• La Rectora Lilia Cedillo señaló la relevancia de escuchar las propuestas, porque aquí reside la mayoría de sus estudiantes y se construye CU2

Tras asegurar que respetará la autonomía de la Máxima Casa de Estudios en el estado, Mario Gerardo Riestra Piña, candidato a la presidencia municipal de Puebla por la coalición Mejor Rumbo para Puebla, aseguró que para su gobierno será de vital importancia la colaboración del capital humano de esta casa de estudios. “A lo largo de mi carrera pública he colaborado con la BUAP, con excelentes resultados. Así haremos de Puebla la ciudad que queremos”, expresó.

En la presentación de su plan de gobierno ante el H. Consejo Universitario de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la relevancia de escuchar las propuestas de los candidatos a la presidencia municipal de Puebla, debido a que aquí se encuentra el mayor número de estudiantes de la institución, así como su nuevo campus: Ciudad Universitaria 2 (CU2), por lo que se espera que el alcalde electo respalde este gran proyecto.

Luego de exponer que Puebla tiene más de 70 mil estudiantes foráneos, en el ámbito educativo, el candidato por la alianza PAN, PRI, PRD y PSI  se comprometió a otorgar 29 mil chips con datos móviles para internet, así como becas para alumnos que estudian y trabajan.

Además, combatir la delincuencia e inseguridad en las zonas aledañas a Ciudad Universitaria y el Área de la Salud, con la instalación de cámaras de seguridad y un mayor número de luminarias; mejorar la infraestructura ciclista y evitar la instalación de antros y bares en las inmediaciones de CU2.

De igual manera, expuso que con la colaboración de la Máxima Casa de Estudios en Puebla se buscan habilitar centros municipales de arte y cultura en juntas auxiliares y colonias populares, detonar vocaciones en las industrias textil y automotriz, fomentar los intercambios estudiantiles al extranjero, impulsar una incubadora de negocios para brindar a los egresados cursos de capacitación, asesoría y créditos, y vincular a los universitarios con el sector productivo.

Mario Gerardo Riestra Piña es licenciado en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, por el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), y maestro en Economía y Gobierno, por la Universidad Anáhuac. Se desempeñó como investigador del sector educativo en el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados; asesor en la Secretaría de Relaciones Exteriores y del director General del Instituto Nacional del Derecho de Autor; así también, diputado local y federal.

La excandidata del PSI lamentó que el PRIANRD la hiciera a un lado y no le mostrara apoyo en su candidatura

 En un acto sin precedentes, Nohemí Luna Jiménez, quien contendía por la presidencia municipal de San Pedro Cholula bajo el cobijo del partido Pacto Social de Integración (PSI), anunció su declinación en favor del proyecto de Tonantzin Fernández, candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia", compuesta por los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Partido del Trabajo (PT) y Fuerza por México (FxM).

Sobre ello, Nohemí Luna comentó que, durante este mes y medio de campaña, notó diversas inconsistencias, tomando como ejemplo el contraste de los militantes y simpatizantes del PSI que acudieron cuando asumió la coordinación del partido, respecto a la casi nula cantidad de personas, durante su arranque de campaña.

Asimismo, destacó la exclusión que Eduardo Rivera y los partidos del PRIANRD cometieron en su contra, cancelando su invitación y participación en eventos públicos, dejándola a un lado, siendo que, a nivel estatal, el PSI también se encuentra dentro de la coalición "Mejor Rumbo para Puebla".

Sentenció que, tras observar dicha situación, se reunió con su equipo y coincidieron en sumarse a un proyecto que verdaderamente tenga como prioridad el bienestar y el progreso de San Pedro Cholula, encontrando dichas características en la coalición "Sigamos Haciendo Historia", que encabeza Tonantzin Fernández en el municipio, por ello, anunció su declinación, apoyo y suma de su estructura a su proyecto ganador.

Por su parte, Tonantzin Fernández aseveró que, así como el PRIANRD excluyó a Nohemí Luna, lo ha hecho con los cholultecas durante décadas, por ello, calificó como congruente que los abanderados de su coalición busquen otras opciones que sí trabajen por los ciudadanos.

Celebró y agradeció la suma del apoyo de Nohemí Luna y aseguró que la consolidación del equipo ganador sigue en curso. Por ello, en conjunto, anunció que seguirán trabajando en favor de la Dra. Claudia Sheinbaum y de Alejandro Armenta, así como por San Pedro Cholula para que la Cuarta Transformación llegue al municipio.

