•    Expuso 10 ideas para la construcción del segundo piso de la 4T en Puebla

“Tenemos que observar al Humanismo Mexicano como hilo conductor de la Cuarta Transformación, no podemos renunciar a construir un verdadero estado de bienestar, eso significaría traicionar al pueblo, a quien debemos ofrecer condiciones que garanticen seguridad, paz y prosperidad”, aseguró el precandidato de la megacoalición (Morena-PT-PVEM-Nueva Alianza Pueble-Fuerza por México), al realizar un recuento de estos ocho días de precampaña; reiteró que por esa razón ha planteado una visión estratégica contenida en 10 ideas “que incluyen a mujeres y hombres nacionalistas, honestos y con actitud de servicio”.

En este sentido, Alejandro Armenta indicó que la primera, a partir de la cual es posible construir todo, es la cero tolerancia a la corrupción “tenemos que erradicar los privilegios de unos cuantos, en Puebla el combate a este mal que por tantos ha dañado al pueblo, será sin tregua en la administración pública, a través de reformas legales en materia de rendición de cuentas, contraloría y transparencia”.

Agregó que la segunda idea tiene que ver con la democracia, participación y modernización de la administración pública “si lo observamos, se trata de una serie de ideas, entrelazadas, para lograr el bienestar de los poblanos; hay que fomentar mayor involucramiento de los ciudadanos en los asuntos públicos, con equidad, transparencia e inclusión sin distinción, para eliminar las viejas inercias, abusos de autoridad, discrecionalidad, negligencia y violación a los derechos humanos”.

En cuanto a la tercera idea, detalló que aborda la inclusión efectiva, con el reconocimiento pleno de la diversidad y fuerza migrante poblana “valoramos el gran papel que representa en el desarrollo e innovación en cada una de sus comunidades de origen, además orgullosamente ellos ocupan responsabilidades más relevantes en el contexto internacional; la cuarta viene de la mano, porque es el reconocimiento y promoción de las culturas originarias y comunitarias, con reformas que garanticen su cobertura legal, así como estímulo al turismo en la entidad, siempre atentos de cuidar, reforzar y difundir  la  riqueza multicultural de Puebla”.

“La quinta idea es modernizar el sistema de procuración e impartición de justicia, con la garantía del debido proceso, transparencia, equidad e imparcialidad; la sexta está encaminada a la rectoría económica y social para el desarrollo humano y a partir de ésta surge la séptima, que se enfoca a un tema crucial como es la infraestructura para el desarrollo económico y de esta llegamos a la octava, que es la visión sostenible 2023, orientada a impulsar políticas públicas que aceleren la transición energética con protección al medio ambiente, a la biodiversidad”, detalló Alejandro Armenta.

El precandidato de la megacoalición explicó que la novena idea está orientada a la cultura, arte y deporte para la salud “son herramientas de cohesión social, frente a fenómenos como la violencia y al avanzar en este punto, llegamos al décimo como consecuencia, la educación de calidad, innovación tecnológica y ciencia de frontera, con una política ambiciosa para crear centros de investigación que permitan el desarrollo que los poblanos merecemos”.

“En Puebla construiremos el segundo piso de la Cuarta Transformación de la mano de la Doctora Claudia Sheinbaum, quien hoy enarbola y defiende el Humanismo Mexicano instaurado por nuestro líder máximo en el país, fundamentado en los principios básico de no mentir, no robar y no traicionar al pueblo”, puntualizó Alejandro Armenta.

•    Presidió Segundo Foro Visión Sostenible 2030, abordaron temas del cuidado ambiental, entre otros

“Saber utilizar la ciencia y tecnología abre las posibilidades de desarrollo, lo mismo para artesanos, que para los micro, pequeños y grandes empresarios, en Puebla tenemos ejemplos claros, como ser la sede del segundo clúster automotriz, mayor exportador del mundo y eso se traduce en beneficios para comunidades y regiones”, detalló Alejandro Armenta, precandidato único a la gubernatura por la megacoalición integrada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México, al encabezar el Segundo Foro Visión Sostenible 2030, donde se abordaron temas  como el impacto metropolitano, cuidado de la biodiversidad y desarrollo regional.

Ahí Alejandro Armenta adelantó que en el cierre de precampaña dará a conocer “este gran sueño que permita la instalación de una empresa de páneles solares que deben convertirse en el motor de la industria como parte del manejo de energía limpias para cuidar al planeta”, al respecto, detalló que han platicado con embajadores de diversos países, a fin de interesarlos para invertir en Puebla.

Recordó que la entidad es, por ejemplo, una de las principales productoras de aguacate “y por no invertir en la industrialización vendemos en centavos para que otros lo comercialicen en dólares, tenemos que apostar a darle valor agregado, a la tecnología, al procesamiento, para sacar mayor provecho como ocurre en otros países y alentar el desarrollo”.

Luego de escuchar a los ponentes, Marco Fosado Unda, Rebeca Bañuelos Guadarrama, Ernesto Mangas Ramírez, Apolonia Martínez, Alan Kin, así como al relator, Hervey Rivera, quienes entre otros temas destacaron la importancia de la sostenibilidad en el desarrollo urbano, cuidado de los ríos, empoderamiento de mujeres indígenas, aprovechamiento y cuidado del medio ambiente, así como el papel de los jóvenes en la sociedad, el precandidato único de la megacoalición indicó que construyen una gran red de científicos e investigadores “me llena de emoción escuchar las referencias cognoscitivas sobre el quehacer para los próximos años, para ligar el progreso de la entidad hay que prepararnos, es hora de aprovechar la tecnología y el talento humano, ese debe ser el nivel de la visión 2030”.

En este sentido, ejemplificó que no basta con enviar un bulto de fertilizante a los trabajadores del campo “tenemos que cuidar los ecosistemas, ayudar en las cadenas de producción hasta la comercialización del micro y mediano empresario, se debe ser un verdadero aliado, ese es el sueño que tenemos, es el propósito que nos mueve en esta batalla”.

Puntualizó que México es un país rico “y nuestro líder máximo, a través del Humanismo Mexicano ha logrado recuperar la patria para todos, ahora es tiempo de consolidar ese proceso de la mano de la Doctora Claudia Sheinbaum, el reto es utilizar esos recursos recobrados, para caminar al desarrollo de la sociedad y para eso, requerimos de autoridades que amen al pueblo y lo respeten”.

En este Segundo Foro Visión Sostenible 2030, Alejandro Armenta estuvo acompañado de Olga Lucía Romero Garci-Crespo, dirigente estatal de Morena; Agustín Guerrero, secretario general; Andrés Villegas, presidente del Consejo Estatal; Pablo Salazar; Esther García Román en representación del PT; Jimmy Natale, líder estatal del PVEM; Araceli Caselín Espinoza; Claudia Rivera Vivanco; Gissel Santander Soto en representación de Rodrigo Abdala; Lauro Sánchez, en representación de Olivia Salomón; el diputado federal Juan Carlos Natale; Pável Gaspar; Tony Gali López; Pepe Chedraui; Mayte Rivera Vivanco; José Doger Corte; Celina Peña; David Villanueva Lomelí; Víctor Gabriel Chedraui; el vocero Rodolfo Huerta Espinoza; Rómulo Arredondo y Francisco Ramos en representación del diputado Ignacio Mier.

Tepeaca es la tierra donde me enseñaron a sembrar, recordó

“Las 10 principales potencias del mundo lo son porque no venden materia prima, ni productos en frío, sino porque se llevan hortalizas y agua para regresarla embotellada con marcas en inglés, el litio en centavos y devolverlo en computadoras y fármacos, el petróleo en barriles de 50 dólares y enviarnos petroquímicos en más de 2,500 dólares, por eso tenemos que aprovechar la tecnología para dar a nuestros recursos naturales valor agregado y en los próximos 6 años fortalecer la industrialización para vender a China, la India o Europa”, enfatizó un orgulloso de su tierra adoptiva Alejandro Armenta, precandidato único a la gubernatura por la megacoalición integrada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México.

Desde Tepeaca, la tierra de su abuelita Chonita, de Cecy Arellano, su esposa y donde su mamá Cristi estudió la secundaria, recordó Alejandro Armenta, también con marcada nostalgia narró a los miles de simpatizantes en el evento que “esta es la tierra donde me enseñaron a sembrar, aquí en 1991 representé al Comité Juvenil de la CNC, porque los productores no tiene partido tienen cultivos y quieren y merecen justicia e igualdad de oportunidades”.

Y también en este municipio, donde hace apenas unas semanas promocionó la economía circular en la región a través de la puesta en marcha de un molino de PET para triturar 80 toneladas de desechos, comercio familiar, nacido en la Organización Ignacio Zaragoza y que puso como ejemplo de lo que debe hacerse en todo el estado, Alejandro Armenta, visiblemente emocionado rememoró que llegó a Acatzingo “a los 9 años, cuando murió mi mamá, pero nunca sentí la orfandad, porque me dieron cariño, la oportunidad de crecer y aprender con ustedes aquí en Tepeaca y quiero decirles que tenemos tanto por hacer juntos en esta tierra mágica poblana, nos une una región histórica en esta la ruta de Cortés, la ruta prehispánica que nos une con nuestros pueblos originarios a quienes hay que apoyar e impulsar porque persisten en nuestra cultura y valores, porque somos un pueblo pluricultural, pluriétnico y cosmopolita y debemos avanzar como una sociedad incluyente”.

El precandidato único a la gubernatura reiteró que le llena de orgullo que “después de 200 años de vida como nación independiente, vamos a tener a la primera presidenta de la República en la Doctora Claudia Sheinbaum, una científica, que va a hacer de la energía renovable el eje del país para consolidarnos como una gran potencia, tenemos los recursos naturales, sólo necesitábamos un líder honrado, que no se robara el dinero y llegó y ahora con nuestra próxima presidenta continuaremos en ese camino, porque eso es el Humanismo Mexicano”.

En este evento, Alejandro Armenta nuevamente destacó la importancia del Tren Interoceánico que cruza toda la zona “donde está la historia de los héroes que nos dieron patria, donde no somos el triángulo rojo, somos parte del triángulo verde de productores agrícolas honestos que trabajan por sacar adelante a sus familias, de un gran equipo de hombres y mujeres visionarias que ya han desarrollado la industria y tecnología, para convertirse en proveedores de insumos del sector primario, secundario y terciario, de esa gran fuerza de laboral y por eso aprovecho para saludar y agradecer a mi amigo Leobardo Soto, líder de la CTM que hoy se suma a la Cuarta Transformación”.

En esta gira, Alejandro Armenta estuvo acompañado de Claudia Rivera Vivanco; Juan Carlos Ríos Lara, coordinador Territorial; Francisco Ramos Montaño, coordinador Político, ambos representantes del diputado Ignacio Mier; Jimmy Natale, dirigente estatal del PVEM; Gonzalo Amador Juárez Uribe, representante de Nueva Alianza Puebla; Juventino Sánchez Gálvez, representante de Fuerza por México; Jesús Morales; Gabriel Biestro; el diputado federal Raymundo Atanacio Luna; la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo; el secretario general, Agustín Guerrero; el presidente del Consejo Estatal, Andrés Villegas; Dafne Gaspar, representante de los jóvenes; Gaby ‘La bonita Sánchez’; Gaby Chumacero; David Rivera Vivanco; Pável Gaspar; Humberto Aguilar Viveros y el vocero Rodolfo Huerta.

     -Con esta segunda entrega el gobierno de Paola Angon da mayor seguridad a más de 87 familias, con la pavimentación Primero de Mayo.

 La presidenta Municipal Paola Angon entregó a los vecinos de la junta auxiliar de San Cosme Texintla otra obra más, con la que mejora la movilidad de las familias de esa zona, fortaleciendo a su vez su seguridad con la pavimentación de la calle Primero de Mayo.

En esta obra, a través de la Secretaría de Infraestructura, se colocaron 1,365.04 m2 de concreto asfáltico para la rehabilitación de la calle además de 58 m2 de banqueta, topes, señalética y pintura para mejorar el entorno de las familias y abonar al bienestar, a través de mejores vialidades.

En este sentido el presidente auxiliar, José  Eduardo Huelitl, comentó que a más de 10 años de peticiones, se da respuesta a la necesidad de las familias que habitan en esta jurisdicción.

"Reafirmo mi compromiso de que van a seguir llegando los beneficios, vamos a seguir  dándole continuidad al trabajo y obras en favor de las familias también de aquí de San Cosme Texintla. Les pedimos a las familias que sigan inculcando los valores en las niñas y niños, procurando entre todos su bienestar porque así -como cholultecas- nos va a seguir yendo bien. Les daremos continuidad a todos los proyectos que tenemos aquí", indicó en este acto protocolario la Presidenta Municipal Paola Angon.

Con estas acciones, el Gobierno de Cholula que encabeza la Presidenta Municipal Paola Angon, refrenda su compromiso de mejorar la calidad de vida de las familias de las juntas auxiliares para hacer un entorno más seguro para vivir.

•    En Zacapoaxtla tomó protesta a los Comités de Defensa de la 4T

Al tiempo de enfatizar que se debe servir con unidad, honradez y honestidad, para dar los mejores resultados al pueblo, el precandidato único a la gubernatura por la megacoalición integrada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza Puebla y Fuerza por México, Alejandro Armenta, se pronunció por un estado con igualdad de oportunidades “como lo marca el Humanismo Mexicano que ha construido nuestro máximo líder y hoy enarbola la Doctora Claudia Sheinbaum”.

Desde Zacapoaxtla, en este cuarto día de precampaña, Alejandro Armenta resaltó la importancia de los pueblos originarios, así como lo que representa el impulso a la educación en las zonas indígenas “como la Universidad de Huehuetla, como los campus regionales de la BUAP, que, así como a mí, abren toda una gama de oportunidades a miles de jóvenes, para cambiarles la vida, la de su familia y también la de su comunidad”.

Recordó que Puebla es un estado “pluriétnico, pluricultural y cosmopolita, que tiene sueños grandes, somos una entidad que piensa en grande, pero esa grandeza tiene que estar sustentada en el Humanismo Mexicano que incluye efectivamente, que reconoce la diversidad y que entiende la fuerza migrante que hoy quiere ser parte de la economía poblana, por eso en necesario e importante impulsar a cooperativas como la Tozepan, a los productores a través de la industrialización para convertirlos en empresarios y que la cultura del esfuerzo rinda frutos para todas y todos”.

Durante la toma de protesta a los Comités de Defensa de la 4T en esta región de la sierra nororiental, Alejandro Armenta se autodenominó como hijo del tianguis y en tono de broma señaló que sus enemigos dicen que es hijo de otra cosa “´pero no, soy hijo del pueblo, soy hijo de esta tierra, soy un poblano bien nacido como ustedes, por eso estoy aquí, porque los entiendo, porque tengo 34 años de caminar Puebla, empecé desde abajo y por eso conozco sus necesidades”.

De frente a los serranos, indicó que es posible lograr el triunfo para el pueblo “es muy fácil defender a nuestro líder máximo, a la Cuarta Transformación que hoy está representada por la Doctora Claudia Sheinbaum, vamos a ayudarla, me siento muy emocionado que después de más de 200 años de independencia ella será la primera mujer presidenta de México”.

En este evento, el precandidato único a la gubernatura estuvo acompañado por Óscar Viveros Díaz, Marco Antonio Ortega y Mayte Rivera Vivanco, enlace, comisionado y comisionada de la Diversidad Sexual Puebla, respectivamente; Rodolfo Huerta Espinoza, vocero del precandidato; Elías Lozada Ortega, representante de Nueva Alianza Puebla; las diputadas federales Esther Martínez y Brenda Ramiro Alejo; Jimmy Natale, dirigente estatal del Partido Verde; Fernando Domínguez; Carmen María Palma, fundadora de Morena; Filomena de la Cruz, originaria de Hueyapan y representante de los pueblos indígenas y la líder estatal de Morena, Olga Romero Garci-Crespo.



     -Con la nueva pavimentación de la calle Miguel Hidalgo, el gobierno de Paola Angon mejora la movilidad de quienes transitan por Texintla y beneficia de manera directa a 381  personas.

San Pedro Cholula, Pue.- Cumpliendo con el compromiso de seguir impulsando una mejor calidad de vida para las familias de San Pedro Cholula, acompañada del presidente auxiliar José Eduardo Huelitl, la Presidenta Municipal Paola Angon Silva inauguró la calle Miguel Hidalgo en San Cosme Texintla, una avenida importante de esta junta auxiliar.

En el evento, junto al Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos Generales -Carlos Carpinteyro-, Angon Silva destacó que la calle Miguel Hidalgo fue una rehabilitación total de reencarpetamiento con concreto asfáltico de más de 990 m2, además de 123.86 m2 de banqueta, topes, señaléticas y pintura, la cual se atendió tras haber sido olvidada por años, resolviendo con esta obra las malas condiciones en la que se encontraba la vialidad.

En este evento, el presidente auxiliar Eduardo Eulitl externó su agradecimiento por hacer realidad obras que benefician a las juntas auxiliares: “Gracias Presidenta por estar trabajando de la mano con nosotros. Esta calle estaba totalmente deshecha y ya había pasado por algunas administraciones, y no nos voltearon a ver, ni nos hicieron caso y en esta administración, con usted, fue posible, gracias también por no olvidarse siempre de nosotros”, indicó.

En este sentido la Presidenta Municipal aprovechó para refrendar su compromiso con las familias de Texintla y agradecerles al comité de obra por su apoyo, a Trinidad Hernández, así como Miguel Huelit y Nestor Mino. “Estoy consciente que para que tengamos estas calles y tengan la durabilidad adecuada, debemos seguirles dando mantenimiento constantes, hoy hago el compromiso con ustedes de darles ese mantenimiento, quiero que sepan que este Gobierno, trabaja, cumple y avanza”.

Con estas obras es como el Gobierno de Cholula, que encabeza la Presidenta Municipal Paola Angon, continúa avanzando junto a la ciudadanía para que nadie se quede atrás, atendiendo las necesidades de las juntas auxiliares y mejorando las vialidades, para que las familias vivan con tranquilidad.

Este miércoles se inició la serie de foros temáticos convocados por Alejandro Armenta, precandidato único a la gubernatura de Puebla por la coalición liderada por Morena. La cita fue en el Centro Mexicano Libanés para la presentación del primero de ellos titulado “inclusión efectiva, reconocimiento a la diversidad y de la fuerza migrante poblana” con la exposición de importantes tópicos en los que Rodrigo Abdala, aspirante a la precandidatura a la presidencia municipal de Puebla capital, coincide plenamente en que “estos temas son los puntos centrales del humanismo mexicano que hoy se presentan para Puebla porque que consideran la diversidad, la inclusión y la unidad”, señaló.

“Reitero con mucho gusto mi total reconocimiento y coincidencia con nuestro precandidato Alejandro Armenta porque la inclusión efectiva de los jóvenes, el empoderamiento de la mujer en la política, la atención a la diversidad, a la interseccionalidad y a los migrantes, son asuntos que tienen una gran trascendencia en la vida pública de Puebla” así lo expresó Rodrigo Abdala al tiempo de sumarse al llamado de Alejandro Armenta para hacer equipo.

“Nuestras agendas son exactamente las mismas porque provienen de los ideales de la cuarta transformación y hoy más que nunca tienen mucho valor y sentido, por eso estos foros están uniendo a miles de simpatizantes de todos los rincones del estado” subrayó Rodrigo Abdala.

-Las actividades administrativas y consultas programadas van a reanudarse el martes 02 de enero

 

-Las unidades de Medicina Familiar 1 y 2 brindarán consulta programada de fin de semana únicamente el sábado 30 de diciembre

 

 Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) informa que el próximo lunes 01 de enero de 2024, brindará servicio de urgencias y atención médica las 24 horas, en el complejo médico central, ubicado en Venustiano Carranza No. 810, San Baltazar Campeche, Puebla.

 

Lo anterior, por considerarse día inhábil con motivo de fin de año.

 

Las consultas programadas y actividades administrativas en el Hospital de Especialidades, oficinas centrales y unidades de Medicina Familiar (UMF) regionales van a reanudarse el martes 02 de enero.

 

Asimismo, las UMF 1 y 2 brindarán consulta programada de fin de semana únicamente el sábado 30 de diciembre.

 

El ISSSTEP desea felices fiestas para todas y todos los poblanos y exhorta a la población a mantener medidas de seguridad para evitar accidentes o situaciones que pongan en riesgo su integridad.

- A través del IPAM, la administración estatal ayudó en la gestión de la cita, traslado y revisión de documentación ante la Embajada Americana en México

 

 

Como parte de las políticas públicas que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón a favor de la comunidad migrante, el Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM), en coordinación con las autoridades consulares de Estados Unidos, entregó 35 pasaportes americanos a niñas, niños y jóvenes binacionales, que además de ser mexicanos originarios de 14 municipios del estado de Puebla, cuentan con la nacionalidad americana al nacer en el país vecino del norte.

 

A través del IPAM, la administración estatal ayudó a poblanas y poblanos oriundos de Xicotepec, Acajete, Puebla, San Pedro Cholula, San Miguel Xoxtla, Chignahuapan, Santa Inés Ahuatempan, San Martín Texmelucan, San Andrés Cholula, Yehualtepec, Acatlán, Soltepec, Xiutetelco y Libres, en la gestión de la cita, traslado y revisión de papeleo para el trámite del documento oficial, ante la Embajada Americana en México.

 

Este proceso facilita la movilidad y el ejercicio de los derechos de los ciudadanos que poseen la doble nacionalidad, permitiéndoles acceder a servicios y oportunidades en ambos países; cabe mencionar que tres solicitudes más se encuentran pendientes en revisión, las cuales se da seguimiento por parte del IPAM, para que los paisanos puedan recibir su pasaporte americano posteriormente.

 

El gobierno estatal promueve acciones que beneficien a las y los migrantes, mediante estrategias que garanticen su pleno desarrollo.

 

   -Con más de 2 mil 600 m2 de nueva calle, Paola Angon escucha a las familias de Acuexcomac, con obras que dignifican sus condiciones de vida.

 La administración que encabeza la Presidenta Municipal Paola Angon está cerrando el año con obra pública, mejorando las vialidades de San Pedro Cholula y sus juntas auxiliares; es por eso que realizó la inauguración de la calle Lerdo de Tejada para vecinos de la junta auxiliar de Santa María Acuexcomac.

De acuerdo con el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos Generales, Carlos Carpinteyro, la pavimentación constó de poco más de 428 metros lineales de calle, lo que representa 2,642.92 m2 de colocación de carpeta asfáltica, para que las familias puedan desplazarse de manera tranquila y segura.

“Agradezco a todos los vecinos que nos acompañan, al presidente auxiliar, Dario Tiro, y también al presidente de Zacapechpan, Tomás Cielo. Reconozco la paciencia que han tenido durante los trabajos de obra que -aunque ocasionan molestias temporales-, son para un beneficio duradero para sus familias. Además de los más de 2,600 m2 de calle, también entregamos 855 metros lineales de guarniciones que incluyen pintura, señalética, topes y más, con lo que buscamos crear un cambio significativo en la calidad de vida de 45 hogares de forma directa. Quiero destacar que con estas acciones atendemos una de las demandas más sentidas de la ciudadanía, y que en las calles que aún nos permiten las condiciones, las estamos interviniendo con bacheo”, indicó a los presentes Paola Angon Silva.

En este sentido el Gobierno de Cholula, a través de la Secretaría de Infraestructura y Servicios Públicos Generales, invirtió en esta obra más de 2.4 mdp con lo que continúa fortaleciendo la infraestructura del municipio y sus juntas auxiliares, procurando el bienestar de las y los cholultecas con una movilidad segura.

Es así que la administración que encabeza la Presidenta Municipal Paola Angon, sigue entregando obras a las familias previo a concluir el año, impulsando así una mejor calidad de vida para los habitantes de San Pedro Cholula, construyendo para las familias un mejor lugar para vivir también en las juntas auxiliares.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine