarrollo cerebral y las diferencias en tamaño corporal entre machos y hembras, usando datos de genomas de 124 especies de mamíferos. “Lo que observamos es que los genomas de las especies de mamíferos analizados tienen una tendencia a la contracción o reducción del número genes con relación al desarrollo de cerebro, y una expansión con relación al sistema olfatorio; esto quiere decir que especies con mayor discrepancia en tamaño entre machos y hembras tienden a desarrollar genes en funciones relacionadas al olfato, como los elefantes marinos, y los yaks; mientras que las especies con menos diferencia en tamaño corporal entre machos y hembras tienden a invertir en genes asociados en desarrollo de cerebro”, explicó el Dr. Padilla Morales, autor principal del artículo.
Tras ser enviado a la revista Nature Communications, el artículo estuvo en revisión 14 meses, lo que refleja la dificultad para publicar en ella. De acuerdo con el profesor de Ciencias Químico Biológicas de la UDLAP, la taza inicial de rechazo de los artículos que buscan ser publicados en la revista es del 80%, y de un 60% una vez que se realizan revisiones exhaustivas por pares. Esto muestra que la revista es muy selectiva, ya que su objetivo es publicar las mejores investigaciones en diversos campos científicos; a la vez, refleja la calidad académica que tienen los egresados de biología de la UDLAP, y en este caso, de quienes forman parte del Programa de Honores de la misma institución.
“Significa un gran logro el publicar el artículo en esta revista de alto impacto y creo que lo que los revisores del artículo observaron, es que nosotros encontramos algo realmente interesante: que la selección sexual puede influir en la evolución de los genes relacionados con el cerebro y el olfato, lo que nos ayuda a entender mejor cómo ha evolucionado el genoma de los mamíferos”, comentó el egresado de la Licenciatura en Biología de la UDLAP, quien señaló que comparte la autoría con Alin Acuña Alonzo, Huseyin Kilili, Atahualpa Castillo Morales, Karina Díaz Barba, Kathryn Maher, Laurie Fabian, Evangelos Mourkas, Tamás Székely, Diego Cortez, Sergio Ancona y Araxi Urrutia. Para leer el artículo completo puede visitar rdcu.be/dOWHJ.
Si deseas conocer un poco más de la Licenciatura en Biología que estudió en la UDLAP Benjamín Padilla Morales, visita la página https://www.udlap.mx/ofertaacademica/Biologia. Este plan de estudios está diseñado para enfrentar los retos del mundo actual, combinando bioinformática, tecnología y habilidades prácticas para que el egresado siempre esté un paso adelante en un entorno global, dinámico y lleno de oportunidades laborales.
La juventud poblana clave para fomentar la prosperidad compartida, como una visión de progreso resaltó el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta quien detalló que con el Centro Estatal de Estudios Municipales, se impulsa en los jóvenes de licenciaturas como contaduría, arquitectura, biología, veterinaria, topografía a participar en proyectos de infraestructura, brindándoles apoyo económico.
Con universidades como la BUAP, la Ibero, el Instituto Politécnico y la universidad del la tecnología y la sustentabilidad, los jóvenes poblanis descubren un abanico de oportunidades para su preparación, desarrollo y progreso, aprovechando su talento, el cual debe ser explotado para la creación de proyectos productivos en todas las áreas.
El gobernador electo ha presentado una serie de iniciativas enfocadas en su bienestar y desarrollo, entre las acciones destacadas se encuentran, el extensionismo universitario, que ofrecerá becas a los jóvenes para que se involucren en la vida laboral desde el sexto y séptimo semestre de sus estudios, "queremos que nuestros estudiantes adquieran experiencia en las empresas y cuenten con un documento que avale esa experiencia," señaló Alejandro Armenta.
Finalmente, como parte de esta estrategia se incluye ofrecer a niños y jóvenes actividades asociativas como deporte, arte y cultura, con el objetivo de prevenir la delincuencia desde la raíz, "la seguridad de nuestros jóvenes es una prioridad, y trabajaremos para proporcionarles espacios seguros y actividades que enriquezcan su desarrollo," afirmó Armenta.
Se realizó la toma de protesta de Tonantzin Fernández como presidenta municipal constitucional
En sesión solemne de Cabildo de San Pedro Cholula, se tomó protesta a Tonantzin Fernández Díaz como Presidenta Municipal Constitucional de San Pedro Cholula, quien, a su vez, realizó los nombramientos de su cuerpo de regidores, así como de los cargos de Secretario General del Ayuntamiento, Tesorero, Contralor y al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del municipio.
Tras rendir protesta Fernández Díaz procedió a nombrar a los integrantes del Cabildo, el cual está conformado por:
Efrén Osornio.
Sheila Salazar.
Samuel Mata.
Lizeth Minto.
Roberto Morán.
Priscila Madrid.
Zenón Gómez.
Dafne Fernández.
Alejandro Gómez.
Patricia García.
Amsi Sepúlveda.
Carolina Fernández.
Una vez constituido el Cabildo, la presidenta municipal realizó la propuesta de perfiles para los cargos de Secretario General del Ayuntamiento, Tesorero, Contralor y al titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, los cuales quedaron aprobados por unanimidad y quedaron de la siguiente manera:
José Alcudia, Secretario General.
Johan Guzmán, Tesorero.
Gerardo Guzmán, Contralor.
Juan Villegas, titular de Seguridad Ciudadana
CAMBIO DE MANDO EN LA POLICÍA MUNICIPAL
Tras la sesión solemne, las autoridades municipales se trasladaron al Centro de Seguridad Pública Municipal de San Pedro Cholula (C2), donde el capitán Juan Villegas Castillo asumió la titularidad de la misma, bajo el encargo de generar las estrategias de seguridad adecuadas para salvaguardar y procurar la tranquilidad de las y los cholultecas.
Posterior al cambio de mando, presidenta municipal, regidores y secretarios realizaron un recorrido por las instalaciones de la corporación, donde se comprometió a trabajar hombro a hombro para garantizar la seguridad del municipio, dotando de mejores condiciones a todos los integrantes de la corporación.