-El mandatario presidió la entrega de equipamiento para la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense

 

Derivado de la visión del gobierno estatal, en Puebla están garantizados la protección y el bienestar animal, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega de equipamiento para la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, así como tres unidades móviles de inspección y vigilancia de bienestar animal.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo comentó que, con dichas acciones, será incrementada la capacidad para investigar y documentar casos de abuso, además de que las unidades permitirán atender situaciones críticas en la materia, realizar inspecciones en tiempo real y brindar asistencia a aquellos animales que lo necesiten de manera urgente.

 

Añadió que su administración continuará con iniciativas para fomentar la tenencia animal responsable y consolidar la cultura del bienestar con la finalidad de que casos de maltrato no sucedan en la entidad y los animales puedan vivir en entornos adecuados y seguros.

 

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara comentó que el gobierno de Sergio Salomón actúa para garantizar el bienestar animal, una muestra de ello es la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, la cual ahora cuenta con equipo de última generación y es única en el país.

 

La directora general del Instituto de Bienestar Animal (IBA), Irma Gómez Castañeda agradeció al mandatario por fortalecer el trabajo que realiza la institución a su cargo, la cual actúa desde la ciencia del bienestar animal y busca que las especies, que han estado en situación de maltrato, puedan tener una mejor vida.

  • En su primera sesión de este año suman esfuerzos para hacer realidad el derecho de vivir en familia y evitan la institucionalización de niñas, niños y adolescentes.
 
Con el objetivo de garantizar a la niñez y adolescencia mexiquense el derecho de vivir en el seno de una familia, el Comité Interinstitucional de Niñas, Niñas y Adolescentes del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México (DIFEM), llevó a cabo la primera sesión de trabajo 2024, en la que se aprobaron 13 expedientes de solicitud de adopción.
 
Con la representación de Karina Labastida Sotelo, Directora General del DIF mexiquense y Presidenta de este Comité, Rocío Pérez Andrade, Directora de Prevención y Bienestar Familiar y Presidenta Suplente, encabezó la sesión de trabajo en la que se expusieron los estudios en las materias de psicología, medicina y trabajo social aplicados a solicitantes, así como a niñas y niños propuestos para adopción.
 
Tras el análisis de las 13 propuestas presentadas por el DIFEM, los integrantes de este organismo aprobaron de forma unánime los expedientes de solicitud de adopción, lo que permitirá llevar a cabo el juicio legal correspondiente y formalizar los lazos entre las familias y sus hijas e hijos.
 
En su carácter de Secretaría Técnica, Esmeralda Martínez Escobar, Procuradora de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, presentó información detallada de cada expediente sometido a análisis, discusión y aprobación ante el citado Comité.
 
Como parte de esta sesión, se destacó el trabajo de sensibilización por parte del personal de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del DIFEM, para que las familias solicitantes de adopción consideren la posibilidad de integrar en su núcleo familiar a niñas y niños que tengan más de tres años de edad, lo que les permite evitar su institucionalización en los Centros de Asistencia Social.
 
Además de ello, se aprobó dar de baja de la lista de espera, a solicitantes que de forma voluntaria o por diversas circunstancias, desistieron de continuar con el proceso de adopción.
 
Este Comité se integra por las siguientes instituciones estatales: Poder Judicial de la entidad, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Salud, Consejería Jurídica, Fiscalía General de Justicia, Comisión de Derechos Humanos, así como la Junta de Asistencia Privada y el Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.
 
Como invitados acuden: la Comisión Ejecutiva de Atención Víctimas y la Fiscalía Especializada en Adolescentes, entre otros.
 
Los esfuerzos de los integrantes de este organismo están fundamentados en el artículo 66 de la Ley que Regula los Centros de Asistencia Social y las Adopciones en el Estado de México.
  • Los trabajos iniciaron a las 11:00 del martes 30 de enero y tendrán una duración de 24 horas, sin afectar a la población en el suministro.
 
 La Secretaría del Agua realiza trabajos de reparación de fuga de agua potable en la línea de 36 pulgadas de diámetro de concreto presforzado de la derivación del Sistema Cutzamala que va de la Planta de Bombeo de Toluca a la Planta de Rebombeo de Lomas Altas, en el municipio de Toluca, en el Boulevard Lic. Adolfo López Mateos, Rancho La Mora.
 
Estos trabajos se llevan a cabo a través de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM) y no afectarán a la población que se beneficia con el suministro del Sistema Cutzamala.
 
Con esta acción se evitará el desperdicio de agua potable. El tiempo previsto para concluir los trabajos de manera ininterrumpida es de 24 horas, dicha labor fue iniciada a las 11:00 horas del 30 de enero, y se busca también disminuir la afectación vial y peatonal en la zona, y juntos, con El Poder de Servir, preservar el derecho humano al agua.
  • Por primera vez detectan a este insecto en el Ejido Chalma, en Malinalco.
 La Dirección de Sanidad ofrece atención telefónica en el número 722-275-6400 Ext. 5741, en caso de avistamientos.
 
La Dirección de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria de la Secretaría del Campo del Estado de México informó de la presencia, por primera vez en la entidad, de ejemplares de langosta centroamericana (Schistocerca p. piceifrons), una especie que en temporada de calor puede llegar a ser altamente nociva para los cultivos de maíz, frijol, trigo, avena, sorgo y otros cereales, así como de frutas.
 
Los ejemplares de este insecto parecido al chapulín fueron detectados el 18 de enero en el Ejido Chalma, municipio de Malinalco, localidad de clima cálido y propicio para que los insectos puedan expandirse cuando la vegetación crezca y la temperatura aumente.
 
La langosta centroamericana tiene presencia estacional bajo control en la península de Yucatán, Tabasco, Veracruz, San Luis Potosí, Tabasco, Oaxaca, Puebla y Chiapas. Mientras que en diciembre del año pasado llegó a Morelos y Michoacán.
 
Aunque la situación en el Estado de México no es grave, la Secretaría del Campo pide a los campesinos principalmente del sur del estado, mantenerse alerta y comunicarse con la Dirección de Sanidad al teléfono 722-275-6400 Ext. 5741, en caso de avistamientos.
 
Estos insectos pueden llegar a medir más de ocho centímetros, tienen las alas más largas que su abdomen, manchas negras y una franja blanca a lo largo de su cuerpo.
 
Se pueden encontrar solos o en grandes grupos, se reproducen dos veces al año, siendo la segunda generación la que se encuentra en grupo; son capaces de comer el doble de su peso en un día y avanzar alrededor de 20 kilómetros en 24 horas, por lo que causan daños significativos en los cultivos.
 
Los consumos que pueden verse más afectados son los cereales como maíz, amaranto, avena, trigo y triticale, entre otros.
  • La Secretaría de Bienestar entrega mil tarjetas de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad y canastas alimentarias en este municipio.
 
  • Se da seguimiento al programa Mujeres con Bienestar, que en la segunda fase cubrirá a 250 mil mexiquenses, que se sumarán a las 400 mil mujeres que ya gozan de estos beneficios en los 125 municipios.
 
El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez Álvarez a través de la Secretaría de Bienestar entregó en el municipio de Tultitlán mil tarjetas de la Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, que representa un apoyo bimestral de 3 mil 100 pesos. A nivel estatal este apoyo llegará a 155 mil mexiquenses en los 125 municipios del Estado de México.
 
También en Tultitlán, los Servidores del Pueblo recibieron la documentación de las mujeres que fueron seleccionadas para formar parte del programa Mujeres con Bienestar en este municipio, para dar seguimiento al proceso de registro.
 
La segunda fase de este esquema cubrirá a 250 mil mexiquenses, que se sumarán a las 400 mil mujeres que ya gozan de un incentivo económico de 2 mil 500 pesos y 12 beneficios adicionales.
 
Asimismo, se entregaron apoyos del programa Alimentación para el Bienestar a mexiquenses de entre 55 y 64 años, principalmente, que se encuentran en condición de pobreza y carencia de alimentación nutritiva y de calidad.
 
Las canastas alimentarias cuentan con 24 productos alimentarios y de limpieza, y para acceder a este programa no existen intermediarios ni condicionamientos y en este municipio beneficiará a más de 13 mil mujeres.
 
Durante la entrega de estos apoyos, Juan Carlos González Romero, Secretario de Bienestar, acompañado por Axayácatl Ramírez Chávez, Delegado de los Programas para el Bienestar en el Estado de México, señaló que la administración estatal está comprometida a trabajar por y para el pueblo, siguiendo la premisa de El Poder de Servir.
 
“El Gobierno de la Maestra Delfina Gómez es de territorio, ya que trabaja de manera cercana a la gente, conociendo las condiciones de vida de los mexiquenses e impulsa políticas públicas que favorezcan a los sectores más desprotegidos, como es el caso de las mujeres y las personas con discapacidad”, señaló González Romero.
 
Asimismo, resaltó que la Secretaría que encabeza cuenta con servidores públicos capacitados para brindar un servicio con humanismo, porque es uno de los principios del Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
A través de una labor cercana transparente y abierta, se promueven programas sociales que coadyuvan a dignificar el trabajo y la vida de cada mexiquense, tal es el caso de las Pensiones para el Bienestar a Personas Adultas Mayores y a las Personas con Discapacidad; Mujeres con Bienestar y Alimentación para el Bienestar.
  • La Secretaría de las Mujeres cuenta con más de 100 Centros Naranja donde se dan estos apoyos.
 
 Para las mexiquenses que se encuentran en situación de violencia y necesitan recibir atención, los Centros Naranja a cargo de la Secretaría de las Mujeres ofrecen de manera gratuita servicios psicológicos, jurídicos y de trabajo social.
 
“El objetivo de los Centros Naranja es concentrar en un solo espacio esta atención multidisciplinaria e integral y facilitar a las mujeres que puedan llegar, para evitar traslados, disminuir costos y que sobre todo podemos apoyarlas de manera específica, gratuita con amplias posibilidades para resolver la problemática que en ese momento presentan”, indicó Cinthia Castaño Aramis, Subdirectora de Acceso a la Justicia.
 
Para la Maestra Delfina Gómez Álvarez, es fundamental acercar los servicios que este Gobierno tiene para las y los mexiquenses, por ello, en estos más de 100 espacios ubicados en los municipios se dan a las usuarias las herramientas necesarias para que puedan salir de los núcleos de violencia en los que se encontraban.
 
“Hacemos prácticamente un trabajo multidisciplinario donde tratamos de abarcar y cubrir las necesidades que la usuaria tiene en ese momento derivado de la violencia de género”, indicó Iraís Contreras Ángeles, psicóloga del Centro Naranja de Jiquipilco.
 
Las mujeres pueden recibir orientación, canalización a alguno de los refugios de la entidad, contención emocional, terapia, primeros auxilios psicológicos, asesoría en trámites de guardia y custodia, divorcio y pensión alimenticia y, sobre todo, se les ayuda a conocer y hacer validos sus derechos.
 
“Es importante que todas las mujeres, niñas y adolescentes mexiquenses conozcan sus derechos para poder hacerlos válidos, es importante que sepan reconocer cuales son las situaciones que no son normales que pueden ser susceptibles de encuadrarse en un tema de violencia y sobre todo es necesario que sepan para poder erradicar y disminuir las brechas de desigualdad en el Estado de México”, agregó Castaño Aramis.
 
“Uno de nuestros principales objetivos es trabajar sobre la erradicación de la violencia, trabajar sobre la parte de la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres y prácticamente orientar a las mujeres sobre sus derechos”, agregó Iraís Contreras Ángeles.
 
Para las mujeres que requieran conocer la ubicación de su Centro Naranja más cercano pueden consultar el sitio web de la Secretaría de las Mujeres https://semujeres.edomex.gob.mx/centros-naranja y a través del número 722-934-2700 o de la Línea Sin Violencia 800-108-4053.
  • Es un mecanismo sencillo y gratuito, reconocido a nivel nacional, pues permite decidir quién accederá a la información del derechohabiente al momento de que éste fallezca.
 
  • Refrenda el Instituto, con motivo del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, su compromiso en la materia.
 
 El “Formato de Consentimiento Expreso en materia de protección de datos personales” es un trámite que implementó el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM), a fin de facilitar y garantizar el buen uso de la información personal de los derechohabientes.
 
De acuerdo con autoridades del Instituto, este documento es la forma en la que una persona deja asentada su voluntad legal al fallecer, para el manejo de documentos que lo identifiquen, describan y caractericen; tal es el caso de la clave ISSEMYM, recibos de nómina, historiales laborales o clínicos, aviso de movimientos de alta o baja y todos aquellos datos personales que posee esta dependencia.
 
Este formato podrá ser solicitado en las unidades y oficinas de atención al derechohabiente, previa cita gestionada vía internet a través del sitio web www.issemym.gob.mx de manera gratuita.
 
Es necesario llevar credencial del ISSEMYM y una identificación oficial con fotografía, ambas vigentes; así como con el nombre completo de la persona que vaya a ser designada para ejercer este beneficio.
 
Por lo anterior, además de dar confianza y tranquilidad, por medio de esta práctica reconocida a nivel nacional, se incentiva y fortalece el desarrollo de los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición y portabilidad (ARCOP) en materia de protección de datos personales en la entidad; así se reitera en el marco del Día Internacional de Protección de Datos Personales, que se conmemoró el pasado 28 de enero.
  • Este festival tendrá lugar cada fin de mes, en ambos municipios.
 
  • La Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México trabaja para garantizar el derecho a la cultura de las y los mexiquenses.
 
 El Centro Cultural Mexiquense, en Toluca, y el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB), en Texcoco, fueron sedes del Festival Cultural TransformARTE, mediante el cual se abren espacios a más talentos, además de dar a conocer el trabajo del gremio artesanal.
 
Nelly Carrasco Godínez, Secretaria de Cultura y Turismo refrendó su compromiso de garantizar el derecho a la cultura: "que sea una costumbre, ya que se considera un derecho humano y se está trabajando como una de las prioridades de nuestra Gobernadora Delfina Gómez Álvarez".
 
Con el lema “Rock, contracultura y transformación social”, en Toluca se llevó a cabo el conversatorio "Avándaro: la historia detrás del mito", a cargo de Agustín Jordán Arzate, Alfredo Moya Varela, Jaime Enrique Cornelio y Ricardo Colín.
 
El público pudo disfrutar del concierto “Colectivo rock en el alma”, como un homenaje al guitarrista Carlos Santana, interpretando piezas como “Caminos del mal”, “Oye cómo va”, “Sin el poder de nadie” “Ella no está ahí” y “Europa” así como del que dio el grupo Atomic Sound.
 
Se contó con la participación del trío Rock Power, que interpretó melodías clásicas del rock como “I was made for lovin'you” y “Boys don’t cry”; de igual forma, se presentó la banda punk “Sucka”.
 
El grupo musical “Chorizzo Blues”, especializado en fusionar el Jazz y el Pop, ofreció un concierto con música que han creado a partir de la realidad con la que se vive en el país, con melodías como “Congresistas”, “Tres razones”, “La gente mala”, “Bolero blues” y “Soluciones”.
 
De forma paralela, se desarrolló la conferencia “Anarquismo, punk y periferias de Toluca”, a cargo de Rigoberto Valdés, integrante del colectivo “Karton Libertario”, quien explicó cómo influye el género punk en la cultura.
 
Mientras que en el Museo de Arte Moderno se inauguró la exposición “Graffika Urbana”, del artista Noel Rodríguez, con la que se muestra el día a día de las personas, con la intención de visibilizar la importancia de las pequeñas cosas, a través de piezas en blanco y negro; las y los interesados pueden visitarla antes de que termine febrero.
 
El público que visitó el corredor artesanal tuvo la oportunidad de conocer el proceso de elaboración de algunas artesanías; es importante mencionar que estos productos también se encuentran a la venta, de manera permanente, en la red de Tiendas “Casart”.
 
Para las y los amantes de la música clásica, se ofreció en el Conservatorio de Música un concierto a cargo del Coro y la Orquesta de esta institución, cuyos integrantes estuvieron acompañados por la Orquesta Filarmónica Mexiquense (OFM); ellos fueron dirigidos por Rodrigo Macías, Director de la Orquesta Sinfónica del Estado de México (OSEM).
 
En Texcoco, las tradiciones del Valle de los Volcanes estuvieron presentes a través de la venta de productos artesanales, además se impartieron talleres, clases abiertas de danza y actividades artísticas como la presentación de la Rondalla Irrigación, de la Universidad de Chapingo.
 
Los mexiquenses tuvieron la oportunidad de disfrutar del Carnaval de Chimalhuacán y de una pasarela de trajes, así como una exposición de esculturas hechas a base de cantera, una de las tradiciones más importantes de este municipio.
 
Cerró este Festival en Texcoco el cantante Ramsés H., con un romántico concierto "Cantando con el corazón roto", con composiciones originales como "Rosa marchita", "Adiós" y "Vamos a escapar".
 
Este Festival Cultural tendrá lugar cada fin de mes, en ambas sedes, con nuevas propuestas y actividades gratuitas para todas y todos; además en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y Turismo, @CulturaEdomex, se pueden revivir algunos de estos momentos.

-En esta actividad, desarrollada por la Secretaría de Educación, participan 40 mil alumnos de bachillerato

 

- El objetivo es promover y ampliar las oportunidades de preparación profesional

 

Derivado de la visión del gobierno presente de Sergio Salomón, de impulsar la Educación Superior y que las y los jóvenes tengan una amplia oferta para cursar sus estudios universitarios, la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta, inició la “Semana de Orientación Vocacional y Profesiográfica 2024”, que se desarrollará hasta el 02 de febrero del presente año, y en la que participan 40 mil estudiantes de quinto semestre.

 

El evento fue inaugurado por la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera, quien mencionó que, durante estos cinco días, las y los alumnos recibirán información relevante de la oferta educativa de las instituciones de educación superior en la entidad; enfatizó que la preparación universitaria es uno de los proyectos más importante en la vida de un individuo.

 

Merlo Talavera reiteró que, el compromiso del mandatario Sergio Salomón es considerar que la educación es la clave para el desarrollo de la entidad. Además, recalcó que el diálogo continuo entre alumnos, padres de familia, maestros y amigos coadyuva a tomar la mejor decisión para clarificar sus metas, lo que quieren estudiar y hacia dónde quieren orientar su vida.

 

El evento será en línea con la participación de la Universidad Politécnica Nacional (UPN); institutos y universidades tecnológicas, así como la Universidad de la Salud; el Instituto Digital del Estado de Puebla (IEDEP), y escuelas normales. Personal académico abordarán los siguientes temas: “Descubre tu potencial: construyendo un futuro brillante a través del estudio”; “Al no elegir estoy eligiendo”; “La importancia de continuar tus estudios después del bachillerato”; “Las habilidades sociales en la orientación vocacional”, entre otros; esta actividad estará dirigida a estudiantes de mil 203 bachilleratos de la entidad.

 

El incremento de la oferta académica otorga la oportunidad de contar con mujeres y hombres mejor preparados para enfrentar los retos laborales y profesionales; el gobierno estatal, mediante la dependencia, apoya y guía a las y los estudiantes que están por finalizar el bachillerato para que elijan la institución adecuada acorde a sus habilidades.

 

-Las madres y padres de familia podrán hacer el registro en las páginas: preinscripcion.seppue.gob.mx y/o sep.puebla.gob.mx, mismas que estarán habilitadas las 24 horas

 

- Del 01 al 29 de febrero podrán realizar el proceso en línea en todo el estado

 

Con la finalidad de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Educación desarrollará del 01 al 29 de febrero el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025, para las y los alumnos que concluirán el nivel educativo de: preescolar, primaria, secundaria.

 

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Sergio Salomón, la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera puntualizó que las madres, padres o tutores podrán ingresar y hacer el trámite de manera gratuita a través de las páginas: preinscripcion.seppue.gob.mx y/o sep.puebla.gob.mx, mismas que estarán habilitadas las 24 horas. Señaló que para el registro en línea deberán contar con los siguientes requisitos: Número de Identificación del Alumno (NIA) y Clave Única de Registro de Población (CURP).

 

Es importante mencionar que cada padre de familia podrá elegir tres opciones de ingreso en escuelas públicas, de acuerdo a su preferencia, entre ellas una escuela de alta demanda como: centros escolares y unidades educativas (únicamente a primero de preescolar); por otro lado, en caso de que el aspirante tenga una necesidad educativa específica (alguna discapacidad) deberá seleccionar este servicio de un catálogo especial que se pone a disposición de los padres de familia en la misma plataforma.

 

La funcionaria precisó que, para las y los padres de familia que vivan en comunidades lejanas y tengan dificultad para poder realizar la preinscripción en línea, este proceso podrán efectuarlo de manera presencial en las 19 coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE’s), a partir del 01 de febrero y hasta al 29 de marzo, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, mediante la Solicitud Especial de Inscripción (SEI).

 

Merlo Talavera destacó que, en caso de que los padres de familia tengan dudas, la Secretaría pone a disposición el número del centro de atención telefónico 22 23 09 11 89, que funcionará de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, del 01 al 29 de febrero.

 

Finalmente, los resultados podrán consultarlos a partir del 10 de junio a través de la página: sep.puebla.gob.mx. Con estas acciones, el gobierno estatal reitera su compromiso de garantizar un espacio para que las y los estudiantes continúen con su formación académica.

 

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine