
Puebla (2797)
Noticias del estado de Puebla.- El fervor y orgullo que existía por ser mexicanos comienza a erosionarse entre las generaciones más jóvenes. Académica insta a recuperar la identidad en las fiestas patrias.
México, país de cultura y tradiciones milenarias. Territorio de amplia diversidad natural y de gente cálida y alegre que sabe celebrar hasta en los momentos más complejos. Sin embargo, la complejidad comienza a ser apabullante por el incremento exponencial de la violencia, la falta de recursos y la impunidad que impera en el poder.
La desesperanza es palpable: cada vez más mexicanas y mexicanos se preguntan si vale la pena celebrar su país. Esta pérdida es más evidente en las generaciones jóvenes, cuyos planes de vida van encaminados a salir del país para tener un estilo de vida que no creen poder alcanzar en México.
“El tener este mundo globalizado y comparar nuestro propio país con otros países en diferentes condiciones a veces hace parecer que, como dice el dicho, el pasto es más verde en otro lado”, explica la Mtra. Alejandra Alpuche Vélez, subdirectora de la Prepa IBERO Puebla, que reconoce que esta pérdida del orgullo mexicano se debe a tres factores esenciales.
El primero es la influencia de otros países o culturas en el territorio nacional. Si bien la globalización tiene efectos diversos en la sociedad, que no necesariamente son negativos, comienza a ser notable el olvido de ciertas tradiciones que eran parte de la identidad nacional y se transforman con influencias extranjeras; ejemplo de ello es el Halloween, que se populariza entre las juventudes en lugar del Día de Muertos.
“Segundo, creo que también tiene que ver con parte de la formación en las escuelas”. La Mtra. Alpuche Vélez identifica que los protocolos cívicos como los honores a la bandera, o entonar el himno nacional se realizan con menos frecuencia en los diferentes niveles educativos. Si bien esto no es vital, ayuda a fortalecer los valores cívicos y a desarrollar un sentido de pertenencia con los lábaros patrios.
La académica señala como último factor la complejidad de los tiempos que transcurren en el país, donde la violencia, la polarización y la indiferencia imperan. “Parece que nos pone a la defensiva y creo que tendríamos que preguntarnos, ¿qué significa para mí ser mexicano?”.
Y desglosó la propia académica: “Ser mexicano implica este sentido de identidad y de orgullo que nos mueve, nos da identidad y que lo compartimos con todos los demás. Si entendemos eso y le damos ese significado, el hacer comunidad, tomar acciones y buscar otro tipo de ser y estar en el país, sería la consecuencia de sentirnos orgullosos de estar en México”.
La Mtra. Alejandra Alpuche también exhorta a no olvidar la realidad del país, que debe ser una motivación para actuar en pro de su transformación y avance. “Hemos vivido diferentes dificultades de índoles políticas, ambientales económicas… y el mexicano es resiliente en función de la creatividad”. Por ello, hoy más que nunca vale la pena celebrar el ser mexicanos, y abrazar nuestras tradiciones en estas fiestas patrias.
-El gobernador Sergio Salomón entregó estímulos y ascensos a policías estatales por acciones relevantes en el cumplimiento de su deber
Sin titubeo, el gobierno de Puebla combate a la delincuencia y promueve iniciativas para que las y los policías en el estado tengan mejores condiciones laborales, manifestó el gobernador Sergio Salomón.
Durante la entrega de estímulos y ascensos a policías estatales por acciones relevantes en el cumplimiento de su deber, el titular del Ejecutivo llamó a los diferentes sectores de la población para trabajar en conjunto con la autoridad y fortalecer la estabilidad y paz social.
Indicó que hoy Puebla cuenta con una administración estatal presente y que hace lo necesario para poner en alto la labor que realiza la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
Sergio Salomón agregó que el gobierno de Puebla actúa de manera sistemática y organizada para que los resultados en materia de seguridad sean los más eficientes.
-El domingo 17 de septiembre habrá consulta de manera normal en las UMF 1 y 2
- En el Hospital de Especialidades, las actividades administrativas y consultas programadas se reanudarán el lunes 18
El gobierno presente de Sergio Salomón informa que, este viernes 15 de septiembre, el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente servicio de urgencias y hospitalización las 24 horas, en el complejo médico central, ubicado en Venustiano Carranza No. 810, San Baltazar Campeche, Puebla.
En dicho nosocomio, las actividades administrativas y consultas programadas van a reanudarse el lunes 18 de septiembre.
Asimismo, el sábado 16 de septiembre no habrá consulta en las unidades de Medicina Familiar 1 y 2. Sin embargo, este servicio va a otorgarse de manera normal el domingo 17 de septiembre, de 08:00 a 20:00 horas.
Lo anterior por considerarse periodo de asueto con motivo del Día de la Independencia de México.
El ISSSTEP se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.
- Más de 200 trabajadores y trabajadoras de la dependencia recibieron equipamiento para sus actividades diarias.
Con el objetivo de proporcionar una imagen digna y profesional, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a través de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales, entregó 220 uniformes a personal de dicha dependencia.
Al respecto, el presidente municipal Mundo Tlatehui, refirió que el equipo que se otorga busca proporcionar seguridad y comodidad en el desempeño de sus funciones diarias.
"Les pido que estos uniformes sean portados con la misma responsabilidad que han tenido hasta el día de hoy (...) Quiero reconocerles su compromiso con el municipio", afirmó Mundo Tlatehui.
En este sentido, el presidente municipal aseguró que continuarán atendiendo cada una de las necesidades del personal de Servicios Públicos, y agradeció el trabajo que realizan diariamente
Por su parte, Joaquín Azcona Zenteno, titular de Servicios Públicos Municipales, reconoció la gran labor que realizan las y los trabajadores de la dependencia que encabeza, y les exhortó a seguir esforzándose para brindar la mejor imagen de San Andrés Cholula.
Al acto asistieron Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; integrantes del cuerpo edilicio y personal de la Secretaría de Servicios Públicos Municipales.
- Se garantiza el abasto continuo, la calidad del agua y la disminución de plásticos en el ambiente
Para atender el consumo de agua purificada, además de reducir el uso de plásticos desechables, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez puso en marcha la reapertura de 12 bebederos en Ciudad Universitaria (CU), para que las y los estudiantes puedan usarlos de forma segura y continua. Cada uno tiene una capacidad de producir seis litros por minuto, con lo cual se garantiza el abasto.
La doctora Lilia Cedillo recordó que a raíz de la pandemia los bebederos se dejaron de usar, lo que provocó daño en los filtros; ahora se modificó el sistema y se colocaron implementos de mejor calidad para brindar este servicio a los alumnos, apoyar su economía y contribuir a reducir el volumen de plásticos en el medio ambiente.
En CU se pusieron en marcha 12 bebederos; en dos meses más se pondrán en funcionamiento otros 14 en diferentes sedes universitarias de la ciudad de Puebla. Posteriormente se habilitarán 16 más en los complejos regionales, con el fin de que toda la población estudiantil sea beneficiada.
En esta reapertura, la directora de la Facultad de Ingeniería Química, María Guadalupe Tita Vázquez Espinosa de los Monteros, señaló que estas acciones fueron posibles gracias al apoyo de las autoridades universitarias, quienes preocupados por la necesidad de dotar de agua a las y los estudiantes dieron prioridad a esta rehabilitación.
Indicó además que este proyecto cuenta con la participación de un equipo integrado por personal de la Facultad de Ingeniería Química y del Laboratorio de Control Ambiental del Grupo de Microbiología de Suelos del ICUAP, además de otras dependencias universitarias, todo esto bajo la guía de la Rectoría.
En tanto, el ingeniero Vladimir Escalante Pozos, responsable de estos bebederos, explicó que se llevó a cabo una reingeniería en estos bebederos, aumentando el área de filtración con zeolita y carbón activado, lo que dio al sistema la facilidad de tratar distintas calidades de agua. También se hicieron mejoras por ósmosis inversa, incrementando el rendimiento del bebedero de 50 a 75 por ciento, lo que brinda un mayor aprovechamiento del recurso hídrico.
Aseguró que el consumo de este líquido es totalmente seguro para los y las estudiantes, porque el sistema cuenta con germicidas dentro del bebedero, además de una lámpara de luz ultravioleta que se encarga de alterar la cadena de ADN de los microorganismos y evitar que se reproduzcan. Existe, además, un programa con el ICUAP y el Laboratorio de Suelos para realizar un monitoreo permanente de la calidad microbiológica de todos los bebederos en servicio.
Cabe señalar que cada bebedero tiene un tanque hidroneumático con una capacidad estimada de 260 litros. Cada 80 litros, que es la mitad del sistema, se prende y empieza a producir, lo que garantiza un abasto continuo. De esta forma, se emplean las mejores tecnologías para aumentar la eficiencia sin descuidar la sostenibilidad del proyecto.
El presidente municipal, Mundo Tlatehui, en compañía de Marco Antonio Guerrero Corona, General de División Diplomado Estado Mayor y rector del Sistema Militarizado Universitario, encabezaron la Ceremonia Cívica del 176 aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec en la explanada del Zócalo de San Andrés Cholula.
Al respecto, el edil Mundo Tlatehui, refirió que el 13 de septiembre de 1847 se consolidó un estado soberano, donde ofrendaron su vida por la libertad, constituyendo los cimientos de la esencia mexicana, democracia, justicia e identidad.
"Aquella ejemplar entrega a la patria a pasado a la historia como una tradición de honor, gloria y lealtad hacia México", aseguró el presidente municipal.
En este sentido, Mundo Tlatehui, exhortó a las y los trabajadores del Ayuntamiento de San Andrés Cholula, a servir con honor y lealtad diariamente, ya que a través de su desempeño sirven al suelo patrio.
"Por ello, juntas y juntos constituyamos un verdadero ejemplo de honor, valor, lealtad y patriotismo para México y para San Andrés Cholula", afirmó Mundo Tlatehui.
Durante la Ceremonia Cívica, el presidente municipal Mundo Tlatehui y Marco Antonio Guerrero Corona, General de División Diplomado Estado Mayor, rindieron homenaje a los Niños Héroes de Chapultepec con una ofrenda floral; y otorgaron el espadín de mando a los cadetes de la Academia Militarizada. Al mismo tiempo, el edil sanandreseño recibió la presea "General Ignacio Zaragoza".
Al acto asistió Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; integrantes del cuerpo edilicio; Lupita Cuautle Torres, presidenta del Patronato del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (SMDIF); Raúl de los Santos Jiménez, secretario de Gobernación; Luis Flores Fierros, encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana; y Verónica Nava Saavedra, secretaria de Cultura y Turismo.
También estuvieron presentes, Leonel Pérez Olivares, General Brigadier, Comandante General del Cuerpo de Cadetes; José Juan Moreno Sosa; Teniente Coronel de Caballería, director general de la Escuela Militarizada de Equitación; Rafael Marcos Saldaña Izquierdo, Capitán Segundo de Zapadores, Comandante del Grupo de Oficiales del Sistema Militarizado Universitario; y Daniel Guzmán López, director general de la Academia Militarizada Ignacio Zaragoza.
-Lo anterior lo expuso en la ceremonia conmemorativa al 176 aniversario de la gesta heroica de este grupo de cadetes mexicanos, evento encabezado por el gobernador Sergio Salomón
-El mandatario estatal colocó una ofrenda floral y una guardia de honor
Para honrar el legado de los Niños Héroes de Chapultepec, las y los poblanos deben de enfrentar con coraje y honor los retos, desafíos y adversidades que actualmente tiene la sociedad mexicana, llamó la presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), la magistrada Belinda Aguilar Díaz, en la ceremonia conmemorativa al 176 aniversario de la gesta heroica de este grupo de cadetes mexicanos que murió en la Batalla de Chapultepec, evento encabezado por el gobernador Sergio Salomón.
Aguilar Díaz señaló que este histórico suceso demuestra que la lealtad a la patria no tiene límites, luego de mencionar que su inquebrantable compromiso con México y la disposición a dar la vida por el país son un testimonio conmovedor de amor por la libertad y la justicia.
“Sigamos trabajando incansablemente por el bienestar de los poblanos, respetando nuestra Constitución, defendiendo los Derechos Humanos y luchando por alcanzar la justicia. Los niños Héroes de Chapultepec nos recuerdan que la valentía y lealtad son los cimientos de la nación, sigamos sus pasos y enfrentemos nuestros desafíos diarios con la misma determinación y amor por Puebla”, dijo.
En tanto, el Teniente Coronel José Ramón Pereyra Hernández, Segundo Comandante del 9° Regimiento y Subdirector de Blindaje de Reconocimiento de la Escuela Militar de Blindaje expresó que el sacrificio y valor de los Niños Héroes deben de ser el impulso para que la juventud continúe con el desarrollo del país.
Refrendó el inquebrantable compromiso con México de parte de las Fuerzas Armadas, Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
En esta ceremonia, a la que asistió la presidenta Honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, así como integrantes del gabinete estatal, diputados y funcionarios municipales, el gobernador colocó una ofrenda floral y encabezó una guardia de honor en el monumento erigido en memoria de los Niños Héroes de Chapultepec.
- La gastronomía mexicana, considerada patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, forma parte la identidad del país y de sus habitantes.
Pozole. Chalupas. Taquitos. Solo de pensar en la exquisita diversidad de platillos con la que cuenta la gastronomía mexicana se abre el apetito. Estos sabores tan bastos vienen acompañados de la identidad de todo un país, que cada 15 y 16 de septiembre pone en su mesa una amplia variedad de guisados y antojitos que conmemoran la Independencia de México.
Este momento histórico se celebra con la representación del Grito de Independencia y una cena que reúne a las familias mexicanas en todos los rincones del país. El Mtro. Vladimir Barra Hernández, coordinador de la Licenciatura en Administración Turística y de la Hospitalidad en la IBERO Puebla, explica que este momento de unión y alegría es lo que marca la cultura y tradiciones de México.
“La cena del 15 de septiembre juega un papel muy importante en la relación de las familias para poder disfrutar de este acontecimiento en donde se celebra el Grito de Independencia, que da pauta a la independencia de nuestro país. Ya es bien sabido por todos que los principales platillos se centran concretamente en la antojería mexicana”.
Los antojitos mexicanos están en todas partes y forman parte de la cotidianidad de cada mexicana y mexicano: en el norte, burritos, barbacoa y carnes asadas; en el centro, tacos de canasta, quesadillas y tlayoyos —también llamados tlacoyos—; hacia el sur empiezan a resaltar los mariscos, la cochinita pibil y los chapulines. Y no se pueden olvidar las bebidas, pues el tequila, el mezcal, las aguas frescas o el pozol no pueden faltar.
Además, todos estos platillos se caracterizan por tener una base de maíz, frijol y chile, ingredientes básicos de la gastronomía mexicana, y que “a raíz de estos elementos de la triada ancestral de nuestro país, se deriva la gran mayoría de los antojitos que tenemos”.
“Es importante que como familias consideremos la importancia que tiene rescatar nuestras recetas. Todo aquello que nuestras abuelas hacían o siguen preparando entorno a la gastronomía de nuestro país, porque además son momentos y espacios para convivir y fomentar esa relación y esa unión entre las familias”, remarcó el experto.
No solo es fundamental para la cultura del país seguir consumiendo y preparando antojitos mexicanos, sino también para fomentar la unión y la convivencia entre las familias y seres queridos. Además, los sabores de cada platillo vienen acompañados de inolvidables momentos y personas que quedan en los corazones, gracias a que el proceso de preparación de los alimentos trasciende generaciones.
-La propuesta indica que las denuncias se pueden presentar por escrito, llamada telefónica, correo electrónico, buzón escolar o por comparecencia directa
-En materia educativa también se presentó una iniciativa para promover las medidas y acciones necesarias tendientes al cuidado de la salud mental de las y los universitarios
Con el objetivo de establecer el procedimiento para la recepción de denuncias por actos de violencia, acoso, hostigamiento o intimidación, por parte de la víctima o de un tercero, la diputada Mónica Rodríguez Della Vecchia presentó una iniciativa de reforma a la fracción VI del artículo 35 de la Ley de Seguridad Integral Escolar para el Estado.
En sesión de la Comisión Permanente se presentó la iniciativa para indicar que el procedimiento debe contener una provisión donde se permita la denuncia anónima; además, detallar que se pueden presentar por escrito, llamada telefónica, correo electrónico, buzón escolar o por comparecencia directa, para ello se debe respetar, en todo momento, el principio del interés superior de la niñez.
Durante su intervención, la diputada expuso que cada vez son más comunes las agresiones a niñas, niños y adolescentes en las escuelas, situación que no se debe normalizar, por el contrario, se deben implementar las acciones necesarias para prevenir estas conductas.
En otro momento de la sesión, la diputada Patricia Valencia Ávila presentó una iniciativa de reforma a los artículos 12, 23 y 47 de la Ley de Educación Superior del Estado de Puebla, con el objetivo de incorporar el cuidado de la salud mental como criterio en la elaboración de políticas públicas en materia de educación superior.
Además, establecer que las autoridades educativas e instituciones de educación superior promuevan las medidas y acciones necesarias tendientes al cuidado de la salud mental de las y los estudiantes universitarios.
La Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa de la diputada Patricia Valencia Ávila para reformar la fracción XVI y adicionar la XVII al artículo 116 de la Ley de Educación del Estado, con el objetivo de capacitar a las autoridades escolares en sistemas de alerta temprana para la detección y apoyo a las y los educandos en riesgo de abandono escolar.
Asimismo, se dio cuenta de la iniciativa de la diputada Nancy Jiménez Morales para reformar las fracciones X y XI y adicionar la XII al artículo 13 la Ley de Educación del Estado, con la finalidad de contemplar como uno de sus fines el promover la seguridad y educación vial, como una forma de preservar la vida e integridad física de niñas, niños y adolescentes, así como de sus familias.
Esto, para contribuir a que se conviertan en peatones, pasajeros y ciclistas conscientes y precavidos y, cuando cumplan con la edad y requisitos solicitados, sean conductores responsables.
Las iniciativas de las diputadas Mónica Rodríguez, Patricia Valencia y Nancy Jiménez fueron turnadas a la Comisión de Educación para su estudio y resolución procedente.
Por otra parte, la Comisión Permanente dio cuenta de la iniciativa de la diputada Yolanda Gámez Mendoza para reformar la Ley Estatal de Salud, con el propósito de contemplar dentro de los derechos a la salud la promoción del mejoramiento de la nutrición, especialmente en materia del combate a la obesidad y los trastornos alimentarios.
La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.
Al final, la Comisión Permanente dio cuenta del punto de acuerdo de la diputada Karla Rodríguez Palacios para exhortar a las Secretarías de Educación y de Medio Ambiente, así como a los 217 Ayuntamientos, para que fomenten desde la infancia, mecanismos y acciones que promuevan la protección y trato digno de los animales y, de esta manera, evitar que los mismos sean víctimas de maltrato o crueldad animal.
El punto de acuerdo fue enviado a las Comisiones Unidas de Educación y de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático para su estudio y resolución procedente.
Con la finalidad de rehabilitar avenidas del municipio, así como otorgar vialidades dignas y funcionales que mejoren la movilidad, el presidente municipal Mundo Tlatehui, inauguró el adoquinamiento de la Calle Emiliano Zapata en la junta auxiliar San Bernardino Tlaxcalancingo.
Las acciones que llevó a cabo la Secretaría de Infraestructura fueron: colocación de 6 mil metros cuadrados de adoquín, mil 879 de banquetas, mil 514 de guarniciones, 37 lámparas, 40 tomas domiciliarias de agua, señalética horizontal y vertical.
El edil Mundo Tlatehui afirmó que la obra representa la suma de esfuerzos entre las juntas auxiliares San Bernardino Tlaxcalancingo, San Antonio Cacalotepec y el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, en este sentido, dijo que la vialidad cuenta con todos lo servicios.
“Esta calle es una obra que cuenta con servicios como con agua potable y alumbrado (…) Agradecerles esa confianza, y que siempre están gestionando estos apoyos”, afirmó Mundo Tlatehui.
Por último, el edil sanandreseño aseveró que el Gobierno Municipal continuará trabajando para seguir generando beneficio y bienestar a las familias sanandreseñas.
Miguel Ángel Macip Molina, secretario de Infraestructura, informó que son más de 9 mil personas las beneficiadas con esta calle, la cual tuvo una inversión de 14 millones de pesos.
Con esta acciones el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, mejora la accesibilidad en calles de la Junta Auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo.
Al acto asistió Felisa Jaramillo Romero, síndico municipal; integrantes del cuerpo edilicio; Rogelio Xinto Coyotl, presidente auxiliar de San Bernardino Tlaxcalancingo; María de los Ángeles Xonotl Mixcoatl, presidenta del Subsistema DIF San Bernardino Tlaxcalancingo; y Lucio Cuaya Flores, presidente de Comité de Obra.