
Puebla (2818)
Noticias del estado de Puebla.La candidata a la Presidencia Municipal de San Andrés Cholula, Lupita Cuautle Torres, presentó la Agenda para un Gobierno Innovador y de Resultados ante académicos , docentes y la comunidad estudiantil de la Universidad Interamericana, por lo que agradeció al rector José David Ortega Cerecedo por el espacio para entablar este diálogo.
Como parte de la Agenda Pública de San Andrés Cholula, que es el resultado de conversaciones con la población sanandreseña, la abanderada por el PAN, PRI, PRD y PSI expuso lo más relevante de su cuarto eje.
La base se establece en ser un gobierno innovador, por lo que se deben dejar atrás los esquemas tradicionales de organización para aplicar nuevos modelos de gestión pública que mejoren la calidad de los servicios.
En este sentido, se construirá un gobierno digital aprovechando las nuevas tecnologías mediante el fomento de un acceso gratuito a Internet, el diseño e implementación de nuevas aplicaciones digitales, la creación de un sistema digital para el DIF, la implementación de un sistema de registro para apoyos sociales y la reconfiguración del portal web del Ayuntamiento.
Se continuará con la aplicación del modelo de Presupuesto Basado en Resultados (PbR) a fin de garantizar que las acciones municipales tengan el cumplimiento; y a través de la evaluación de resultados y del desempeño para hacer un gobierno eficiente y eficaz.
Asimismo, se aplicará un gobierno responsable con finanzas sanas, un gobierno transparente y con rendición de cuentas, y un gobierno abierto para fortalecer la confianza ciudadana. De igual forma, se mantendrá la cercanía con la ciudadanía a través de Jornadas Integrales de Proximidad.
El combate a la corrupción será un baluarte, y en acciones referentes a este punto estará la consolidación de la Unidad de Asuntos Internos, la dotación de cámaras de solapa a las y los policías, la habilitación de una sección de quejas y denuncias en la aplicación SACH Ciudadano Alerta, la puesta en operación de la estrategia de Usuario Simulado, el desarrollo la gestión de riesgos de corrupción y el fomento de la ética pública, y el impulso mecanismos colaborativos con la ciudadanía para el desarrollo de herramientas de vigilancia y rendición de cuentas
El esquema de modelo de gobierno que se pondrá en práctica estará basado en la gobernanza participativa para hacer un gobierno innovador, transparente y con resultados; y se aplicarán prácticas de igualdad laboral y no discriminación.
• El candidato al Senado de la República presentó sus propuestas con alumnos de la UVP.
En la Universidad del Valle de Puebla (UVP), el candidato de la coalición “Fuerza y Corazón por México” al Senado de la República, Néstor Camarillo Medina, exhortó a jóvenes de diferentes carreras a participar con su voto en el próximo proceso electoral porque pueden decidir el resultado de la elección.
Junto a los candidatos a gobernador de Puebla, Eduardo Rivera Pérez y Mario Riestra Piña, quien compite por la capital, el candidato a senador aseguró que en seis años, Morena ha abandonado la seguridad, salud y economía.
Entre las propuestas presentadas por Néstor Camarillo Medina se encuentran el primer crédito a la vivienda a través del programa “Ciudad Joven”, mejorar las pensiones reduciendo la edad para recibir este derecho a los 60 años de edad, así como realizar reformas importantes al sistema judicial para lograr la justicia y el fortalecimiento de la transparencia.
Comentó que este es el sexenio más violento de la historia, en el que más homicidios dolosos se han cometido, así como ataques a periodistas y defensores de los derechos humanos, mientras que en los hospitales no hay medicamentos ni suficientes médicos.
Finalmente, aseguró que el proyecto de la alianza es rescatar la seguridad de las familias, el sistema de salud y estabilizar el precio de los productos de la canasta básica con la promoción del desarrollo económico regional.
-El titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación poblana
El titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia de abanderamiento de la delegación poblana rumbo a los Nacionales CONADE 2024.
Pidió a las y los atletas que integran la delegación, participar en esta justa con el corazón para fomentar el deporte e inspirar con disciplina y educación a las y los jóvenes poblanos y a las siguientes generaciones.
Vislumbró que dentro del grupo de participantes hay muchos deportistas que conseguirán medallas, lo cual pondrá en alto a Puebla en materia deportiva; sin embargo, dijo que lo importante es que cada uno de ellos disfrute de su participación.
Por su parte, la directora general del Instituto Poblano del Deporte (INPODE) anunció que la delegación poblana participará en 32 disciplinas, con más de 700 personas, incluyendo deportistas, entrenadoras, entrenadores y cuerpo técnico, del 06 de mayo al 04 de julio en diferentes subsedes.
“Nuestra proyección para esta edición es obtener 40 medallas de oro, resultados que nos situarán entre los 15 mejores estados a nivel nacional y nos consolidarán como uno de los más destacados desde el inicio de esta nueva administración", declaró.
- Por ello, la Rectora Lilia Cedillo recomienda evitar comer alimentos crudos en vía pública, así como lavar y desinfectar verduras
La Rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez, hizo un llamado a la comunidad universitaria y población a cuidar su alimentación, no ingerir alimentos crudos en la vía pública, lavar muy bien frutas y verduras, y desinfectar éstas últimas, durante esta temporada de calor en la que se está más expuesto a desarrollar enfermedades gastrointestinales.
En entrevista en el programa de TV BUAP, De eso se trata, la doctora Lilia Cedillo explicó que el aumento de la temperatura en el ambiente incrementa la proliferación de microorganismos y las enfermedades gastrointestinales. “Por ejemplo, en esta época los microorganismos, sobre todo bacterias, como la escherichia coli, son de generación muy corta y se reproducen cada 20 minutos”, refirió.
Por ello, orientó a cuidar los alimentos que comemos, sobre todo los que no están cocinados y se venden en la vía pública: “Es muy fácil que se contaminen con microorganismos, porque éstos se reproducen muy rápidamente con el calor y al consumirlos nos enfermamos”.
Por ello, recomendó ingerir alimentos cocinados, lavado de manos antes de cocinar y para comer; lavar perfectamente bien las frutas con agua y jabón, así también las verduras que además hay que desinfectar, sobre todo las hojas verdes que se consumen crudas, como lechugas y cilantro.
-El titular del Ejecutivo comentó que la administración estatal condena los hechos ocurridos en el municipio de Chignahuapan en el que policías estatales perdieron la vida en cumplimiento de su deber
Para el gobierno de Puebla la seguridad es prioridad y trabaja coordinadamente con autoridades federales y municipales para garantizar la tranquilidad, reafirmó el titular del Ejecutivo estatal.
Durante conferencia de prensa, expuso que la administración estatal condena los hechos ocurridos en el municipio de Chignahuapan en el que policías estatales perdieron la vida en cumplimiento de su deber. Asimismo, dijo que la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) respaldará a las familias de los elementos policíacos.
Agregó que el gobierno estatal coadyuva con la Fiscalía General del Estado para que el suceso en mención no quede impune y los responsables sean llevados ante la ley.
El titular de la Secretaría de Seguridad Pública afirmó que la institución actuará con todo rigor de la ley para ubicar y castigar a los responsables.
Resaltó que autoridades de los tres órdenes de gobierno trabajan para esclarecer el hecho. Apuntó que en Puebla no se permitirán este tipo actos y mucho menos que queden impunes.
*Firmó la Agenda Ciudadana de la Asociación de Fraccionamientos y se comprometió a subsanar sus necesidades
*La corrupción de los gobiernos de la oposición han generado que los servicios públicos no sean suficientes
"Los permisos de construcción que se dieron para los fraccionamientos sin tener una prospectiva, una visión a futuro y la corrupción de los gobiernos de la oposición, han provocado que desde el 2009 el crecimiento poblacional se disparara y que los servicios públicos no sean suficientes", señaló Omar Muñoz, candidato a la alcaldía de Cuautlancingo por Morena.
Durante la presentación de la Agenda Ciudadana 2024 de la Asociación de Fraccionamientos del municipio, se comprometió a subsanar como futuro presidente municipal, las necesidades de quienes viven en los desarrollos habitacionales firmando el pliego petitorio que le entregaron.
Parte de lo que solicitan los representantes de los vecinos son: presupuesto suficiente para banquetas, ciclovías, señalética y topes peatonales; bienestar animal, arbolado urbano y parques; agua en cantidad y calidad implementando programas de saneamiento y recuperación; más elementos de policía, guardias urbanos y agentes viales bien capacitados.
Asimismo servicios municipales, protección civil, bomberos y limpieza programada para todos; gobierno digital y ventanilla de atención única para eficientar trámites, reportes y peticiones; seguridad vecinal con cámaras enlazadas al C2; aplicar normas de separación de residuos urbanos y la ley de movilidad para reducir emisiones, así como contribuir a frenar el cambio climático regando las áreas verdes.
El aspirante sostuvo que la presente administración municipal ha dejado en el abandono a los fraccionamientos y a cada punto de Cuautlancingo, por lo que urge corregir el rumbo no permitiendo la reelección de un personaje que únicamente ha visto por su propio beneficio "si me dan la oportunidad este 2 de Junio, juntos podremos regresarle a los habitantes la calidad de servicios que merecen y la dignidad para vivir; soy Omar Muñoz, el candidato del pueblo", finalizó.
-Este evento, que representa la riqueza cultural, gastronómica y artística de la entidad, también propiciará una ocupación hotelera del 65%
-Dependencias de gobierno involucradas emiten recomendaciones e invitan a las y los poblanos a disfrutar de todos los atractivos
Una afluencia superior al millón de personas, lo que representa una derrama económica de 900 millones de pesos y una ocupación hotelera del 65 por ciento, estimó la secretaria de Turismo durante la Feria de Puebla 2024 que desde el 25 de abril en el Centro Expositor y que concluye el 12 de mayo.
Al participar en la conferencia del titular del Ejecutivo, dijo que este evento celebra la riqueza cultural, gastronómica y artística, por lo que hizo un llamado a las y los poblanos para que recorran los pabellones de los 12 Pueblos Mágicos y municipios con vocación turística, así como la exposición artesanal, ganadera y comercial, además de conciertos en el Teatro del Pueblo y espectáculos como Ilusion on Ice y el show circense, entre otros.
Despliega Seguridad Pública mil 400 elementos
En tanto, el secretario de Seguridad Pública compartió que más de mil 400 policías estatales son desplegados para vigilar que las actividades de la Feria de Puebla 2024 se realicen con tranquilidad. Resaltó que, en los primeros días, la Policía Estatal detuvo a cinco personas por la venta no autorizada de boletos para espectáculos en el Palenque, y cinco más por alterar el orden público.
En materia de prevención del delito, exhortó a las y los asistentes a tomar medidas como: seguir las indicaciones del personal de seguridad, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas, no participar en confrontaciones o provocaciones y reportar a las autoridades comportamientos inadecuados.
Implementa Salud servicios médicos para atender a los visitantes
La Secretaría de Salud, a través del Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas (SUMA), instaló camiones de incidentes masivos, así como ambulancias con personal médico para cubrir eventos masivos para atender a los asistentes que lo requieren.
Asimismo, se otorgarán consultas médicas gratuitas como: detección de hipertensión arterial, diabetes mellitus, espirometrías, vacunación y salud reproductiva. Además, estará presente la “Liga Sanitaria” con el fin de promover entre las y los niños una alimentación saludable y cuidar su cuerpo. Este servicio médico estará disponible para todas y todos los visitantes de la Feria y que requieran de alguna asistencia gratuita.
Promueve SDR productos agroindustriales de comunidades
La secretaria de Desarrollo Rural (SDR) informó que en el Pabellón Agroindustrial participan 60 municipios en 168 stands con productores de mezcal galardonados a nivel nacional e internacional; así como marcas de café que cuentan con reconocimiento de excelencia en taza, de las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como miel y productos agroindustriales.
Una muestra de la riqueza genética del ganado que se produce en Puebla se alberga en la Expo Gabadera, con especies de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, caballos y conejos. Además, las niñas y niños podrán disfrutar de la granja de contacto, donde podrán interactuar con gallinas, conejos, cuyos, ponis, vacas enanas, mini cerdos, pavorreales, faisanes y jabalíes europeos.
Presente Pabellón Comercial de la Secretaría de Economía
Mientras que la Secretaría de Economía cuenta con un pabellón de 2 mil metros cuadrados para mostrar la riqueza, productiva, artesanal, industrial y tecnológica del estado bajo el lema “Puebla lo tiene todo”, indicó el titular.
El pabellón está divido en dos secciones: la primera consta de un recorrido por las 20 regiones del estado con productos, artesanías y servicios destacados en la que participan más de 150 grupos productivos; y la segunda expone las tendencias tecnológicas impulsadas por los 21 clústeres empresariales, con un énfasis especial en la industria de la creatividad y la innovación que se impulsa desde el CIEN, el CIITA y el CERHAN así como la oferta de infraestructura y servicios que ofrece Ciudad Modelo, y las tecnologías energéticas y de electromovilidad que impulsa la Agencia de Energía del Estado y el clúster automotriz.
Asistentes pueden disfrutar de diversos atractivos artísticos
En su intervención, el secretario de Cultura precisó que en esta edición participan 33 grupos artísticos, 13 de danza y 19 de música en géneros como el rock, pop, ska, dj’s, jazz, boleros, mariachi, entre otros, así como las orquestas del estado.
Además, resaltó que la Feria ofrece artesanías de diversas ramas como bordados, barro vidriado, talavera, hilados de lana, entre otros, elaborados por artesanas y artesanos de municipios como Cuetzalan, Hueyapan, Izúcar de Matamoros, Pahuatlán, Molcaxac, Tlatlauquitepec y Tecali de Herrera.
Amplían horarios en transporte público
Finalmente, el titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) señaló que, para trasladar a las personas que acudan a la Feria de Puebla 2024, se encuentran disponibles 17 rutas del servicio de transporte público que circulan en las inmediaciones del recinto ferial; asimismo, se habilitaron cinco paradas autorizadas de transporte público, tres sitios temporales de taxi y dos espacios temporales para plataformas o aplicaciones del servicio ejecutivo, mismas que estarán ubicadas sobre la Calzada Ignacio Zaragoza.
De igual forma, refirió que se cuenta con un servicio de Transporte Nocturno, mismo que tiene un costo de 25 pesos y circula en un horario de 10:00 a 03:00 horas; así como un servicio de transporte gratuito que realiza recorridos cada media hora desde el estacionamiento del estadio Cuauhtémoc hacia el recinto ferial, para garantizar la movilidad de las y los poblanos.
- A la fecha, hay 48 requerimientos, de los cuales, 23 ya cuentan con las medidas de protección pertinentes
Como parte de la instalación y ejecución del “Protocolo de atención para establecer seguridad a candidatas y candidatos en el estado de Puebla”, que coordina el gobierno estatal en sinergia con el Instituto Electoral del Estado (IEE) y la Fiscalía General del Estado (FGE), a la fecha se han recibido 48 requerimientos, así lo informó la Secretaría de Gobernación (SEGOB), de los cuales 23 ya cuentan con las medidas de protección pertinentes.
En rueda de prensa que encabezó el Ejecutivo estatal, la dependencia dio a conocer que, de manera diaria, llevan a cabo las mesas de seguridad con compromiso y solidez, donde evalúan y analizan las solicitudes, las cuales a partir de la semana pasada se han estabilizado.
Asimismo, la SEGOB dio a conocer que durante el fin de semana participó en una reunión con alcaldes de municipios de los distritos locales de Xicotepec, Huauchinango y Zacatlán, para exhortarlos a involucrarse y sumarse en el proceso y brindar el acompañamiento necesario a las y los contendientes de la región que así lo demanden.
La Secretaría agregó que, en coordinación con SEDENA, Guardia Nacional, Fiscalía General del Estado, y la Secretaría de Seguridad Pública, se harán recorridos preventivos de seguridad en las diferentes regiones del estado.
-El cantautor mexicano deleitó a los asistentes con sus más grandes éxitos
El legendario autor e intérprete de la música mexicana, Marco Antonio Solís, "El Buki", hizo vibrar al público poblano en su esperada presentación gratuita en el Teatro del Pueblo de la “Feria de Puebla 2024”.
Ante una multitud de más de 25 mil espectadores, el artista ofreció un emotivo recorrido por su historia musical de más de cuatro décadas de trayectoria. Desde el primer acorde de "Se va muriendo mi alma", el ambiente se llenó de nostalgia y emoción.
Solís cautivó a los presentes con una selección de sus más grandes éxitos, entre los que destacaron los himnos de amor y desamor que lo han convertido en un ícono de la música popular, como "Invéntame", "Tu Cárcel", "La Venia Bendita" y "Si no te hubieras ido".
Ante un público de todas las edades, el artista se mostró entusiasmado e hizo gala de la versatilidad de su espectáculo y su talento, al alternar entre el piano, la guitarra y las percusiones, con los que conquistó a su audiencia y consiguió una conexión especial.
El Teatro del Pueblo continuará este lunes 29 de abril con una presentación más como parte de la oferta de entretenimiento de la “Feria de Puebla 2024”, esta noche con un concierto del reconocido grupo Matisse.
• El Fondo de Pensiones es generoso, noble, solidario, complementario; todo lo contrario a la campaña de desinformación del PAN, afirmó el líder de Morena.
• Regresar al pasado es condenar a este país al abismo.
• Con la reforma a la Ley de Amparo, no se vulnera el derecho que tienen los mexicanos de solicitar un amparo a la administración de justicia.
El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, destacó la importancia de que los ciudadanos se mantengan informados y no se dejen engañar por la guerra sucia y de desinformación que está realizando la oposición en contra de la transformación del país.
En este sentido, consideró que “regresar al pasado es condenar a este país al abismo. Eso representa un proyecto que no tiene sensibilidad social ni la responsabilidad pública”.
Asimismo, Mier Velazco aseguró que el Fondo de Pensiones para el Bienestar recientemente aprobado por el Congreso de la Unión, es un fondo le conviene a México porque garantiza que quienes se pensionen en los próximos años conforme a la ley del 97, tengan el 100 por ciento de su pensión.
“Es un fondo generoso, noble, solidario, complementario, que no toca ninguna de las 55 millones de cuentas de las y los trabajadores”, señaló.
Agregó que este fondo le conviene a México, y no tiene nada que ver con las falsas declaraciones de la oposición, porque si hubiera sido cierto, los primeros que habrían salido a declarar son los propios dueños de las administradoras y ellos estuvieron en la Semana de la Seguridad en la Cámara de Diputados.
“Ellos, -las administradoras de las afores- avalaron y recomendaron (…) City Banamex, salió a declarar que estaban a favor, que era falso la narrativa del PAN y el PRI, también lo dijo Afore Siglo 21 de Banorte”, argumentó el diputado.
Por otro lado, reiteró que esa campaña de desinformación que realizó la oposición, también la sostuvo para evitar que se avalara la Ley de Amparo toda vez que “era una campaña para levantar una escuálida campaña de su candidata a la presidencia de la República (…) creo que -la oposición- le estaban haciendo el favor a algunos intereses extranjeros”.
Explicó que el amparo está protegido y dejó claro que esta reforma no tiene que ver nada con el derecho que tienen los mexicanos de solicitar un amparo a la administración de justicia.
“Estamos en función de la pro persona, y de la progresividad de los derechos de los mexicanos en materia de protección de justicia”, aseveró.
En otro tema, Ignacio Mier llamó a ver el debate que sostendrán este domingo los candidatos a la Presidencia de la República, en dónde dijo, quedará de manifiesto las dos visiones de país, “una que atiende a los que tienen más, y otra que atiende a los más necesitados.
Reiteró que Claudia Sheinbaum “representa la construcción del segundo piso de la 4T en beneficio del pueblo de México”.