200 mascotas fueron beneficiadas con este servicio gratuito


El Gobierno de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, realizó una Mega Jornada de Esterilización para mascotas en la cabecera municipal, beneficiando directamente a 200 familias con perros y gatos.

Desde el Parque Soria, la presidenta municipal reconoció a las y los cholultecas responsables que acudieron con sus mascotas, pues -afirmó- son un miembro más de la familia y se les debe tratar y cuidar como tal.

Con la presencia del titular de la Secretaría de Bienestar Sustentable y Sostenible, Moisés Ahuatl, se inauguró la jornada, quien, a su vez, comentó que más servicios gratuitos como este se seguirán acercando a la ciudadanía, pues es la instrucción para todas las áreas del Ayuntamiento.

Posterior a ello, se entregaron actas de nacimiento de las mascotas a las familias, además de dar paso a otros servicios como vacunación y adopción, todo en beneficio de las mascotas y el bienestar animal en San Pedro Cholula.

-Fomentará desarrollo sostenible y preservará la cultura en regiones con vocación turística.


 Con el objetivo de empoderar a las comunidades locales, fomentar el desarrollo sostenible, preservar la cultura y promover el cuidado ambiental en las regiones con vocación turística, se creará la Agencia de Turismo Comunitario, como una iniciativa clave para posicionar a Puebla como un referente internacional en promoción turística, anunció el gobernador electo, Alejandro Armenta.

“Queremos presumir Puebla a través de pequeños negocios y destacando nuestra gastronomía, artesanías y rutas emblemáticas; llevaremos nuestra riqueza cultural a los aeropuertos más importantes del mundo”, destacó el próximo mandatario, quien agradeció el respaldo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, como un factor clave para asegurar que Puebla aproveche al máximo los recursos federales destinados al turismo.

Recordó la designación de Yesica Samara Rodríguez García, como directora de la Policía Turística del estado, con una sólida trayectoria en seguridad pública y turismo. Por ello, asumirá la responsabilidad de reforzar las acciones estratégicas para consolidar a Puebla como un destino seguro y atractivo tanto a nivel nacional como internacional. Su liderazgo garantizará un entorno seguro en los principales corredores turísticos del estado.

Yesica Samara Rodríguez García es Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UNAM y cuenta con experiencia como Directora de la Policía Estatal Turística en Aguascalientes y Puebla, así como Comisionada en la Guardia Nacional. Su preparación incluye diplomados en liderazgo policial, guías turísticos y certificaciones en atención a visitantes; además de formación en lenguas extranjeras y comunicación estratégica.

- En su edición 2024, 11 mil personas se dieron cita para el concierto de campanas   

San Pedro Cholula, Pue.- El Gobierno de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández, realizó la edición N°30 del Festival Internacional Vaniloquio, en el que participaron 14 templos y 19 campanarios en el Concierto de Campanas, en el que el plaza principal del municipio quedó a oscuras para disfrutarlo.

Fue en punto de las 20:00 horas que la presidenta municipal, en compañía del titular de Cultura estatal, Enrique Glockner; la senadora Liz Sánchez; las diputadas Nay Salvatori y Angelica Alvarado, el alcalde de Cuautlancingo, Omar Muñoz; su cuerpo de regidores y gabinete, dieron inaugurado el Festival, al tiempo de realizar el tradicional Recorrido Peregrino, el cual fue vestido con fuegos pirotécnicos.

Tras la presentación de la Marching Band del Centro Escolar Lic. Miguel Alemán (CELMA), Tonantzin Fernández entregó reconocimientos a la institución y su banda por su 72 y 30 aniversario, respectivamente; además, que, por primera vez, se reconoció a las personas que formaron parte del Festival.

Asimismo, destacó que, para su administración, es importante impulsar la cultura y el turismo del municipio, a través de eventos como el Vaniloquio, siendo uno de talla internacional, al tiempo de exhortar a las y los cholultecas a participar también en las actividades que se llevarán a cabo el domingo 1 de diciembre como parte del Festival.

"Es para nosotros muy importante conmemorar este aniversario del Festival Vaniloquio, agradezco a todos los participantes que lo hicieron posible; tenemos un compromiso grande con la cultura y las tradiciones milenarias de nuestro municipio", resaltó.

Finalmente, con la presentación de la Original Banda El Limón y los miles de cholultecas coreando sus grandes éxitos, concluyó el primero de los dos días del Festival Internacional Vaniloquio 2024.

El Presidente Municipal Omar Muñoz, encabezó el evento deportivo y destacó ser sede por primera vez

Expresó que el gobierno estatal está comprometido con el deporte y que el municipio generará inversión a favor del mismo, de la mano del próximo gobernador Alejandro Armenta

 Omar Muñoz Alfaro, Presidente Municipal de Cuautlancingo, encabezó la inauguración del “Campeonato estatal de baloncesto 3 x 3”, del que es orgullosamente sede el municipio por primera vez, siendo un hecho histórico.

Ante los equipos participantes, expresó que el gobierno estatal está comprometido con el deporte y que la competencia tiene gran relevancia porque de ella saldrán los seleccionados para el campeonato nacional.

“Estamos muy contentos porque el deporte es prioridad para el ayuntamiento y hoy damos un paso muy importante a su favor porque no sólo tiene que ver con una competencia encerrada en cuatro paredes sino con disciplina. Las adicciones, la delincuencia y el deporte no se llevan, son polos completamente opuestos y por eso el practicar una actividad deportiva genera hombres y mujeres de bien en la sociedad”.

Destacó que habrá inversiones importantes en materia deportiva en la localidad y que el próximo gobernador Alejandro Armenta, está comprometido en fomentar el deporte en todo el estado, “Cuautlancingo tiene buenos basketbolistas y deportistas en general, así como gente comprometida con la comunidad; al hacer sinergia con el gobierno se podrán resolver los problemas públicos que tenemos y hoy ponemos un pie de playa para que mediante el deporte podamos lograrlo”, finalizó.

En su intervención, Yoshi Lira Navarro, Director del Deporte del Ayuntamiento, agradeció el interés del alcalde en impulsar distintas actividades deportivas para el municipio y al Gobierno del Estado, con quien en conjunto se pudo realizar un evento de gran calidad que impactará positivamente en los jóvenes.

Estuvieron presentes el Secretario de Gobernación del Ayuntamiento, Emmanuel Cortés Farfán; el Regidor de Educación, Deporte y Juventud, Alfonso Aguirre González; Héctor García Bayón, Responsable Estatal de la Asociación Deportiva Mexicana de Basketball (ADEMEBA) Puebla; Gloria García Alejo, Coordinadora Estatal de 3 x 3 ADEMEBA Puebla y Xochitl Morales, Coordinadora de Selecciones Estatales de ADEMEBA Puebla. 

 

-Inició este viernes en el Parque del Carmen y concluirá el 8 de diciembre próximo, periodo en que se prevé la asistencia de 20 mil personas

 

 Con la participación de 75 expositores entre artesanos, mezcaleros y cocineras tradicionales, así como eventos culturales y artísticos que incluye la tradicional Calenda y Guelaguetza, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo, en coordinación con el municipio de Puebla y la sociedad civil, presentó la exposición “Presencia de Oaxaca en Puebla” en el Parque del Carmen, que inició este viernes y que concluirá hasta el 8 de diciembre próximo.

 

En este periodo se prevé la a llegada de más de 20 mil personas y una derrama económica de 5 millones de pesos, cuya entrada es gratuita y en un horario de 09:00 a 21:00 horas, informó el secretario de Economía y Turismo del Ayuntamiento de Puebla, Jaime Oropeza Casas, quien comentó que en este evento también habrá un pabellón poblano, en el que también se promoverán, artesanías y mezcal, entre otros productos.

 

En rueda de prensa y en representación de la secretaria de Turismo del Estado de Puebla, Marta Ornelas Guerrero, la directora de Innovación y Calidad, Guadalupe Lozano Garfias destacó el hermanamiento de ambas entidades a través de estos eventos, los cuales, además de impulsar el turismo, muestran la riqueza cultural, gastronómica y de tradiciones.

 

Finalmente, el director del Patronato Oaxaqueño de Arte Popular, Enrique Estefan Chidiac invitó a las y los poblanos a la Calenda y Guelaguetza, así como a la actuación del Trío Montealbán; comentó que, por primera vez, habrá un taller de pinta alebrijes, así como un altar alusivo a la noche de rábanos que en la ciudad de Oaxaca se celebra el 23 de diciembre.

 

-De manera simultánea, el gobernador presidió la inauguración de diversas acciones en nueve demarcaciones de la entidad

 

-Además, entregó la reconstrucción del tramo carretero a San Miguel Tecuitlapa en San Nicolás Buenos Aires, así como la rehabilitación de pavimento del tramo carretero a La Fragua-Chilchotla en Guadalupe Victoria

 

 Para garantizar que cada demarcación de la entidad tuviera obras que impactaran de manera significativa en la vida de sus habitantes, el gobierno de Puebla destinó 21 mil millones de pesos para tal fin en dos años, expuso el gobernador Sergio Salomón al presidir, de manera simultánea, la entrega de diversas acciones de infraestructura en nueve municipios.

 

En su mensaje, tras entregar un certificado de la construcción de la Escuela Telesecundaria “Benito Juárez” y la rehabilitación de calles en Rafael Lara Grajales, el titular del Ejecutivo comentó que su administración cumplió con uno de sus objetivos de consolidar el progreso y bienestar en el estado, y como ejemplo, agregó, están la construcción de 748 kilómetros de carreteras y ocho puentes, 10 mercados, una central de abastos, así como de seis distribuidores viales y una central camionera en el sur de Puebla capital.

 

Recalcó que el recurso público ha sido destinado de manera transparente y de forma equitativa. Asimismo, agregó que hoy Puebla cuenta con mejores condiciones y todas y todos tienen las mismas oportunidades para alcanzar sus objetivos.

 

De manera simultánea fueron entregadas la rehabilitación de la calle Profesor Antonio Ruanova Vargas en Ajalpan y la carretera Agua Dulce-Amixtlán y Amixtlán-San Felipe Tepatlán en Amixtlán; las reconstrucciones de la calle José Machorro en Chapulco y de las calles Zaragoza y Emiliano Zapata en Coronango, así como las construcciones de la calle 15 Oriente y Diagonal Benito Juárez en Nealtican. Asimismo, las construcciones de la Diagonal Miguel Hidalgo en Santiago Miahuatlán, de los caminos que conectan con la Universidad Intercultural en Tlacotepec de Benito Juárez, así como el pavimento de acceso a El Álamo en Tlaxco.

  

Posteriormente, el mandatario Sergio Salomón presidió las inauguraciones de la reconstrucción del tramo carretero a San Miguel Tecuitlapa en San Nicolás Buenos Aires, así como de la rehabilitación de pavimento del tramo carretero a La Fragua-Chilchotla en Guadalupe Victoria.

  • Dictó una conferencia en el marco del Día Internacional del Químico

Como parte de las actividades que se realizaron en el Hospital Universitario de Puebla (HUP) por el Día Internacional del Químico, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez dictó la conferencia “Los retos de la Microbiología en el siglo XXI”, en el aula magna de este nosocomio.

Ante la presencia de la directora del HUP, María Virginia Ortega Alejandre, y de la subdirectora médica, María Guadalupe González González, así como de químicos y estudiantes, la Rectora recordó que el avance de las ciencias médicas en el tratamiento de algunas enfermedades, así como la erradicación de la viruela y de la poliomielitis, dotaron de cierto optimismo respecto a la aparición de nuevos males infectocontagiosos.

Contrario a dicha postura, la aparición de enfermedades como el SIDA o el coronavirus, entre otras cepas bacterianas multirresistentes, demostró lo errado de este augurio. Así, indicó que entre los retos que en la actualidad enfrentan los químicos y microbiólogos destaca la elevada variabilidad del virus de la gripe y la existencia de múltiples reservorios de animales, principalmente aves, lo que representa una amenaza real para futuras pandemias.

En lo que va del siglo, refirió que el SARS CoV-2 ha sido uno de los principales desafíos en materia de salud pública, sobre todo porque aún representa un futuro incierto debido a que algunos aspectos del sistema inmune y su interacción con el virus se desconocen, además de que el efecto a largo plazo de las vacunas y la aparición de nuevas variantes no está del todo controlado.

Ante este panorama, la doctora Cedillo Ramírez planteó diversas propuestas de acción, como reforzar a nivel primario y hospitalario los sistemas de vigilancia microbiológica y epidemiológica del virus gripal, del SARS CoV-2, de los virus parainfluenza, de los adenovirus, así como el incremento en la morbilidad de infecciones de transmisión sexual.

De igual forma, se pronunció por fortalecer la colaboración entre instituciones dedicadas a la investigación en el área de la salud; a tomar medidas para prever el almacenamiento y adquisición de insumos para la atención de emergencias; potencializar las técnicas de diagnóstico; evaluar de forma continua la eficacia de los antivirales, así como revisar las políticas en materia de formación de recursos humanos especialistas en infecciones emergentes y reemergentes.

*Encabezó la “Jornada Naranja” en la Reserva Territorial Quetzalcóatl

*Expresó que aspira a construir un futuro de cambio que impacte positivamente en la vida de los ciudadanos

 “La violencia no se va a permitir desde el orden público, desde las autoridades ni mucho menos en la sociedad y si ésta se encuentra rota es porque no se han tomado cartas en el asunto, así que vamos a unir el tejido social juntas y juntos, sociedad y gobierno”, refirió Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, al encabezar la “Jornada Naranja” en la inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl.

Antes los asistentes expresó que todos los días de la semana se han llevado actividades como parte de la conmemoración del 25 de Noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, porque no sólo ese día debe hacerse conciencia sino siempre, “el objetivo es hacer llegar el mensaje mediante talleres y capacitaciones a todas las juntas auxiliares para transformar la vida de nuestras mujeres”.

“Le tengo un cariño incondicional a los habitantes del municipio y mi intención es construir un futuro con una perspectiva diferente de cambio que impacte positivamente en la realidad de los cuautlancintlas; el pueblo es quien me puso en el lugar en el que estoy y haré lo que esté en mis manos para darle solución a la violencia; con un proyecto colaborativo entre sociedad y gobierno podremos bajar los índices en nuestra comunidad”.

El alcalde puntualizó que la zona conurbada ha estado en el abandono y por eso ha sido afectada por distintas violencias incluida la de género que ha hecho un daño social enorme, “la violencia no pertenece a las juntas auxiliares, debemos actuar juntos para no seguir cargando con una realidad en la que nuestro municipio cuenta con Alerta de Género”.

“La familia es la base de la sociedad y si logramos que se tenga entre sus miembros una convivencia más sana, la sociedad también sanará”, concluyó.

Por su parte, Tere Alfaro, Presidenta del Sistema DIF de Cuautlancingo, expresó que ella habla desde su corazón cuando les dice a las mujeres que no están solas ni desprotegidas, que tendrán seguridad y certeza durante toda su gestión, de que el gobierno municipal estará siempre para escucharlas y apoyarlas.

“La herramienta más importante que tiene una mujer contra la violencia es no quedarse callada y levantar la voz para decir ‘ya no más’ y ‘ni una menos’. Estén tranquilas porque estamos para ustedes y para lograr que  no callen más". 

 A 124 años de la inclusión de la mujer en el deporte, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), Fox Sports y la UNESCO México, realizaron el foro Mujeres rompiendo barreras en el deporte, un evento en donde expertos, directivas, atletas y estudiantes, analizaron las brechas de género persistentes en el ámbito deportivo, propusieron estrategias que promueven la equidad e impulsaron el reconocimiento de ellas en roles clave dentro de las organizaciones.

Fue París, Francia en el año 1900, cuando las mujeres compitieron en sus primeros Juegos Olímpicos, marcando una gran etapa para el deporte internacional al afianzar su rol no solo como atleta sino siendo parte de la organización. Para 2024, París repitió como país anfitrión y en ese marco la UDLAP Extensión Ciudad de México fue sede de un evento en el que se abordó y analizó el papel de las mujeres como deportistas, directivas, profesionales de los medios de comunicación y en la creación de políticas públicas.

Para iniciar este evento se efectuó la mesa de diálogo Educación y deporte: Fomentando la igualdad sustantiva desde las universidades, moderado por el periodista Fernando Schwartz y la participación de Sonia Álvarez, titular de la Unidad de Activación Física de la UAEMéx; José Pérez, director General de Deportes de la UANL; Alfredo Cervantes, director deportivo del ITESM Ciudad de México; y Maricruz Castro, directora de Deportes UDLAP, quienes resaltaron los pasos agrandados que han dado las mujeres dentro de las instituciones educativas, desde ganarse un respeto por su dedicación, conocimiento, manejo de personal y desarrollo humano.

Asimismo, coincidieron en que hay algunos rubros que todavía no cubren las expectativas, como el tema salarial, cobertura de los medios, integración a las instituciones y respeto total a la integridad de la mujer, tanto a su persona como a sus capacidades. “Creo que uno de los retos es seguir sumando con la sociedad para desaparecer estas brechas, que vayamos a esa conciencia de reconocer que estamos trabajando en conjunto, que la igualdad tiene que ser algo en lo que tenemos que pensar todos los días”, expresó la directora de Deportes de la UDLAP.

Para la segunda ponencia: Mujeres directivas en el deporte: perspectivas desde lo público y lo privada, fungió como moderadora Tania Kolanovich, directora de Kolanovich Comunicación, quien estuvo acompañada de Fabiola González, directora del Sistema Nacional del Deporte (SINADE-CONADE) y de Paulina Chavira, conductora y analista en Fox Sports. Ellas señalaron que, a pesar de ver más jugadoras, cuerpo técnico, personal de arbitraje, narradoras, fotógrafas, reporteras, no ha sido fácil la búsqueda de espacios dentro del ámbito deportivo y en algunos casos se ha luchado por la creación de estos para lograr una paridad.

Señalaron que hoy el punto clave a analizar el por qué se duda de las mujeres en el deporte, por qué hay cuestionamientos si se tiene el potencial, si se conocen las reglas de un partido, los lineamientos o lo que se debe hacer. Si a 124 años de la inclusión no se ha erradicado eso, hay mucho que hacer como sociedad. “Hemos recorrido un camino impresionante donde somos el ejemplo de muchas, a todas ellas les aplaudo, porque sé lo que cuesta abrirse brecha cuando estás sujeta a la crítica de todo el mundo, cuando los ojos te están observando, no para aplaudirte sino para ver en qué momento te equivocas”, comentó la analista de Fox Sports.

Finalmente, es preciso señalar que este foro terminó con el taller Creando contenido deportivo con perspectiva de género, siendo impartido por la UNESCO y donde se exploraron las herramientas y estrategias necesarias para producir contenido digital inclusivo y equitativo, visibilizando a las mujeres deportistas para romper los estereotipos de género en la narrativa deportiva. Así es como atletas de diferentes disciplinas, entrenadores, interesados en el tema y coaches de los Aztecas UDLAP aprendieron a ampliar mensajes de equidad y promover una representación tanto justa como diversa.

- El 13 de diciembre será el último día para pagar con descuentos en multas de verificación, fotomultas y regularización de motocicletas

 

 El gobierno Con el propósito de permitir que un mayor número de contribuyentes regularicen sus trámites de verificación vehicular y fotomultas, así como actualizar el registro de las motocicletas que circulan en la entidad, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas, ampliará el plazo para obtener los descuentos del programa “Gran Fin de Multas”, hasta el 13 de diciembre del año en curso.

 

Es necesario recordar que los beneficios fiscales consisten en las siguientes reducciones:

 

1. 60 por ciento de descuento en multa por verificación extemporánea.

2. 40 por ciento de descuento en el pago de fotomultas.

 

En lo que se refiere a la regularización de motocicletas, los propietarios con adeudos o que emplaquen por primera vez, los beneficios fiscales otorgados son:

 

1. 80 por ciento de descuento en tenencia, control vehicular, actualizaciones y recargos.

2. 100 por ciento de descuento en tarjeta de circulación.

3. 50 por ciento de descuento en expedición de placas de circulación.

           

Las y los contribuyentes podrán realizar el pago en línea a través de los medios y formas tradicionales; es decir, directamente en el portal www.puebla.gob.mx, o imprimir la orden de cobro para acudir a las sucursales de las instituciones bancarias, establecimientos autorizados, en las 22 oficinas recaudadoras con las que cuenta la Secretaría de Planeación y Finanzas, así como en los quioscos de servicio ubicados en las diferentes dependencias del Gobierno del Estado.

 

El 13 de diciembre será el último día para pagar con los descuentos en multas de verificación, fotomultas y regularización de motocicletas, además de contar con la posibilidad de diferir el pago a seis meses sin intereses en montos mayores a mil pesos pagando con tarjetas de crédito de BBVA.

 

Para más información o atender dudas, la Secretaría pone a disposición de las y los contribuyentes los números telefónicos: 800 01 20 240 y 800 89 07 115.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine