Con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de visitantes locales, nacionales y extranjeros que acuden a la zona arqueológica de Cholula y el Parque Soria para recibir la primavera, el Gobierno de San Pedro Cholula activará el Operativo Equinoccio Seguro 2025.
Este dispositivo de seguridad y asistencia contará con la participación de la Dirección de Protección Civil Municipal (PCCholula), se desplegarán paramédicos pie tierra y dispondrá de una ambulancia en la zona para atender cualquier emergencia médica.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC Cholula), en coordinación con elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR), intensificará patrullajes preventivos y mantendrá presencia estratégica para inhibir la comisión de delitos y faltas administrativas. Además, Guardias Ciudadanos reforzarán las labores de proximidad social y asistencia ciudadana.
Para facilitar el acceso y mejorar la movilidad en la zona, la Dirección de Vialidad Municipal habilitará como vías alternas la Avenida de los Fresnos y la 6 Oriente. Para quienes transiten hacia otras áreas del municipio, se recomienda utilizar el Bulevar Forjadores, la calle 10 Norte y la 16 Oriente. Elementos de vialidad estarán desplegados en puntos estratégicos para evitar congestionamientos.
Se recomienda a los asistentes tomar precauciones ante las condiciones climáticas, utilizando ropa ligera, gorra o sombrero, bloqueador solar y mantenerse hidratados para prevenir golpes de calor.
El Gobierno Municipal, encabezado por la Presidenta Tonantzin Fernández, reafirma su compromiso de fortalecer la seguridad y fomentar el turismo local, garantizando un ambiente seguro y ordenado para disfrutar del Equinoccio de Primavera 2025 en San Pedro Cholula.
- La visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para enfrentar este desafío.
La presidenta Claudia Sheinbaum integra a Puebla para la transformación con el Plan Hídrico nacional, un proyecto integral que busca sanear ríos, optimizar el uso del agua en el campo y garantizar el derecho humano al acceso al recurso. Como parte de esta estrategia, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, celebró la firma de un convenio modificatorio que permitirá fortalecer las acciones de saneamiento y abastecimiento en la entidad.
Este acuerdo, que involucra a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Puebla (SOAPAP), la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Finanzas y la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), busca atender a fondo las descargas industriales, mejorar los desagües urbanos y tecnificar los sistemas de riego en el sector agrícola, que es el mayor consumidor del recurso.
Uno de los ejes clave del plan es el rescate del Lago de Valsequillo y el saneamiento del Río Atoyac, iniciativas que, de acuerdo con el gobernador Armenta, serían inalcanzables sin el compromiso del gobierno federal. Destacó que la visión científica y medioambientalista de la presidenta Sheinbaum ha sido fundamental para que Puebla pueda enfrentar este desafío con un enfoque sostenible.
“La respuesta de CONAGUA es inmediata, porque el agua es la segunda prioridad presidencial después de la seguridad. Este convenio garantiza el derecho humano al agua sin afectar la certeza jurídica de los inversionistas”, afirmó el mandatario estatal, dejando en claro que su gobierno promoverá inversiones con un marco normativo estable y actualizado.
El titular del ejecutivo destacó que, para garantizar la efectividad del convenio, se establecerá una estrategia de comunicación que evite conflictos y desgaste entre el gobierno, la concesionaria y la ciudadanía. La meta es que, a través de un trabajo coordinado y cercano entre empresarios y gobierno, se garantice que las acciones acordadas se cumplan y que las y los poblanos perciban una mejora real en el suministro y calidad del agua.
El mandatario estatal adelantó que el próximo sábado, durante la visita de la presidenta Claudia Sheinbaum a Tlaxcala, entregará el documento firmado y refrendará su compromiso de trabajar en conjunto para que Puebla se beneficie plenamente de esta política hídrica nacional.
Reconocemos el esfuerzo del H. Ayuntamiento de Huejotzingo, encabezado por Roberto Solís Valles de llevar a cabo un operativo de supervisión y clausura de establecimientos con presunta venta de bebidas alcohólicas en los alrededores de la Universidad Tecnológica de Huejotzingo (UTH)
Con esta acción se fortalecerá la sana convivencia entre los estudiantes y el entorno comercial que hay.
Apegados al amor por Puebla, la #UTH mantiene una cruzada por una juventud con una vida sana y alejada de las drogas como lo ha pedido siempre nuestro gobernador del estado, Alejandro Armenta.
Este trabajo refuerza el diálogo de la rectora Mirna Toxqui Oliver con la autoridad municipal y el sector comercial de la zona de la UTH.
*Por instrucciones del alcalde se han impartido pláticas en escuelas de Cuautlancingo para crear conciencia en los alumnos y disminuir este problema social
El Centro de Bienestar Animal de Cuautlancingo, por instrucciones del Presidente Municipal Omar Muñoz, ha estado acudiendo a las escuelas de los diferentes niveles educativos de la localidad, para impartir pláticas de concientización a los alumnos sobre el maltrato a un ser sintiente.
Siguiendo las reformas a los artículos 3° y 4° de la Constitución del Estado de Puebla, éstos talleres enfatizan el respeto y la protección de los animales, fomentando su cuidado y el procurar su bienestar en la comunidad.
El alcalde ha manifestado el total respaldo de su gobierno para la generación de políticas públicas que contribuyan a disminuir el maltrato y que está comprobado según estudios sociales, que la violencia contra un animalito es precursora de la que se ejerce contra una persona.
Por ello la importancia de que desde la infancia se siembre la semilla en las y los niños, del buen trato que debe darse a los lomitos y a cualquier otra mascota que se adquiera, para que tenga un impacto positivo en su desarrollo y por ende en la reconstrucción del tejido social.
Desde el inicio de la administración, la dependencia municipal a cargo de María Esther Gómez, ha estado implementando varias acciones en favor de los animales, destacando las jornadas de vacunación a perros y gatos, un foro impartido a jóvenes sobre las sanciones para quienes maltratan a un ser sintiente con el objetivo de crear conciencia en este sector de la sociedad y el rescate de perritos que han caído a desagües y zonas de difícil acceso.
El Ayuntamiento de Cuautlancingo bajo el liderazgo del edil Omar Muñoz, continuará desarrollando programas que abonen a la disminución de la violencia en la comunidad, para ofrecer a las siguientes generaciones un futuro en el que puedan vivir seguras.
En el marco del 85 aniversario de Fine Arts y el 25 aniversario de la Licenciatura en Diseño de Información Visual, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) celebró el congreso internacional UDLAP Design 2025, encuentro realizado en conjunto con el College of Arts, Media and Design de Northeastern University que reunió a destacados académicos, estudiantes, egresados y expertos en diseño, con el objetivo de reflexionar sobre la evolución de la disciplina y su impacto en el ámbito creativo.
Durante la inauguración, se destacó la trayectoria de los 85 años de Fine Arts como una de las primeras carreras de la institución, así como los 55 años de su presencia en Puebla, consolidándose como referente nacional e internacional en el ámbito del diseño. “Son 85 años que tiene la institución de historia y trayectoria, a lo largo de su vida aquí en México, primero como Mexico City College, con la carrera de Fine Arts. Después de haberse mudado a Puebla, la carrera de diseño se ha mantenido a la vanguardia, y el día de hoy nos tiene representados como institución en los primeros lugares en el plano nacional”, afirmó el doctor José Daniel Lozada Ramírez, vicerrector Académico de la UDLAP.
El programa del congreso incluyó ocho conferencias realizadas durante dos días e impartidas por destacados ponentes como la del Dr. Ernesto Peña Alonso, egresado de la Maestría en Diseño de Información de la Universidad de las Américas Puebla e impulsor de este encuentro, quien ofreció la charla titulada "Yo tengo otros datos", en la que exploró distintos enfoques teóricos en el diseño. "Cuando hablamos de teoría en diseño no siempre se trata de metodologías rígidas, a veces es simplemente identificar patrones prácticos que generan nuevas perspectivas”, destacó el egresado UDLAP, quien además enfatizó la importancia de desafiar los métodos tradicionales y experimentar con datos desde un enfoque creativo y disruptivo, como lo demuestra el uso del glitch en la visualización de información genética y artística.
Para cerrar el primer día de actividades se realizó la inauguración del proyecto “85 años de tradición, 25 de vanguardia”, un mural instaurado en el Espejo Nómada ubicado en el jardín del edificio de Humanidades, resultado del trabajo conjunto de estudiantes de la UDLAP de Animación Digital, Artes Plásticas y Diseño de Información Visual. Durante el acto, Michelle Mier Ramírez, estudiante de Diseño de Información Visual, resaltó la gran comunidad que conforman los diseñadores, “en un mundo cada vez más individualista, este proyecto nos recuerda que la interacción y el intercambio de ideas son fundamentales para el crecimiento personal y artístico”. En el mismo acto, la decana de la Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla, Perla del Rocío Fernández López, expresó "que este espacio y este muro sigan siendo un lugar para la expresión de todas las licenciaturas de la Escuela de Artes y Humanidades."
Después de una jornada de charlas, el encuentro concluyó con la inauguración de la exposición "85 años de tradición, 25 de vanguardia" en la Galería de Arte UDLAP, donde más de 150 piezas muestran “una reflexión sobre nuestra evolución como diseñadores y creadores”, explicó previamente la maestra Yolanda Moreno Cavazos, directora Académica del Departamento de Diseño. Asimismo, durante la apertura, la artista y egresada de la Universidad de las Américas Puebla, Selene Lazcarro Quiroz, destacó su orgullo por pertenecer a la comunidad UDLAP: “Felicito que exista esta galería dentro de la universidad. A los artistas y diseñadores los exhorto a que hagan proyectos, los presenten y que se ganen este espacio".
Finalmente, el maestro Juan Mauricio Audirac Camarena, profesor de tiempo completo del Departamento Académico de Diseño y director de Capilla de Arte UDLAP, dijo que la Universidad de las Américas Puebla es una institución con gran tradición en la reproducción de la imagen que va desde el programa educativo Fine Arts hasta lo que ha evolucionado como diseño de información. “Es un diálogo entre la tradición y la vanguardia que también se ve reflejado en algunas de las piezas.”
Con estos eventos, la Universidad de las Américas Puebla reafirma su compromiso de seguir formando diseñadores que, a lo largo de los años, han logrado consolidarse en los primeros lugares a nivel nacional e internacional, promoviendo el intercambio de ideas y la colaboración interdisciplinaria.
• Se reúne Libia Dennise con familias migrantes guanajuatenses que radicanen Conroe, Texas.
• Vamos a estar recorriendo los diferentes estados de este país, donde están concentrados nuestros migrantes, porque queremos escucharlos, saber que desean, vamos a estar con ustedes”, expresó Libia Dennise
Para el Gobierno de la Gente, los migrantes que radican en los Estados Unidos son una prioridad; “tengan confianza en mí, este es un nuevo comienzo. Vamos a apoyarlos con una nueva visión, a través de una estrategia integral, no están solos”.
Así lo dijo la Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, al reunirse con familias migrantes guanajuatensesque radican en Conroe, durante su segundo día de la gira de trabajo que realiza en Texas.
“Somos un gobierno cercano, por eso, venimos para conocer sus historias y cómo poderlos apoyar porque deseamos generar mejores condiciones para ustedes”, expresó
Libia Dennise.
La Gobernadora en las reuniones que sostuvo este día, platicó y escuchó las diferentes historias de vida y el trabajo que ha diario realizan los migrantes guanajuatenses en esta nación norteamericana.
“Para mí es importante estar con ustedes, y por ello, vamos a estar recorriendo los diferentes estados de este país, donde están concentrados nuestros migrantes, porque queremos escucharlos, conocer sus inquietudes, sus prioridades, saber que desean; vamos a estar con ustedes”, expresó Libia Dennise.
Agregó que “hoy la voluntad es de atenderlos. Por eso, se está visualizando una estrategia, tener una visión integral porque son diferentes acciones las que se llevan a cabo para su atención desde la salud, educación, vivienda, lo laboral, es darle un seguimiento a nuestros migrantes, y para ello, debemos estar juntos”.
Y ante la incertidumbre que puedan pasar los connacionales en este país por las políticas migratorias, la Gobernadora dijo que “no están solos, cuentan con el apoyo y atención de la Secretaría de los Derechos Humanos del Estado, y la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes”.
Reiteró “hoy es mensaje es hacer equipo con ustedes, trabajar juntos, saber cuáles son las prioridades, optimizar recursos, porque queremos estar cercanos y unidos con nuestros migrantes”.
La Gobernadora señaló que “voy a trabajar fuerte por los migrantes, y también desde el Congreso del Estado, con la Diputada Migrante, Yesenia Rojas, vamos a fortalecer las acciones en favor de los migrantes”.
En estas pláticas, Libia Dennise estuvo acompañada por la Secretaria de Derechos Humanos del Estado, Liz Alejandra Esparza Frausto; y la Subsecretaria de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado, Susana Guerra Vallejo; y la Diputada Migrante por Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes.
Fortalece lazos de amistad Guanajuato y Conroe
Durante esta gira de trabajo, la Gobernadora de la Gente en compañía del Cónsul Auxiliar de México en Houston, Juan Pablo Cortés, acudieron a la Alcaldía de Conroe, donde fueron recibidas por el Alcalde, Duke W. Coon
En esta visita, se realizó la Entrega de Proclama a la Gobernadora del Estado de Guanajuato y la Cónsul por parte del Alcalde de Conroe, Duke W. Coon.
“Se Declara el 21 de marzo de 2025: Día de Libia Dennise García Muñoz Ledo y María Elena Orantes López. En la ciudad de Conroe deseamos expresar nuestro agradecimiento por su dedicación al servicio”: Duke W. Coon, Alcalde de Conroe.
La Gobernadora luego de expresar su agradecimiento y alegría por recibir esta distinción, la cual la impulsa a seguir trabajando más fuerte en favor de la Gente de Guanajuato, resaltó que este día se estrechan los lazos de amistad entre Guanajuato y Conroe.
FUENTE LIBIA GOBERNADORA, [21/03/2025 05:53 p. m.]
“Ha sido una gira exitosa en Houston, estamos fortaleciendo lazos con las autoridades y los empresarios de este Estado, los invito a que vayan pronto a Guanajuato, que es el único Estado de México que cuenta con Dos Ciudades Patrimonio de la Humanidad: Guanajuato y San Miguel de Allende, así como sus Pueblos Mágicos, conozcan nuestras tradiciones, cultura e historia, los esperamos recibirlos pronto”, agregó la Gobernadora.
En este evento Libia Dennise estuvo acompañada por la Secretaria de Derechos Humanos del Estado, Liz Alejandra Esparza Frausto; la Secretaria de Turismo e Identidad, María Guadalupe Robles León; la Diputada Migrante por Guanajuato, Yesenia Rojas Cervantes; y el Coordinador General de Comunicación Social, Miguel Ángel Mendiola Sánchez.
• Libia Dennise realizó una intensa gira de trabajo el Houston, donde promovió al Estado y se reunió con la comunidad migrante guanajuatense en Texas.
• Integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston) entregaron un reconocimiento a LibiaDennise.
La Gobernadora de la Gente, Libia Dennise García Muñoz Ledo, encabezó una intensa gira de trabajo en la ciudad de Houston, para promover a Guanajuato con inversionistas de los sectores turístico, energético, automotriz y aeroespacial.
“Hoy estamos construyendo un gran equipo por Guanajuato y estamos trabajando muy de cerca con el Consulado. Lo que queremos con esta gira de trabajo aquí en Houston, es que podamos construir estos vínculos y alianzas en favor de nuestro Estado”.
“La intención es tener este acercamiento con nuestra comunidad migrante guanajuatense con este Gobierno que está comprometido a atender las causas de la gente. Estamos aquí para darle certeza a nuestros migrantes y decirles que en Guanajuato trabajamos por ellos”, expresó.
Libia Dennise fue recibida por María Elena Orantes López, Cónsul General de México en Houston, quien reconoció la labor del Gobierno guanajuatense como un ejemplo en atracción de inversiones. “Le damos la bienvenida a quien hoy gobierna como las mujeres lo saben hacer, en uno de los estados más importantes de nuestro país y que tanto aporta al desarrollo nacional”, dijo la diplomática mexicana.
Ante empresarios de distintos sectores económicos, la Gobernadora invitó a invertir en Guanajuato, al ser una entidad con experiencia económica respaldada por la capacitación y educación, con desarrollo económico y social, aunado al estado de derecho que brinda certeza a las compañías que deciden establecerse en la entidad.
Creemos que podemos seguir fortaleciendo nuestra relación comercial con Houston y lo que queremos hoy es generar estas misiones comerciales para ir detonando el desarrollo económico, dijo la Gobernadora.
Explicó que Guanajuato es un estado con economía diversificada, con una industria automotriz fuerte, pero con la visión de atraer industrias que nos permitan estar a la vanguardia y generar oportunidades de desarrollo, empleo y capacitación para la gente.
“La fortaleza de una región tiene que ver con su gente. Somos un Estado que se ha fortalecido esta visión de desarrollo de parques industriales, de la diversificación de la economía y de empoderamiento de las regiones. Queremos seguir por ese camino y explorar nuevos horizontes que nos permitan hacer crecer nuestra relación comercial con Estados Unidos, pero particularmente con esta región de Houston, Texas”, añadió la Mandataria Estatal.
Libia Dennise visitó las instalaciones del Consulado General de México en Houston, para sostener una reunión con integrantes de la Cámara Oficial Mexicana (Houston), quienes entregaron un reconocimiento a la Gobernadora, de manos de Adriana Potter, Presidenta de este organismo empresarial.
“Si estamos trabajando de la mano podemos hacer grandes cosas, eso es lo que estamos haciendo hoy en Guanajuato. Queremos hacer que este impulso que le estamos dando a las actividades económicas sea verdaderamente inclusivo”, destacó.
Más tarde, la Mandataria Estatal entregó 47 actas de nacimiento a miembros de la comunidad migrante guanajuatense en Houston, quienes contarán a partir de ahora con la doble nacionalidad.
En esta gira de trabajo la Gobernadora estuvo acompañada por Liz Alejandra Esparza Frausto, Secretaria de Derechos Humanos; y Claudia Cristina Villaseñor Aguilar, Secretaria de Economía.
También asistió María Guadalupe Robles León, Secretaria de Turismo e Identidad; Susana Guerra Vallejo, Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato; Miguel Ángel Mendiola Sánchez, Coordinador General de Comunicación Social; y Yesenia Rojas Cervantes, Diputada Migrante por Guanajuato.
En el marco del Día Mundial del Agua, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (SOSAPACH) llevó a cabo la Feria del Agua, un evento diseñado para sensibilizar a niñas y niños sobre la importancia del cuidado del agua y del medio ambiente.
La jornada se realizó en la Plaza de la Concordia y contó con la participación de diversas direcciones municipales que se sumaron con actividades interactivas, pláticas y demostraciones dirigidas a estudiantes de nivel primaria. Además, se ofrecieron pláticas de prevención y seguridad para reforzar el compromiso con la formación integral de la niñez cholulteca.
El evento contó con la presencia de la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, quien encabezó el acto protocolario y reconoció el esfuerzo del SOSAPACH, así como el trabajo de las direcciones que hicieron posible esta jornada:
• DIF Municipal
• Organismo Operador de los Servicios de Limpia
• Dirección de Prevención del Delito y Atención a Víctimas
• Dirección de Protección Civil
• Dirección de Ecología
A lo largo del evento, se aseguró que cada niño y niña pudiera participar activamente en cada una de las dinámicas.
Con estas iniciativas, el SOSAPACH reafirma su compromiso con la educación ambiental y el bienestar de la niñez, promoviendo acciones que fomenten el uso responsable del agua y la protección de los recursos naturales.
- El gobernador Alejandro Armenta dio inicio al proyecto a través del cual se instalarán sistemas fotovoltaicos en planteles de todo el estado, y se reducirá drásticamente el gasto en electricidad
Nuestra entidad da un paso histórico hacia el ahorro de consumo de energía con el Proyecto “Escuela Solar 2025”, iniciativa que reducirá costos en las instituciones educativas. Además, en línea con la política de protección al medio ambiente del gobierno federal de la presidenta Claudia Sheinbaum, la entidad apuesta por la innovación y el crecimiento económico con capital poblano.
La Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas, se convirtió en la primera institución educativa de este gran proyecto. Ahí, el mandatario recordó fragmentos de su vida educativa y en comunidad en Acatzingo, por ello reiteró que la construcción de la Primera Fábrica de Paneles Solares, con capital de empresarios migrantes, tiene un importante beneficio social, ya que permitirá que el gobierno estatal invierta más de 300 millones de pesos en paneles solares elaborados en Puebla, con lo que se evitará la importación desde China u otros países.
“Antes, lo más fácil era comprar paneles en el extranjero, beneficiando a otros países en lugar de fortalecer nuestra propia industria. Hoy, con el apoyo del Politécnico Nacional, la BUAP y el INAOE, estamos demostrando que en Puebla hay talento y capacidad para desarrollar tecnología de primer nivel”, afirmó Armenta.
Uno de los principales beneficiarios de esta iniciativa será el sector educativo, como parte del programa “Escuela Solar 2025”, se instalarán sistemas fotovoltaicos en planteles de todo el estado, por lo que se reducirá drásticamente el gasto en electricidad.
“El pago de luz en una escuela puede superar los 15,000 pesos mensuales, pero con estos paneles, la factura puede reducirse a solo 200 pesos. Esto significa más recursos para mejorar la infraestructura educativa y apoyar a las familias”, explicó Rodolfo Camacho Hernández, titular de la Agencia de Energía de Puebla.
Con estas iniciativas, Puebla se consolida como un referente en innovación y desarrollo social, alineándose con la visión de la Cuarta Transformación y marcando un precedente en el uso de tecnología propia para el beneficio de su población.
- Más de 60 platillos de diversas regiones del estado estarán a la venta. Además, se impartirá una clase magistral y habrá expresiones de cocina fusión.
Las secretarías de Desarrollo Turístico y la de Arte y Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, presentaron el evento gastronómico “Rescatando Sabores: Encuentro de Cocineras Tradicionales”, el cual se llevará a cabo el sábado 22 de marzo, en un horario de 11:00 a 18:00 horas, en el Centro Cultural “San Roque”, ubicado en la Avenida Don Juan de Palafox y Mendoza No. 605 del Centro Histórico.
En su oportunidad, la secretaria de Desarrollo Turístico, Yadira Lira, destacó que Puebla evoca tradición, historia y familia y que con esta actividad, se celebra el talento de quienes protegen la identidad gastronómica de la entidad con pasión y entrega. Señaló que la gastronomía une a las y los poblanos, pues cada platillo representa siglos de conocimientos heredados. Asimismo, resaltó el orgullo de presentar “Rescatando Sabores”, un espacio donde más de 30 cocineras de distintas regiones compartirán su arte culinario.
Yadira Lira enfatizó que bajo la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta, Puebla impulsa el turismo comunitario y rural mediante un modelo sostenible e inclusivo que beneficie cada rincón del estado.
Por su parte, el subsecretario de Cultura, Emilio Herrera, en representación de la secretaria de Arte y Cultura, Alejandra Pacheco, mencionó que el recinto sede del evento, el ex hospital “San Roque”, fue rescatado recientemente. De igual manera, destacó la importancia de realizar una colaboración interinstitucional para esta iniciativa con la cual se resalta la cocina tradicional como parte del patrimonio heredado de generación en generación.
Finalmente, las dependencias invitan al público en general, a visitar este evento que ofrecerá platillos como conejo a la penca, mole poblano, dulce de acachul, molotes, pipián rojo con chilacayotes, tamales, pollo en chiltepín, encacahuatado y costilla de cerdo en adobo. Además, se llevará a cabo una clase magistral, talleres, venta de artesanías y expresiones de comida fusión con la participación de la Universidad Tecnológica de Puebla y la Universidad Interamericana.
ACCIONES DE GUANAJUATO