
Puebla (2806)
Noticias del estado de Puebla.
- El cáncer de mama cobra la vida de una mujer cada 13 minutos.
En México 9 de cada 10 personas conoció, conoce o conocerá a alguien con cáncer de mama, siendo el 47% de los casos un familiar o una amiga y el 53% alguien más lejano, como una compañera de trabajo o vecina. “De ahí la relevancia del por qué tenemos que hablar de este tema y hacer evidente que una evaluación a tiempo puede mejorar la calidad y la supervivencia de las pacientes”, señaló el Dr. Rogelio Castillo Luna, catedrático de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), durante una conferencia que se brindó a la comunidad UDLAP, en el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Acorde al Dr. Castillo Luna, a partir del año 1996, el cáncer de mama se volvió uno de los padecimientos más frecuentes en México y hoy cobra la vida de una mujer cada 13 minutos. Ante ello la Universidad de las Américas Puebla, a través de su Departamento de Ciencias de la Salud, realizó una conferencia a través del médico cirujano especialista en ginecología y obstetricia, quien explicó las causas, quién es la población en riesgo, datos de mortandad y qué se está haciendo en los sistemas de salud para combatirlo.
Es así como el académico de la UDLAP indicó algunas de las condiciones que pueden orillar a contraer cáncer de mama: ser mujer, una vida menstrual de más de 40 años, no haber tenido hijos o haber tenido un embarazo después de los 30 años, antecedentes familiares, terapia hormonal en la peri-postmenopausia, el sedentarismo, una alimentación rica en carbohidratos, consumo de alcohol y tabaco. Aunque, “los hombres también podemos tener esta enfermedad, así que deben hacer acciones para detectar a tiempo esta patología”, informó.
Asimismo, destacó que la enfermedad ha avanzado tanto que es una preocupación del sector salud. En 2014 se habían detectado 11 mil nuevos casos y para 2023 se disparó a 28 mil. Aún más preocupante es que hoy el 60% de la población con cáncer de mama es diagnosticada cuando ya está en fases avanzadas, y acorde al Instituto Nacional de Cancerología (INCan), esta enfermedad es quien cobra más vidas de mujeres a partir de los 30 años.
Mencionó que si esta enfermedad se detecta a tiempo, las posibilidades de cura son del 75 al 85%, por ello se recomienda a todas las mujeres realizarse una mastografía después de los 40 y antes de esa edad, hacerse una autoexploración mensual y poner atención al encontrar masas dentro del busto, sentir pesadez, dolor, cambios mamarios como engrosamiento, edemas, anomalías o secreciones; y explicó que la auto revisión debe ser constante y poner atención a cualquiera de lo recomendado, sobre todo a las masas o bolitas porque no son dolorosas.
Un problema crucial para el catedrático de Ciencias de la Salud de la UDLAP es que no todas las mujeres de entre 40 a 69 años en México tienen la oportunidad de hacerse una mastografía, por lo cual no hay una detección a tiempo. Aunado a esto, está la falta de especialistas en los servicios de salud en todo el país, pues “en 2021 la mayor proporción de médicos especialistas en oncología: médicos, quirúrgicos, oncoginecólogos y especialistas en radiooncología, se concentraba en la Ciudad de México y había solo 1043 especialistas en oncología en el sector público”, señaló.
De ahí la importancia de formar nuevos médicos, sobre todo oncólogos para cáncer de mama, porque desafortunadamente hay más casos que médicos atendiéndolos. En ese sentido, para el Dr. Rogelio Castillo la labor de los estudiantes interesados en esta rama de la medicina, debe ser la búsqueda de una intervención adecuada para la detección oportuna y de un tratamiento efectivo.
Si te pareció interesante este tema y quieres saber más del programa en medicina de la UDLAP, puedes visitar el sitio www.udlap.mx/ofertaacademica/MedicoCirujano.
-El organismo otorgó 413 servicios, entre consultas de especialidad, pruebas de detección de enfermedades, pláticas de prevención y trámites socioeconómicos
-La última jornada del año va a realizarse en el municipio de Zacatlán el viernes 22 de noviembre
- Como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó una jornada de atención integral “ISSSTEP cerca de ti”, en este municipio.
El Instituto otorgó 259 servicios médicos, entre consultas de medicina interna, cirugía, ortopedia, ginecología, psicología y fisioterapia, así como pláticas de prevención de enfermedades y pruebas para detección de cáncer de próstata y VIH.
Asimismo, efectuó 154 atención de afiliación, actualización y créditos personales e hipotecarios. En total, el ISSSTEP proporcionó 413 servicios médicos y socioeconómicos.
La última jornada del año va a realizarse en la clínica-hospital “Hermanos Serdán”, ubicada en Zacatlán, Puebla, el viernes 22 de noviembre, de 10:00 a 14:00 horas.
El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, impulsa una atención que responda a las necesidades de la comunidad derechohabiente.
-El gobernador inauguró dos módulos ejercitadores de calistenia, la rehabilitación de la alberca, el teatro al aire libre y fuentes en el Parque Ecológico
Para fomentar la convivencia familiar en espacios seguros y dignos, el gobernador Sergio Salomón inauguró dos módulos ejercitadores de calistenia, la rehabilitación de la alberca, el teatro al aire libre y fuentes en el Parque Ecológico “Revolución Mexicana”.
El titular del Ejecutivo señaló que las actividades al aire libre y de esparcimiento son útiles para mantener una vida saludable, por ello dijo que el gobierno que encabeza ha realizado más de 34 intervenciones en esta materia en diferentes municipios del estado, mismas que han requerido una inversión de más de 650 millones de pesos.
Puntualizó que el Parque Ecológico, así como el de la Niñez, del Arte y el Complejo Museístico “La Constancia Mexicana”, ya cuenta con un sistema de videovigilancia que está conectado al C5i, pues destacó la importancia de que los lugares de esparcimiento sean lugares seguros.
“Estamos haciendo acciones en beneficio de la gente, hoy podemos decir con mucha puntualidad que el dinero rinde y rinde mucho, es una forma de respeto al pueblo, por eso hemos generado la rehabilitación de todos los parques a cargo del gobierno estatal”, finalizó el gobernador Sergio Salomón.
En el acto estuvieron presentes funcionarias y funcionarios estatales, así como regidores y regidoras del municipio de Puebla.
En el marco del 505 aniversario de la Matanza de Cholula, la Secretaría de Cultura y Turismo organizó la conferencia "Reflexionando la Matanza de Cholula a cargo de Anastacio Juárez Herrera, jefe de departamento de Patrimonio Cultural de la dependencia.
Con esta conferencia, Anastacio Juárez buscó analizar este hecho histórico que puso a Cholula en la mira del mundo, y que es referente de nuestro mestizaje que se ha formado entre mitos y realidades.
Juárez Herrera es un investigador independiente de arte especialista en iconografía y emblemática religiosa, es cronista municipal de San Andrés Cholula y miembro del Consejo de la Crónica del Estado de Puebla.
En este sentido, Sandra Luz Prieto, titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, aseguró que su dependencia trabajará para colocar en la discusión el estudio de las artes y culturas con las que San Andrés Cholula se destaca a nivel estatal, nacional e internacional.
Tonantzin Fernández encabezó la ceremonia conmemorativa y la ofrenda a los ancestros cholultecas
Como parte de la conmemoración de los 505 años de la Matanza de Cholula, el Ayuntamiento, encabezado por la presidenta municipal, Tonantzin Fernández Díaz, realizó la ceremonia y la ofrenda a los ancestros, en la que participaron danzantes, incluida la alcaldesa.
Acompañada del equipo de regidores, el titular de la Secretaría de Gobernación, Carlos Carrillo; el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Juan Villegas, el secretario general del Ayuntamiento, José Alcudia; así como de los cuerpos de seguridad del municipio, la presidenta municipal aseveró que Cholula es una ciudad milenaria, que guarda muchas tradiciones.
Bajo esa premisa, reiteró su compromiso con las y los cholultecas a mantener y potenciar el turismo cultural en el municipio, a fin de rescatar las tradiciones, al tiempo de afirmar que la Matanza de Cholula fue un acto que tuvo como estandarte la división; sin embargo, tras 505 años, sentenció que la unidad es una prioridad para su administración.
Al hacer uso de la palabra, la Mtra. Lupita Fernández Díaz, presidenta del DIF Municipal, rememoró una de las historias que convirtieron a Cholula en una ciudad mística y afirmó que el recuento de la historia como un maestro es importante para no caer en los mismos errores.
Finalmente, tras danzar ante la ofrenda, Tonantzin Fernández acudió a dejar una corona floral al Mural de los Caídos, donde agradeció a su equipo de trabajo y cholultecas que se dieron cita para este acto conmemorativo.
En sesión extraordinaria se instaló el Consejo Directivo del Organismo Público Descentralizado
Con la instalación del Consejo Directivo del Organismo Operador del Servicio de Limpia (OOSL), en la primera Sesión Extraordinaria, el presidente municipal, Pepe Chedraui Budib tomó protesta a Ricardo Omar Rodríguez Corte como titular de la Coordinación General de este Organismo Público Descentralizado (OPD) para el periodo 2024-2027.
Tras la instalación del Consejo Directivo, y a propuesta del alcalde de Puebla, las y los integrantes aprobaron por unanimidad el perfil de Rodríguez Corte, para ocupar el cargo al frente de este OPD.
En la sesión extraordinaria se le otorgaron las facultades correspondientes al titular del Organismo para que lleve a cabo las firmas de los contratos, convenios y actos jurídicos de su competencia, informando a las y los integrantes del Consejo sobre dichos actos administrativos.
Finalmente, Rodríguez Corte realizó la presentación de las propuestas del personal que lo acompañarán en las diferentes áreas del Organismo Operador del Servicio de Limpia y fue aprobado el calendario de sesiones del Consejo Consultivo.
- Instó a los elementos policiales a refrendar su compromiso en beneficio de las y los poblanos
El presidente municipal, Pepe Chedraui Budib, instó a los mandos, elementos policiales y las y los trabajadores de la Secretaría de Seguridad Ciudadana para que pongan todo su esfuerzo en las acciones para garantizar la tranquilidad y recuperar la confianza de las y los poblanos.
El titular de la dependencia, Fernando Rosales Solís, expuso al presidente municipal las primeras acciones en materia de seguridad relacionadas con operativos, seguimiento por delitos del fuero común, sistema de videovigilancia, distribución de los elementos de seguridad, entre otros.
Chedraui Budib reconoció el trabajo de las y los elementos y, al tiempo de señalar que se velará por su bienestar, les hizo un llamado para refrendar su compromiso para resguardar el orden y preservar la paz en favor de las y los poblanos.
El alcalde recorrió las instalaciones de la dependencia y especificó, junto con el secretario de Seguridad Ciudadana, la ruta a seguir en la materia.
-El objetivo de las y los funcionarios que integren el próximo gobierno será servir al pueblo y no servirse del poder, afirmó el gobernador electo.
Con el único objetivo de servir a las y los poblanos, el gobernador electo, Alejandro Armenta, expresó que en el desarrollo del Proyecto Estatal de Gobierno 2024-2030, presentado a los ciudadanos en campaña el pasado mes de abril, refirió que, honrará la oportunidad que le dio el pueblo, trabajando de la mano con la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México, para el bienestar y desarrollo de Puebla.
“Por amor a Puebla, los servidores públicos que entrarán en funciones a partir del mes de diciembre, deberán tener un objetivo, pensar en grande en cada una de las acciones que propongan en todas las áreas, fomentando valores e impulsando la transparencia en su desempeño sirviendo al pueblo y sin servirse del poder”, afirmó el próximo mandatario.
Para Alejandro Armenta, cada minuto cuenta en la atención de cada uno de los compromisos propuestos a las y los ciudadanos, quienes en 2 mil 192 días que dura el sexenio, verán un trabajo cercano a la gente, con la realización de faenas, la instalación de un Centro de Alto Rendimiento para el deporte, así como la creación e instalación de los Macroparques de la Transformación. Se aplicará un nuevo modelo de desarrollo con la economía circular y los programas enfocados a la promoción de la mujer, la movilidad y los servicios; así como el fortalecimiento de los programas de desarrollo para las y los jóvenes, entre otros.
Finalmente, el gobernador electo Alejandro Armenta, puntualizó que, como administrador público, estará pendiente de que los planes y programas que se van a ejecutar, dejen en todos los servidores públicos y en las y los poblanos, al finalizar el sexenio, la satisfacción del deber cumplido y de que valió la pena haber confiado en él.
- El director del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft impartió conferencia en el CCU
La desinformación impacta a la opinión pública y afecta procesos electorales, sociales y mediáticos a nivel global. Por cada 10 noticias generales que comuniquen hechos reales en el mundo, una de éstas influye en la percepción del lector en temas geopolíticos, afirmó Lukas Mejía, director del Centro de Análisis de Amenazas de Microsoft (MTAC), quien impartió la conferencia “Microsoft: Combatiendo la Desinformación en América Latina”, ante estudiantes de preparatoria, licenciatura y de escuelas incorporadas a la BUAP.
Para dar cuenta de lo anterior, en el auditorio del Complejo Cultural Universitario, Lukas Mejía ejemplificó que RT México -uno de los medios de comunicación más influyentes en Tik Tok en el país-, editó el mensaje de las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador, para así presentar situaciones falaces de su relación con determinadas naciones.
De igual manera, el ponente compartió con el alumnado de la Máxima Casa de Estudios en Puebla la necesidad de crear un equipo para combatir la desinformación, un problema exacerbado por la tecnología y que trata de incapacitar a la sociedad actual.
Durante el acto protocolario, José Ramón Eguibar Cuenca, director General de Internacionalización de la BUAP, indicó que la desinformación es un tema vigente, de ahí la importancia de conocer más sobre herramientas computaciones, a través de este tipo de conferencias.
Por su parte, Roberto Quiroz, consejero de Asuntos Educativos y Culturales de la Embajada de Estados Unidos en México, resaltó la oportunidad de ampliar los intercambios académicos y culturales entre ambos países. “Este es el inicio de una cooperación exitosa con una institución que demuestra excelencia académica”, expresó.
En el presídium también estuvieron Ricardo Valderrama Valdez, director de Administración Escolar de la BUAP y Teresa Arredondo, coordinadora del Programa de Conferencias de la Embajada de Estados Unidos en México.
-Este año serán colocados 37 altares monumentales de hasta 5 metros de altura, cuyo gasto por familia es de 70 mil pesos
-El alcalde estimó la asistencia de 50 mil personas y una derrama económica de 7 millones de pesos
Como parte de la promoción en los municipios con vocación, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Turismo y en coordinación con el Ayuntamiento de Tochimilco, anunció las celebraciones del “Día de Muertos” en esta localidad, que incluyen la instalación de altares y ofrendas monumentales, que estarán abiertas al público del 28 de octubre al 03 de noviembre.
El presidente municipal, David González Calyeca estimó en este periodo la asistencia de más de 50 mil personas y una derrama económica superior a los 7 millones de pesos. Precisó que en esta ocasión se instalarán 37 altares monumentales, los cuales alcanzarán hasta 5 metros de altura, con un costo promedio de 70 mil pesos por familia.
Añadió que estos altares, catalogados como Patrimonio Cultural Intangible de Puebla, podrán ser apreciados por todos los visitantes, tanto de Puebla como de otros estados e incluso del extranjero, quienes también disfrutarán de comida tradicional y bebidas como chocolate, de manera gratuita.
En rueda de prensa y en representación de la secretaría de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, el director general de Planeación y Desarrollo Turístico, Héctor Vivanco López destacó el valor cultural de estas celebraciones, ya que, además de fomentar la identidad comunitaria, impulsan la economía local. Asimismo, los visitantes tendrán la oportunidad de conocer otros atractivos turísticos como el ex convento franciscano, símbolo de Tochimilco.
Cabe destacar la presencia de las artesanas Rocío Pérez Arenas, Teresa Olivos y Sandra Ariza Amelco, expertas en la elaboración de ceras escamadas, chocolate y papel picado. Ellas detallaron los elementos que se colocan en las ofrendas y altares, como el pan de muerto, chocolate, velas, adornos y la tradicional flor de cempasúchil, entre otros.