-Más de 50% del gobierno serán mujeres


En un encuentro con mujeres emprendedoras poblanas, el candidato a la gubernatura del estado por la Megacoalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta destacó la importancia de las mujeres en su plan de trabajo para el estado, por ello más del 50 %  del gobierno estará integrado por mujeres, para ir a la par con la propuesta legislativa donde de 16 espacios para la legislatura federal, fueron de manera equitativa, en el senado va un hombre y una mujer, y de 26 distritos para el congreso local en competencia 15 son mujeres y 11 son hombres.  "Eso le dará una esencia femenina en el desarrollo de las leyes, el 60% son jóvenes".

Armenta señaló, "Yo estoy seguro que ustedes como mujeres emprendedoras, empresarias, soñadoras ven en la doctora Claudia Sheinbaum un cambio histórico porque desde que nuestra patria es nación, hace más de 200 años que somos  independientes, no ha gobernado una sola mujer el país, entonces claro que estamos viviendo un momento estelar, yo estoy convencido que las mujeres lo hacen bien y lo van a hacer mejor, vamos a tener una gran presidenta de México".   

Alejandro Armenta aseguró que establecerá 30 Centros de Respuesta Inmediata para blindar a Puebla en coordinación con la Guardia Nacional, policías municipales, empresarios, con todas las formas de organización social se trabajará, así las fuerzas gubernamentales se multiplicarán, “cuando el gobierno trabaja solo, se vuelve inepto”. Un tema preocupante es la seguridad de las mujeres, por ello se trabajará para disminuir la incidencia de la violencia de género.

Armenta resaltó ante las mujeres la importancia de acompañar a las madres buscadoras que han sufrido el abandono de sus víctimas, ese es un tema central donde se debe hacer uso de la tecnología para tener blindado el estado y la capital, así como para la investigación, "lucharemos contra la corrupción, la impunidad y la pobreza".  

Con estas propuestas, las mujeres se colocan en el centro de las acciones públicas y de estado para beneficiar a largo plazo a los sectores de la sociedad que más lo requieren, porque no debe ser una dádiva, es un derecho, como la salud y por ello se crearán las clínicas de maternidad, "eso es el humanismo mexicano que es la base de mis propuestas" finalizó el candidato.

 

El derecho al voto es fundamental para todas y todos. Por ello, es necesario garantizar la participación política de la ciudadanía por medio de la información y la transparencia. La Mtra. Shanik David George, responsable del Observatorio Con los Ojos Abiertos: Por el Derecho a la Verdad de la IBERO Puebla, ilustra la importancia de la información en medio de cualquier proceso de participación ciudadana como las jornadas electorales; sobre todo porque el voto es un derecho humano. En ese sentido, la también integrante del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ brindó algunas claves para ejercer el derecho humano al voto de manera informada, libre y segura: revisar las plataformas de cada candidatura, leer las propuestas oficiales —pues no se comparan a lo que puedan decir en sus espacios de campaña— y usar herramientas de transparencia y acceso a la información que faciliten el ejercicio democrático este 2 de junio.

La candidata a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula por el PAN en candidatura común con PRI, PRD y PSI, Lupita Cuautle Torres, presentó la Agenda para un San Andrés Cholula con Igualdad, Equidad e Inclusión Social, está agenda completa la Agenda Pública de San Andrés Cholula.

Con el cobijo de el Instituto Integral de Formación Política y Empoderamiento de Mujeres, Lupita Cuautle, detalló que con estas acciones se aplicarán políticas públicas, programas y acciones específicas para disminuir la pobreza y desigualdad.

Con Salud para las y los Sanandreseños se aplicarán acciones como fortalecer el cuerpo de paramédicos con 3 ambulancias, seguir mejorando las 10 casas de salud, impulsar Jornadas Preventivas de Cáncer de Mama, gestionar un módulo de vacunación permanentes en el DIF, establecer la Farmacia Comunitaria Municipal, con el fin de proporcionar medicamentos del cuadro básico a las y los sanandreseños.

Para el Cuidado y Desarrollo Integral a Niñas y Niños se pondrá en marcha el Programa Fortaleciendo Aprendizajes, así como se construirán talleres especializados para niñas y niños con trastornos del espectro autista, entre otras.

Se contempla que con Mujeres de la Mano por San Andrés Cholula se implemente Tu Negocio, Tu Futuro Mujer para apoyar el emprendimiento; una Bolsa de Trabajo especial para mujeres sanandreseñas, el programa Creciendo juntas: Círculo de Mujeres Emprendedoras, el fortalecimiento de la Estrategia Puerta Violeta y la ampliación de la Ruta Violeta.

Otro de los grupos que se seguirán respaldado es el de los adultos mayores como un legado de la sociedad sanandreseña, a través de talleres y actividades físicas, además de adaptar salas de charla, para brindarles acompañamiento emocional, psicológico y jurídico.

Para alcanzar una sociedad verdaderamente incluyente, justa y equitativa se requiere de sumar a las personas con discapacidad, y con Eliminando Barreras se integrarán a través de jornadas especiales, talleres de sensibilización, fomento de actividades deportivas y culturales, y vinculación para mejores oportunidades de empleo.

Consolidar un desarrollo integral para las juventudes será una prioridad, y se obtendrá con su cuidado de salud mental, capacitaciones multidisciplinarias, apoyo a emprendimientos, convenios educativos, campañas de prevención contra drogas y en materia sexual, etc.

La atención de la carencia alimentaria se realizará con la ampliación del programa de despensas de canasta básica; y el apoyo a la economía familiar mediante calentadores solares igualmente se reforzará.

Fortalecer a San Andrés Cholula como una ciudad del deporte se garantizará con la realización de eventos de talla nacional e internacional en diferentes disciplinas, haciendo crecer las escuelas de iniciación deportiva, y asegurar espacios deportivos dignos para niñas, niños y jóvenes.

Finalmente, el Programa Integral de Protección Animal busca que San Andrés Cholula esté libre de maltrato animal, para ello se  actualizará el Reglamento Municipal para la tenencia responsable de perros y gatos, asimismo, Corazón Animal atenderá de manera inmediata los reportes de maltrato animal, la construcción del Centro de Protección Animal y la puesta en marcha de la Brigada de Protección Animal.

 

Firmó una serie de compromisos para mejorar las condiciones de la Unidad Habitacional y de sus habitantes

 La candidata de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" a la presidencia municipal de San Pedro Cholula, Tonantzin Fernández, sostuvo una reunión con vecinos del Infonavit Santiago, con quienes firmó una serie de compromisos en favor de la Unidad Habitacional y mejorar las condiciones de vida de los cholultecas.

En su mensaje, Tonantzin Fernández aseguró que las unidades habitacionales, como el Infonavit Santiago, serán de suma importancia para su administración, al tiempo de reconocer el esfuerzo y la organización de sus habitantes, puesto que la actual administración municipal los ha abandonado y dejado en el rezago.

Comentó que esta firma de compromisos es una clara muestra de que su administración representará "un antes y un después" para las unidades habitacionales, puesto que, además de estos compromisos, también serán escuchados y atendidos cuando acudan a la autoridad municipal.

Los compromisos firmados con el Infonavit Santiago fueron:
• Realizar el estudio municipal correspondiente para el cambio del sistema interno de alumbrado público, que incluya postes y luminarias.
• Instalar un sistema de monitoreo de cámaras de vigilancia sobre las 3 calles, el andador y las áreas comunes y mejorar la vigilancia policial.
•Rehabilitar y equipar la Unidad de Atención Ciudadana.
•Mejorar la prestación de los servicios públicos municipales.
• Mantener el contacto ciudadano para atención de iniciativas, requerimientos y proyectos sociales.

Ante ello, Carlos Carrillo, anfitrión del encuentro, resaltó los 40 años de existencia de la Unidad Habitacional; asimismo, aseguró que, con Tonantzin Fernández al frente del Gobierno Municipal, los cholultecas encontrarán un verdadero aliado que escuchará y atenderá las causas sociales.

Por su parte, Socorro Carrillo, fundadora del Partido del Trabajo (PT) en San Pedro Cholula y ex candidata a presidenta municipal, reconoció la trayectoria de Tonantzin Fernández y destacó su valor, ante el reto de gobernar al quinto municipio más importante de Puebla.

Al tomar la palabra, Enrique Carreón, deportista cholulteca, agradeció a Tonantzin Fernández que, dentro de sus propuestas de campaña, se encuentren el impulso al deporte, los apoyos a los jóvenes y la rehabilitación de espacios públicos y deportivos, pues ello ayudará a acercar a todos al deporte.

Finalmente, Tonantzin Fernández agradeció la presencia de todas y todos en este encuentro, afirmó que este mismo ánimo de triunfo se vivirá el próximo 2 de junio, cuando la 4T llegue a San Pedro Cholula; por ello, pidió el apoyo de todas y todos para lograrlo, exhortándolos a expresarse en las urnas en favor de Morena.

Mario Riestra, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla en unidad PAN, PRI, PRD y PSI, presentó su propuesta para el Mejoramiento Comunitario en las Unidades Habitacionales, con el objetivo de elevar la calidad de vida y promover entornos prósperos y seguros para todos los habitantes; lo anterior, en presencia de Guadalupe Acosta Naranjo, expresidente de la Cámara de Diputados y representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) ante el INE.

En su mensaje, Guadalupe Acosta, dijo que en Puebla hay malos gobiernos emanados de Morena y por ello, se debe aprovechar la oportunidad para rescatar al estado y al país. Destacó que esto sucederá con apoyo de la ciudadanía, aunque el partido oficialista quiera intimidar y desequilibrar el proceso electoral.

Por su parte, Riestra destacó los ejes de acción y compromisos concretos que integran la propuesta para la recuperación de las Unidades Habitacionales:

1. Mejor Seguridad y Vigilancia:
•    Instalación de cámaras de seguridad y botones de pánico en lugares estratégicos.
•    Aumento del patrullaje y presencia policial.
•    Desarrollo de programas de vigilancia vecinal y talleres de seguridad personal.
•    Ampliación y mantenimiento de la red de alumbrado público.
•    Optimización de la respuesta ante emergencias para garantizar asistencia rápida y eficaz.

2. Salud y Bienestar Integral:
•    Implementación de unidades móviles para facilitar el acceso a servicios de salud.
•    Organización de campañas de vacunación y prevención.
•    Oferta de programas de apoyo al bienestar mental, asesoramiento psicológico y control de adicciones.
•    Creación de espacios comunitarios para fomentar la salud física.
•    Talleres educativos sobre nutrición y hábitos de vida saludables.

3. Educación y Desarrollo Académico:
•    Mejora del acceso a internet de alta velocidad en escuelas públicas.
•    Instalación o modernización de aulas de cómputo para desarrollo tecnológico.
•    Talleres de refuerzo académico en áreas clave como matemáticas y lectura.
•    Implementación de programas de educación continua para adultos mayores.
•    Fomento de la diversidad cultural mediante eventos y actividades educativas.

4. Apoyo Integral a Mujeres y Familias:
•    Provisión de servicios de guardería y centros de desarrollo infantil.
•    Realización de talleres de empoderamiento económico y habilidades laborales para mujeres.
•    Establecimiento de programas de asistencia y protección para mujeres y niños en situaciones de violencia.
•    Acceso a asesoría legal gratuita para fortalecer derechos y defensa personal.

Finalmente, Mario Riestra subrayó su compromiso con el bienestar de las personas, familias y comunidades de las Unidades Habitacionales de Puebla; priorizar la seguridad, salud, educación y apoyo integral. Invitó a todos los ciudadanos a sumarse a esta visión de desarrollo comunitario inclusivo y con rumbo.

- “El cambio de Rumbo en Puebla requiere de la participación de todas y de todos", apuntó Lalo Rivera.

"Lograr la paz va más allá de las palabras y las buenas intenciones. Por ello, con gusto y con gran responsabilidad asumo el reto de cumplir los compromisos que se presentan en esta Agenda de la Red por la Paz en Puebla", afirmó Lalo Rivera, candidato a la Gubernatura por la Coalición 'Mejor Rumbo para Puebla', al tiempo de felicitar a las asociaciones e instituciones por su trabajo, esfuerzo y dedicación.

Con el objetivo de establecer una relación entre gobierno y sociedad civil, Lalo Rivera, firmó el Compromiso por la Paz, una iniciativa de tres instituciones de la Iglesia -La Conferencia del Episcopado Mexicano, CIRM y de la Compañía de Jesús- de acuerdo a lo señalado por el Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa.

La propuesta que presentó en el marco de esta firma fue hacer de Puebla un Estado seguro y en paz, planteó una Estrategia clara: Prevención, Una Nueva Policía Estatal, Cero Impunidad, con Participación Ciudadana y Coordinación.

Pues la estrategia de abrazos y no balazos, ha sido un rotundo fracaso, la cual ha dejado un dolor inmenso en el país, así como el mando único propuesto por su adversario que no ha funcionando en otras entidades.

"El cambio de Rumbo en Puebla requiere de la participación de todas y de todos, y esto es fundamental para impactar en las tres dimensiones que plantean en esta propuesta de Agenda de Paz: recuperar el tejido social, la seguridad ciudadana y la justicia cotidiana", enfatizó.

Por su parte, el Arzobispo Víctor Sánchez indicó que "la paz es un derecho que nuestra sociedad debe disfrutar" y que "la violencia es un flagelo inaceptable, un mal que provoca graves daños a la persona desde el punto de vista humano, psicológico y espiritual" por lo que hizo un llamado a asumir esta responsabilidad histórica y social para pasar de una cultura de la muerte -como dice el Papa Francisco- a una cultura de paz.

En tanto, Emilio José Baños, Rector de la UPAEP destacó la importancia de trabajar por la justicia, seguridad y paz, y apuntó que Puebla cuenta con las y los universitarios para lograr esta meta con el apoyo del Gobierno; a lo que Mario Ernesto Patrón, Rector de la IBERO, agregó que la agenda por la paz trasciende símbolos, signos y colores políticos, representando la suma de voluntades de personas e instituciones, iniciando un proceso que busca la paz y se le dará continuidad si la ciudadanía le favorece con su voto el próximo 2 de junio.

En esta firma también estuvieron Ana Paula Hernández, Coordinadora Ejecutiva del Diálogo por la Paz; la Hermana Lourdes Covarrubias, enlace de la CIRM Puebla; y María Luisa Núñez, Fundadora del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla.

Fernando Morales se presentó ante la petición de la firma del "Compromiso por la Paz" con sede en las instalaciones de IBERO Puebla donde los temas principales fueron: el aumento de seguridad y prevención de casos de violencia, desaparición y perdidas humanas.

"No es suficiente hablar de paz, es necesario trabajar por ella", solicito el Arzobispo Victor Sánchez Espinoza al candidato al gobierno del estado por Movimiento Ciudadano.

Ante las peticiones realizadas por rectores de las instituciones:  UPAEP, ANÁHUAC e IBERO, el líder de Movimiento Cuidadano en Puebla afirmó su compromiso por el incremento de las penas para los delincuentes, también mencionó que la Comisión de Búsqueda de Personas se debe constituir como un organismo autónomo durante su gobierno.

"Mentiría si les digo que entiendo el sentimiento de las madres buscadoras, el dolor de no saber dónde están sus hijos es incomprensible. Me comprometo a que en mi gobierno las denuncias de personas desaparecidas y violentadas sean atendidas en menos de 24 hrs", aseguró Morales Martinez a los representantes del Diálogo por la Paz en Puebla y a las representantes de las madres buscadoras.

Fernando Morales estuvo acompañado por Pedro Jiménez delegado estatal de MC, representante de Dante Delgado, Sofía Pezzat, candidata al Senado y Ramón Fernández candidato a diputado local por el distrito 18.

El candidato de la coalición "Sigamos Haciendo Historia" Alejandro Armenta, firmó el "Compromiso por la paz" que reunió a destacados líderes y representantes de la sociedad para discutir y comprometerse con medidas concretas para promover la paz y la seguridad en la región, promovido por la Universidad Iberoamericana Puebla.

Durante el evento, se destacó la importancia de la colaboración entre diversos actores sociales y políticos, así como la necesidad de abordar las causas profundas de la violencia y la inseguridad, Armenta destacó que, "La autoridad debe de cumplir. Y eso asumo hoy como candidato, el cumplir plenamente. Decirles con claridad que habrá coordinación, inteligencia, atención al origen de la inseguridad"

El Diálogo Nacional por la paz es una iniciativa liderada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) para fomentar el diálogo y la colaboración entre diferentes actores sociales, políticos y comunitarios en países iberoamericanos con el objetivo de promover la paz, la reconciliación y la estabilidad.

Al final el candidato Armenta firmó el acuerdo y subrayó, "yo firmo convencido, porque entiendo mi responsabilidad, tenemos que trabajar unidos, porque sé que es posible detener la inseguridad, estoy a favor de una cultura de la paz.” agradeció a los promotores de este movimiento e iniciativa humana y se solidarizó con quienes son afectados por la inseguridad sin distingo político, religioso, partidista y económico.

En el evento también estuvieron: Mario Patrón Sánchez rector de la Ibero Puebla, Víctor Mata Temoltzin rector de la Universidad Anáhuac, Emilio Baños Ardavin Rector de la UPAEP, Ana Paula Hernández coordinadora de la firma por la paz y María Luisa Nuñez Barojas fundadora del colectivo de los desaparecidos en Puebla, entre otros.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine