
Puebla (2801)
Noticias del estado de Puebla.-Con una inversión de 15.1 mdp, el gobernador inició los trabajos de rehabilitación de la cancha deportiva y pista de atletismo en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago"
Para el gobierno estatal, la educación es el centro de las estrategias gubernamentales impulsadas en beneficio de la sociedad, por lo que rehabilita todos los centros escolares de Puebla, cuya finalidad es dejar huella al beneficiar el futuro de las siguientes generaciones, sostuvo el mandatario estatal, Sergio Salomón.
Así lo expuso al dar el banderazo de inicio de los trabajos de rehabilitación de la cancha deportiva y pista de atletismo en el Centro Escolar "Coronel Raúl Velasco de Santiago", obra ubicada en la junta auxiliar de San Miguel Canoa, que tendrá una inversión de 15.1 millones de pesos.
Sergio Salomón señaló que el gobierno estatal impulsa el crecimiento de las niñas, niños y jóvenes en todos los aspectos, no sólo al dotarlos de mejores aulas sino también de espacios para la sana recreación y convivencia.
A su vez, la secretaria de Educación, Isabel Merlo Talavera destacó que esta obra demuestra que Puebla, específicamente la comunidad educativa, tiene un gobernador cercano e incluyente, por lo que su administración mejoró los espacios educativos en esta junta auxiliar de la capital poblana; invitó a las y los maestros, alumnos y padres de familia a seguir haciendo equipo con el mandatario estatal.
Además, el gobernador entregó un certificado a la comunidad de San Miguel Canoa por su integración al Programa de Reforestación 2024. Al respecto, la secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara puntualizó que fueron entregadas 300 plantas, entre ocote y pino blanco, que serán sembradas alrededor del jagüey ubicado en esta junta auxiliar, a fin de fijar el suelo y evitar su desazolve.
- Este fenómeno originará un descenso de temperatura entre 5 a 7 grados, principalmente en las sierras Norte, Nororiental y valle de Serdán; lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica y caída de granizo
Derivado del pronóstico meteorológico emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la Coordinación General de Protección Civil Estatal registró que durante el fin de semana se presentaron lluvias fuertes en los municipios de Quimixtlán, Chalchicomula de Sesma y Chilchotla, y se presentó una temperatura mínima de 6 grados en La Fragua, Esperanza, Atzitzintla, Tlahuapan, Nopalucan, Rafael Lara Grajales y San José Chiapa.
En conferencia de prensa del gobernador Sergio Salomón, el director general de la Coordinación Estatal de Protección Civil, Catarino Miranda San Román detalló que además en las últimas horas se presentó granizo en algunas zonas de la capital poblana, así como en Chalchicomula de Sesma, Guadalupe Victoria y San Lorenzo Chiautzingo, y lluvia ligera en la región de Atlixco, Teziutlán, Cuetzalan, Chalchicomula de Sesma y Tepexi de Rodríguez.
Comentó que el frente frío número 28 se localiza sobre la porción sur de la vertiente del Golfo de México y Península de Yucatán; la masa de aire frío que lo antecede afecta al estado, lo que originará un descenso de temperatura con valores de 5 a 7 grados, principalmente en las sierras Norte, Nororiental y valle de Serdán; lluvias de ligera a moderada intensidad, actividad eléctrica y caída de granizo con acumulados 15 a 20 milímetros sobre la Angelópolis, valles centrales, las sierras Norte, Nororiental y Negra, así como viento de componente norte.
Asimismo, refirió que en las últimas 24 horas el Popocatépetl registró 27 exhalaciones, mil 255 minutos de tremor y no se presentó caída de ceniza en el estado de Puebla; el semáforo de alerta volcánica se mantiene en Amarillo Fase 2. Explicó que, en caso de emisiones y caída de ceniza, esta podría dirigirse hacia la Angelópolis, las sierras Norte y Nororiental, así como el estado de Hidalgo.
- Ahora, las parejas casadas legalmente en la entidad podrán hacer cambio de régimen patrimonial de “Separación de bienes” a “Sociedad conyugal” en un lapso no mayor de 72 horas
Como parte de las acciones que impulsa el gobierno presente de Sergio Salomón para simplificar trámites administrativos, la Secretaría de Gobernación (SEGOB), mediante la Dirección General del Registro Civil del Estado, informa que, a partir de este año, las parejas casadas legalmente en la entidad podrán hacer el cambio de régimen patrimonial en su matrimonio de manera ágil, en un lapso no mayor de 72 horas.
Con esto, las personas que inicialmente hayan celebrado su matrimonio por el régimen de “Separación de bienes”, quienes así lo requieren, pueden efectuar la modificación de su esquema a “Sociedad conyugal”, derivado a que el artículo 28 de la Ley de Ingresos del Estado de Puebla, correspondiente al ejercicio 2024 y que entró en vigor a partir del primero de enero, ya contempla este servicio que se brinda en las oficinas del Registro Civil.
Para solicitar dicho procedimiento, las parejas deberán acudir al mismo Juzgado donde se llevó a cabo originalmente el registro de matrimonio y presentar la documentación que puede ser consultada en www.ventanilladigital.puebla.gob.mx/ventanilla/, así como el pago de derechos (300 pesos) en las cajas de la Secretaría de Finanzas.
Anteriormente este servicio sólo podía obtenerse mediante la intervención de un Notario Público o a través de un procedimiento judicial, lo cual, además de representar un largo tiempo de espera, tenía costos económicos elevados.
De esta forma, el Gobierno del Estado, que encabeza Sergio Salomón, desarrolla políticas públicas que promueven la certeza jurídica, procuran la economía de las familias poblanas e incrementan la oferta de servicios administrativos eficientes.
- En beneficio de poco más de 100 estudiantes y 40 académicos del ICUAP
En respuesta a la solicitud de contar con un nuevo espacio para atender las actividades académicas y científicas del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas del Instituto de Ciencias (ICUAP), la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez inauguró el edificio IC13 de tres niveles, el cual contará con laboratorios y equipo especializado.
La obra beneficia a poco más de 100 estudiantes del posgrado de Microbiología, principalmente, pero también de las licenciaturas en Biotecnología y en Biología, además de 40 académicos que son parte del Centro de Investigaciones en Ciencias Microbiológicas.
En la apertura del edificio, la doctora Lilia Cedillo recordó cómo iniciaron labores hace varias décadas en un área del Hospital Universitario, para después trasladarse a CU, donde han crecido en número de investigadores y de estudiantes, caracterizándose por ser un centro de investigación pionero.
Hoy, al atender este anhelo, la Rectora de la BUAP, quien forma parte de la planta académica de este centro, refirió: “Trabajamos siempre con la idea de formar jóvenes que tengan todas las herramientas para hacer investigación y en ese sentido la mejor carta de presentación son nuestros egresados, a quienes solemos ver que realizan su labor con pasión”.
El nuevo edificio alberga laboratorios de Biología molecular y genética, Biología molecular de enteropatógeno y de equipo pesado; cinco laboratorios del Centro de Microbiología; laboratorios de cultivos de plantas, anaerobios, tejidos vegetales y tejidos celulares; así como de Ecología molecular microbiana. Además, un auditorio, cubículos y salas de estudio, entre otros espacios.
En el evento estuvieron presentes el director de Infraestructura Educativa, José Daniel Gámez Rodríguez; el vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, Ygnacio Martínez Laguna; y la directora del ICUAP, Carolina Morán Raya, quien agradeció la gestión de la doctora Cedillo para concretar este espacio, el cual abonará a la excelencia académica.
Así también, el coordinador del posgrado en Microbiología, José Antonio Munive Hernández, quien agradeció el apoyo de la administración central y recordó que este plan de estudios cuenta con todas las condiciones para el desarrollo de proyectos de vanguardia, de ahí que el 90 por ciento de su planta docente esté en el Sistema Nacional de Investigadores.
-El gobernador indicó que el objetivo es que el Colegio de Notario se convierta en una protección y escudo de la sociedad
-Sostuvo que quien ejerza la fe pública deberá tener conocimientos teóricos y prácticos; aclaró que no es una reforma para criminalizar a los notarios
A fin de fortalecer al Colegio de Notarios, para que de esta forma la institución se convierta en un escudo y protección para la sociedad, el gobernador Sergio Salomón anunció la presentación de una reforma a la Ley del Notariado para el Estado de Puebla, la cual, aclaró, no buscará criminalizarlos.
Así lo anunció al asistir al primer informe de actividades de la presidenta del Colegio de Notarios, Wilma Julián Ruiz, evento en el que el mandatario señaló que la enmienda recoge las inquietudes de los fedatarios públicos para subsanar lagunas legales y precisar conceptos que permitan dar mayor claridad en la aplicación de la ley.
“Nuestro compromiso es que cada notaria y notario sea de moral intachable, como todos ustedes, con conocimientos y experiencia comprobada, sujetos a evaluación y capacitación permanente y comprometidos con Puebla y con su gente”, expuso.
Por último, el mandatario señaló que esta reforma garantizará que quienes desempeñen la función notarial sean personas con los conocimientos teóricos y prácticos, necesarios para otorgar el servicio con calidad y ética, producto del esfuerzo y no de un regalo.
● Será el domingo 21 de enero a las 12:30 horas; participarán Alejandro Chavarría y el Mariachi “Alma Ranchera”
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, realizará una presentación artística en conmemoración al Día del Mariachi (21 de enero), a fin de difundir y reconocer uno de los símbolos más representativos de la cultura mexicana.
En la iniciativa participará el cantante Alejandro Chavarría, quien cuenta con 25 años de trayectoria en este ámbito musical, acompañado del Mariachi “Alma Ranchera”, agrupación fundada en 1968 y ganadora del concurso de mariachis “El gallo de la Mexicana”, en el año 2010.
La actividad se llevará a cabo este domingo 21 de enero, a las 12:30 horas, en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”, ubicada en la 5 Oriente número 5 del Centro Histórico, como parte de las actividades programadas por el 50 aniversario de este recinto.
Dicha programación, que será desarrollada de forma gratuita durante el presente año, puede consultarse en la cartelera del sitio web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx, así como en las redes sociales: Secretaría de Cultura Puebla (Facebook) y @CulturaGobPue (X, antes Twitter).
-El gobernador Sergio Salomón informó que más de 98 mil productores de los 217 municipios serán beneficiados con esta iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
-Las y los trabajadores del campo cuentan con el respaldo de los gobiernos de México y estatal para garantizar su bienestar: Secretaría de Agricultura
Para fortalecer las cadenas de maíz, frijol y hortalizas, así como garantizar el bienestar de las y los productores poblanos y que tengan un mejor futuro, los gobiernos de México y de Puebla iniciaron en este municipio con la Entrega de Insumos del Programa de Fertilizante para el Bienestar 2024.
En compañía del titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula, el gobernador Sergio Salomón comentó que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador volvió a demostrar que Puebla es un estado prioritario al poner en marcha dicha iniciativa, con la que serán favorecidos un total de 98 mil 616 trabajadores del campo de los 217 municipios de la entidad.
Precisó que, en Tepeaca, fueron otorgadas 290 toneladas de fertilizante a más de mil productores para abarcar una superficie de más de 2 mil hectáreas.
Sergio Salomón recordó que, para su administración, el sector primario es una prioridad, por ello, en 2023 fueron erogados mil 493 millones de pesos de recursos estatales para favorecer al campo. Asimismo, añadió que el gobierno de Puebla trabaja de la mano de la federación y respalda las iniciativas del mandatario federal, como lo es el proyecto de Internet para Todos, al cual Puebla se sumará.
CUENTAN PRODUCTORES DE PUEBLA CON RESPALDO DE AMLO: SECRETARÍA DE AGRICULTURA
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Manuel Villalobos Arámbula puntualizó que las y los productores poblanos cuentan con el respaldo del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. Por ello, expuso que el titular del Ejecutivo federal "no dudó en que Puebla fuera uno de los siguientes estados para ser beneficiado con el programa de Entrega de Fertilizante".
Reconoció al gobernador Sergio Salomón por encabezar una administración cercana y que contribuye con la federación para garantizar el bienestar de las y los trabajadores del campo, quienes son primordiales para el desarrollo económico del país.
En el evento estuvieron presentes Areli Cerón Trejo, directora general de Suelos y Agua y coordinadora nacional del programa de Fertilizante, así como funcionarios federales, estatales y municipales.
- Se desarrollarán actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, así como en el área de la salud
La BUAP suscribió un convenio de colaboración con la Universidad Fuerza Migrante para empoderar a comunidades migrantes en México y Estados Unidos, mediante actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, así como en el área de la salud. En esta firma, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez externó su compromiso para crear alianzas a favor de este sector de la población.
“Me llena de beneplácito hacer este tipo de convenio porque ustedes son quienes han vivido esa realidad, saben las necesidades de nuestros compatriotas por allá, sus padecimientos, carencias y dificultades para salir adelante. Precisamente hacer alianza con ustedes nos permite ayudar a nuestros paisanos y a los hijos de migrantes, quienes no tienen oportunidad de continuar sus estudios”, subrayó.
La doctora Lilia Cedillo reconoció la labor de la asociación Fuerza Migrante: “Admiro su trabajo por todos nuestros paisanos que se fueron con la idea de ayudar a sus familiares. Por eso me llena de alegría firmar este convenio y mejorar la vida de nuestros paisanos; darles esperanza y mantener ese lazo con su país natal”.
Jaime Lucero Casarez, fundador presidente de Fuerza Migrante y Rector de la universidad con el mismo nombre, externó la trascendencia de impulsar el crecimiento de la comunidad migrante, en los estados de Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut, cuyo promedio de escolaridad es el cuarto año de primaria.
De aquí la relevancia de revertir este indicador y dotar de herramientas a 40 millones de mexicanos y mexicoamericanos -una tercera parte de la población de Estados Unidos- para aspirar a un futuro mejor.
"Fuerza Migrante tiene 14 áreas o comisiones de desarrollo, por lo que es un movimiento ambicioso. Para eso necesitamos del apoyo de instituciones, como la BUAP, para asesorarnos académicamente y reforzar nuestra labor. Creemos firmemente que debemos impulsar los derechos de los migrantes en Estados Unidos. Es muy valioso que estos acuerdos se lleven a cabo y haya disponibilidad de las autoridades educativas”, resaltó Jaime Lucero.
Tras externar que la migración es un fenómeno natural del ser humano y actualmente hay más de 150 millones de mexicanos de tres generaciones en Estados Unidos, Jaime Vázquez López, vicerrector de Docencia de la BUAP, consideró que la firma de este convenio de colaboración es un esfuerzo de inclusión a favor de aquellos que por diversas razones tuvieron que emigrar.
El funcionario universitario informó que desde el año pasado se estableció un vínculo con los poblanos en el extranjero, mediante convenios con la Secretaría de Relaciones Exteriores. Este convenio “es un acuerdo marco para dar cauce al desarrollo de actividades académicas, de investigación, extensión y difusión de la cultura, en salud y en una serie de programas que la asociación Fuerza Migrante ya tiene. Es decir, nos sumaremos a sus esfuerzos”.
Asimismo, dijo, se abren oportunidades que serán planteadas en convenios específicos y que permitirán fortalecer sinergias. Entre estas acciones se encuentran la recuperación de carreras truncas, conclusión de estudios, emisión de certificados y títulos.
● La Secretaría de Cultura ofrecerá tres cursos gratuitos a desarrollarse del 24 al 31 de enero, de forma virtual y presencial
● Podrán inscribirse personas que cuenten con la credencial del Padrón Artesanal de la dependencia
El gobierno presente de Sergio Salomón, a través de la Secretaría de Cultura, ofrecerá a artesanas y artesanos de la entidad los cursos “Análisis de procesos de producción” y “Exhibición de producto”, los cuales serán gratuitos y están dirigidos a personas que cuenten con la credencial del Padrón Artesanal de la dependencia.
El primero será presencial con sede en la Casa del Torno (8 Norte esquina 6 Oriente, colonia Centro), y tendrá la finalidad de encontrar mejoras en temas como la salud en área del trabajo, antropometría, empaque, acabados y la presentación de productos. Tendrá lugar los días 24, 25 y 26 de enero, de 16:00 a 18:00 horas, y la inscripción será a través del formulario disponible en https://forms.gle/3jCPKDgRGWWAbXFw8.
En ese mismo recinto, el miércoles 31 del mismo mes, será desarrollada la capacitación “Exhibición de producto”, la cual pretende proporcionar estrategias y recursos digitales para lograr un mayor alcance de visualización e incrementación de ventas. Asimismo, contará con modalidad virtual a través de Google Meet durante el martes 30.
Estos últimos serán igualmente impartidos de 16:00 a 18:00 horas; las y los interesados pueden realizar el registro correspondiente en los formularios alojados en los sitios https://forms.gle/yL7ksoQR8e3CFwJN6 y https://forms.gle/kaQeVPEYHJxeLzvc8, respectivamente.
Las capacitaciones serán brindadas por las especialistas Luisa Fernanda Lozano Lizardi y Sandra Itzel Romero Reyes. Para conocer más información del Padrón Artesanal de la Secretaría de Cultura, así como de próximos cursos ofertados por la misma, ingresar a las redes sociales “Artesanías de Puebla” (Facebook) y @ArtesaniaPuebla (X).
- La presidenta del SEDIF dio a conocer las 12 acciones fundamentales que han transformado la cara del organismo
- Destacó el respaldo a niñas, niños y adolescentes, personas adultas mayores, con discapacidad y en situación de vulnerabilidad para apoyarlos a tener una mejor vida
- Durante el año 2023, 21 menores fueron adoptados y 109 más restituidos con sus familias
“Proteger y salvaguardar el bienestar de las niñas, niños y adolescentes bajo nuestra protección; así como dotar de mejores condiciones de vida a las personas con discapacidad, adultas mayores y quien más lo necesite, es la prioridad del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF)”, destacó la presidenta honoraria del Patronato, Gaby Bonilla, en su Informe de Actividades.
Ante un escenario lleno en el Centro de Convenciones, en compañía del gobernador Sergio Salomón y el gabinete del gobierno estatal, integrantes del Congreso de Puebla y Poder Judicial, así como sociedad civil, empresas y asociaciones que han trabajado con el organismo; Gaby Bonilla informó de las acciones realizadas en 2023 al frente, donde destacó las acciones fundamentales, los “12 latidos” con los que el SEDIF benefició a las personas y las familias que más lo necesitan en Puebla.
En su mensaje, la presidenta honoraria marcó como primer latido el esfuerzo en favor de las niñas y niños bajo resguardo del SEDIF, donde afirmó que desde que llegó al organismo, ha trabajado, junto a su equipo, para darles las mejores condiciones de dignidad y cuidado, para que crezcan en un ambiente sano, con desarrollo pleno y con herramientas para el futuro.
En ese tenor, destacó que el cuidado de las niñas y niños es fundamental, por lo cual también han generado acciones para su bienestar, como lo ha sido la remodelación de la Casa de la Niñez Poblana y mejora de sus instalaciones, además del reequipamiento para los Centros de Atención Infantil Comunitario (CAIC), que benefició a 4 mil 970 niñas y niños en 73 municipios.
Asimismo, Gaby Bonilla anunció que, como parte de las estrategias para el disfrute y desarrollo de las y los menores bajo resguardo del SEDIF, serán ellas y ellos quienes visiten por primera vez a la jirafa “Benito” quien llegará en próximas semanas a la reserva ecológica de Africam Safari en Valsequillo, Puebla.
Del mismo modo, expresó el trabajo por las y los adolescentes, donde apuntó que una de las principales acciones este año es la construcción de la nueva Casa del Adolescente, misma que albergará a las y los jóvenes bajo resguardo con mejores espacios, dignos y con todo lo necesario para su crecimiento. Asimismo, para este año fue puesto en construcción el complejo de departamentos que podrán usar durante seis meses quienes cumplan 18 años y no cuenten con una red de apoyo para integrarse a la sociedad.
Familia, corazón del SEDIF
Durante su informe de actividades, Gaby Bonilla señaló que la familia, como el núcleo más importante de la sociedad, es el latido más fuerte de su gestión, ya que ello deriva en que más menores tengan un lugar sólido para su crecimiento y pleno desarrollo.
Por lo mismo, destacó que, durante 2023, de manera histórica, se lograron concluir 21 procesos de adopción, lo cual hizo que los menores ahora vivan en un entorno de amor y cuidado. Asimismo, informó que 109 niñas, niños y adolescentes fueron restituidos con sus familias de origen o extensas, asegurando que estén en un entorno favorable para su desarrollo.
Fortalece SEDIF alimentación de familias poblanas
En su mensaje, Gaby Bonilla apuntó que durante el último año el apoyo alimentario fue parte importante de su gestión, a fin de fortalecer y salvaguardar la alimentación de las familias poblanas en situación de vulnerabilidad.
En ese tenor, destacó que, en su primer año de gestión, fueron entregadas un millón 247 mil despensas que ayudaron a más de 158 mil personas, entre niñas, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y personas adultas mayores, así como con discapacidad, cáncer y en situación de emergencia, asegurando su derecho a la alimentación.
Laten corazones por adultos mayores
Como otro latido importante para su gestión, Gaby Bonilla señaló la atención a las y los adultos mayores, al mejorar las instalaciones de la “Casa del Abue”, brindarles servicios médicos y fortalecer las Estancias de Día para su cuidado y atención, así como la entrega de ayudas funcionales, para elevar su calidad de vida, darles más independencia y movilidad.
Reafirma Gaby Bonilla apoyo a personas con discapacidad
Destacó que, de enero a diciembre de 2023, fueron entregados 9 mil 340 aparatos y ayudas, lo cual impactó en beneficio de 7 mil 214 personas, así como implantes cocleares, actualizaciones y “addhear”, además de 151 prótesis externas.
Del mismo modo, mencionó la iniciativa de las “Jornadas Incluyentes”, las cuales acercaron servicios del Sistema a todas las poblanas y poblanos con discapacidad, además de rehabilitación y terapias en coordinación con el CRIT Teletón Puebla, fundación CLISA y la fundación “Una Nueva Esperanza”.
Para concluir, Gaby Bonilla afirmó que seguirá trabajando por quienes más lo necesitan desde el SEDIF, en sinergia con el gobierno presente que encabeza Sergio Salomón, a fin de generar un cambio para bien en la vida de las y los poblanos que más lo necesitan.