-    En la reunión imperó el respeto, la inclusión y la disposición de trabajar a favor de las y los poblanos

Con la intención de intercambiar ideas del quehacer político en Puebla, Pepe Chedraui, candidato a la Presidencia Municipal tuvo un encuentro con Claudia Rivera Vivanco, Tony Gali Fayad, Enrique Doger Guerrero y Guillermo Pacheco Pulido, exgobernadores, exrectores, expresidenta y expresidentes municipales y del TSJ.

En la reunión afirmaron que la suma de coincidencias es una herramienta importante para abonar en un proyecto que busque trabajar por las y los poblanos, para que tengan mejores condiciones de vida.

El candidato por la Coalición Seguiremos Haciendo Historia en Puebla agradeció a quienes accedieron a participar en este encuentro donde imperó el respeto, la inclusión, el intercambio de ideas y sobre todo la disposición de escuchar este proyecto para construir la Puebla del Futuro.

Finalmente, la y los asistentes atendieron el proyecto de Pepe Chedraui rumbo a la alcaldía de Puebla y se mostraron abiertos a abonar con más ideas a esta visión que garantizará el bienestar de las y los poblanos.

• Mario Riestra es el primer candidato en firmar compromisos contra los deudores alimentarios

Mario Riestra, candidato a la Presidencia Municipal de Puebla, en unidad por el PAN, PRI, PRD y PSI, presentó su plan para empoderar y proteger a las poblanas. Con el Eje Mujeres, destacó la importancia de priorizar las necesidades y los derechos de este sector, en este sentido, recordó que es el primer candidato que ha firmado, con el Frente Poblano de Mujeres contra Deudores Alimentarios, para brindar asesoría y acompañamiento a las víctimas.

Los pilares fundamentales del eje, incluyen medidas concretas para abordar la violencia de género, promover la salud femenina, brindar apoyo económico y fomentar el empoderamiento femenino.

Uno de los aspectos más relevantes, es la continuidad de "Fuerza Violeta", donde se implementará una unidad especializada de la Policía Municipal, dedicada exclusivamente a atender casos de violencia contra las mujeres, con agentes capacitados en perspectiva de género.

Además, bajo el programa "Médico Contigo", se reforzarán las jornadas médicas que visitan las colonias, así se asegurará la presencia de profesionales de la salud como ginecólogos, obstetras y pediatras, para ofrecer atención médica especializada a las mujeres y sus familias en la puerta de sus hogares.

Mario Riestra también anunció la creación de un "Refugio Temporal" para mujeres víctimas de violencia familiar o de género, un espacio seguro con apoyo y orientación para ellas, sus hijas e hijos.

El candidato se comprometió a implementar programas como "Créditos Contigo" y "Talleres de Empoderamiento", con el fin de impulsar el emprendimiento y brindar herramientas financieras y de desarrollo personal a las mujeres de la comunidad.

Además, se establecerán "Estancias Infantiles" para proporcionar cuidado y atención a los hijos e hijas de las mujeres trabajadoras, con lo que se beneficiará a 2 mil personas; por otro lado, la recuperación de Escuelas de Tiempo Completo con programas especiales y servicios públicos garantizados en su entorno.

Mario Riestra enfatizó su compromiso con la igualdad de género y la protección de los derechos de las mujeres en Puebla, afirmó que su administración será una aliada firme en la lucha por un municipio más seguro, justo y equitativo para todas y todos.

El líder de Movimiento Ciudadano en Puebla, Fernando Morales, se reunió con miembros de las 5 juntas auxiliares que pertenecen a Teziutlán para exponer sus propuestas de campaña y atender las inquietudes de los Teziutecos.

"Estoy orgulloso de elegir a Armando como el futuro presidente de Teziutlán, él es un ciudadano que reconoce los problemas reales que todos aquí viven, quien mejor qué un doctor para llevar el tema de salud, juntos trabajaremos para que Teziutlán sea el mejor referente de salud, no solo de Puebla, sino de México" pronunció Morales Martínez a los asistentes.


Morales Martínez recordó la propuesta que tiene para la infancia, en la cual dotara de medicina gratuita a niñas y niños de 0 a 17 años y la dotación de dosis únicas para evitar el gasto excesivo en la compra de medicamentos, que a su vez, causa desabasto.

Fer Morales estuvo acompañado de las candidatas a diputación local y federal, el candidato a diputado plurinominal y el actual diputado local del distrito 06, Cesar Mota.

 En su visita por la junta auxiliar de San Pablo  Xochimehuacan, el candidato a la gubernatura del estado de Puebla, por la Megacoalición “Sigamos Haciendo Historia” Alejandro Armenta, aseguró que se coordinará con el vecino estado de Tlaxcala para brindar mayor seguridad a esa zona, “atenderemos la seguridad patrimonial, física y ciudadana”

Ante fenómenos disociativos que generan conductas delictivas, el candidato aseguró que habrá acciones contundentes como arte, deporte y cultura, para que desde la infancia, tengan actividades que les cambie la vida y recuperar el entramado social.

Alejandro Armenta, enfatizó que la zona nororiente de la ciudad también necesita de acciones concretas para ayudar a las mujeres de familia, y para ellas también habrá apoyos directos con la Banca de la Mujer, a través de préstamos para proyectos productivos y con ello se combatirá de manera paralela la violencia contra ellas.

Para la juventud, agregó el candidato se contará con un programa de titulación y extensionismo universal, "gestionaremos empleos iniciales para darles experiencia en las más de 350 mil empresas poblanas" y para los abuelitos, un hospital geriátrico , con especialidades y 217 unidades básicas de rehabilitación.

Armenta agregó que se trabajará en las inspectorías y colonias como la Mariscal, Rosas del Tepeyac, la Condesa, Barranca Honda, en todos los rincones habra, en todas se brindarán servicios públicos.

A este evento lo acompañaron, Olga Lucia Romero Garci-Crespo presidenta estatal de Morena, Tony Gali candidato a diputado federal por el distrito 9 y Jimmy Natale candidato a diputado local distrito 10, entre otras personalidades.

El titular del Ejecutivo, acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, asistió a la escenificación de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, realizada por personal de la XXV Zona Militar.

 

La escenificación tiene el objetivo de rescatar la memoria histórica de México, para mostrar a las nuevas generaciones la capacidad y grandeza de los mexicanos al hacerle frente a los peligros y amenazas de la identidad, libertad e independencia.

 

También estuvieron presentes el comandante de la VI Región Militar, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, funcionarios estatales, alumnas y alumnos de diferentes instituciones educativas y público en general.

 

-          Previo a la presentación del cantante colombiano, las y los asistentes al Teatro del Pueblo disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia como parte de la conmemoración del 05 de Mayo

 

 

Con sus más reconocidos éxitos como "Felices los 4"  "Vente pa' aca", "Amigos con derechos", "Hawai", "HP" y "El perdedor", el cantante colombiano, Maluma estremeció al Teatro de Pueblo de la Feria de Puebla 2024.

 

Desde el primer minuto que pisó el escenario con el tema "Coco loco",  el también compositor derrochó energía y cautivó al público con su voz y coreografías únicas para cada canción que interpretó.

 

Uno de los momentos más icónicos fue cuando Maluma cantó "Hawái" y "Felices los 4" con una combinación de ritmos acústicos, salsa, reggaeton y la voz de cada uno de los presentes.

 

Maluma agradeció la respuesta del público poblano y la calidez con la que fue recibido: "Gracias Puebla y México por apoyar mi carrera. Desde que comenzó mi carrera en México ha ido en ascenso, el aplauso es para ustedes", expresó.

 

Previo a la presentación del cantante colombiano y ante un foro completamente lleno, las y los asistentes al Teatro del Pueblo disfrutaron de un espectáculo de pirotecnia como parte de la conmemoración del 05 de Mayo.

-También se presentará el municipio de Acatzingo con la producción de tuna y nopal y los 12 Pueblos Mágicos continuarán con la promoción de su oferta turística

 

 En el Pabellón que la Secretaría de Turismo instaló en la Feria de Puebla 2024 del Centro Expositor, este lunes se presentará el municipio de Santiago Miahuatlán con el tradicional mole, elaborado con el único e inigualable chile miahuateco, por las cocineras Concepción Narcisa Cañedo López y Balbina Leonor Castillo López.

 

Mientras que el municipio de Acatzingo ofrecerá a las y los asistentes tunas y nopales, además de sus derivados, pues cabe mencionar que esta región es una de las principales productoras de dichos alimentos del país. Además, promocionará el centenario de la coronación pontificia de la Virgen de los Dolores, a celebrarse el 15 de septiembre próximo.

 

El Pabellón Cultural albergará a las 16:00 horas una danza a cargo del Ballet folklórico municipal de Acatzingo: “Masehua ika pactli”; así como presentaciones musicales de los artistas poblanos alternativos “Joe Moreno”, a las 17:00 horas, e “Isao”, a las 18:00 horas.

 

Asimismo, artesanas y artesanos de municipios como Xochitlán de Vicente Suárez, Zacapoaxtla, Huixcolotla, San Salvador el Seco, Zapotitlán, Pahuatlán, Tepetzitzintla y Puebla capital continuarán ofreciendo productos típicos y artesanías a las y los asistentes.

 

Cabe mencionar que ayer domingo, día en que se conmemoró el 162 Aniversario de la Batalla del 5 de Mayo en Puebla, se registró gran afluencia de visitantes en la Feria de Puebla, quienes conocieron de toda la oferta turística que ofrecen los 12 Pueblos Mágicos.

 

Además, disfrutaron de actuaciones artísticas de los municipios con vocación turística de Libres y Oriental, quienes además, promovieron su riqueza gastronómica y cultural.

 

  • Se construyen siete edificios: tres multiaulas, dos multilaboratorios, uno administrativo y un laboratorio de ciencias

La construcción de Ciudad Universitaria 2 (CU2) registra un avance de obra del 85 por ciento, lo que permite asegurar el inicio de sus actividades académicas en agosto próximo, con una matrícula estimada de 5 mil alumnos de nuevo ingreso, correspondiente al periodo 2024-2025, en 28 programas de licenciatura en Ingenierías y Ciencias Exactas, y Ciencias Naturales y de la Salud, así como 10 posgrados.

En esta primera etapa del nuevo campus se construyen siete edificios: tres multiaulas de tres niveles cada uno, los cuales albergan 25 aulas, una sala de maestros y tres cubículos; dos multilaboratorios, también de tres niveles, con laboratorios de Electrónica Digital, Metrología Electrónica, Cómputo y Física Virtual.

Además, un inmueble para oficinas de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones, cubículos para docentes y biblioteca; y un laboratorio de ciencias de dos niveles para las áreas de Química, Físico-Química, Automotriz, Biología, Química Orgánica, Física, Biología Celular y Bioquímica, Ingeniería Sustentable y Química Analítica.

En la construcción de estos siete edificios se consideran criterios ambientales para la conservación de los recursos naturales y servicios ecosistémicos de la región. Para ello, contarán con paneles solares en las azoteas para la iluminación y cisternas de agua potable y pluvial. En sus fachadas se instalará una piel a base de textiles verticales para mitigar la entrada de calor y luz directa.

La edificación de los tres multiaulas se basa en el modelo Aula del Futuro de la Unión Europea y the Smart Classroom Project. Por su parte, los laboratorios multidisciplinarios permitirán que los estudiantes investiguen con tecnología, materiales y equipo adecuados, lo cual redundará en el desarrollo de sus habilidades.

Cabe mencionar que en el transcurso del año se construirán dos edificios de multitalleres, un edificio de multilaboratorios de Cómputo y un edificio multilaboratorios de Ingenierías, así como vialidades principales para transporte y andadores peatonales con cubiertas metálicas.

Esta nueva sede de la BUAP, que permitirá atender la creciente demanda educativa y resolver limitantes que existen en espacios para el trabajo multidisciplinario, tiene como objetivo convertirse en el centro de formación de recursos humanos en Ingenierías y Ciencias Naturales más importante de la región centro-sur del país.

-Los titulares de los Ejecutivos federal y estatal presidieron el acto y también la toma de protesta a los soldados del Servicio Militar Nacional

 

Con la conmemoración de la Batalla del 5 de Mayo de 1862, Puebla y el país reafirman los principios de defensa de la soberanía, la justicia y unidad, manifestó el titular del Ejecutivo estatal al presidir la ceremonia por dicho acto en compañía del titular del Ejecutivo federal.

 

En su mensaje, tras también encabezar la toma de protesta a los soldados del Servicio Militar Nacional (clase 2005), remisos y mujeres voluntarias, destacó la importancia que ha tenido la entidad en la historia de México, como lo ocurrido en la "Batalla de Puebla", en donde el expresidente de México, Benito Juárez García, con ejemplo, dio cátedra de libertad, decoro y dignidad.

 

Agregó que conmemorar el 5 de Mayo, es recordar el heroísmo y a aquellas mujeres y hombres que participaron en ese hecho. Asimismo, dijo, es reflexionar sobre los valores que guiaron aquella lucha, los cuales siguen vigentes en esta época de cambio y transformación.

 

El titular del Ejecutivo estatal puntualizó que hechos, como lo ocurrido el 5 de mayo de 1862, han sido pilares para forjar el México de hoy, así como para que exista un país más igualitario y con mejores condiciones de vida.

 

PARTICIPACIÓN DE PUEBLOS ORIGINARIOS, FORTALECIÓ RESISTENCIA

 CONTRA INVASIÓN FRANCESA

 

En su intervención, el titular del Ejecutivo federal reconoció el papel en la Batalla del 5 de Mayo de 1862 de los pueblos originarios de la Sierra Nororiental de Puebla, en donde sus pobladores fueron decisivos para escribir el "célebre" telegrama: "Las armas del supremo gobierno se han cubierto de gloria".

 

Recordó que la defensa de Puebla, así como otros actos de heroísmo, permitieron al entonces presidente de México, Benito Juárez organizar la resistencia contra Francia y emprender su peregrinar hacia el norte para garantizar la soberanía del país.

 

"El mejor homenaje que podemos rendir a aquellas mujeres y hombres que lucharon, es invocar su memoria para decirles que las y los mexicanos de esta generación recuperamos la soberanía, la dignidad nacional y la libertad para decidir el rumbo de México sin presiones extranjeras. Hoy hay un México democrático", manifestó.

Este domingo los asistentes a la Feria de Puebla podrán disfrutar de diversos platillos y alimentos tradicionales de los 12 Pueblos Mágicos, así como bebidas hechas artesanalmente como licores, mezcales y coctelería; mientras que Libres y Oriental, regresan al Pabellón de la Secretaría de Turismo para mostrar sus artesanías, sitios de interés y cultura que los acredita como municipios con vocación turística.

 

Las y los visitantes que acudan al Centro Expositor este 5 de mayo, podrán continuar con la celebración del 162 aniversario de la Batalla de Puebla, al adquirir gran variedad de productos a precios accesibles como quesos artesanales de los municipios de Libres y Oriental, cerámica, miel de abeja, textiles, artesanías de madera y el típico licor acachutl de Xicotepec en diversas presentaciones.

 

Además, este domingo cocineras tradicionales de Huauchinango, ofrecerán mole, arroz y tamales de alverjón tal y como se preparan en este Pueblo Mágico, entre otros productos, como helados de nuez de macadamia y bisutería y artículos decorativos tejidos en palma.

 

En el pabellón cultural, a las 13:00 horas se presentará la Rondalla "Son de tus ojitos", del municipio de Tlatlauquitepec; mientras que a las 14:00 horas será el grupo de danza “ChicNahui”, de Chignahuapan.

 

A las 15:00 horas habrá una demostración de instrumentos tradicionales por Daniel Sánchez (15:00 horas), seguido por el bailable “El Tren / Remix de danzón”, del municipio de Oriental (16:00 horas), y el concierto del solista Julián Mancilla (17:00 horas); finalizando con un baile folklórico y danza tradicional de Libres (18:00 horas).

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine