
Puebla (2797)
Noticias del estado de Puebla.- En los municipios de Amixtlán, San Felipe Tepatlán y Ayotoxco de Guerrero se registraron afectaciones en viviendas
-En el exconvento de Zacatlán cayó un rayo; se determinó la suspensión de actividades y la quema de pirotecnia
Derivado de un tornado y las intensas lluvias presentadas durante el fin de semana en la entidad, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la Coordinación General de Protección Civil Estatal, registró y atendió afectaciones en viviendas al interior del estado, sin reporte de personas lesionadas, así lo informó el subsecretario de Gobernación, Andrés Villegas Mendoza.
En conferencia del gobernador Sergio Salomón, el funcionario precisó que estos fenómenos meteorológicos causaron afectaciones en techos de 14 y 16 viviendas de Amixtlán (los barrios Santa Cruz, Curato y Marisol) y San Felipe Tepatlán (Centro, así como de las colonias Altica, y las comunidades Guadalupana y San Miguel Jojupango).
Asimismo, agregó que en Ayotoxco de Guerrero se registró el desprendimiento de láminas en el techo de una casa, en la localidad Uruapan, donde elementos de la Coordinación Estatal de Protección Civil verificaron las condiciones del domicilio; en la capital de Puebla fue atendida la caída de un árbol sobre un inmueble, el cual sólo causó daños materiales.
Villegas Mendoza comentó que, además, en Zacatlán cayó un rayo sobre la cúpula del exconvento; elementos de Protección Civil, bomberos, el director responsable de obra, y el encargado del inmueble, realizaron una inspección para la valoración de las estructuras, quienes determinaron que como medida preventiva suspenderán actividades, no realizarán quema de pirotecnia, y se cubrió la cúpula para evitar filtraciones de agua, además de que se aseguró con andamios la parte superior del altar.
Apuntó que, de acuerdo al pronóstico meteorológico en el estado, para las próximas horas se esperan lluvias de moderadas a fuertes, por la tarde, noche y mañana del martes, con actividad eléctrica, posible caída de granizo, con acumulados de 20 a 25 milímetros sobre valles centrales, sierras Norte, Nororiental, Negra y la Mixteca, debido a la onda Tropical número 22, ubicada sobre la porción media de Oaxaca, que se desplaza hacia el oeste de 15 a 20 kilómetros por hora, aunado a la entrada de humedad del Océano Pacífico y del Golfo de México.
-El gobierno de Sergio Salomón busca impulsar la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante
-La inscripción se realizará vía internet del 14 de agosto al 14 de septiembre
Como parte de un gobierno presente, que promueve la acción social en favor de las personas, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) y el Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra) invitan a la población en general a la Segunda Carrera por la donación de órganos y tejidos con fines de trasplante “Amor es donar, donar es amor”.
Es una carrera de 3 kilómetros, sin fines de lucro, que va a realizarse el domingo 24 de septiembre a las 08:00 horas, en la plaza cívica “La Victoria”, ubicada en la zona de Los Fuertes, en Puebla capital.
Para asistir a este evento deportivo, las personas interesadas deberán registrarse de forma gratuita en la página de internet https://carrera.issstep-puebla.mx/, entre el 14 de agosto y el 14 de septiembre.
Cabe señalar que el Instituto brindará kits de carrera sin costo, los días 22 y 23 de septiembre, de 11:00 a 16:00 horas, en el Auditorio Miguel Martínez Villalpando del ISSSTEP, ubicado en Venustiano Carranza 810, San Baltazar Campeche, Puebla (complejo central). Estos paquetes van a entregarse únicamente a las primeras mil personas que se inscriban, al resto de los participantes se invita a acudir con una prenda blanca o verde.
El organismo entregará una medalla conmemorativa para todas las personas que completen el recorrido y, al término del evento, se llevará a cabo una premiación para las primeras tres personas por categoría (mujeres y hombres) que crucen la meta.
El ISSSTEP, como parte del gobierno encabezado por Sergio Salomón, invita a la población a formar parte de este evento de suma importancia para impulsar la donación de órganos y tejidos que puede salvar vidas, porque amor es donar y donar es amor.
Luis Felipe Vargas Montes, egresado de la FCE, señala que detrás de este logro está la BUAP
Los logros que se obtienen no son producto de actos individuales, porque hay personas o instituciones que los impulsan; es así como Luis Felipe Vargas Montes, egresado de la Facultad de Ciencias de la Electrónica (FCE) de la BUAP, reconoce a la institución que lo formó, luego de recibir la distinción “Course Director’s Prize for The Best Work in The Fieldo of Avionics Systems Design”, por parte de la Universidad de Cranfield, en Reino Unido, donde cursó la Maestría en Diseño de Vehículos Aeroespaciales.
Ingresar a la Máxima Casa de Estudios en Puebla fue una de las primeras metas que Luis Felipe Vargas se impuso. En 2011 esto se cumplió al ser alumno de la Preparatoria Benito Juárez García, de donde egresó con Mérito Académico. Más tarde estudió Ingeniería en Mecatrónica, en la FCE: “Uno de mis objetivos era entrar a la BUAP, porque sabía de su prestigio y lo que representa a nivel nacional e internacional”.
Con un interés genuino por la electrónica, la ingeniería y las matemáticas, encontró en Mecatrónica el programa idóneo para obtener bases científicas sólidas y Matemáticas avanzadas para comprender de mejor manera la teoría de la Electrónica y la Mecánica, un aspecto que fue fundamental en los proyectos que posteriormente emprendió.
“Sabía que la BUAP preparaba a sus estudiantes, tanto para la industria, como para la investigación; que su nivel en Matemáticas era alto y eso me serviría para continuar con el posgrado”.
Tras concluir la licenciatura, Luis Felipe Vargas Montes aplicó para una beca Conahcyt para estudiar la Maestría en Diseño de Vehículos Aeroespaciales, con especialidad en Diseño de Sistemas de Aviónica, en la Universidad de Cranfield, en Reino Unido, un posgrado que se enfoca a la electrónica que compone los sistemas de un avión. Este posgrado, menciona, era compatible con sus estudios de licenciatura, además de que dicha institución tiene una destacada trayectoria en la enseñanza de la aeronáutica y cuenta con instalaciones que incluyen su propio aeropuerto.
“La maestría es difícil, pero haber estudiado en la BUAP me permitió salir adelante en este posgrado, de una manera más fluida, por las bases que me dieron en ingeniería móvil”.
Como parte de su desempeño en esa institución anglosajona, desarrolló dos proyectos o tesis: el primero, en equipo, consistió en el desarrollo de sistemas y componentes de un avión para aplicaciones específicas. Luis Vargas contribuyó en el sistema de control de vuelo. Al respecto, recordó que en el programa de Mecatrónica de la BUAP cursó materias de control de sistemas, lo que le facilitó realizar este trabajo.
El otro proyecto, individual, fue la validación de conjuntos de sensores a través de redes bayesianas, que sirven para detectar sensores defectuosos en el sistema de frenado de un tren de aterrizaje. Por su desempeño y aportaciones académicas, Luis Vargas obtuvo el premio “Course Director’s Prize for The Best Work in The Field of Avionics Systems Design”.
Cursar este posgrado en Reino Unido implicó no sólo un esfuerzo intelectual, también un proceso de adaptación cultural, pero Luis Vargas contaba con experiencia en este sentido, porque fue también en la BUAP donde participó en programas como “Jóvenes Investigadores” y de movilidad estudiantil.
En 2017 estudió un semestre de su carrera en la Universidad del País Vasco, en España, y en 2020 realizó una pasantía de investigación en la Universidad Militar Nueva Granada, en Colombia. Antes, en 2016, estuvo en “Jóvenes Investigadores”.
“Cursar mi maestría es uno de los retos académicos más importantes que he tenido, pero incluso en eso la BUAP me preparó, gracias a los intercambios que realicé. Ahí tuve mis primeras experiencias de trabajar con equipos multiculturales y conocer a mucha gente de otros lados del mundo, eso me sirvió para adquirir cierta experiencia y ver cómo trabajan en otras universidades; eso facilitó mi adaptación”.
Luis Felipe Vargas Montes concluye al dar crédito a las personas que están detrás de sus logros: “En primer lugar, mi familia que me apoya y por supuesto la BUAP, pero no puedo dejar de lado a mis maestros, tanto de la preparatoria como de la licenciatura, en especial al doctor David César Malpica Moreda, quien siempre está presente en mis proyectos con su asesoría y orientación; también al doctor Luis Armando Coria, uno de los mejores profesores que tuve a lo largo de mi carrera, como muchos otros que aunque no los mencione, los tengo presente”.
- A través de la jornada de inmersión, las y los estudiantes de nuevo ingreso socializan con sus nuevos compañeros y descubren las posibilidades que les ofrece la IBERO Puebla.
“Bienvenidos a la IBERO Puebla. Espero que hoy den el banderazo de salida de una historia que sea eclipsante; de una historia que sea una aventura, y donde, sin más, encuentren su pasión por la vida”. Así fue como el Mtro. Mario Patrón Sánchez, Rector de la IBERO Puebla, recibió a las y los nuevos integrantes de la Comunidad en la Inmersión de Otoño 2023.
Estudiantes de los seis diferentes departamentos académicos se congregaron en el campus universitario que los albergará por al menos cuatro años de su vida. Su ahora campus fue el escenario en el que los jóvenes descubrieron las diversas oportunidades que pueden alcanzar como nuevos integrantes de la IBERO Puebla.
“En esta etapa universitaria donde ustedes van construyendo su adultez, nuestro mayor deseo es que en realidad construyan su proyecto de vida”. Para cumplir este propósito, la Universidad cuenta con una oferta de más de 25 talleres artísticos, amplias instalaciones de vanguardia y los nuevos programas de estudio Mejorar el mundo es posible.
“Van a ser críticos y críticas, van a cuestionar todo en la vida y a quedarse con lo mejor. Les ayudaremos hasta cuestionar la existencia de Dios, y desde ahí, descubrir el sentido profundo de la vida humana”, dijo el Mtro. Arturo González González, SJ, director del Centro de Formación y Acompañamiento para el Desarrollo Integral (CFADI), al nuevo alumnado.
Como ejemplo de esta formación académica de excelencia y de sello humanista, el Lic. Manuel Alejandro Gutiérrez León dio testimonio de su trayectoria académica en la IBERO Puebla como egresado de la Licenciatura en Ingeniería Mecatrónica.
El apoyo incondicional de sus profesores, su importante participación en la vida universitaria y su ímpetu por la innovación lo llevaron a uno de los corporativos estadounidenses más importantes de la región, la multinacional General Electric, en su sede en Querétaro.
“Decidieron estudiar en el mejor lugar de Puebla. Aprovéchenlo, la IBERO Puebla siempre está dispuesta a colaborar. Mi coordinador nunca me dijo que no a las propuestas o ideas que tenía, el apoyo estuvo siempre”, dijo el hoy egresado. Aseguró que la Universidad siempre será su hogar.
Las y los jóvenes también tuvieron la oportunidad de conocer a sus coordinadores académicos y a parte de la planta docente que los acompañará de ahora en adelante. También pudieron compartir con estudiantes de diferentes carreras, lo que significó el comienzo de lazos entrañables que formarán en su nueva Casa de Estudios.
-En Caxhuacan, el mandatario inauguró las reconstrucciones del Libramiento Caxhuacan - Ixtepec y del pavimento con adoquín de tres calles, obras que requirieron una inversión de 27.6 millones de pesos
-También entregó 47 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas por 12.1 millones de pesos, y otorgó 322 cheques del programa Atención a Siniestros en el Campo Poblano, por 516 mil 775 pesos
Como muestra de que el gobierno estatal invierte el dinero del pueblo en el pueblo, como lo ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador Sergio Salomón inauguró las reconstrucciones del Libramiento Caxhuacan - Ixtepec y del pavimento con adoquín de las calles Vicente Guerrero, Melchor Ocampo y 5 de Mayo, obras que requirieron una inversión de 27.6 millones de pesos.
Bajo esta premisa, el mandatario estatal también entregó 47 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (módulos alimentarios, módulos avícolas familiares y vivienda progresiva), por un monto total de 12.1 millones de pesos; y otorgó 322 cheques del programa Atención a Siniestros en el Campo Poblano, por 516 mil 775 pesos.
El titular del Ejecutivo reiteró que trabaja de la mano con los presidentes municipales, para llevar el progreso a todos los rincones del estado, por lo que anunció otra obra carretera para este municipio, cuyo fallo se dará el próximo miércoles; en breve iniciará la obra.
Sergio Salomón destacó que el gobierno estatal acelera, no descansa ni tampoco se detiene debido a que tiene la obligación de servirles todos los días a las y los poblanos.
CON INFRAESTRUCTURA CARRETERA, ACELERA SERGIO SALOMÓN EL DESARROLLO EN CAXHUACAN
Sobre las obras, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García expuso que el gobierno presente de Sergio Salomón impulsa a las regiones con obras estratégicas que mejoran la movilidad de las familias y la conectividad para los sectores productivos, por ello en el municipio de Caxhuacan invirtió 22.7 millones de pesos en la reconstrucción del Libramiento Caxhuacan- Ixtepec, además destinó recursos por 4.8 millones de pesos para el adoquinamiento de tres vialidades.
Detalló que la Secretaría de Infraestructura trabajó en 7.5 kilómetros del libramiento cruzando por las localidades de Caxhuacan, Escatachuchut e Ixtepec, donde fueron intervenidas terracerías, drenaje, pavimento y señalamientos. En tanto que, las calles adoquinadas fueron Vicente Guerrero, Melchor Ocampo y 5 de Mayo, donde ejecutaron acciones de deshierbe, guarniciones, compactación de materiales, conformación del suelo y base hidráulica, para la colocación del adoquín y señalamientos.
En cuanto a los programas sociales, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García adelantó que en el segundo semestre del año y con el apoyo de las autoridades municipales, incrementará a 300 el número de familias beneficiadas con el Programa Integral Alimentario.
Reiteró el compromiso del gobierno estatal por seguir impulsando acciones en beneficio de las personas en situación de vulnerabilidad.
-El gobernador anunció la reconstrucción del Libramiento de Chignahuapan
Para mejorar la movilidad y a su vez la calidad de vida de las y los habitantes de la Sierra Norte de Puebla, el gobernador Sergio Salomón anunció la reconstrucción del Libramiento de Chignahuapan.
Acompañado por la señora Gaby Bonilla, presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el mandatario estatal destacó que esta obra demuestra que el gobierno está presente no sólo en el discurso sino en territorio.
Indicó que el Libramiento impactará a los artesanos, productores, comerciantes y prestadores de servicios de este Pueblo Mágico, lo cual a su vez ratificará que Puebla es un referente turístico nacional e internacional.
“Aceleramos para que aprovechemos cada minuto y cada espacio, para estar en contacto con todos ustedes y poder comunicar y que nos ayuden a transmitir el ejercicio que se hace cuando se hace equipo con los municipios”, dijo.
Explicó que este lunes el gobierno estatal dará el fallo para elegir a la o las empresas que se encargarán de esta obra de infraestructura, cuyo periodo de construcción será de siete meses aproximadamente.
En el acto estuvieron presentes el alcalde Lorenzo Rivera Nava; la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, así como el diputado Enrique Rivera Reyes.
El IMT ha realizado 5 mil asambleas participativas para hacer un diagnóstico de lo que viven los poblanos en sus comunidades y municipios.
Puebla requiere 5 cosas: mayor participación en el Producto Interno Bruto, seguridad pública, generar alrededor de 100 mil empleos, acceso al agua potable y generar infraestructura para atraer inversiones.
El coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, dejó en claro que muchos se equivocan al decir que las políticas públicas deben ser instruidas por los que ostentan algún cargo de elección popular, sino que, es el pueblo tal y como lo establece el Artículo 39 de la Constitución de los Estado Unidos Mexicanos y que son, en su conjunto, nuestros jefes.
“He trabajado en los diversos niveles de gobierno, he sido promotor de la organización social, he contribuido a las políticas sociales del presupuesto, tres veces diputado federal y coordinador de la mayoría, pero eso, no me da ningún derecho a decir cómo se deben hacer las cosas en las comunidades”, enfatizó Nacho Mier.
El legislador de Morena dijo que nunca debimos perder la organización y fraternidad entre ciudadanos de las diversas comunidades, porque, eso debilitó a Puebla y dejó rezagos en las 7 regiones de la entidad, que se deben resolver con un diagnósticos claros y certeros como el que ya tiene el Instituto Mexicano para la Transformación de la Vida Pública.
“Todos nosotros somos un Estado, somos Puebla, es la entidad libre y soberana de Puebla, por eso estamos haciendo este ejercicio participativo. Nadie puede. Interpretar una práctica que nunca ha sido suya”, expuso Nacho Mier.
Puntualizó que el Instituto tiene identificados 5 ejes rectores para Puebla, como lo es una mayor participación con respecto al Producto Interno Bruto, seguridad pública, generar alrededor de 100 mil empleos de manera anual, acceso al agua potable y generar infraestructura para atraer inversiones del ámbito local, nacional e internacional.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados informó que se han hecho 5 mil asambleas democráticas, participativas, abiertas, “porque creemos en la igualdad, en la justicia, en la solidaridad, en la fraternidad de cada poblano para lograr la transformación de la realidad que se vive”.
Al concluir su participación en la Jornada de Sinergia Ciudadana, Nacho Mier dijo que en las Asambleas del Instituto se han plasmado las voces de los campesinos, de maestros y obreros; de jornaleros agrícolas, de migrantes, de inversionistas y empresarios, amas de casa, de artesanos y de todas y todos los que viven en Puebla.
· Esta actividad reúne a alrededor de 300 creadores tradicionales de las entidades federativas que comprenden la región Huasteca
En colaboración con los estados de Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, Puebla es sede del Encuentro de Danzas y Rituales Tradicionales de la Huasteca, el cual promueve el intercambio de los saberes de esta región para la salvaguarda de las tradiciones y costumbres de los pueblos indígenas.
En representación del gobernador Sergio Salomón, el secretario de Cultura, Enrique Glockner Corte destacó la importancia de coadyuvar en la realización de estos eventos culturales para mantener las tradiciones de esta región tan importante en el país, a través del fortalecimiento de programas encaminados a la protección del patrimonio intangible.
En compañía de Silvia Alejandre Prado, directora general del Instituto Veracruzano de la Cultura y el presidente municipal de Xochitlán de Vicente Suárez, José Luis Tirado Cabañez, resaltó que este encuentro es resultado del esfuerzo de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal), para el impulso de un programa que trasciende en la preservación y difusión de las diversas manifestaciones culturales, como lo ha instruido el gobernador Sergio Salomón.
El encuentro es desarrollado del 7 al 13 de agosto y durante estos días presentará más de 45 actividades culturales, a través de las cuales están reunidos alrededor de 300 creadores tradicionales entre ellos danzantes, artesanos, talleristas y conferencistas de las entidades federativas que comprenden la región Huasteca.
-En San Felipe Teotlalcingo, el gobernador entregó acciones sociales y obras educativas
Al entregar 150 acciones de los programas sociales para el bienestar de las familias poblanas (estufas ecológicas), con una inversión de 1.1 millones de pesos, el gobernador Sergio Salomón reiteró que la administración estatal trabaja sin distingos partidistas en favor de las y los poblanos.
Acompañado por el alcalde Néstor Cortés González, el mandatario afirmó que en Puebla se impulsa el desarrollo y progreso para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
En esta gira de trabajo, el titular del Ejecutivo también entregó cinco constancias de construcción y rehabilitación de espacios educativos, por un monto de 8.5 millones de pesos, con lo que el gobierno estatal demuestra su compromiso de trabajar por brindar espacios óptimos para las y los alumnos de este municipio.
En ese sentido, llamó a las y los padres de familia a respaldar el trabajo que realizan las y los maestros en favor de sus hijos.
Recalcó que estas acciones educativas demuestran que el dinero del pueblo se invierte en el pueblo, como lo hace a nivel nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador.
ENTREGA SERGIO SALOMÓN INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA EN SAN FELIPE TEOTLALCINGO POR 8.5 MDP
Al respecto, el director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González refirió que el gobierno presente de Sergio Salomón invirtió 8.5 millones de pesos en infraestructura educativa, misma que transforma la vida de estudiantes y maestros.
Explicó que el estado, a través del CAPCEE, construyó el techado de las plazas cívicas en el Bachillerato “Cuauhtémoc” y en las primarias “Ignacio Allende” y “Benito Juárez”; rehabilitó edificios en primarias y en el Centro de Asistencia Infantil Comunitario (CAIC). Con estas acciones el titular del Ejecutivo pone en el centro de las decisiones y las acciones a las familias, estudiantes y maestros.
Por su parte, la secretaria de Bienestar, Lizeth Sánchez García expresó que en este municipio fueron beneficiadas más de 500 familias y en el segundo semestre de 2023 serán beneficiados 442 hogares más.
En tanto, expresó que estas acciones son posibles gracias a la voluntad de servir y ayudar a la gente del gobierno presente de Sergio Salomón.
-El titular del Ejecutivo presidió la inauguración de calles y entrega de apoyos para el bienestar en San Salvador el Verde
La entidad cuenta con una autoridad estatal que cumple su palabra, sensible y que consolida el progreso y bienestar en los 217 municipios, destacó el gobernador Sergio Salomón al presidir la inauguración de la pavimentación de las calles Compubordados y 5 de Mayo de la junta auxiliar de San Simón Atzitzintla y la localidad de Tierra Bendita y, de la rehabilitación con pavimento asfáltico de la Avenida Morelos.
El mandatario comentó que hoy hay certeza de que existe una administración estatal presente, transparente y segura y, la cual, sigue la ruta y visión del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador para que la Cuarta Transformación sea una realidad y deje huella.
Recordó que el recurso público es destinado a las verdaderas necesidades de las y los poblanos y que llega a todos los rincones de la entidad para implementar diversos programas en coordinación con la federación y los municipios para que las nuevas generaciones tengan un mejor futuro.
Durante la gira de trabajo en San Salvador el Verde, Sergio Salomón también otorgó 500 acciones de los programas sociales para el bienestar y 14 títulos de propiedad.
En su intervención, la secretaria de Bienestar, Liz Sánchez reconoció que los resultados publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), son gracias a las políticas públicas sensibles y eficientes de este gobierno presente, así como de la suma de voluntades de los tres órdenes de gobierno que favorecen a la gente más vulnerable.
Asimismo, expresó que, para dar resultados en este segundo semestre del 2023, 700 familias de San Salvador el Verde serán beneficiadas con el Programa Integral Alimentario.