-Refirió que esta acción es muestra de que el gobierno estatal trabaja por combatir las carencias de la periferia de la ciudad

 

 Debido a que la periferia de la capital poblana concentra el mayor número de carencias en la entidad, el gobierno estatal desarrolla e impulsa acciones en esta zona para combatir esta situación, y muestra de ello es que el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón entregó 768 mil litros de producto lácteo en beneficio de 16 mil familias del sur de la ciudad, con una inversión de 11.7 millones de pesos.

 

Reconoció que en ocasiones las familias se quedan en la indefensión por encontrarse en la zona limítrofe entre la ciudad y los municipios de la zona metropolitana; no obstante, refirió que el gobierno estatal se hace cargo de ellos.

 

Refirió que muestra de su compromiso con la ciudad de Puebla, específicamente con la zona sur, es la construcción de la Central de Autobuses del Sur y la Línea 4 de la Red Urbana de Transporte Articulado, que viajará de Chachapa hasta Finsa por el Periférico Ecológico.

 

Destacó la importancia de estas obras al señalar que les ahorrará tiempo a las familias poblanas, lo que les permitirá seguir recuperando valores.

 

“Hoy necesitamos hacer que la familia sea más fuerte y que tenga la recuperación de los valores con la que nos enseñaron y nos educaron nuestros padres y abuelos. Seguiremos trabajando con temas de infraestructura, vamos a seguir reforzando la seguridad”, destacó el gobernador Sergio Salomón.

-El mandatario explicó que, con dicha medida, su administración contribuye a reducir las brechas de desigualdad

 

-Aclaró que el aumento salarial no aplicará para el titular del Ejecutivo y funcionarios de primer nivel, esto en congruencia con la política establecida por el presidente de México

 

 Como una muestra para reconocer su labor diaria y, derivado de que en más de 10 años no fue aplicado algún ajuste en los salarios, el gobernador Sergio Salomón anunció un incremento salarial general del 6 por ciento para las y los trabajadores al servicio del Estado.

 

El titular del Ejecutivo comentó que, adicional a dicha medida y con el propósito de poder nivelar al personal con salario mínimo, se aplicará un incremento de hasta un 20.4 por ciento directo al sueldo en beneficio de 3 mil 677 empleados.

 

Aclaró que, en apego a la política de austeridad establecida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios superiores y el gobernador no recibirán aumento, además de que el impacto presupuestal de dicho esquema de fortalecimiento será con ahorros generados por el congelamiento de plazas y economías propias de cada dependencia, por lo que no ocasionará un gasto contingente en las finanzas estatales.

 

Sergio Salomón agregó que el incremento salarial y esquema de fortalecimiento beneficiará a 14 mil 565 servidores públicos con un costo superior a los 232 millones de pesos, mismos que incluyen a servidores públicos de base en los tres poderes del Estado y Fiscalía General del Estado, así como personal de confianza y honorarios en las dependencias del Poder Ejecutivo.

 

Explicó que, con dicha medida, su administración contribuye a reducir las brechas de desigualdad y refrenda que Puebla cuenta con un gobierno presente y cercano.

- La iniciativa plantea una armonización de la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla con la Ley General

-En sesión ordinaria también se presentaron iniciativas en materia de turismo, desarrollo rural y acceso a recursos 

Con la finalidad de armonizar la Ley para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y de Manejo Especial para el Estado de Puebla con la Ley General, los tratados de derechos humanos y tratados internacionales, para un adecuado tratamiento de residuos sólidos urbanos, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó una iniciativa de reforma a diversas disposiciones de este ordenamiento.

En la iniciativa, presentada en sesión ordinaria de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, se establecen las definiciones de co-procesamiento, residuos líquidos, residuos rurales, termovalorización, tratamientos por esterilización y vulnerabilidad.

La propuesta legislativa indica que el co-procesamiento y la incineracióniniciativa  de residuos, se restrinjan a las condiciones que se establezcan en el Reglamento y en las normas oficiales mexicanas correspondientes, en las cuales se estipularán los grados de eficiencia y eficacia que deberán alcanzar los procesos, y los parámetros ambientales que deberán cumplirse a fin de verificar la prevención o reducción de la liberación al ambiente de sustancias contaminantes, particularmente de aquellas que son tóxicas.

Al presentar la iniciativa, la diputada Xel Arianna Hernández García señaló que es necesario promover una cultura de separación de residuos, así como reducir, reutilizar y reciclar los diferentes productos. 

 La iniciativa fue turnada a la Comisión de Medio Ambiente,  Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio resolución procedente. 

 En otro momento de la sesión, la diputada Azucena Rosas Tapia presentó una iniciativa para reformar el artículo 76 de la Ley de Egresos del Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2023, con el objetivo de establecer que las dependencias y entidades de la administración estatal deberán contar con la autorización del área competente para hacer erogaciones en publicidad, difusión, producción e información de la imagen institucional. 

 La iniciativa fue turnada a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su estudio y resolución procedente.

 El diputado Adolfo Alatriste Cantú presentó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) a que se contemplen en la Ley de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2024, los recursos necesarios para solventar el pago de pensiones a las y los trabajadores y beneficiarios de dichas prestaciones.

 El punto de acuerdo fue turnado a la Comisión de Presupuesto y Crédito Público para su análisis y dictaminación procedente.  

 Por otra parte, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de las y los diputados Jocelyn Olivares López, Yolanda Gámez Mendoza, Roberto Bautista Lozano y Edgar Garmendia de los Santos, por la que se expide la Ley de Archivos del Estado de Puebla, que tiene como finalidad establecer los principios y bases generales para la organización, conservación, administración y preservación homogénea de los archivos en posesión de cualquier autoridad. 

 La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su estudio y resolución procedente. 

 Asimismo, la Mesa Directiva dio cuenta de la iniciativa de la diputada Karla Rodríguez Palacios para reformar la fracción XVI del artículo 3 de la Ley de Turismo, con el objetivo de ampliar la definición y establecer que el traslado de personas a un sitio distinto a su residencia se realiza con el propósito de llevar a cabo actividades recreativas, artísticas, culturales, gastronómicas y deportivas. 

 La propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Turismo para su estudio y resolución procedente. 

 Además,  se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Norma Reyes Cabrera para reformar la Ley Ganadera para el Estado de Puebla, con el objetivo de fomentar, en coordinación con las organizaciones de apicultores, la sociedad civil, sector privado y organizaciones ambientalistas, la conservación y desarrollo de la apicultura en la entidad. 

 La iniciativa fue enviada a la Comisión de Desarrollo Rural para su estudio y resolución procedente. 

-El diputado Fernando Morales destaca la presentación la Ley de Construcciones del Estado y Municipios

-Así como el análisis de la propuesta para las reformas a la Ley de Obra Pública, en materia de innovación y transparencia

El diputado Fernando Morales Martínez dio a conocer el Segundo Informe Anual de la Comisión de Comunicaciones e Infraestructura de la LXI Legislatura del Congreso del Estado, donde destacó el trabajo para impulsar proyectos integrales y la apertura de espacios de diálogo con la sociedad civil.

Como es la presentación de la Ley de Construcciones del Estado y Municipios, que representa una iniciativa legislativa de vanguardia en la materia, ya que pretende establecer y promover construcciones bajo legalidad, la actualización en la industria y la generación de empleos.

El diputado Fernando Morales también dio a conocer que integrantes del órgano colegiado han sostenido reuniones de trabajo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Puebla, para recibir el proyecto para reformar la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con la misma para el Estado de Puebla, en materia de innovación y transparencia.

Que pretende crear el Registro Estatal Único de Proveedores y Contratistas, el Sistema Electrónico de Compras Gubernamentales y Contratación de Obra Pública, la Plataforma del Banco de Estudios y Proyectos del Estado y el Consejo Consultivo Estatal de Obra Pública.

En este sentido, las diputadas Eliana Angélica Cervantes González y Patricia Valencia Ávila  reconocieron el trabajo realizado durante el segundo año de labores, y refrendaron el compromiso para impulsar los ordenamientos legales en materia de construcción y obra pública, a favor de las y los poblanos.

 A esta sesión acudieron las y los diputados: Fernando Morales Martínez, Eliana Angélica Cervantes González, Edgar Valentín Garmendia de los Santos, Adolfo Alatriste Cantú y Erika Patricia Valencia Ávila.

  • En el primer mes de operación, los conductores han reducido la velocidad en un 50.20 por ciento

 Como resultado de la implementación del programa de control de velocidad “Movilidad más Segura”, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) de San Andrés Cholula informa que durante el primer mes de operación, los conductores han reducido la velocidad en un 50.20 por ciento, además no se han registrado siniestros viales en el Bulevar Los Reyes -laterales de la Vía Atlixcáyotl pertenecientes al municipio-.

De acuerdo con un estudio del Gobierno Municipal, sólo el 0.75 por ciento de los automovilistas que transitan en la zona rebasan los 101 kilómetros por hora, lo cual, representa el límite con la sanción más alta del Reglamento de Tránsito Municipal, y un potencial riesgo mortal para conductores, peatones y ciclistas.

Gracias a la participación ciudadana, a partir de la implementación de este dispositivo no se han registrado colisiones vehiculares en los tramos donde se instalaron los radares de velocidad.

A la fecha, se han aplicado 185 sanciones económicas a conductores por rebasar el límite de velocidad permitido -60 kilómetros por hora-. Cabe resaltar, que quienes realicen el pago de la infracción durante los primeros 10 días hábiles obtendrán un descuento del 25 por ciento.

Por último, cabe recordar que el objetivo de este programa es concientizar a la ciudadanía a disminuir los índices de hechos de tránsito y decesos causados por el exceso de velocidad, por lo que el H. Ayuntamiento de San Andrés Cholula exhorta a los automovilistas a seguir las indicaciones de los agentes viales y moderar su velocidad a fin de regresar con bien a casa.

El 4to Foro Internacional Ser Mujer concluyó este jueves tras dos días de actividades y talleres en el Parque Intermunicipal como sede, en donde el edil Mundo Tlatehui y la presidenta del Patronato del Sistema Municipal DIF, Lupita Cuautle, clausuraron el evento.

El presidente municipal Mundo Tlatehui destacó al 4to Foro Internacional Ser Mujer como una acción más de esta administración para poder ser un municipio con igualdad de género, el cual ha sido uno de los ejes rectores desde el primer día de gobierno.

Como ejemplo de políticas públicas implementadas con enfoque de género está la creación de la misma Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, la implementación de la estrategia Puerta Violeta o Ruta Violeta.

El edil sanandreseño recopiló que el 4to. Foro Internacional Ser Mujer fue un espacio que desde el inicio se sabía sería diferente, un espacio de aprendizaje y convivencia donde lo mas importante era compartir experiencias y enseñanzas.

A su vez, la presidenta del patronato del Sistema Municipal DIF, Lupita Cuautle, describió al 4to Foro como un espacio de libertad y crítica, un lugar de encuentro para pensar libre e independiente, sin ataduras o demagogia.

Aseveró que la trascendencia del Foro Ser Mujer se debe a la participación de cada ponente, que abona a la construcción de un entorno más igualitario y equitativo, agradeciendo haber aceptado la invitación para asistir.

En el acto de clausura del 4to. Foro, Lupita Cuautle adelantó que el próximo año, Ser Mujer volverá a San Andrés Cholula para su quinta edición, la tercera en el municipio sanandreseño.

Durante la inauguración del evento, la diputada local por el distrito 18, Lizeth Minto García, comentó que como servidoras y servidores públicos, se debe incorporar la perspectiva de género en el trabajo diario y crear las condiciones de cambio para lograr una verdadera igualdad y equidad.

 En este sentido, durante el primer día de actividades se contó con participaciones sobre el liderazgo o empoderamiento a cargo de Adriana de la Fuente y Coca Sevilla, sobre el fracaso o la necesidad de reinventarse con Miroslava Magaña y Lucy Lara.

 Leticia Mojica Zavaleta, directora general del Foro Internacional Ser Mujer, abundó en que este evento estuvo lleno de información, entretenimiento, servicios y apoyo para toda mujer que así lo requirió, invitando a las asistentes a hacer un compromiso con sus sueños y nunca dejar de cumplirlos.

 De igual forma durante el jueves, se innovó en presentaciones artísticas con el concierto de Leticia Gallardo y Mujeres del Viento Florido, una filarmónica del estado de Oaxaca que promueve con su música el rescate de su cultura.

 Por su parte, Hilda Campos Coyotl, secretaria para la Igualdad Sustantiva de Género, explicó que el Foro Ser Mujer busca incidir en el desarrollo y crecimiento de niñas y mujeres, agradeciendo a las mismas mujeres que compartieron sus experiencias para inspirar a otras.

 El tema de las mujeres y la política también se abordó en el 4to Foro Internacional Ser Mujer, con panelistas de la talla de Guadalupe Loeza, escritora y analista política; Eufrosina Cruz, diputada federal; o Rosario Robles, ex secretaria de Estado federal; y Liliana Ortiz de Rivera, presidenta honoraria del Sistema Municipal DIF de Puebla Capital.

 La regidora presidenta de la Comisión de Igualdad de Género, Yvón Gutiérrez Vázquez, invitó a las asistentes a que hagan de cada una de ellas lo aprendido o escuchado, y que a su vez lo compartan con otras mujeres para articular estos conocimientos.

 Finalmente, desde un punto de vista periodístico y comunicativo, la mesa de diálogo de las representantes más importantes de los medios de comunicación en Puebla estuvo integrada por Ana Montero Rosano, Mari Loli Pellón, Paty Estrada, Pilar Bravo e Irma Sánchez.

-La presidenta honoraria del SEDIF, Gaby Bonilla recibió un reconocimiento de parte del Country of Orange

 

-Previamente Gaby Bonilla sostuvo una reunión con la titular del Consulado de México en Santa Ana, California, Audrey Rivera Gómez

 

En favor de la niñez poblana y en representación del gobernador Sergio Salomón, la presidenta honoraria del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla fungió como testigo de un convenio de colaboración con la asociación civil Centro Latinoamericano de Impulso a las Comunidades y United Across Borders Foundation.

 

Al respecto, Gaby Bonilla destacó que este acuerdo beneficiará a 300 niñas, niños y adolescentes que están bajo resguardo del organismo, los cuales son tratados con calidad y dignidad humana por parte del gobierno estatal.

 

Explicó que el convenio consiste en el envío de apoyos al SEDIF, entre ellos material médico, por lo que agradeció a las fundaciones por su respaldo a las niñas y niños del organismo.

 

Acompañada por la secretaria de Turismo, Marta Ornelas Guerrero, y la directora general del Instituto Poblano de Apoyo a Migrantes (IPAM), Martha Laris Patiño, la presidenta del SEDIF también recibió, en nombre del gobernador Sergio Salomón, dos reconocimientos de parte del Country of Orange, por su esfuerzo en favor de la sociedad poblana.

 

Previamente, Gaby Bonilla sostuvo una reunión con la titular del Consulado de México en Santa Ana, California, Audrey Rivera Gómez, encuentro en el que también estuvieron presentes Gabriel Juárez, coordinador de Promoción Económica y Turismo del Consulado y Patricia Lorenzo, cónsul de Comunidades, Educación y Cultura.

  • Con la participación de 26 dependencias y unidades académicas se plantaron de forma simultánea 700 árboles en diferentes sedes

Fomentar en la comunidad universitaria una cultura de desarrollo sostenible y de protección al medio ambiente, fue uno de los propósitos del “Maratón de Reforestación Universitaria 2023”, inaugurado por la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, tras sembrar una de las 700 especies vegetales que se plantaron de manera simultánea en diferentes sedes de la BUAP.

Al comentar que las pasadas generaciones perdieron tiempo al no cuidar el medio ambiente, la doctora Cedillo celebró que estudiantes de diversas unidades académicas se sumen a este esfuerzo para demostrar que hoy los jóvenes tienen esa conciencia y compromiso con el entorno.

La plantación de estos árboles, acción en la que participaron más de 500 universitarios de 26 unidades académicas y dependencias de la BUAP, permitirá captar unas 28 toneladas de CO2 al año.

En su mayoría, los árboles sembrados son endémicos o nativos de México, como el Tepozán, Tronadora, Palo dulce, Pino Elioti y Maguey, además de especies frutales como níspero, aguacate, guayaba y durazno, entre otros donados por la Dirección de Infraestructura Verde del Municipio de Puebla y Aguas de Puebla, y algunos germinados en el vivero universitario.

En esta jornada se plantaron 85 árboles en preparatorias, 95 endémicos en el Ecocampus Valsequillo, 182 en Ciudad Universitaria, 221 pinos Elioti en Chignahuapan y 70 plantas en la Preparatoria Emiliano Zapata de San Martín Texmelucan, por mencionar algunos.

Entre las unidades académicas y dependencias que participaron en este maratón – el segundo del año- se encuentran cuatro preparatorias urbanas, nueve facultades, el Instituto de Ciencias, el Círculo Infantil, el Complejo Regional Norte con sede en Chignahuapan, la Vicerrectoría de Docencia, la Dirección de Administración Escolar y la Coordinación General de Atención a los Universitarios, entre otras. La meta es cerrar el año con la plantación de mil árboles.

Estas acciones son parte de las actividades que organiza la Coordinación General de Desarrollo Sustentable, a cargo de Manuel Sandoval Delgado, y el director de Gestión Ambiental de esta dependencia, Diego Ariel Riva. 

·         Hagamos a Puebla pionero en la construcción de estos espacios, en beneficio de la comunidad LGBTQ+

 

El gran reto que tenemos como humanidad es construir una sociedad sin discriminación ni violencia, donde cada persona pueda decidir de manera libre y segura quién quiere ser, expresó el presidente y diputado por Pacto Social de Integración (PSI), Carlos Navarro Corro, al presentar una iniciativa para la creación de Centros de Protección a la Identidad Sexual.

 

En PSI promovemos firmemente la igualdad y la inclusión, así como el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, señaló, y en este sentido hemos realizado una gran labor legislativa, pero hay datos contundentes que nos obligan a reflexionar sobre los retos que tenemos.

 

Resaltó que datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en Puebla radican más de 260 mil personas de la comunidad LGBTQ+, y un gran porcentaje ha pensado en suicidarse y otro ha sufrido violencia física, verbal y psicológica. Lo que muestra que el derecho a la identidad de género sigue siendo vulnerado.

 

El objetivo de estos espacios es brindar atención integral de manera gratuita y segura a quienes atraviesan por un proceso de reconocimiento de identidad sexual, mediante servicios psicológicos, médicos, legales y sociales. Además de que sirvan como albergues y refugios temporales para apoyar situaciones de emergencia.

 

Navarro Corro puntualizó que este modelo ya existe a nivel nacional gracias al esfuerzo de la sociedad civil organizada, pero no cuentan con apoyo gubernamental.

 

“Compañeras y compañeros diputados, hagamos de Puebla un estado pionero en la implementación de estos centros, que benefician de manera directa a la comunidad LGBTQ+”, concluyó.

·        Los días 23 y 24 de septiembre, la Secretaría de Cultura instalará alrededor de 35 puestos en el zócalo de Atlixco, de 12:00 a 20:00 horas

·        Participarán artesanas y artesanos de 21 municipios de la entidad

Durante la 58 edición del Festival Huey Atlixcáyotl, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, instalará una expoventa para promover el trabajo de artesanas y artesanos de la entidad, que tendrá lugar el sábado 23 y domingo 24 de septiembre en el zócalo de Atlixco.

 

La iniciativa congregará alrededor de 35 puestos con productos provenientes de Xochitlán de Vicente Suárez, Amozoc, Tehuacán, Huauchinango, San Andrés Cholula, Tepexi de Rodríguez, Santa Inés Ahuatempan, Tlaola, Cuetzalan del Progreso, Huatlatlauca, Huehuetla, San Sebastián Tlacotepec, Chigmecatitlán, Yaonáhuac, Zapotitlán Salinas, Tepatlaxco de Hidalgo, Hueyapan, Naupan, Pahuatlán, Atlixco y Puebla capital.

 

Algunas de las artesanías que podrán adquirir poblanas, poblanos y turistas, de 12:00 a 20:00 horas, son: textiles, como bordado en chaquira y prendas típicas; joyería; artículos de alfarería, cerámica y vidrio soplado; fibras vegetales; metalistería; y productos agroindustriales, como café, miel, sal de oro y dulces típicos.

 

El Festival Huey Atlixcáyotl es una fiesta cultural en la que se presentan danzas y bailes tradicionales de diversas regiones del estado. Este año, será realizado del 22 al 24 de septiembre en el zócalo y el Cerro de San Miguel del municipio de Atlixco. Para más información del festival, así como de la expoventa, las y los interesados pueden ingresar a las páginas de Facebook “Artesanías de Puebla” y “Ayuntamiento de Atlixco”.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine