· La cuarta edición será inaugurada con dicho evento, este martes 25 de junio, a las 19:00 horas, en la Casa de la Cultura
Las actividades del “Festival Colores 2024”, impulsado por el gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, serán inauguradas este martes 25 de junio, Día Mundial de la Diversidad Sexual, con la presentación de la cantante oaxaqueña, “Ariel y su Venadito Son”.
Dicha artista transgénero deleitará al público con música tradicional mexicana en lenguas originarias y con su más reciente material, en el que fusiona este estilo con sonidos como el reguetón y la cumbia. El espectáculo será realizado a las 19:00 horas, en la Sala Teatro “Luis Cabrera” de la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5, Centro Histórico).
Durante este primer día del festival, también será instalado un tendedero poético a partir de las 10:00 horas en el patio central de la misma sede, en la que también será desarrollado un taller de literatura LGBTTTIQ+ a cargo del escritor César Bringas, en la Sala “Rodríguez Alconedo”, a las 18:00 horas.
Del 25 al 29 de junio, la cuarta edición del “Festival Colores” ofrecerá música, cine, teatro, danza y literatura hecha por la comunidad LGBTTTIQ+, en actividades a las que podrá asistir el público en general. La programación completa está disponible en las redes sociales Facebook (Secretaría de Cultura Puebla) y X (@Culturagobpue).
- La Gobernadora del Estado de México Delfina Gómez Álvarez encabezó la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde hizo hincapié en que la construcción de la paz requiere un trabajo coordinado y constante por parte de los municipios, estado y federación.
“Iniciamos esta semana en reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, dando seguimiento a las estrategias de seguridad emprendidas, en conjunto, por los tres órdenes de gobierno. La labor coordinada de todas las autoridades, municipales, estatales y federales, permite que avancemos en lograr un #EstadoDeMéxico más tranquilo y seguro para los mexiquenses. Tenemos #ElPoderDeServir y así lo seguiremos haciendo. Tengan todos un excelente lunes”, publicó la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez en sus redes sociales.
En la reunión 120 de este año destacó la participación de Horacio Duarte Olivares, Secretario General de Gobierno del Estado de México; Teniente Coronel Cristóbal Castañeda Camarillo, Secretario de Seguridad estatal, y José Luis Cervantes Martínez, Fiscal General de Justicia del Estado de México.
También estuvieron representantes de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina; así como de la Guardia Nacional y del Centro Nacional de Inteligencia.
-El organismo benefició a derechohabientes con 75 consultas de especialidad y trámites administrativos
Como parte de las acciones del gobierno presente de Sergio Salomón, el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla realizó la quinta jornada de atención “ISSSTEP cerca de ti” en este municipio.
Como resultado de esta actividad, el organismo otorgó 57 consultas de ginecología, medicina interna, cirugía, ortopedia, fisioterapia, y psicología. Asimismo, personal del Instituto efectuó 18 trámites para créditos y afiliación, para un total de 75 atenciones.
La siguiente jornada va a realizarse en el mes de julio, en horario y día por confirmar.
El gobierno de Sergio Salomón, a través del ISSSTEP, mantiene acciones que acercan las prestaciones médicas, económicas y sociales a las y los derechohabientes para impulsar su bienestar.
-El gobernador presidió la inauguración de la construcción del Parque de la Familia en Tepeaca
El gobierno de Puebla genera oportunidades de desarrollo en los 217 municipios, además de que construye espacios para fortalecer la sana convivencia y hacer comunidad, manifestó el gobernador Sergio Salomón.
Al presidir la inauguración de la construcción del Parque de la Familia en Tepeaca en compañía del edil José Huerta Espinoza, el mandatario reiteró que su administración ha impulsado obra en toda la entidad y con un enfoque para generar mejores condiciones de vida, como la construcción de Ciudad Universitaria 2 y del Instituto Politécnico Nacional.
Agregó que el gobierno de Puebla no dejará de trabajar por un mejor Tepeaca. Por ello, el nuevo parque es una muestra de que el desarrollo se consolida en el municipio.
La presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Gaby Bonilla informó que el gobierno de Puebla ha generado más bienestar en el municipio de Tepeaca, situación que continuará hasta el último día de la administración.
Añadió que el nuevo parque coadyuvará a reforzar los lazos familiares, así como los valores. Recordó que el organismo a su cargo ha favorecido a dicha demarcación con reequipamiento para la Unidad Básica de Rehabilitación y para el Centro de Asistencia Infantil Comunitarios (CAIC), así como con la entrega de aparatos ortopédicos, prótesis, implantes cocleares y apoyos alimentarios.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón recalcó que la administración que encabeza Sergio Salomón impulsa proyectos en conjunto con la población. Por ello, invitó a las y los poblanos a cuidar los espacios públicos nuevos con la finalidad de que las próximas generaciones puedan hacer uso de ellos.
El gobierno presente de Sergio Salomón trabaja para que las familias poblanas cuenten con espacios al aire libre, que fomenten la sana convivencia y que propicien actividades recreativas, culturales y deportivas; por ello, invirtió en la construcción del Parque de la Familia en Tepeaca, donde se entregó a la población cuatro hectáreas con explanada, andadores, juegos infantiles, ciclovía, pista de trote, canchas de usos múltiples, padel, frontón, zona de skate, zona de mascotas, campo de futbol, gradas, asadores y estacionamiento, obra que beneficia en primera instancia a más de 84 mil tepeaquenses, informó Jesús Aquino Limón, subsecretario de Infraestructura.
- Adoptar medidas higiénicas en casa para evitar su transmisión, orienta la doctora María Lilia Cedillo Ramírez
Si bien la temporada de lluvias representa la mayor productividad del campo, evitar sequías y que las presas y mantos freáticos se recarguen, también significa la presencia de enfermedades como cólera, hepatitis A, malaria, zika, dengue y chikungunya. Para prevenirlas es importante realizar medidas higiénicas en casa, señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez.
En entrevista en De eso se trata, de TV BUAP, habló de infecciones directamente relacionadas con las lluvias, sobre todo las torrenciales, cuya temporada se extiende hasta el otoño. Medidas higiénicas como limpiar azoteas, zotehuelas, revisar cisternas y tinacos, desinfectar frutas y verduras, pueden evitar estos padecimientos.
En el caso del cólera, ocasionado por una bacteria: vibrio cholerae, que si bien está presente durante todo el año, refirió que especialmente se manifiesta durante las lluvias cuando se incrementa la presencia de zooplancton que la alimenta y desempeña un papel importante en la transmisión de los sistemas acuáticos a los humanos. Por ello, de no desinfectar verduras y hortalizas regadas con estas aguas contaminadas, se adquiere esta enfermedad que ocasiona diarrea.
Hay otros padecimientos en los que los mosquitos son los vectores, en lluvias depositan sus larvas en recipientes de agua, por lo que es recomendable limpiar y desechar trastos o cacharros acumulados en azoteas y zotehuelas, donde estos animales dejan sus larvas transmisoras de dengue, chikungunya o zika, subrayó.
Por otra parte, refirió que cuando ocurren lluvias torrenciales, desbordamiento de ríos y de aguas negras, que llegan a inundar las casas, éstas se contaminan pues no se trata de aguas pluviales, sino contaminadas por drenajes, y pueden ocasionar hepatitis A, virus presente en la materia fecal.
La doctora Cedillo insistió en la adopción de medidas de higiene en casa durante la temporada de lluvias que ha iniciado, para evitar una serie de enfermedades que pueden ser tan graves y ocasionar la muerte, como cólera.
Alejandro Armenta gobernador electo de Puebla reiteró su compromiso de trabajar estrechamente con la comunidad migrante para ofrecer soluciones concretas a sus preocupaciones. “No se trata de que nosotros les digamos qué vamos a hacer por ellos; se trata de escuchar sus necesidades y preocupaciones para así construir juntos las soluciones que más les beneficien,” afirmó Armenta en un encuentro comunitario con líderes y poblanos en el extranjero.
En gira de trabajo por la unión americana, Alejandro Armenta, gobernador electo del estado de Puebla, en la zona triestatal de Nueva York, ha realizado encuentros con la comunidad migrante poblana para escuchar de primera mano sus inquietudes y necesidades, especialmente en temas relacionados con las repatriaciones, la protección de sus propiedades en México, y la representación política mediante un diputado migrante.
Dijo que es algo que no lo tenían presente pues los problemas de repatriación principalmente se dan de Estados Unidos a México, pero con la preocupación de que envían a sus hijos a culminar sus estudios y a obtener la mayoría de edad, se han registrado decesos en sus comunidades y cuando los quieren de regreso se convierte en un problema mayor. Por ello, Armenta logrará establecer un programa integral de apoyo para los migrantes repatriados, que incluirá asistencia legal, psicológica y social. Este programa buscará garantizar una transición segura y digna para quienes regresen Estados Unidos, facilitando su reintegración y brindando orientación.
Ante la preocupación de los migrantes sobre la seguridad de sus propiedades en Puebla, Armenta propone crear una oficina especial dentro del gobierno estatal que ofrezca asesoría y apoyo legal a los migrantes. Esta oficina garantizará que los derechos de propiedad de los migrantes sean respetados y defendidos, evitando ocupaciones ilegales y fraudes.
Armenta apoyará también la creación de la figura del diputado migrante, quien representará directamente a los migrantes poblanos en el Congreso del Estado de Puebla. Este representante será el canal para transmitir las inquietudes y propuestas de la comunidad migrante, asegurando que sus voces sean escuchadas y sus derechos defendidos, así como la garantía de que puedan participar en elecciones en sus lugares de origen con una iniciativa de reforma a la Constitución del Estado, "para que le demos a nuestros hermanos migrantes que viven en Estados Unidos poblanos de nacimiento poblano el derecho a ser votados aunque estén en Estados Unidos", concluyó Armenta.
Con gran participación ciudadana, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, inauguró la Feria Cultura y Tradición 2024, misma que tiene como objetivo preservar y difundir la identidad de este pueblo mágico, durante la conmemoración de la Bajada de la Virgen de los Remedios a la Parroquia de San Andrés Cholula
En ese sentido, Mundo Tlatehui detalló que esta feria es una fiesta para la comunidad pues se unen adultos, jóvenes, mujeres, niñas y niños para conmemorar a la Virgen de los Remedios, festividad que es fruto del talento de las manos sanandreseñas, reflejado en arreglos florales, artesanías, gastronomía, música y pirotecnia.
La titular de la Secretaría de Cultura y Turismo, Verónica Nava Saavedra, comentó que esta festividad ya es conocida a nivel nacional, en la cultura y tradición de San Andrés Cholula, que es caracterizada por ser una comunidad arraigada a sus costumbres, pero también por ser un epicentro de diversidad cultural.
A la Feria de Cultura y Tradición, también acudió el secretario de Cultura del Estado de Puebla, Enrique Glockner, quien destacó la preservación y difusión de la cultura y tradición de San Andrés Cholula, de igual manera, recalcó la importancia de preservar el patrimonio comunitario que nos distingue.
Asimismo, se llevó a cabo el concurso “Tu Mejor Mole”, mismo que permitió dar a conocer la gastronomía, tradiciones y costumbres de San Andrés Cholula, siendo el mole el platillo más famoso y presente en los hogares de las familias sanandreseñas.
Los jurados de la categoría “Mole Tradicional” fueron Juan Armando Cuatletl Toribio, Rubén Araujo Ramírez y Óscar Juárez Prado, quienes dieron como ganadores a Juana Cuaya Coyotl quien se llevó el primer lugar, Lorena Melo Cuautle el segundo y María Teresa Ichante Cárdenas el tercer lugar.
Para la categoría “Mole como ingrediente principal en una receta innovadora” los jueces fueron Elisa Márquez Romero, Alan Sánchez Guzmán y Sergio Berriel Osorio, quienes designaron en primer, segundo y tercer lugar a José Candido Arroyo Martínez, Deysi Caleco Moreno y Porfirio Ezequiel Cocotl, respectivamente.
Al finalizar, el presidente municipal Mundo Tlatehui invitó a todas y todos los sanandreseños a acudir a esta gran festividad los días 21, 22, 23 y 24 de junio del presente año.
-En el municipio de General Felipe Ángeles se inauguró la Unidad Deportiva, con una inversión bipartita de 11.9 millones de pesos
-Además se entregaron apoyos para el bienestar, así como títulos de propiedad
Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las y los poblanos, el secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón, en representación del gobernador Sergio Salomón, encabezó la inauguración de la construcción de la Unidad Deportiva en este municipio, que tuvo una inversión bipartita de 11.9 millones de pesos.
Durante su intervención, el titular de la SEGOB, acompañado por el edil Silviano Reyes de la Luz, señaló que el gobierno presente de Sergio Salomón trabaja de manera permanente en todos los rubros como el deporte, la educación, el campo y el bienestar social, con la finalidad de que la entidad crezca y la región se desarrolle.
En el evento, donde además se entregaron 28 mil 800 apoyos para el bienestar de las familias, así como 63 títulos de propiedad, Aquino Limón apuntó que con estas acciones, el Gobierno del Estado busca fortalecer los lazos familiares y de convivencia, además de fomentar actividades deportivas y de recreación, en espacios seguros.
Por su parte, el secretario de Infraestructura, Luis Roberto Tenorio García señaló que el nuevo espacio deportivo consta de 12 mil metros cuadrados, en los cuales se colocó pasto sintético y dogout, andadores con banqueta, trotapista, sanitarios, vestidores, reja perimetral, instalaciones hidrosanitarias y eléctricas.
Reportó que, en obras adicionales en esta localidad, se realizó la reconstrucción de pavimento de concreto en la calle Central-Independencia, con recursos estatal y municipal. Además, se llevará a cabo la segunda etapa de la reconstrucción de pavimento con concreto hidráulico en la calle Independencia.
Al evento asistieron la secretaria de Bienestar, Elsa Ruiz Betanzos; la diputad, María Ruth Zárate Domínguez; el subsecretario de Gobernación, Enrique Rivera Reyes; el subsecretario de Vivienda, Rafael Ramos Bautista; la directora de Tenencia de la Tierra y Población, Laura León López; el director del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos (CAPCEE), Mario Alberto Cruz González; el director del Instituto Poblano del Deporte, Luis Mauricio Suárez.
-En San Salvador el Seco, el titular del Ejecutivo presidió la entrega de apoyos para el fortalecimiento del campo y atención a siniestros, beneficios para el bienestar de las familias poblanas y títulos de propiedad
El progreso y bienestar son una realidad en los 217 municipios de la entidad, recalcó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega de mil 900 apoyos para el fortalecimiento del campo poblano y cheques para la atención de siniestros en este municipio.
En su mensaje tras otorgar también 29 mil beneficios para el bienestar de las familias poblanas, así como 37 títulos de propiedad y uno para el uso público de aguas subterráneas de tres pozos, el mandatario reiteró que su administración cumplirá con todos sus compromisos sin distingo alguno.
Comentó que, anteriores gobernantes dejaron en el olvido al campo poblano, ya que no destinaron los recursos suficientes para fortalecer al sector primario. En este sentido, recordó que, al finalizar el gobierno que encabeza, se habrán invertido un total de 8 mil 030 millones de pesos para dicho rubro, situación que no ocurrió antes.
El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón expuso que la administración que encabeza Sergio Salomón ha detonado, sin distingo alguno, el progreso y bienestar en todas las regiones de la entidad, además, de que ha fortalecido los programas sociales para que las familias poblanas tengan una mejor calidad y no estén solas ante alguna adversidad.
La secretaria de Desarrollo Rural, Morayma Rubí Joven recalcó que el gobierno de Puebla impulsa programas para reforzar la productividad de las principales cadenas agrícolas de la región y, así, las y los productores tengan mayores ganancias y mejore su calidad de vida. Recalcó que la administración estatal no da ni un paso atrás para que el sector primario crezca.
•La entrega de apoyos al campo continuaran en los 125 municipios a través de la Secretaría del Campo.
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez lleva justicia social al campo de Texcaltitlán, ahí se entregaron apoyos de los programas “Transformando el Campo” y “Por el Rescate del Campo” en beneficio de mil 800 productores, el 70 por ciento de estos, lo constituyen mujeres campesinas.
Con El Poder de Servir, en un evento de reconocimiento a la labor que día con día realizan las y los campesinos Texcaltitlán, se entregaron insumos y activos productivos que benefician de forma directa a 300 unidades productivas.
"El propósito del Gobierno, de nuestra Gobernadora, es que sus unidades agrícolas, ganaderas, acuícolas crezcan y se consoliden en la medida en que vayamos avanzando con estos apoyos, para que podamos seguir teniendo en nuestras mesas alimentos sanos e inocuos y que ustedes sigan produciendo”, señaló la Secretaria del Campo, María Eugenia Rojano Valdés.
A nombre de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez, en Texcaltitlán se entregaron herramientas, maquinaria, módulos de invernadero, sistemas de riego, pies de cría de diferentes especies pecuarias, maquinaria y mobiliario, mejoradores de suelo, semillas, plántulas, abonos orgánicos, abonos agroecológicos, fertilizantes, equipos, en beneficio de productores de 14 comunidades.
Estos recursos reforzarán la producción pecuaria y cultivos de las comunidades de Texcapilla, Gavia Chica, Santa María, Llano Grande, Venta Morales, Ojo de Agua, Los Lirios, San Agustín, Acatitlán, Palo Amarillo, El Agostadero, El Chapaneal, Las Tablas y Palmillas.
En el evento, realizado en la comunidad de Palmillas, María Eugenia Rojano Valdés agregó que el Gobierno estatal continuará con la entrega de apoyos al campo en las delegaciones de la Secretaría del Campo, con el fin de atender más de 40 mil solicitudes presentadas para los programas de apoyo al campo.
“Hicimos el 10, iniciando en Atlacomulco, ahora acá con ustedes y vamos a seguir así en el resto de las delegaciones que tiene la Secretaría en el estado, estaremos entregando, digamos de manera simbólica algunas cosas, otras listas que ya están para su entrega”, señaló.
ACCIONES DE GUANAJUATO