
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.- El fungicida lleva por nombre NanoNatural; inhibe en 100 por ciento el crecimiento de ambos microorganismos
Luisa Renata López Lobato y Alexa Limón Bonilla, alumnas de sexto y séptimo semestres de la Licenciatura en Biotecnología de la BUAP, respectivamente, desarrollaron una solución natural para el control de hongos y bacterias en diversos cultivos, principalmente contra Mycosphaerella fijiensis (hongo causante de Sigatoka, enfermedad que afecta a los plátanos) y E. coli en comestibles empaquetados.
Con esta propuesta las estudiantes de la Facultad de Ciencias Biológicas obtuvieron el primer lugar del Concurso de Proyectos de Emprendimiento Social Sostenible 2024, en el área de agro emprendimiento, organizado por la Coordinación de Desarrollo Sustentable de la institución, así como el primer lugar del Quinto Encuentro Estatal de Jóvenes Investigadores: Modalidad Virtual 2024, organizado por el Concytep.
El fungicida lleva por nombre NanoNatural, una alternativa más segura y eficaz que los pesticidas químicos tradicionales. Se elabora con nanopartículas metálicas de cobre y titanio y residuos vegetales, materiales que se procesan a través de síntesis verde para transformarlos en un producto valioso.
Las alumnas utilizan vegetales ricos en fitoquímicos, como zanahoria, cebolla y ajo. Aquellos que han presentado mejores resultados son el brócoli y el té verde. En placas de Petri donde se colocó el hongo, “observamos que desde el primer día la formulación inhibió el crecimiento del microorganismo y después de siete días continuó retardando su desarrollo. Por lo tanto, la formulación lo controla al 100 por ciento”, indicó Alexa Limón Bonilla.
Alternativa natural
En 2021 México importó más de 480 mil toneladas de herbicidas, plaguicidas y fungicidas, de acuerdo con datos de la Semarnat. El uso de estas sustancias es dañino para la salud, ya que permanecen en los alimentos, contaminan el medio ambiente y elevan los costos de producción.
Con la asesoría de los doctores José Joaquín Alvarado Pulido, del Centro de Investigaciones en Dispositivos Semiconductores, y de Jesús Muñoz Rojas, del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas, investigadores del Instituto de Ciencias, Alexa Limón y Luisa López desarrollaron un biofungicida para inhibir el crecimiento de Mycosphaerella fijiensis, hongo de importancia agrícola que afecta principalmente al cultivo de plátano. Esta enfermedad comúnmente llamada Sigatoka -por el lugar de su identificación- ocasiona necrosis foliar.
“Las hojas presentan manchas amarillas, cafés y negras que impiden el proceso de fotosíntesis de la planta, por lo que no absorbe los nutrientes necesarios. Esto disminuye peso al producto y afecta su morfología. Incluso provoca pérdidas totales del cultivo. Por si fuera poco, combatir el hongo podría representar del 25 al 45 por ciento de los costos totales de producción”, explicó Alexa.
El hongo contagia fácilmente a plantíos cercanos que deben recibir el mismo tratamiento. Esta situación implica el uso de grandes dosis y muchas aplicaciones de productos químicos que quedan impregnados en la fruta e impiden su comercialización.
Actualmente existen diversas opciones de extractos naturales para eliminar dicho padecimiento. Sin embargo, “nuestra principal innovación es el uso de nanopartículas de cobre y titanio que actúan como un transporte para el extracto y que éste pueda combatir al microorganismo de manera eficiente”, destacó Luisa.
En las pruebas de laboratorio se comparó el efecto del extracto con nanopartículas, las nanopartículas solas y el extracto solo. “A pesar de que el primero también tiene el potencial de evitar el crecimiento, es más efectivo combinado con las nanopartículas porque su acción es más duradera”, comentaron.
Actualmente reformulan el producto para definir con exactitud qué cantidad de extracto vegetal se necesita para obtener una solución más eficaz; así como la posibilidad de combinar vegetales para un mayor potencial.
En una siguiente etapa pretenden aplicar su formulación en una planta real, efectuar pruebas de toxicidad, utilizarla para combatir otros agentes patógenos, así como cambiar la presentación del producto de líquido a polvo, con la finalidad de reducir los costos de producción, almacenamiento, transportación y comercialización.
Las estudiantes de Biotecnología de la BUAP agregaron: “Creemos en la importancia de ser conscientes de la problemática ambiental y social del planeta, por lo que tenemos que apoyar de alguna forma el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Proyectos como éste podrían cambiar el mundo”, concluyeron.
-El gobernador de Puebla estuvo presente en el evento del zócalo de la Ciudad de México.
-La aplicación del Plan de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado resultados favorables en Puebla y en todo el país.
Con liderazgo, en los primeros 100 días de su gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum consolida la Cuarta Transformación, reconoció el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta. Destacó los logros en política social, crecimiento económico, en la construcción de la paz para bienestar de las y los mexicanos.
En un zócalo vibrante, ante miles de mexicanas y mexicanos de todo el país, Armenta escuchó el Informe de los 100 días de gobierno y al término del acto, saludó a la presidenta.
Coincidió en el mensaje de la presidenta al definir que en México se viven tiempos extraordinarios que tienen como base los principios que dejó el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador: "¿Por qué le llamamos segundo piso de la cuarta transformación?, porque los cimientos y la base las puso el mejor presidente, Andrés Manuel López Obrador y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante”.
En su mensaje, Sheinbaum Pardo evidenció los resultados en la construcción de la paz en México gracias al trabajo coordinado con los gobiernos estatales, el Gabinete de seguridad y otros niveles de gobierno.
Cabe señalar que, desde el primer día de su mandato, el Gobernador Alejandro Armenta se ha ceñido a la Estrategia Nacional de Seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum dando resultados en la materia y devolviendo la paz y la seguridad a las y los poblanos.
La doctora Sheinbaum resumió los ejes de su Plan de Seguridad: atención a las causas, estrategia de paz en municipios prioritarios, fortalecimiento de la Guardia Nacional, Inteligencia e Investigación y la Coordinación con todos los niveles de gobierno.
El proyecto del gobernador del Estado está alineado al impulso de la electromovilidad en México y en la construcción de la planta de autos eléctricos Olinia. Alejandro Armenta recordó que Puebla se convertirá en la capital de la tecnología y la sostenibilidad, reforzando su vocación automotriz y la profesionalización del talento humano.
El ejecutivo estatal refrendó su compromiso con las mujeres de Puebla y el impulso de los programas sociales en beneficio de trabajadoras, artesanas, indígenas, universitarias y de todos los sectores, en estrecha coordinación con el gobierno de la primera mujer presidenta.
Claudia Sheinbaum defendió a la población migrante que vive en Estados Unidos, comulgando con los principios de solidaridad del Gobernador, Alejandro Armenta, con los miles de hermanas y hermanos poblanos en la Unión Americana: “Son héroes y heroínas de la patria. Nuestros hermanos y hermanas migrantes no olvidan a sus familias y a su patria y nosotros tampoco los olvidamos. Los reconocemos y los defendemos”.
A fin de garantizar el ejercicio efectivo de los derechos de las víctimas, el Gobierno del Estado que encabeza el gobernador Alejandro Armenta, a través de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), brindó atención y da seguimiento al caso de Tannia Sánchez Trejo, poblana que denuncia violencia familiar por parte de su ex pareja sentimental.
Como se ha hecho desde agosto del año pasado, a través de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVI), se ha mantenido atención y contacto directo con Sánchez Trejo y hoy derivado del encuentro que sostuvo con el subsecretario de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño, así como con la encargada de despacho de dicha comisión, Lorena Medel García, se acordó que retomará el apoyo jurídico que le brindaba el Estado y que ella misma decidió prescindir en octubre pasado.
Asimismo, a partir de este día, la CEEAVI le ayudará con canasta básica, además de brindarle acompañamiento jurídico permanente; mientras que por parte de la Coordinación de delegaciones de la SEGOB se le orientará para la obtención de un empleo, así como de un albergue que ella solicita, en tanto la investigación de su solicitud legal se lleva a cabo desde la Fiscalía General del Estado.
El gobierno estatal prioriza el diálogo y da respuesta a las principales inquietudes de la sociedad, desde el ámbito gubernamental que le compete.
-Se entregaron reconocimientos por trayectoria y se partió la tradicional rosca de reyes
Con el objetivo de fortalecer los vínculos y la colaboración para mantener informada a la población, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, llevó a cabo una reunión con columnistas, directivos y propietarios de medios de comunicación.
Al reconocer la trayectoria y el acompañamiento que estos medios le brindan al ejercicio de la administración municipal, la alcaldesa garantizó la colaboración, el diálogo y la crítica constructiva para informar a las y los sanandreseños. En este sentido, mencionó la importancia del ejercicio periodístico para transparentar resultados y promover a San Andrés Cholula como un referente en el estado.
Asimismo, Cuautle Torres encabezó la tradicional partida de rosca de reyes y entregó los reconocimientos a Radio Oro por 71 años de su fundación, al periódico Síntesis por 32 años de su creación, y a Grupo Tribuna por 55 años de su origen.
De igual forma, se entregaron galardones a Juan Carlos Valerio, Irma Sánchez Meneses, Mónica Ventosa, así como a Erick Becerra Rodríguez, Erika Rivero Almazán, Carlos Castillo Rosas y José Gerardo Pérez García. También se rindió un homenaje póstumo a Epigmenio Rojas Castro, del Quetzal de Cholula. Periodistas con décadas dedicadas a su labor.
Con estas acciones, se construyen puentes de trabajo con el sector de la comunicación, que se encarga de construir y difundir las historias que impactan a la sociedad, con el fin de informar sobre un gobierno de San Andrés Cholula comprometido con su población.
En un ambiente moderno de aprendizaje que incluye espacios individuales de estudio, zonas para interacción colaborativa de estudiantes y tecnología de vanguardia, la Biblioteca de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) se renueva para impulsar la excelencia académica de sus estudiantes, integrando las tendencias de los ambientes de aprendizaje que actualmente dominan en la esfera educativa internacional.
La Biblioteca UDLAP se ha transformado experimentando cambios en su edificio, espacios y acervo bibliográfico, con el fin de adaptarse a las necesidades de enseñanza-aprendizaje; por lo que este 2025 la Universidad de las Américas Puebla, al cumplir 85 años de su fundación, continúa la inversión en innovación con el fin de brindar a los estudiantes los mejores espacios y servicios para su formación profesional.
Una biblioteca a la vanguardia internacional
La Biblioteca UDLAP es única, ya que cuenta con un acervo dinámico físico y digital de 17 millones de documentos electrónicos para consulta, así como un archivo histórico y exclusivas colecciones especiales.
En esta primera etapa de la remodelación de este emblemático edificio, la UDLAP pone al servicio del estudiante una biblioteca con un enfoque sostenible de vanguardia que mejora la experiencia educativa, a través de la combinación de áreas físicas y virtuales que promueven el desarrollo integral de la comunidad.
La Biblioteca UDLAP considera espacios inteligentes que potencian el talento de sus estudiantes, salas colaborativas que facilitan el intercambio de ideas para la resolución de problemáticas actuales y una galería de arte para exposiciones que dan cuenta de la formación integral que se ofrece en la institución.
En un entorno digital, con los equipos tecnológicos y software de última generación que conforman la nueva Sala General de Cómputo, se promueve el aprendizaje mediante la experiencia práctica.
El icónico edificio ha sido intervenido con un enfoque sostenible que contribuye al cuidado del medio ambiente, con dispositivos que reducen el consumo de energía, como los termostatos inteligentes que se ajustan automáticamente según la ocupación de áreas.
La comodidad del mobiliario, los espacios, la tecnología incorporada y la sustentabilidad del edificio, garantizan a los usuarios una experiencia a la altura de las mejores bibliotecas universitarias del mundo.
Al tiempo que ha experimentado diversos cambios, la Biblioteca UDLAP ha evolucionado en su aspecto y su propósito, no obstante, sigue siendo punto de encuentro, referencia y aprendizaje de excelencia para su comunidad. Una ventana al conocimiento.
*En la colonia Nuevo León, entregó juguetes a los alumnos de la primaria
Con el objetivo de llevar alegría y bienestar a la niñez de nuestra comunidad, la presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF), de Cuautlancingo, Tere Alfaro, realizó entrega de juguetes a los estudiantes de la escuela primaria Vicente Guerrero, ubicada en la colonia Nuevo León.
En un ambiente lleno de entusiasmo y risas, los niños y niñas recibieron con gran entusiasmo los regalos que fueron otorgados como parte de las acciones que el SMDIF impulsa para fortalecer los lazos comunitarios y contribuir al sano desarrollo de los menores.
Durante el evento, la titular del organismo destacó la importancia de brindar momentos de felicidad a los más pequeños, "es un privilegio estar aquí y ser parte de esta jornada que llena de alegría los corazones de nuestros niños. Tanto el Presidente Municipal, Omar Muñoz, como yo, queremos que cada uno de ellos sepa que cuentan con nosotros y que trabajamos cada día por su bienestar y felicidad", expresó.
El evento estuvo acompañado de actividades recreativas y momentos de convivencia entre las autoridades municipales, maestros y alumnos; la comunidad educativa agradeció el gesto, reconociendo el esfuerzo y dedicación del organismo para llevar sonrisas a los niños de la colonia Nuevo León.
Estas acciones refuerzan el compromiso del SMDIF con las familias del municipio, de seguir trabajando de la mano para promover valores como la solidaridad y el apoyo mutuo y de continuar generando acciones que fortalezcan la unión y el desarrollo de sus integrantes.
- Es segundo lugar nacional y globalmente pasó del lugar 42 al 37, de acuerdo con el ranking mundial UI Green Metric 2024
Por sexto año consecutivo la BUAP se mantiene como la segunda universidad más sustentable del país, además de pasar del lugar 42 al 37 a nivel internacional, de acuerdo con los resultados del UI Green Metric World University Ranking 2024, que evalúa la sostenibilidad ambiental de los campus universitarios del mundo.
Al mantenerse entre las mejores 40 a nivel global y ubicarse en el segundo lugar nacional, sólo por debajo de la Universidad Autónoma de Nuevo León y por arriba de la Universidad Nacional Autónoma de México, el ITESO de Guadalajara, la Autónoma de Yucatán, la Ibero Puebla, el TEC de Monterrey y la Ibero México, la Máxima Casa de Estudios en Puebla demuestra el interés por formar generaciones conscientes y responsables con su entorno.
El UI Green Metric World University Ranking, iniciado por la Universidad de Indonesia en 2010, clasifica a las instituciones de educación superior en función de 39 indicadores en seis criterios: entorno e infraestructura, energía y cambio climático, residuos, agua, transporte y educación. Este sistema global de evaluación y clasificación mide el desempeño de sostenibilidad de las universidades de todo el mundo.
En este último ejercicio se analizaron mil 477 instituciones de educación superior de 95 países. Los indicadores califican las sedes universitarias ecológicas y sus políticas sustentables. En el caso de la BUAP, desde el 2017 se logró avanzar 95 lugares en esta materia.
Este reconocimiento destaca el compromiso y liderazgo de esta casa de estudios con la protección del medio ambiente, pero también la importancia de la colaboración y el esfuerzo continuo de toda la comunidad universitaria, cuyas acciones en esta materia son coordinadas por la Dirección General de Desarrollo Sustentable y por la Coordinación de Gestión Ambiental.
Tonantzin Fernández sentenció que las tradiciones son la fuerza del municipio
Con el objetivo mantener vivas las tradiciones de San Pedro Cholula, el próximo martes 14 de enero, se llevará a cabo el desfile de los "Toros Monumentales", por parte del grupo de pirotécnicos de San Cristóbal Tepontla.
Dicho desfile saldrá desde la junta auxiliar aproximadamente a las 10:30 horas, haciendo un recorrido por la carretera federal México-Puebla para, posteriormente, tomar la Calzada Guadalupe, la Avenida Miguel Hidalgo, hasta llegar a la Plaza de la Concordia.
El desfile y exposición tendrá la participación de 20 miembros del gremio y su presencia en el Zócalo de la ciudad milenaria será de un día, las figuras monumentales serán ocupadas durante su festividad, en honor a San Antonio Abad, el próximo 17 de enero, misma que se desarrollará por la tarde-noche en el atrio de la iglesia de San Cristóbal Tepontla.
Por su parte, la alcaldesa de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, tras reunirse con el gremio, detalló que es importante trabajar y mantener el diálogo, con el objetivo de preservar las tradiciones, al considerar que de ellas se genera la fuerza que tiene el municipio.
Ciudadanos y autoridades se sumaron a la limpieza de calles y banquetas
Este sábado, el Gobierno de San Pedro Cholula, presidido por Tonantzin Fernández; el Organismo Operador del Sistema de Limpia, encabezado por Rubi Vázquez; así como ciudadanos y presidentes de fraccionamientos participaron en la primera jornada de "La Ciudad la Limpiamos Todos".
En punto de las 05:00 horas, personal de limpia inició con las labores de limpieza, desde la junta auxiliar de San Gregorio Zacapechpan, para que a las 7, se incorporarán el resto de participantes en avenida El Calvario y 15 Sur en Zerezotla, concluyendo sobre la misma 15 Sur, esquina con avenida 3 poniente, realizando tareas de poda de maleza en banquetas y asfalto, así como el levantamiento de basura, los cuales concluyeron pasado el mediodía, pese a las inclemencias del clima.
Al respecto, Tonantzin Fernández afirmó que es importante ir trabajando mano a mano sociedad y Gobierno en todos los ámbitos, incluso en el de la limpieza, pues una ciudad impecable se logra entre todas y todos.
Finalmente, dio a conocer que el próximo sábado se llevará a cabo una segunda jornada de este programa en el cerro Zapotecas, destacando la importancia de mantener limpios los espacios verdes del municipio.
Los Doctores Roberto Rosas Romero y Gabriel Solana Lavalle, catedrático y egresado de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), respectivamente, participaron en el congreso sobre inteligencia artificial en tecnología médica ‘IMPACT-MED 2024: Innovations in Medical Precision, Accessibility and Collaborative Technology’, evento que se realizó con el objetivo de hablar sobre temas relacionados a la inteligencia artificial aplicada en la tecnología médica.
Fue así como el Dr. Roberto Rosas Romero, catedrático del Departamento de Computación, Electrónica y Mecatrónica de la Universidad de las Américas Puebla, impartió un taller interactivo junto al Dr. Ernest Namdar sobre el despliegue estratégico de la IA en el ámbito de la atención médica, centrándose en el análisis de costo – beneficio de las aplicaciones generales frente a las especializadas. “En la IA hay dos escuelas de cómo aplicarla a un problema médico, una se basa en tomar herramientas ya hechas y darle los datos clínicos para que entreguen un resultado que asista al médico; pero también está el caso de desarrollarlas desde cero para un problema particular; por lo anterior, el profesor de la Universidad de Toronto y yo estuvimos debatiendo e intercambiando ideas sobre eso”, explicó el académico UDLAP.
Por su parte, el Dr. Gabriel Solana Lavalle, egresado del Doctorado en Sistemas Inteligentes de la UDLAP, participó en este congreso en dos paneles de discusión: uno dedicado a la dinámica de las nuevas empresas médicas, enfatizando la innovación, implementación y transformación del panorama de la atención médica; y otro sobre las experiencias y lecciones aprendidas de proyectos, centrándose en resultados prácticos y la aplicación real de la IA en nuevas empresas, en el cual participaron exalumnos de la clase global impartida por el Dr. Pascal Tyrrell.
Asimismo, profesores y estudiantes del Doctorado en Sistemas Inteligentes de la Universidad de las Américas Puebla, participaron en este congreso virtual para escuchar la postura de personalidades de Canadá, Costa Rica y México sobre la generación de ideas de cómo poder emprender proyectos de inteligencia artificial, para derivar en nuevas soluciones médicas o startups; cumpliéndose así uno de los objetivos que mantiene la UDLAP permanentemente, de mostrarle a sus alumnos la experiencia de gente exitosa para alentarlos y descubrir cómo llegar al mismo terreno que ellos.
Finalmente, cabe comentar que el congreso sobre inteligencia artificial en tecnología médica ‘IMPACT-MED 2024: Innovations in Medical Precision, Accessibility and Collaborative Technology’ se realizó de manera virtual, y surgió de una clase global impartida por el Dr. Pascal Tyrrell, profesor de la Universidad de Toronto a estudiantes de varios países incluidos alumnos de la Universidad de las Américas Puebla.