• El Gobierno del Estado de México trabaja para mejorar la movilidad de la zona oriente de la entidad.
 Este sistema beneficiará a más de 3 millones de usuarios con disminución en tiempo de traslado, cero emisiones contaminantes y el mejoramiento de la imagen urbana de la zona, entre otros.
 
 Con El Poder de Servir y en beneficio de la movilidad de las y los mexiquenses que habitan la zona oriente de la entidad, la Maestra Delfina Gómez Álvarez, Gobernadora del Estado de México, constató los avances de las obras del Trolebús Chalco-Santa Martha.
 
“Esta mañana realicé una visita para verificar los avances del Trolebús Chalco-Santa Martha, que beneficiará a más de 3 millones de usuarios. El gobierno del Estado de México trabaja para ofrecer un transporte masivo, seguro y eficiente para sus usuarios. ¡Buenos días a todos!”, compartió la Gobernadora a través de sus redes sociales.
 
El Trolebús Chalco-Santa Martha conectará al Estado de México con la Ciudad de México en beneficio de los habitantes de los municipios de Chalco, Valle de Chalco y La Paz, así como la Alcaldía Iztapalapa; contará con 102 unidades articuladas con capacidad para 142 pasajeros, tendrá 15 estaciones.
 
Entre otros beneficios, reducirá el tiempo de traslado de dos horas a un promedio de 33 a 45 minutos, permitirá la integración de varios sistemas de transporte, emitirá cero emisiones contaminantes y baja generación de ruido, además de mejorar la imagen urbana de la zona. La conclusión de la obra está prevista para septiembre de 2024.
  • Destaca la Doctora Macarena Montoya, Secretaria de Salud, el profesionalismo y humanidad de las TAPS y Cuidadoras en esta importante tarea a favor de la sociedad.
 
  • Señala que el objetivo es facilitar el acceso a programas y acciones, a través de un trato directo en el primer nivel de atención.
 
Al dar el banderazo de salida a las Jornadas de Salud Casa a Casa, en el municipio de Ecatepec, donde participan 352 trabajadores, la Doctora Macarena Montoya Olvera, Secretaria de Salud afirmó que esta tarea se traducirá en mejores condiciones de vida para las y los mexiquenses, lo que es una prioridad para la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
 
Destacó que el trabajo profesional y humano de las y los Técnicas de Atención Primaria a la Salud (TAPS) y de las Cuidadoras de la Salud, será parte fundamental para impulsar la medicina preventiva, a través de estas Jornadas, lo que también permitirá disminuir la brecha en servicios, impactar en la percepción de la mejora en la calidad de la atención y facilitar el acceso a programas y acciones, a través de un trato directo en el primer nivel de atención.
 
Reiteró que, dada su experiencia al acudir a colonias, pueblos y comunidades y tener contacto directo con la población, se convierten en capacitadoras, porque el bienestar físico y mental comienza en casa, además de que son parte fundamental de las Jornadas de Salud que se realizan en todo el territorio estatal para acercar los servicios a la población más vulnerable y, de igual manera, invitarán a las y los mexiquenses que no cuentan con seguridad social, a afiliarse al IMSS-Bienestar.
 
Acompañada por el Doctor Rodrigo Rodríguez Briseño, Coordinador de Salud del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), la titular de Salud explicó que, entre otras acciones, a través de la aplicación de la Cédula “Salud para Servir”, identificarán necesidades en salud y padecimientos, realizarán las referencias para la atención en las Unidades y Clínicas de Salud más cercanas a su domicilio y les darán un seguimiento adecuado y puntual.
 
“Si toca su puerta nuestro personal de Salud debidamente identificado aplicará la Cédula Salud para Servir, con la cual podemos ayudarles a identificar enfermedades que les afectan”, reiteró.
 
“Hoy más que nunca estaremos más cerca de nuestra gente, de nuestra comunidad, siempre con el más alto valor y con El Poder de Servir a la población, tal como nos lo ha instruido la Maestra Delfina Gómez Álvarez”, agregó.
 
El Doctor Isaac Languren Galicia, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Ecatepec, destacó que este personal es parte fundamental del ISEM, pues realizan una tarea trascendental en materia de salud pública y, durante el mes de febrero, como parte de esta acción, se tiene como meta aplicar 12 mil 500 Cédulas “Salud para Servir”, con las cuales se busca identificar a personas con factores de riesgo, enfermedades crónico-degenerativas, mujeres embarazadas, completar esquemas de vacunación en niñas y niños menores de cinco años, así como proteger contra la rabia a animales de compañía.
 
Puntualizó que continúan con las Jornadas de Salud, por lo que tan sólo en la última semana, se efectuaron 2 mil 980 actividades, entre las que destacan detecciones de diabetes, hipertensión y obesidad, 20 jornadas de esterilización canina y felina, pruebas de detección de VIH y sífilis en mujeres embarazadas, VIH y hepatitis C en población en general, pláticas sobre embarazo saludable, sexualidad responsable, planificación familiar, vacunación contra COVID-19, Influenza y VPH, así como completar la vacunación en pequeños menores de cinco años.
 
El Doctor Josué López Vázquez, Director del Hospital General “Las Américas”, sede del evento, coincidió con la TAPS, Lourdes Camacho Mondragón, en que el personal del ISEM es parte fundamental del proceso de atención a la salud que inicia en las calles y realizan recorridos en la búsqueda intencionada y referencia oportuna de personas que requieren atención.
  • Los títulos referentes a este monarca se pueden conseguir en las Librerías Castálida alrededor del Estado de México.
 
Para conocer la vida y educación de Nezahualcóyotl, el Fondo Editorial Estado de México (FOEM), edita libros que abonan a la cultura general de las y los mexiquenses, además de que fomentan la lectura.
 
Nezahualcóyotl nació en 1402 en Texcoco, Estado de México, fue monarca de su ciudad y se convirtió en el principal aliado militar y político de los mexicas; pueblo con el que estaba emparentado por la rama materna, aunque no se considera de etnia mexica sino acolhua. Ejerció el poder y se desempeñó notablemente como poeta, erudito y arquitecto.
 
“Nezahualcóyotl. Arquitecto, filósofo y poeta” de Miguel León-Portilla, es un libro que reúne testimonios indígenas acerca de la vida y obra de este personaje, donde convergen palabras, jeroglíficos y pinturas de códices que integran la visión indígena de quienes conocieron a la persona y la obra del sabio señor de Texcoco.
 
Dentro de este libro se puede conocer el Códice Xólotl que narra la historia texcocana, a partir de la entrada del caudillo Xólotl hasta el tiempo de la propia vida de Nezahualcóyotl, cuyo padre, Ixtlilxóchitl I, había ganado varias batallas a sus enemigos, los tepanecas.
 
Además, para acercar la historia a las niñas y niños, el libro indicado es “El poeta y su reino. Nezahualcóyotl, una historia de vida”, de Alejandro Pérez Sáez y Rodrigo Sánchez Arce; sus páginas están acompañadas de ilustraciones hechas por Rocío Solís Cuevas, que narran la vida y educación de Nezahualcóyotl desde pequeño.
 
Lleva al lector a las aventuras que este personaje vivió para recuperar su reino y descubrir que la poesía era una gran manera de compartir lo que llevamos dentro. Es una excelente opción para la comunidad lectora infantil.
 
El público puede consultar estos libros en las Librerías Castálida, cuyas direcciones están disponibles en https://foem.edomex.gob.mx/librerias-castalida.

-Entre jueves y viernes, el gobernador entregó obras y acciones por 268.7 millones de pesos en esta región del estado

 

Para cumplir con la palabra empeñada y demostrar con hechos que el gobierno estatal está cerca del pueblo y de sus necesidades, el titular del Ejecutivo, Sergio Salomón inició los trabajos de construcción del empedrado de varias calles en este municipio, con una inversión de 15.7 millones de pesos, de los cuales 13.9 millones de pesos serán estatales y 1.8 municipales.

 

Acompañado por el alcalde Elías Lozada Ortega y por funcionarios estatales, el mandatario puntualizó que, con la visita a Yaonáhuac, concluye su gira de trabajo por la Sierra Nororiental, que incluyó siete municipios, en donde entre el jueves 01 y viernes 02 de febrero entregó e inició obras y acciones por un monto de 268.7 millones de pesos.

 

En este municipio, el mandatario estatal entregó dos constancias de demolición y construcción de espacios educativos en la primaria “Octavio Paz” y en la telesecundaria “Ignacio C. Domínguez” por 5.4 millones de pesos; 21 mil 600 acciones para el bienestar de las familias poblanas por más de 329 mil pesos; dos títulos de propiedad urbanos y suburbanos, así como 10 mil plantas del Programa de Reforestación con una inversión superior a los 84 mil pesos.

 

Asimismo, inició la rehabilitación y mantenimiento de las calles Manuel Ávila Camacho, Francisco Ávila Lobato, Cristóbal Colón y Miguel Hidalgo, por un monto de inversión municipal de 1.5 millones de pesos.

 

-En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles, plantas del Programa de Reforestación y acciones para el bienestar de las familias poblanas

 

Al entregar un paquete de obras de infraestructura vial y educativas, así como acciones sociales, para brindar certeza jurídica y en materia medioambiental, el gobernador Sergio Salomón llamó a la sociedad de esta región del estado a seguir caminando de la mano de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, en beneficio de Puebla y sus familias.

 

Sostuvo que el gobierno de Puebla se rige bajo los principios de la Cuarta Transformación y del presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que detona acciones y obras que generen igualdad entre todas las y los poblanos.

 

Recalcó que hoy Puebla tiene un gobierno presente, que se ocupa en generar condiciones para que la gente progrese, objetivo en el que trabaja sin ningún tipo de distingo, pues el desarrollo social debe ser el mismo tanto en los grandes municipios como en los pequeños.

 

En este municipio, el gobernador entregó la pavimentación de 11 calles en las localidades de Crutzitzin, Chignautla, Sosa, San Isidro, Coahuixco y Tepepan, con una inversión bipartita entre los gobiernos estatal y municipal de 13.1 millones de pesos; así como 24 mil 100 acciones de los programas para el bienestar de las familias poblanas (calentadores solares y producto lácteo) por 127 mil 200 pesos.

 

También entregó un certificado de recepción de 15 mil plantas del Programa de Reforestación para el municipio; seis títulos de propiedad urbanos y suburbanos; y una constancia de construcción y rehabilitación de espacios educativos en la telesecundaria “Alejandro Arango y Escandón”, que llevan un avance del 30 por ciento y están requiriendo una inversión de 4.5 millones de pesos.

 

Sobre la entrega de plantas, la secretaria de Medio Ambiente Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara puntualizó que permitirán la recuperación del suelo y zonas siniestradas, así como para reconvertir predios que ya no tiene productividad agrícola. Llamó a la sociedad a cuidar los bosques, pues comentó que en lo que va del año ya se han registrado tres incendios forestales en este municipio.

 

A su vez, la secretaria de Bienestar, Elsa Ruíz Betanzos expuso que las acciones entregadas son un acto de justicia social y tienen el objetivo de impulsar la igualdad de oportunidad para quienes menos tienen y más lo necesitan.

-Las actividades administrativas y consultas programadas serán reanudadas el martes 06 de febrero

 

Este lunes 05 de febrero, el Instituto de Seguridad y Servicios de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP) brindará únicamente servicio de urgencias y hospitalización las 24 horas.

 

Lo anterior por considerarse periodo de asueto con motivo de la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

 

Las actividades administrativas y consultas programadas en el complejo médico central y unidades de Medicina Familiar regionales serán reanudadas el martes 06 de febrero.

 

El ISSSTEP, como parte del gobierno presente de Sergio Salomón, se mantendrá atento a cualquier necesidad médica de las y los derechohabientes.

-En Tlatlauquitepec, el gobernador inauguró y supervisó obras, entregó apoyos sociales, así como títulos de propiedad y constancias de construcción de espacios educativos

 

 Los gobiernos de la Cuarta Transformación, como el de Puebla, están cerca del pueblo, entregan programas y acciones sin intermediarios y hacen equipo con la gente y los gobiernos municipales, sostuvo el gobernador Sergio Salomón.

 

Lo anterior lo expuso al inaugurar la rehabilitación de la Casa de la Cultura “Agustín Lara”, por 14.9 millones de pesos; y al supervisar los trabajos de construcción del Complejo de Seguridad, el cual lleva un avance del 37 por ciento y está requiriendo de una inversión de 14.5 millones de pesos (12 millones de pesos estatales y 2.5 millones municipales).

 

El mandatario estatal también entregó: un certificado de recepción de plantas para el Programa de Reforestación 2024, por 424 mil pesos; 91 mil 400 acciones para el bienestar de las familias poblanas (producto lácteo y calentadores solares), por más de 3 millones de pesos; 2 mil 500 mochilas del programa municipal “Continuar Estudiando”, con una inversión municipal de 1.4 millones de pesos; 15 títulos de propiedad urbanos y suburbanos, y dos constancias de construcción de espacios educativos por 2.2 millones de pesos.

 

Sobre el Complejo de Seguridad, el mandatario estatal adelantó que estará conectado al C5, luego de recordar que el gobierno estatal impulsa un importante programa de videovigilancia mediante el cual 6 mil cámaras (2 mil estatales y 4 mil municipales) deberán estar conectadas al mismo complejo ubicado en el municipio de Cuautlancingo.

 

Sergio Salomón señaló que estas obras reflejan el compromiso del gobierno estatal por impulsar acciones para garantizar que las familias poblanas tengan acceso al bienestar y al progreso colectivo.

 

Respecto al Programa de Reforestación, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara dio a conocer que contempla la entrega de 50 mil plantas de pino para poder recuperar zonas siniestradas; dijo que esta iniciativa es la más ambiciosa que un gobierno estatal ha emprendido en esta materia, pues incluye la distribución de 9 millones de plantas en ocho ecorregiones.

 

 

 

 

  • El Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID) funcionará a partir del 06 de febrero y hasta el 19 de marzo de 2024, en el portal electrónico www.edomex.gob.mx.
 
  • El periodo de preinscripción para educación básica abarca para los tres grados de preescolar, así como para primer ingreso a primaria y secundaria, con la participación de todas las escuelas públicas de los Subsistemas Estatal y Federalizado de los 125 municipios de la entidad.
 
 Para garantizar el acceso a la educación de calidad para todas y todos, el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI), anuncia la apertura del periodo de preinscripciones en línea para el ingreso a primero, segundo y tercero de preescolar, primero de primaria y primero de secundaria, mediante el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), que funcionará del 06 de febrero al 19 de marzo en el portal electrónico www.edomex.gob.mx.
 
Miguel Ángel Hernández Espejel, titular de la SECTI, convocó a madres, padres y tutores para que participen activamente en este proceso, destacando que este trámite es crucial para asegurar que cada niño y niña tenga la oportunidad de iniciar y continuar su camino educativo.
 
“Para el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, la educación es la clave para el acceso a una vida digna y con bienestar, además de una herramienta para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, por lo que esta convocatoria es parte de las acciones que salvaguardan el derecho de las niñas, niños y jóvenes mexiquenses a la educación”, dijo.
 
El Secretario informó que en este proceso participan las escuelas públicas de educación básica de los Subsistemas Estatal y Federalizado, en los 125 municipios de la entidad, y se recomienda realizar el proceso en una computadora para descargar e imprimir su ficha de preinscripción y posteriormente consultar los resultados con el folio y CURP.
 
Al ingresar al portal electrónico deberán leer los términos y condiciones para el tratamiento de los datos personales; además de tener a la mano los siguientes documentos: CURP y acta de nacimiento del aspirante; el nombre de cinco escuelas cercanas a su domicilio, incluyendo municipio, colonia o localidad donde se ubica, así como el correo electrónico de la madre, padre de familia o tutor.
 
En caso de que la o el menor cuente con hermana(o) gemela(o), o que ingrese al mismo grado, deberá realizar un trámite para cada uno, o bien, si tiene hermana(o) en alguna de las escuelas seleccionadas como opciones, deberá proporcionar CURP al momento de realizar el trámite.
 
Para primer grado de preescolar, los menores nacidos en 2021 deberán tener tres años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2024; para segundo, los nacidos en 2020, con 4 años cumplidos al 31 de diciembre de 20224 y para tercero, los nacidos en 2019, con 5 años cumplidos al 31 de diciembre de 2024.
 
Las y los alumnos que actualmente cursan primer o segundo grado y desean permanecer en la misma escuela no tienen que realizar el trámite vía internet en el SAID.
 
También se utilizarán como criterios para la preinscripción: tener hermana (o) en 1° o 2° grado, inscrito en la escuela y en el turno que elijan como opción; así como la colonia o localidad reportada como domicilio.
 
Las fechas para el registro en preescolar, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 6 y 7 de febrero; E-F-G-H-I, 8 y 9 de febrero; J-K-L-M, 12 y 13 de febrero; N-Ñ-O-P-Q-R, el 14 y 15 de febrero; y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 16 y 19 de febrero.
 
Para primer grado de primaria, deberán realizar el trámite los alumnos nacidos en 2018, que cuenten con seis años de edad cumplidos al 31 de diciembre de 2024 con edad mínima. Se priorizará si tienen hermana (o) entre 1º y 5° grado, inscrito (s) en la escuela y en la colonia o localidad reportada como domicilio.
 
Las fechas de registro en primaria, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 20 y 21 de febrero; E-F-G-H-I, 22 y 23 de febrero; J-K-L-M, 26 y 27 de febrero; N-Ñ-O-P-Q-R, 28 y 29 de febrero, y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 1 y 4 marzo.
 
En el caso de ingreso a primer grado de secundaria general o técnica, podrán realizar el trámite los menores con máximo 14 años y 2 meses de edad, y en telesecundaria, quienes tengan máximo 15 años y 11 meses de edad. Si la o el menor cuenta con hermana(o) en primero o segundo grado inscrita(o), deberán ingresar la CURP al momento del registro.
 
Las fechas de preinscripción en secundaria, serán de acuerdo a la letra inicial del primer apellido: A-B-C-D, 5 y 6 de marzo; E-F-G-H-I, 7 Y 8 de marzo; J-K-L-M, 11 y 12 de marzo; N-Ñ-O-P-Q-R, 13 y 14 de marzo, y S-T-U-V-W-X-Y-Z, 15 y 19 de marzo.
 
Los resultados serán publicados en el Portal del Gobierno del Estado de México y en cada una de las escuelas participantes, el 2 de agosto de 2024.
 
Al seleccionar una escuela, la o el aspirante podrá ser asignada(o) al turno matutino o al vespertino en alguna de sus cinco opciones o, en su caso, la más próxima a su domicilio, considerando los lugares disponibles en cada plantel y la demanda de sus opciones.
 
Es importante guardar o imprimir la ficha de preinscripción para consultar los resultados de la o el menor, la selección de preferencia al turno vespertino, no garantiza la asignación. La falsedad de la información generará que se cancele la preinscripción de la alumna (o) solicitante.
 
Mientras menos escuelas se proporcionen como opciones, mayores posibilidades existen de ser asignado a una opción que no solicitó.
 
Para más información se pueden comunicar al Centro de Atención Telefónica del Gobierno del Estado de México (CATGEM): 800-696-9696; al Departamento de Información o Sistemas: 722-214-7258 y 722-167-0473 o bien escribir a los correos electrónicos del subsistema estatal: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
 
  • En cuatro meses de la administración de la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, se han atendido el 80 por ciento de las quejas, el resto se encuentran en proceso de resolución.
 
  • La Semov invita a denunciar cualquier anomalía a través de la línea telefónica 800-999-0025, WhatsApp 722-228-0498, correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Aplicación Móvil “Movilidad Edoméx”.
 
 Derivado de las acciones emprendidas por el Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez, para fortalecer y elevar la calidad en el servicio del transporte público concesionado, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero de 2024 las quejas al respecto disminuyeron en un 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2022-2023, de acuerdo con datos de la Secretaría de Movilidad (Semov).
 
El área de Quejas y Denuncias de la Semov dejó de recibir en los últimos cuatro meses 779 reportes por anomalías y abusos a bordo de las unidades de transporte público concesionado. En el periodo comprendido del 16 de septiembre de 2022 al 29 de enero de 2023, se contabilizaron 3 mil quejas, mientras que, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero del presente año, se recibieron 2 mil 221 quejas, es decir, 779 quejas menos.
 
En cuanto a las quejas en contra de los servicios de grúas y depósitos de vehículos, se recibieron, del 16 de septiembre de 2023 al 29 de enero del presente año, un total de 201, en este periodo la Semov realizó diversas acciones para impedir que continuaran los abusos a los usuarios.
 
En cuatro meses de la administración de la Gobernadora del Delfina Gómez Álvarez, se han atendido el 80 por ciento de las quejas, el resto se encuentran en proceso de resolución y a partir de octubre de 2023 se comenzaron a atender y aplicar sanciones contra las grúas y los corralones, como la clausura de depósitos de vehículos.
 
Daniel Sibaja González, Secretario de Movilidad, invitó al pueblo mexiquense a presentar, incluso de manera anónima, las quejas contra actos corrupción y extorsión, así como irregularidades en el transporte público concesionado y en los servicios de arrastre, salvamento, guarda, custodia y depósito de vehículos.
 
Este tipo de acciones fortalecen la confianza de las y los ciudadanos en la política pública que ha emprendido el actual gobierno de la Maestra Delfina Gómez a través de la Secretaría de Movilidad para combatir la corrupción y la extorsión y, con ello, brindar una mejor atención a la población.
 
“Se han realizado sanciones trabajando conjuntamente con las empresas que pueden ser desde económicas hasta que ya no estén laborando los operadores, al igual que se han realizado acciones en general como tener reuniones, supervisiones, visitas de verificación u operativos y demás trabajos para disminuir toda esa incidencia que se tiene en las empresas”, mencionó Laura Becerril, responsable del Departamento de Quejas y Denuncias de la Coordinación Jurídica de Igualdad de Género y Erradicación de la Violencia de la Semov.
 
Agregó que las quejas y anomalías que se presentan a bordo del transporte público pueden ser: manejo inadecuado; llevar acompañantes; utilizar el celular al momento de conducir; maltrato o agresión hacia los usuarios.
 
En cuanto a los servicios auxiliares de arrastre, guarda y custodia de depósitos de vehículos se han registrado 201 quejas, de las cuales se han atendido el 75 por ciento y el 35 por ciento están siendo atendidas por las diferentes áreas competentes de la Semov y pueden ser por cobros excesivos.
 
Por su parte, Miroslava Ruiz García, una de las servidoras públicas encargada de levantar reporte, detalló que existe un protocolo de atención al público, y manifestó que la queja puede ser anónima a través de la modalidad línea telefónica y es indispensable que la o el usuario cuente con el nombre de la empresa, el número económico de la unidad, las placas, la ruta, la ubicación y la anomalía detectada.
 
“Todas las quejas recibidas por nuestras modalidades se proporciona un número de folio, con el cual se le da seguimiento a su queja, igualmente algunos de los datos requeridos son necesarios para levantar su reporte”, explicó.
 
El área de Quejas y Denuncias de la Secretaría de Movilidad cuenta con línea telefónica 800-999-0025, o puede recibir video y fotografías para documentar la queja a través de WhatsApp 722-228-0498, el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o Aplicación Móvil “Movilidad Edoméx” para comodidad de la persona usuaria.
  • Las y los interesados en esta especie pueden visitar las instalaciones de la organización Axolcatzin, en Toluca.
 
  • Promueve esta organización el cuidado y la preservación de la vida silvestre de la especie.
 
El 1 de febrero se conmemora el Día Nacional del Ajolote, declarado en 2018 por el Senado de la República, con el fin de dar a conocer la importancia de esta especie y preservar su hábitat; en este contexto, la Secretaría de Cultura y Turismo reconoce la labor que realiza la organización Axolcatzin para la preservación de la especie.
 
Este peculiar animalito, originario de México, cuenta con características que lo hacen único, desde su historia y mitos prehispánicos hasta su capacidad de adaptación y regeneración, lo que logra cautivar el corazón de las personas.
 
“Nosotros nos dedicamos a conservar y a dar pláticas sobre la importancia que tiene la especie, porque es importante que nosotros la contemplemos como un símbolo de identidad para los mexicanos, pero también la importancia que tiene en el ambiente”, comentó el biólogo Carlos Alberto Rodríguez Villegas, integrante de la organización Axolcatzin.
 
En México existen 32 especies de las cuales, tres de ellas se encuentran en el refugio Axolcatzin; estos son Ambystoma mexicano, originario de Xochimilco, el ajolote Jaguar, de la laguna de Zacapu; y Achoque del lago de Pátzcuaro, ambos en el estado de Michoacán.
 
“Actualmente hay muchas cosas que ponen en riesgo la conservación de los ajolotes, principalmente, y la más fuerte que estamos enfrentando el día de hoy, es el cambio climático; esto está avanzando de manera muy acelerada”, agregó el biólogo.
 
Gracias a espacios como Axolcatzin es posible que ésta y muchas más especies que están en peligro de extinción, puedan ser rescatadas y preservadas para que nuevas generaciones las puedan conocer.
 
“Lo primero y lo más importante es conocer que hay una problemática, saber que el ajolote está en peligro de extinción, nos hace más conscientes a la hora de la toma de decisiones en cualquier ámbito de nuestras vidas, entonces hay que saber que pequeñas acciones pueden en conjunto generar grandes cambios”, destacó.
 
El biólogo invitó a visitar las instalaciones de Axolcatzin y conocer todos los cuidados que esta especie necesita; el refugio se encuentra en Prolongación 18 de marzo s/n, colonia La Teresona, en Toluca, Estado México.
 
Esta especie es tan significativa para el país, que hay un billete en su honor, cuya denominación es de 50 pesos; en él se representa el ecosistema de ríos y lagos con el ajolote y el maíz en Xochimilco.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine