
Puebla (2797)
Noticias del estado de Puebla.-“Les doy mi palabra de que seré un gobernador justo e incansable a favor de las y los poblanos”.
-“Ejerceré un gobierno coordinado y alineado a la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum”.
-El gobernador constitucional del Estado se reunió con miles de poblanas, poblanos e invitados especiales de México y Estados Unidos, con la visita de liderazgos migrantes, en la zona histórica de Los Fuertes.
“Hoy en Puebla inicia formalmente el segundo piso de la Cuarta Transformación, con el humanismo mexicano y la bioética social. En Puebla, seguimos del lado correcto de la historia, porque unidos somos capaces de construir el país y el estado que nos merecemos. Ejerceré un gobierno coordinado y alineado a la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, una mujer humanista, científica, disciplinada, innovadora y visionaria”, afirmó el gobernador Alejandro Armenta, al presentar su Visión de Gobierno 2024-2030, ante miles de poblanas, poblanos e invitados especiales de México y Estados Unidos, con la visita de liderazgos migrantes.
En el evento, que se llevó a cabo en el Centro Expositor de la zona histórica de Los Fuertes, reiteró que su compromiso es claro, “servir con firmeza, respeto y justicia, construyendo soluciones desde la comunidad para la sociedad y el Estado”. Por ello, reafirmó que la mejor inversión de un gobierno es la que se destina a la seguridad y el bienestar integral de las familias, siguiendo con las directrices del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum con acciones contundentes, atendiendo a las causas y trabajando estrechamente con los tres niveles de gobierno y escuchando permanentemente a las y los empresarios poblanos, “para garantizar una estrategia de seguridad cohesionada y eficaz”.
El Plan de Visión 2024-2030 está fundamentado en temas prioritarios: Seguridad, Salud, Campo, Turismo, Educación, Desarrollo Sustentable, Infraestructura, Tecnología, Electromovilidad y Bienestar, por una Puebla con prosperidad compartida para todas y todos.
Al referirse al campo, el gobernador Alejandro Armenta consideró que “el campo es el alma de Puebla y nuestro motor económico. Nuestro compromiso de justicia para el campo poblano es generar oportunidades para quienes nos dan alimentos. Trabajaremos de la mano del gobierno de México para darle continuidad al programa Sembrando Vida. Le haremos justicia al campo poblano”, poniendo en marcha el Programa de Extensionismo Agrícola más grande de la historia.
En sincronía con el proyecto de gobierno de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, Alejandro Armenta, refrendó su compromiso de contribuir desde Puebla, para que México sea una potencia científica y de innovación. “Puebla está preparada para sumarse a ese reto. Crearemos la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en San José Chiapa, que servirá como centro nodal de conectividad con todo México, bajo la Coordinación Nacional”. En materia de electromovilidad y en alianza estratégica con Audi, Volkswagen y más de 300 empresas que forman parte de la cadena de suministro automotriz, se trabajará con el talento de las y los egresados de la BUAP, el Instituto Politécnico Nacional, la Universidad Tecnológica de Puebla y el INAOE.
Para atender la salud de mujeres, niñas, niños y adolescentes, el gobernador adelantó que se abrirá la Clínica de Maternidad y una Clínica de Salud Mental, así como una Unidad Básica de Rehabilitación en condiciones óptimas, para cada uno de los 217 municipios, en concordancia con los lineamientos de la "República Sana" del gobierno federal que fortalece el sistema de salud pública y la prevención.
Para concluir su Visión de Gobierno 2024-2030, el gobernador Alejandro Armenta, de manera emotiva, se dirigió a su familia: “Papá, te doy mi palabra, que, siguiendo tu ejemplo, seré un gobernador sencillo y honesto. Frente a mi esposa e hijos, les doy mi palabra de que seré un Gobernador justo e incansable a favor de las y los poblanos”. Posteriormente, el gobernador constitucional le tomó protesta a las y los funcionarios que integrarán el Gabinete estatal.
En representación de la presidenta Claudia Sheinbaum asistió el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. También acudieron el presidente de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal y el presidente del Senado de la República, Gerardo Fernández Noroña; representantes del Poder Judicial y la dirigencia nacional de Partido Morena integrada por la presidenta Luisa Alcalde y el secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, al igual que gobernadoras y gobernadores, entre otros.
· El volumen dos de este ejemplar consta de 35 cantos en lenguas originarias de Puebla, escritos en colaboración con infancias
Para preservar y difundir la diversidad lingüística del estado, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizó la publicación del libro “Arrullo de Luciérnagas. Segunda Noche”, el cual contiene 35 cantos en lenguas originarias de Puebla, creados en colaboración con las infancias.
Este es el segundo volumen del ejemplar “Arrullo de Luciérnagas”, el cual fue reconocido a nivel internacional, como, por ejemplo, en la 57ª edición de la Feria del Libro Infantil en Bolonia, Italia, donde resultó ganador gracias a las ilustraciones hechas por Amanda Mijangos y Armando Fonseca, a quienes se suma en la segunda edición el ilustrador, Juan Palomino.
Los arrullos incluidos en la obra están escritos en mixteco, mazateco, popoloca, náhuatl, totonaco, otomí y tepehua, con una traducción al español. En su composición participaron niñas, niños, maestros y padres de familia de Chigmecatitlán, Cuautlancingo, Tepexi de Rodríguez, Naupan y Pahuatlán, entre otros municipios poblanos.
Dentro del libro, las y los lectores podrán encontrar un código QR en el que pueden escucharse los audios de los cantos, a través de la voz y ritmos de diversos promotores culturales. Las y los interesados pueden consultar más información en la página web de la Secretaría de Cultura: sc.puebla.gob.mx.
*Se aprobaron el universo de obras para el ejercicio 2025 en materia de infraestructura y seguridad pública, las sesiones para el siguiente año y se presentó el informe de acciones del 2024
Omar Muñoz, Presidente Municipal de Cuautlancingo, encabezó la instalación del COPLADEMUN (Comité de Planeación para el Desarrollo Municipal), que tiene como objetivo aplicar y dar seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo.
Durante la primera sesión se aprobaron el universo de obras para el ejercicio 2025 en materia de infraestructura y seguridad pública, las reuniones para el siguiente año y se presentó el informe de acciones 2024.
Cabe mencionar que los recursos para la ejecución de las obras provienen del FAISMUN (Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social) y del FORTAMUN (Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios), es por ello que el comité se encarga de la adecuada distribución de los recursos y de que las obras sociales impacten en la sociedad, acordando entre sus miembros las más prioritarias.
El comité está integrado por el alcalde como su titular; por Carlos Alberto López Velasco, Director de Planeación y Políticas Públicas como Secretario Técnico; por el cuerpo de regidores y la síndico municipal como vocales; por Jesús Madrid Alvarado como Asesor Técnico de la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado; por el Secretario General del Ayuntamiento, Juan Carlos Cotzomi, como representante de las regidurías y por el Secretario de Gobernación Municipal, Emmanuel Cortés Farfán, como representante de los Centros de Planeación.
Asimismo por los presidentes de las juntas auxiliares y por los titulares de las inspectorías como representantes de la población, además de tres representantes sectoriales de los ámbitos académico, privado y de la sociedad civil: Edith Zárate Camacho, Édgar García Corona y Yesenia Palacios Toxqui respectivamente.
- Los estudiantes regresaron a Puebla con una mejor visión de cómo proyectar mejor una construcción.
Un grupo de estudiantes de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), exploraron las calles, edificios y urbanización de Mexicali, Baja California, en una iniciativa del Departamento de Arquitectura de la UDLAP por mostrar estudios de caso de la realidad urbana en México.
Estando en el centro del país el estilo de las edificaciones es muy similar, por ello los Doctores Barbara Pierpaoli y José Luis Jaspeado Escalona organizaron una visita a la ciudad fronteriza, en un ejercicio para sus estudiantes de revisión de un urbanismo extraño para ellos. “Mexicali es una ciudad muy joven y es un territorio con unas características muy especiales: un clima desértico y un valle en términos geográficos, el cual se ha transformado a partir de operaciones de infraestructura con el uso de trasvases y acequias para mejorar en habitabilidad”, explicó el Dr. Jaspeado Escalona.
De esta forma, los integrantes de la comunidad UDLAP estuvieron durante tres días recorriendo la ciudad, visitando casas, avenidas y una colección de espacios públicos de todo tipo, desde un merendero, el Polideportivo Augusto Hernández Bermúdez, ruinas arqueológicas, hoteles, parques, la Casa de la Cultura, el edifico de Correos de México, el Cine Curto, hasta el barrio chino de Mexicali. “Los lugares que se escogieron y las experiencias que se tuvieron fueron pensadas en términos formativos, nos interesaba tener una idea general de la ciudad porque tiene dinámicas muy diferentes a las que podemos observar en las ciudades más del centro del territorio nacional”, resaltó el catedrático de la UDLAP.
Para la Dra. Pierpaoli un aprendizaje crucial era conocer las dinámicas y las prácticas sociales, culturales, ciudadanas y su equivalente en el ámbito construido. Por eso fue importante acudir al muro fronterizo y al barrio la Chinesca, porque marcan dos ambientes atípicos, uno rodeado de personas de múltiples naciones centrado en América Latina y otro de costumbres orientales que vuelven a Mexicali una ciudad muy distante a las conocidas en el centro del país. “Creo que a los estudiantes esta parte les encantó, porque es algo diverso de lo que ven normalmente aquí”, expresó la catedrática del Departamento de Arquitectura de la UDLAP.
Asimismo, la visita incluyó a la Universidad Autónoma de Baja California, teniendo un recorrido por su Facultad de Arquitectura, el Instituto de Investigaciones Culturales, el antiguo edificio de Rectoría; además de pláticas con profesores de la misma institución para abordar el origen de la ciudad, barrios fundacionales, la colonia nueva, el contexto sociocultural y tipología de la casa habitación en la Colonia Nueva.
Tras estos tres días, los estudiantes de Arquitectura de la UDLAP regresaron a Puebla con una mejor visión de cómo proyectar mejor una construcción, así lo afirmaron sus profesores. Pues el caminar, observar, sentir las condiciones climatológicas, topográficas y sociales les da un mayor entendimiento. “El viaje académico es la extensión del aula, un complemento, una forma de hacerle ver al alumno de viva voz cosas que uno explica y que a veces no tienen mucho sentido, es decir, cuando uno explica 40 grados en el salón de clases no te hace ningún sentido hasta que los vives”, expuso el Dr. José Luis Jaspeado.
-Al corte del 12 de diciembre, no hubo nuevos confirmados de esta enfermedad
La Secretaría de Salud informa que, al corte del 12 de diciembre, 81 municipios del estado presentan casos de dengue.
La titular de la dependencia, Araceli Soria Córdoba detalló que en Puebla hay 4 mil 655 casos acumulados de esta enfermedad.
Asimismo, precisó que, en las últimas 24 horas, no hubo nuevos casos confirmados y ninguna defunción; sólo hay una persona hospitalizada por este padecimiento.
Por último, Soria Córdoba recomendó a la población que vive en las zonas endémicas no automedicarse y que acuda al médico en caso de presentar síntomas como fiebre, náuseas o sarpullido, para que reciban tratamiento.
Existe coordinación entre los municipios de la zona metropolitana
Este viernes, se llevó a cabo una Mesa de Construcción de Paz desde el municipio de San Pedro Cholula, donde la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Juan Villegas, recibieron a autoridades de los municipios de la zona metropolitana, así como del Gobierno del Estado.
Al respecto, la presidenta municipal comentó que, dada su ubicación, los municipios de San Pedro y San Andrés Cholula, Cuautlancingo, Coronango, Puebla y Amozoc deben estar en constante coordinación en materia de seguridad, pues es uno de los principales objetivos de los actuales gobiernos.
Agradeció que hayan elegido al municipio como sede de esta mesa de trabajo, garantizando que la suma de esfuerzos garantizará mejores resultados y mayor seguridad para las y los poblanos, "el reto que tenemos hoy es generar y mantener estos vínculos para combatir la incidencia delictiva", comentó.
Por su parte, Juan Villegas aseveró que la SCC mantendrá estas acciones, en sintonía con los órdenes de gobierno estatal y federal, cumpliendo con lo encargado por la presidenta municipal, de salvaguardar y garantizar la seguridad del municipio.
-Se firmó un convenio de cooperación entre el municipio y la embajada del país europeo
Con el objetivo de posicionar al municipio a nivel internacional en los ámbitos económico, turístico y cultural, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, firmó un convenio de cooperación con la embajada de Rumania en México. Este acuerdo busca fortalecer lazos de colaboración y crear una alianza estratégica para el crecimiento mutuo.
La alcaldesa Cuautle Torres reafirmó su compromiso de dar a conocer la riqueza cultural, las tradiciones y la calidez de las y los sanandreseños. Destacó que este hermanamiento representa un acontecimiento histórico para el municipio y para las relaciones internacionales del estado y del país. Además, subrayó que este convenio permitirá acercar la cultura rumana a la ciudadanía de San Andrés Cholula y posicionar al municipio como un referente turístico tanto en el estado de Puebla como en otras naciones.
Con la formalización de este convenio, enfocado inicialmente en el intercambio cultural, se realizarán diversas actividades artístico-culturales para promover la cultura rumana en territorio sanandreseño durante el año 2025.
Entre las actividades programadas destacan un concierto de música clásica rumana en abril, la elaboración de un mural de grandes dimensiones que será colocado en el Museo Regional de San Andrés Cholula en julio y a visita de estudiantes de música de la Universidad de Transilvania de Brașov, quienes presentarán un espectáculo de danzas folclóricas rumanas, entre otras actividades proyectadas.
El gobierno municipal continúa impulsando acciones y mecanismos para colocar al Pueblo Mágico de San Andrés Cholula en la vanguardia y en la agenda pública internacional a través de su patrimonio cultural.
- Con esta última entrega de títulos de propiedad, la administración estatal emitió 13 mil 016 documentos en todo el sexenio
Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para dar certeza jurídica a las familias poblanas, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, acompañado del Subsecretario de Desarrollo Político, Carlos Reyes, así como de la titular de la Dirección General de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López, entregó 31 títulos de propiedad a beneficiarios del municipio de Tepexi de Rodríguez.
Con la asistencia del ex presidente municipal Lisandro Arístides Campos Córdova, Aquino Limón destacó que con esta última entrega de títulos, la administración estatal emitió un total de 13 mil 016 documentos durante todo el sexenio.
El titular de la SEGOB señaló que mediante el Programa de Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el régimen de propiedad privada, el Estado promovió la seguridad de los bienes inmuebles de la población, para evitar problemas legales en el futuro.
El Gobierno del Estado reafirma su compromiso con la ciudadanía al implementar e impulsar políticas públicas que velen por el bienestar y la seguridad de las familias poblanas.
*En coordinación con la Marina se detuvo a José Miguel “N” por posesión de envoltura con características similares a la piedra
Resultado del trabajo de coordinación entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo y la célula operativa de la Secretaría de Marina, se logró la detención de José Miguel “N” por delitos contra la salud, en su modalidad de posesión de una envoltura con características similares a la piedra.
Durante un recorrido de vigilancia sobre la Privada Morelos, en la cabecera municipal, los elementos se percataron de la presencia de José Miguel “N”, quien al notar a las autoridades, mostró una actitud inusual y arrojó una mochila que portaba.
Al realizarle una inspección, se encontró un envoltorio con 15 gramos de estupefacientes con características similares a la piedra, así como un arma blanca, una mariconera, herramientas y dinero en efectivo.
Por lo anterior, fue trasladado al Complejo de Seguridad Pública del municipio de Cuautlancingo para realizar el trámite correspondiente y ponerlo a disposición de la Fiscalía General del Estado de Puebla, donde se determinará su situación legal.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana y Protección Civil de Cuautlancingo refrenda su compromiso de velar por la seguridad de la ciudadanía y exhorta a denunciar cualquier conducta ilícita a los números de emergencia 2222 855127 o vía WhatsApp al 2211105582.
-El futuro gobernador emitió la carta de principios éticos para su próxima administración.
A pocos días de asumir el gobierno del estado, el gobernador electo Alejandro Armenta presentó una carta dirigida a la opinión pública y a los futuros servidores y funcionarios de su administración, en la que establece los principios éticos que guiarán el ejercicio del poder público, en línea con los valores de la Cuarta Transformación.
El documento, inspirado en la carta emitida por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, al inicio de su gestión, enfatiza la importancia de mantener una conducta íntegra y un compromiso inquebrantable con los valores de honestidad, transparencia y servicio al pueblo. Armenta declaró: "Ningún miembro de este gobierno podrá, bajo ninguna circunstancia, realizar gestiones, trámites o negocios utilizando mi nombre o el de mi familia con el gobierno. Puebla nos demanda entrega total y un compromiso ético absoluto."
En los últimos párrafos de la carta, se instruye de manera categórica a los futuros secretarios, secretarias, colaboradores y colaboradoras a garantizar que ninguna acción o interés personal comprometa los recursos destinados a construir una Puebla digna y con prosperidad compartida. "Ante cualquier acto, contrario a los valores éticos de este gobierno, será sancionado con firmeza. No podemos permitir que intereses personales, negligencias o desvío de recursos empañen el esfuerzo que realizamos para construir una Puebla digna y con prosperidad compartida para las y los poblanos”, subrayó el gobernador electo.
Finalmente, Armenta reafirmó su determinación de que Puebla sea un referente nacional de integridad, trabajo y transformación. Convocó a las y los integrantes de su próximo gabinete a actuar siempre con el más alto estándar ético, asegurando que cada acción sea motivo de orgullo para las y los poblanos. Esta carta, firmada y publicada, marca un compromiso claro con la ciudadanía para construir un gobierno honesto y transparente.