• Como parte de la campaña “Regala una sonrisa”, organizada por la Dirección General de Bibliotecas

Gracias a la campaña “Regala una sonrisa”, organizada por la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, niños y niñas de la Escuela Benito Juárez de la Junta Auxiliar de Santa María Xonacatepec recibieron de manos de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez un peluche y un libro, con la intención de fomentar la creatividad a través de la lectura, además de brindar momentos de esparcimiento.

A los pequeños y a sus familias les recordó que “las bibliotecas son espacios hermosos, donde se puede imaginar a través de los libros, los cuales describen lugares y personajes mágicos que los motivarán a seguir leyendo”.

Por su parte, el maestro Alfredo Avendaño Arenaza, director General de Bibliotecas, agradeció a todos los que donaron peluches y libros que contribuyen a cultivar la lectura en los pequeños. Esta entrega -dijo- les permite iniciar actividades con el pie derecho en este nuevo año.

Asimismo, agradeció a la Rectora de la BUAP por respaldar estas iniciativas y fomentar actividades lúdicas y de lectura para el público de diferentes edades, a través de los programas y servicios que ofrece la Dirección General de Bibliotecas.

En este acto también estuvo presente la coordinadora de la Sala Itinerante “Pequeños ajolotes”, de la ciudad de Puebla, Alma Salamandra Ramos, quien participa cada año en la campaña “Regala una sonrisa”, así como otros colectivos de lectura de diferentes municipios del estado de Puebla.

*La inversión será de más de un millón de pesos y será en el tramo de las calles Manzanares y del Trabajo

“Las condiciones en las que hemos recibido la administración no han sido las óptimas y hay muchos problemas a los que pretendemos darles solución, como a esta vialidad cuyo mal estado se ha convertido en un lastre para los ciudadanos”, refirió Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, en el arranque de obra de la rehabilitación de la avenida México-Puebla, en el tramo de las calles Manzanares y del Trabajo y cuya inversión será de más de un millón de pesos.

Ante los asistentes comentó que esto debió llevarse a cabo desde hace muchos años al ser paso de miles de ciudadanos por ser una arteria que cruza la cabecera municipal y que conecta a las juntas auxiliares, “al ser único acceso desde el periférico, debe mantenerse en óptimas condiciones, tenemos que darle dignidad a la movilidad para elevar la calidad de vida de los habitantes”.

“Desde el 2009 a la fecha, ha crecido la densidad poblacional cuatro veces más y debemos ordenar las vías importantes de nuestro municipio, porque los ciudadanos son lo más importante para el gobierno y todos los días nos levantamos con la aspiración de generar acciones que tengan un impacto en las generaciones futuras”.

Indicó que el objetivo es dejar un municipio completamente transformado y por ello es significativo lo que se está realizando a lo largo y ancho de la localidad con los banderazos de inicio de varias obras a poco más de dos meses de haber tomado protesta como alcalde.

“En este tiempo hemos hecho lo que ninguna administración durante el proceso de transición que es complicado porque estamos cumpliéndole a cabalidad al pueblo y lo vamos a seguir haciendo; nuestra administración se va a reconocer por el trabajo en beneficio del pueblo”, concluyó. 

 
  • El antropólogo Ernesto Licona y clubes de motociclistas exponen 25 acciones para mejorar la movilidad en la ciudad de Puebla

La promoción de un urbanismo humanista participativo, de una cultura vial responsable y de una movilidad segura e incluyente fueron las principales conclusiones del Primer Foro sobre Movilidad, Espacio Público y Motocicletas, iniciativa impulsada por el doctor Ernesto Licona Valencia, investigador del Colegio de Antropología Social de la Facultad de Filosofía y Letras, ante los altos índices de accidentes y muertes viales registrados en el área metropolitana de la ciudad de Puebla.

Con la participación de clubes y agrupaciones de motociclistas, en el citado foro se presentaron cinco mesas de trabajo, de las cuales surgieron 25 acciones para mejorar el espacio público y la movilidad urbana en la capital, agrupadas en los ejes de educación vial (9), movilidad segura (7) e infraestructura (9).

El académico, cuyas líneas de investigación son las formas de apropiación social, la identidad urbana y el patrimonio cultural, refirió que transformar vías peligrosas en seguras es una de las principales propuestas del foro.

“Se convocó a peatones, automovilistas, usuarios del transporte público y a la población en general para identificar las vialidades peligrosas con una fotografía, video o testimonio oral o escrito. Además, se aplicaron 100 cuestionarios a diferentes usuarios del espacio público metropolitano. El resultado arrojó 312 lugares que representan un riesgo para la movilidad de los usuarios”, precisó.

Otras propuestas son la eliminación de baches en las vialidades, así como rediseñar topes para hacerlos seguros para todos.

Por una movilidad segura

En el Foro sobre Movilidad, Espacio Público y Motocicletas participaron motociclistas agrupados en los clubes: Cultura Biker, Insensibles MC, Bones MC, Volcanos MC, Holy Bikers, Bombers MC, Magonistas HM, Malamutes MC y Fundadores MC, con el objetivo de analizar los tipos de movilidad existentes y determinar los principales problemas que enfrentan los usuarios del transporte en las ciudades, pueblos y demás áreas públicas.

Todo ello “con el fin de proponer iniciativas, planes y programas locales, metropolitanos, estatales, municipales e incluso de barrio y calle, para asegurar la movilidad como un derecho y construir colectivamente una movilidad segura, eficiente, inclusiva y edificada por los usuarios del espacio público”, coincidieron Ernesto Licona, Moisés Román (MC Angels Brother), Héctor Rendón (MC Fundadores), Héctor Ochoa ( MC Free Biker Alliance), Andrea de Ita (MC Angels Brother) y César Calderón (MC Malam utes).

El doctor en Antropología por la Universidad Autónoma Metropolitana comentó que en el encuentro se construyó una definición amplia, compleja y colectiva de la movilidad. “El foro enunció enfáticamente el derecho a la ciudad, con el consenso de un principio que llamamos ‘urbanismo humanista participativo’, del cual surgen dos grandes temáticas: una movilidad segura e incluyente, y una cultura vial responsable, amable y de respeto”.

El urbanismo humanista participativo debe edificarse a partir de los intereses de los grupos y de las personas que habitan las ciudades y que son usufructuarias de los espacios. “Proponemos un urbanismo construido desde las experiencias de las personas y no desde los escritorios. Un urbanismo incluyente donde se englobe a todos los individuos y grupos sociales; un urbanismo humanista que extirpe las desigualdades socioespaciales”.

De igual manera, el investigador expuso la relevancia de transitar hacia una nueva cultura vial incluyente, responsable y de respeto. “Una cultura que evite conflictos y violencias; de respeto por el espacio público; de urbanidad, cortesía y amabilidad por el ‘otro’ diverso; de conducción responsable y acatamiento de las normas viales. Una educación vial que promueva la movilidad con principios éticos y morales. Una nueva cultura vial incluyente, de género y que privilegie el bien común sobre el bien privado”.

También, destacó la promoción de la movilidad segura e incluyente y la necesidad de asumir las responsabilidades que conllevan los roles de peatón, ciclista, motociclista y automovilista.

Aunado a lo anterior, el antropólogo añadió que el Estado debe garantizar a los usuarios medidas de accesibilidad en las vías públicas y condiciones adecuadas para integrar la movilidad segura intermodal entre los diferentes tipos de transporte.

- El regreso a clases para alumnos de Educación Básica será el jueves 9 de enero del 2025, mientras que, estudiantes de Media Superior, regresarán a sus actividades escolares el 6 de enero.

El gobierno de Puebla, a través de la Secretaría de Educación, informa que, el próximo miércoles 18 de diciembre, un millón 600 mil alumnos de educación obligatoria (inicial, preescolar, primaria, secundaria) y bachillerato de 16 mil 878 escuelas públicas y privadas del estado, iniciarán el periodo de vacaciones decembrinas, esto, de acuerdo a lo señalado por el calendario escolar oficial, emitido por la SEP Federal.

El regreso a clases para alumnos de Educación Básica será el jueves 9 de enero del 2025, mientras que, estudiantes de Media Superior regresarán a sus actividades escolares el 6 de enero, así como superior el próximo 15 del mismo mes; es importante mencionar que, del 6 al 8 del primer mes del año, el personal pedagógico deberá asistir al “Taller intensivo de formación continua para directivos y docentes”.

Durante el taller, las y los docentes reflexionarán sobre la relevancia que tiene la asesoría y acompañamiento para el fortalecimiento de la mejora continua de los centros educativos, así como reforzar el trabajo en las escuelas que estará enfocado en la elaboración de proyectos contextualizados al entorno de cada comunidad educativa fundamentados en la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

El gobierno de Puebla a través de la Secretaría de Educación, reitera su compromiso de mejorar los procesos pedagógicos en las aulas, mediante el intercambio de conceptos pedagógicos, para enriquecer las prácticas entre las y los docentes.

*Una motocicleta marca Itálika, un tracto camión rojo con caja blanca y una camioneta Nissan NP, fueron resguardadas en el corralón municipal

 Mediante labores de inteligencia y recorridos de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo, se logró la recuperación de tres vehículos con reporte de robo: una motocicleta marca Itálika color verde robada el 11 de Diciembre del presente año en Calle Cañada No° 45 en la colonia Nuevo León; un tractocamión rojo con caja blanca y una camioneta Nissan NP 300 modelo 2019 color rojo.

Por lo anterior fueron trasladados al Complejo de Seguridad Pública municipal y resguardados en el corralón para su posterior puesta a disposición ante la autoridad correspondiente.

El Ayuntamiento de Cuautlancingo refrenda su compromiso de velar por el bienestar de la ciudadanía y la exhorta a denunciar cualquier conducta ilícita. 

 
  • La Dra. Andrea Bonilla Brunner presentó un proyecto mediante el cual se da soluciones a dos problemas ecológicos graves: el calentamiento del mar y la aglomeración del sargazo en las playas.

 

La Dra. Andrea Bonilla Brunner, egresada de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), brindó una ponencia en el SARGATECH Cancún 2024, un foro de innovación disruptiva realizado con el fin de abordar temas sobre la industrialización sostenible del sargazo en el Caribe Mexicano.

Dentro de las actividades del SARGATECH Cancún 2024, Andrea Bonilla, en su rol de CEO de BioPlaster Research, participó en el Valorización del Sargazo en Biomateriales y Bioproductos, donde habló sobre el uso del sargazo para el desarrollo de bioplásticos para empacar productos, como alternativa a las bolsas de polietileno, unicel y otros materiales que dejan en su manufactura una gran huella de carbono e hídrica para el planeta.

En su ponencia, la egresada UDLAP detalló que el sargazo es un alga endémica del Caribe, que derivado del mal uso de fertilizantes y el cambio climático, ha duplicado su masa a millones de toneladas, inundando las playas o quedándose sobre la superficie del mar. Esto ha sido perjudicial para los ecosistemas marinos, pues detiene la oxigenación y el paso de la luz solar hasta matar arrecifes de coral y especies marinas. Ante ello, “en BioPlaster lo que estamos haciendo es hacer extracciones de varios compuestos y con ellos manufacturamos bioplásticos; así damos soluciones a dos problemas ecológicos graves (el calentamiento del mar y la aglomeración del sargazo en las playas); esto lo hace un trabajo de interés y una solución muy completa”, afirmó la Dra. Bonilla Brunner.

Este proyecto ha llamado la atención de distintos actores incluyendo a los organizadores del SARGATECH Cancún 2024: el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) del Gobierno de España, la Embajada de España en México y The Seas We Love, para hacer la invitación a la egresada de la Licenciatura en Nanotecnología e Ingeniería Molecular de la UDLAP para brindar su ponencia. “Esto es sumamente relevante, ya que la atención de instituciones internacionales no solo válida la calidad y el impacto de nuestro trabajo, sino que también abre puertas para atraer inversión extranjera y generar confianza en potenciales clientes a nivel global”, comentó.

Asimismo, la Dra. Andrea Bonilla explicó que la idea del foro fue buscar colaboraciones para aprovechar la biomasa del sargazo para el beneficio de las comunidades afectadas, así como al turismo en zonas del Caribe, por lo cual sintió que fue un espacio fundamental para unir esfuerzos que lleve a explorar formas disruptivas de industrializar de forma sostenible el sargazo en el Caribe Mexicano y dar alternativas para la lucha ante el cambio climático.

Además, la egresada de la UDLAP aseguró que su empresa ha despertado el interés de otras organizaciones para dar conferencias y hacer colaboraciones en investigación. Un ejemplo es el trabajo con la Universidad de las Américas Puebla, haciendo mediciones de impacto de huella de carbono o hídrica a distancia, pues ella está en Mérida, Yucatán. “Tenemos buenos datos a comparación no sólo de otros materiales biodegradables, también de derivados de petróleo en términos de impacto, creo que eso ha sido muy interesante para potenciales inversionistas y nuestros clientes, porque podemos cuantificar ese impacto”, afirmó la CEO de BioPlaster Research.

  • Los trabajadores cursaron tres diplomados impartidos por la Secretaría Administrativa

Después de entregar las constancias a 99 trabajadores administrativos que acreditaron diplomados de capacitación organizados por la Secretaría Administrativa de la BUAP, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez reconoció el entusiasmo y la seriedad que los caracterizó durante esta actualización, cuya importancia e impacto se reflejará en sus actividades diarias.

“Ustedes adquirieron conocimientos que les facilitará hacer su trabajo de forma más eficiente. Celebro que tengan deseos de salir adelante y aprovechar esta capacitación, diseñada para ser flexible en cuanto a los horarios, además de contar curricularmente”, indicó la Rectora de la BUAP.

Por su parte, el titular de la Secretaría Administrativa, Juan Antonio Cruz Moctezuma, agradeció al personal administrativo de diferentes áreas y dependencias universitarias, por sumarse a la convocatoria y dar un tiempo extra para adquirir nuevas habilidades y herramientas que optimicen el trabajo y los servicios que brinda la institución.

En esta ocasión se ofrecieron de forma gratuita los diplomados en Auditoría y Control Interno, Gestión y Liderazgo, y Habilidades Directivas, en modalidad híbrida. En esta ceremonia también estuvo presente Gabriela Ruiz Cuellar, responsable del Departamento de Capacitación y Desarrollo de la Secretaría Administrativa.

*El objetivo es no haya saldos negativos durante la temporada decembrina

*Destacó que se han reducido en un 50% las incidencias delictivas en lo que va de su administración

 Al poner en marcha el operativo “Navidad Segura”, el alcalde de Cuautlancingo Omar Muñoz, informó que se ha reducido hasta en un 50% el índice delictivo en lo que va de su gestión y agradeció al gobernador Alejandro Armenta por su disposición para trabajar por el bienestar de la comunidad y de la zona conurbada,  poniendo todo de sí desde el reciente inicio de su mandato, para bajar las cifras de violencia en los 50 municipios donde se tiene un registro más alto.

Ante los asistentes, indicó que el objetivo del operativo es que no haya saldos negativos en la temporada decembrina, sino que se active el comercio y con ello la derrama económica en las familias.

Destacó que gracias al trabajo del Secretario Alexis Brito, en coordinación con el Gobierno del Estado, es como se han logrado bajar las cifras de delincuencia, “nuestro municipio es el cuarto más importante en crecimiento económico pero también queremos serlo en materia de bienestar; cuando recibimos la administración, lo hicimos con los puntos más altos de violencia que históricamente ha sufrido la comunidad, según cifras de la Fiscalía General del Estado”.

“Tomamos el municipio con más de 2 mil incidencias delictivas, lo que no se había visto en ninguna temporada; desde el 2021 hasta Octubre del 2024, han sido los puntos más elevados donde el municipio ha sido marcado por la violencia y esas cifras no se pueden permitir más en el Ayuntamiento. Por ello desde los primeros días abordamos temas como la realización de mesas de coordinación con el estado y con los municipios que colindamos, porque nos preocupa y ocupa generar estrategias de trabajo en conjunto con ellos y también con Tlaxcala, entidad con la que también colindamos”

El edil dijo sentirse agradecido por la gran coordinación que ha llevado a cabo el mandatario estatal con los elementos de la Marina que llegaron a Puebla, porque su presencia dará buenos frutos en seguridad, bienestar y paz para los poblanos, mediante las estrategias que se van a generar en cuanto al combate contra la inseguridad.

Omar Muñoz puntualizó que van a encaminar en su gobierno, todos los esfuerzos para coadyuvar a que se reduzcan los índices delictivos en Cuautlancingo, ya que un eje rector del mandatario estatal, es que la obra pública más importante es la seguridad.

Por su parte, Alexis Brito, puntualizó que la finalidad del operativo de seguridad es que las familias puedan disfrutar de la temporada decembrina con la tranquilidad de que podrán salir a las calles sin ningún problema, “las labores de vigilancia se harán en conjunto entre la Secretaria de Seguridad Ciudadana del municipio, con los elementos de la Marina quienes estarán haciendo recorridos y vigilancia a través de cámaras, además de que darán atención a todas las emergencias”, finalizó.

Estuvieron presentes el Secretario de Gobernación, Emmanuel Cortés Farfán, el cuerpo edilicio y directivos del Ayuntamiento. 

  • La participación de los estudiantes conquistó y conmovió a miles de asistentes quienes entonaron con alegría los tradicionales villancicos navideños. 

 Entre aplausos y cientos de asistentes reunidos en la histórica Parroquia de San Juan Bautista en Coyoacán, la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) concluyó exitosamente su gira de conciertos de Navidad, que este 2024 incluyó cinco extraordinarias sedes ubicadas en: Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y la Ciudad de México.

La gira, que reunió a más de 70 talentosos integrantes de la Orquesta Symphonia, el Coro de Cámara, Ópera UDLAP y el Ballet Folclórico Zentzontle, dejó una huella imborrable en cada uno de los escenarios en donde se presentó, con un repertorio cuidadosamente seleccionado que incluyó 15 piezas musicales y una muestra de talento inigualable.

Ejemplo de lo anterior fue el concierto de cierre en Coyoacán, en donde el público disfrutó al máximo piezas como el popurrí navideño UDLAP, una obra vibrante que logró capturar la esencia de las festividades de esta época. Asimismo, el 13 de diciembre la Parroquia de San Agustín en Polanco, recibió por segunda ocasión a la UDLAP con un público que aplaudió de pie y coreó los tradicionales cánticos navideños. En estos conciertos, los artistas demostraron no sólo su talento interpretativo, sino todo lo que hay detrás de cada pieza, pues el programa incluyó una versión de “La rama”, con arreglos de la estudiante Julia Alejandra Gómez Munguía, talentosa integrante de ópera UDLAP y beneficiaria del Programa Educativo Artístico.

Sin duda, cada uno de los conciertos de la gira fue un éxito rotundo, con lleno total en sedes como el majestuoso Teatro Juárez en Oaxaca (concierto inaugural), la Catedral Basílica de Puebla (en su décimo segunda edición) y la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción en Tlaxcala, donde la combinación de la excelencia interpretativa y la majestuosidad de los espacios dejaron maravillados a los asistentes y esperando ansiosamente la siguiente temporada.

Con una producción impecable, este año la Universidad de las Américas Puebla no solo celebra el espíritu de la temporada, sino que también confirma el compromiso de la universidad con la promoción del talento artístico y la cultura, desde el estreno de nuevas piezas hasta la magnífica ejecución de clásicos navideños, en donde los estudiantes artistas demostraron su dedicación y pasión por el arte en cada nota y movimiento.

Para continuar con el espíritu navideño, los invitamos a seguir las redes sociales de los equipos culturales en Facebook, Instagram y You Tube, para revivir los mejores momentos de los conciertos navideños.  Asimismo, los invitamos a escuchar la lista de reproducción de los Artistas UDLAP, que por años ha llevado a los hogares las canciones más icónicas de la temporada: t.ly/52z3b.  

  • María Amelia Xique Suárez inicia gestión; concluye el periodo de Celso Pérez Carranza

La contribución de la Facultad de Lenguas se refleja en la formación de los estudiantes de esta unidad académica, pero también en los alumnos de otras facultades, a quienes brindan herramientas indispensables para su formación, así lo señaló la Rectora Lilia Cedillo Ramírez tras escuchar el Cuarto Informe de Labores del doctor Celso Pérez Carranza, además de tomar protesta a la nueva directora, María Amelia Xique Suárez.

“Lo que se informó es producto de la entrega diaria de todos los miembros de esta comunidad, la cual contribuye a formar no sólo a sus estudiantes sino a los de otras unidades académicas, brindándoles una herramienta necesaria para su desempeño profesional. Ahora, la facultad tiene grandes metas y nuevos proyectos; sin duda, con la nueva dirección de la doctora Amelia Xique lo van a lograr, pues tendrán siempre el apoyo y acompañamiento de la rectoría”.

La doctora Cedillo Ramírez reconoció el desempeño del doctor Celso Pérez y de su equipo de trabajo, además de celebrar la llegada de la primera mujer directora a esta facultad, Amelia Xique, quien al tomar la palabra agradeció la confianza que le confieren las autoridades, docentes, administrativos y alumnos para iniciar una nueva etapa en la que aseguró, se sumarán todas las voluntades para trabajar y resolver retos.

En tanto, al rendir su Cuarto Informe de Labores, correspondiente a la gestión 2020-2024, Pérez Carranza indicó que el trabajo se desarrolló en función de los cuatro ejes del Plan de Desarrollo Institucional (PDI). Refirió que su administración propició un ambiente de respeto, armonía y estabilidad laboral y en apego a lo que marcan los estatutos se realizaron sesiones ordinarias y extraordinarias, en las que se evaluaron criterios para otorgar distintos apoyos a estudiantes y profesores.

“Más de 192 docentes fueron evaluados para participar en procesos de mejora y los administrativos recibieron apoyos de capacitación y estímulos. Se atendieron quejas de la unidad de género y se organizaron talleres sobre violencia de género, además se ofrecieron campañas de vacunación y orientación médica”.

De igual forma, destacó el incremento de académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y la evaluación y acreditación de sus tres programas de licenciatura por parte de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).

“Tenemos una planta conformada por 293 docentes, 26 perfil Prodep y 20 miembros del SNI, quienes atienden a 2 mil 322 estudiantes. Además, participan en 40 proyectos de investigación registrados, 10 de ellos con enfoque social. También se otorgaron apoyos para estancias postdoctorales y cursos de especialización”. Finalmente, agradeció el respaldo de la Rectora y el acompañamiento que le otorgó su comunidad durante su gestión, por lo que refrendó su compromiso como universitario.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine