• Se realizará intercambio educativo, cultural y de investigación con la Universidad Estatal del Sureste de Rusia

La BUAP y el Consulado Honorario de la Federación de Rusia en México firmaron un convenio de colaboración para propiciar el intercambio en investigación, docencia y cultura con la Universidad Estatal del Sureste de Rusia. Lo anterior permitirá la movilidad de estudiantes y profesores de licenciatura; los últimos tomarán un seminario virtual como un primer acercamiento de esta vinculación.

Al respecto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez destacó la oportunidad para la comunidad universitaria de conocer otras culturas y tener una perspectiva global en su formación profesional.

Por su parte, Carolina Gaspar Ramírez, representante de la Embajada de la Federación de Rusia en México y directora de la Casa de Cultura México-Rusia en Puebla, detalló que esta cooperación incluirá la participación en conferencias, seminarios, encuentros académicos, intercambio de publicaciones y reportes, así como el desarrollo de proyectos de investigación en áreas de interés común, por ejemplo, fabricación de prótesis y aspectos espaciales.

-Estos apoyos demuestran el compromiso del gobierno estatal con la población en situación de vulnerabilidad

 

 Como muestra del compromiso del gobierno estatal con la población en situación de vulnerabilidad, el gobernador Sergio Salomón y la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Gaby Bonilla entregó 204 aparatos ortopédicos en beneficio de los municipios de Puebla, Tehuacán, Atempan y Libres.

 

El mandatario estatal señaló que estos apoyos representan un respaldo sensible y solidario con aquellos que más lo necesitan para poder desarrollarse, a la par de las acciones que despliega el gobierno estatal para la construcción de entornos de inclusión social.

 

Resaltó que el Sistema Estatal DIF tiende la mano y abre espacios a miles de personas en el estado para que tengan alternativas reales de inclusión social, económica y cultural, no como una concesión, sino como un acto de igualdad y de solidaridad para promover el bienestar de las y los poblanos.

 

Sergio Salomón añadió que el gobierno estatal diseña políticas que promueven el desarrollo integral de la gente, a fin de que desplieguen al máximo sus capacidades.

 

Trabajará SEDIF hasta el último día por quienes más lo necesitan: Gaby Bonilla

 

En su participación, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla, aseguró que el organismo seguirá trabajando por quienes más lo necesitan hasta el último día, a fin de generar un cambio significativo en la calidad de vida de las personas en situación de vulnerabilidad. 

 

Señaló que seguirán sumando esfuerzos con todos los órdenes de gobierno, para llegar a la mayor cantidad de personas con apoyos diseñados para sus necesidades, que les den mayor independencia, movilidad y seguridad para su día a día.

 

A su vez, la secretaria de Salud, Araceli Soria Córdoba señaló que la entrega de estos aparatos tienen como objetivo el apoyo en la movilidad de las personas para que se desplacen de un lugar a otro, de manera adecuada y con menor esfuerzo. 

  • En total fueron enviadas 165 toneladas de ayuda humanitaria por el paso del huracán “Otis”
  • Los víveres y productos de higiene fueron gracias a la solidaridad de los poblanos

 

 Gracias a la solidaridad de las y los poblanos para apoyar a la población de Guerrero, la presidenta honoraria del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF), Gaby Bonilla abanderó el cuarto y último convoy de ayuda humanitaria para las familias damnificadas por el paso del huracán “Otis” en octubre pasado.

 

Con esta acción, suman en total 165 toneladas de ayuda humanitaria enviada desde el 16 de noviembre a la fecha, la cual constó durante los cuatro envíos, de víveres, agua, artículos de primera necesidad, alimentos para mascotas y herramientas.

 

En su mensaje, Gaby Bonilla agradeció el apoyo y cooperación de las y los poblanos, así como dependencias del Gobierno del Estado, organizaciones y organismos públicos, ya que, gracias a su donación y respaldo, fue enviada esta ayuda a quienes resultaron afectados por el paso del huracán.

 

El secretario de Gobernación, Javier Aquino Limón apuntó que, desde el inicio de la emergencia, el gobierno presente que encabeza Sergio Salomón actuó en favor de las personas que así lo necesitaban, hecho que hizo que Puebla fuera de las entidades que más ayuda entregó a Guerrero tras las afectaciones.

 

Cabe señalar que el primer envío fue de 60 toneladas, mientras que los siguientes, de 35 toneladas cada uno, así como el de este día, con lo que suman 165 toneladas de víveres, herramientas y demás insumos, a fin de apoyar en la recuperación de Guerrero, y particularmente de Acapulco.

 

  • La distribución del gasto se realiza con criterios conservadores, austeros y prudentes, para garantizar crecimiento con estabilidad financiera

Con el cometido de preservar la estabilidad financiera y atender las actividades sustantivas de la institución -docencia, investigación y cultura-, el Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024, el cual además de medidas de contención del gasto, establece un ejercicio de 10 mil 259 millones de pesos, con criterios conservadores, austeros y prudentes, para garantizar la formación integral y de calidad de los estudiantes.  

Al respecto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez recordó que del total de ese monto a ejercer este año, más del 70 por ciento corresponde al pago de nómina de los trabajadores activos y de los jubilados, por lo que agradeció el manejo racional de estos recursos para mantener la estabilidad financiera de la institución.

Precisó que el resto del presupuesto se destinará al crecimiento de CU2, la adquisición de autobuses para el traslado a este nuevo campus, infraestructura, mantenimiento y el comedor universitario, entre otros rubros importantes.   

Durante la primera reunión del año del Máximo Órgano de Gobierno de la BUAP, se aprobaron además la reforma integral al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios, así como los proyectos de reforma integral del Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias y del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica.

Así también, luego de las ternas presentadas a propuesta de la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, los consejeros universitarios votaron a favor de la designación de Carlos Martín del Razo Lazcano, como titular de la Tesorería General, para el periodo 2024-2028; y de Omar Gerardo Aguirre Ibarra, como defensor de los Derechos Universitarios, 2024-2027.

Garantizar la estabilidad financiera

En el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2024, en el que se hace una estimación y previsión de ingresos y egresos del 1 de enero al 31 de diciembre de este año, se establece un subsidio federal por 5 mil 138 millones 729 mil pesos; un subsidio estatal por 2 mil 531 millones 015 mil 855 pesos; ingresos por venta de bienes y prestación de servicios por mil 390 millones de pesos; además de otros conceptos que en total suman ingresos por 10 mil 259 millones 745 mil 017 pesos, destinados a atender el gasto corriente.

Estos ingresos se destinarán de la siguiente manera: 5 mil 050 millones 789 mil 107 pesos para servicios personales; 814 millones 442 mil 426 pesos para materiales y suministros; mil 509 millones 647 mil 061 pesos para servicios generales; mil 450 millones 805 mil 162 pesos para pensiones y jubilaciones; 152 millones 605 mil 050 pesos para becas; 584 millones 456 mil 210 pesos para bienes, muebles, inmuebles e intangibles; y 697 millones en inversión pública.

Reformas a reglamentos apegados a la legalidad y transparencia

En otro punto, el Consejo Universitario aprobó la reforma integral al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios de la BUAP, el cual no sufría modificaciones desde hace 32 años.

Miriam Olga Ponce Gómez, titular de la Oficina de la Abogada General, argumentó la necesidad y urgencia de modificar este reglamento aprobado desde 1992, a fin de estar en concordancia con las actualizaciones al Estatuto Orgánico, derivadas de las reformas a la Ley de la BUAP.

Esta reforma al Reglamento de la Defensoría de los Derechos Universitarios (para la cual se tomaron en cuenta 226 opiniones) incorpora 31 artículos, cinco capítulos y dos artículos transitorios. Con estas modificaciones se busca garantizar el respeto a los derechos humanos dentro de los recintos universitarios, pero también el ejercicio pleno del derecho a la educación y a espacios libres de violencia.

También se aprobó por unanimidad de votos el proyecto de reforma integral del Reglamento de Elección de Autoridades Personales Universitarias, con el fin de armonizarla con las leyes generales del país y con la reciente modificación del Estatuto Orgánico de la institución; además, disponer de un ordenamiento claro, ordenado y congruente para los nombramientos de los titulares de la Rectoría y de unidades académicas.

Para este fin, la abogada General, Miriam Olga Ponce Gómez, expuso que se unificaron algunos artículos, se establecieron diferencias específicas, se eliminaron remisiones a otros artículos o fracciones, se complementaron artículos, se reordenaron sus disposiciones para dar lógica a las etapas de elección y nombramiento de autoridades, y se adecuó a un lenguaje inclusivo.

Asimismo, por unanimidad de votos se aprobó el proyecto de reforma integral del Reglamento de Funcionamiento del Consejo Universitario y de los Consejos de Unidad Académica, con el propósito de actualizarlo y corregir algunos de sus artículos. Así, se homologaron y corrigieron términos, se adoptaron artículos adecuados por su redacción, se incorporaron y aclararon otros. Dichas adecuaciones tuvieron como fin reordenar contenidos para la secuencia correcta de cómo ocurren las diferentes acciones.

Para recabar la opinión de los integrantes del Consejo Universitario con respecto a las modificaciones de estos dos reglamentos, la abogada General explicó que se habilitó una plataforma de consulta del 30 de enero al 21 de febrero, cuya participación podrá ser individual o colectiva en la página www.buap.mx, a través del ingreso de su matrícula o número de trabajador.

Al respecto, la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez expuso: “Queda en ustedes que estas propuestas sean revisadas y consultadas con los sectores que representan, para así ser armonizadas con las recientes modificaciones al Estatuto Orgánico”.

Sexto informe del defensor José Francisco Ávila Caso

Asimismo, el Consejo Universitario aprobó el Sexto Informe de Labores de José Francisco Ávila Caso, con lo cual concluyó su periodo al frente de la Defensoría de los Derechos Universitarios. Entre los puntos que destacó está la atención a 143 quejas recibidas en 2023; así como la realización de 55 orientaciones a estudiantes, las cuales se incrementaron 43 por ciento respecto al año anterior, esto gracias a la divulgación que se realiza de los derechos universitarios.

Ávila Caso informó también de un incremento de 39 por ciento en las gestiones que efectuaron. De un total de 151, al menos 139 fueron a favor de estudiantes. Además, 52 cursos de inducción a los derechos universitarios; 45 conferencias presenciales en preparatorias y unidades académicas, incluyendo complejos regionales. También asistieron a 37 foros y llevaron a cabo 226 acompañamientos a alumnos citados en la oficina de la Abogada General. Todo esto sin dejar de lado la colaboración con otras dependencias.

 

       Tendrá lugar del 02 al 04 y del 02 al 05 de febrero en Casa de la Cultura y "Salón de Candiles", respectivamente, de 10:00 a 18:00 horas

       Algunos productos que se expondrán son barro policromado, máscaras, bordados, joyería en palma y artículos de piel, cobre y bronce

Como parte de la programación de la “Primera Muestra Carnavalera de Puebla”, impulsada por el gobierno presente de Sergio Salomón, la Secretaría de Cultura llevará a cabo la expoventa artesanal “Carnaval” para promover productos alusivos a dicha temática elaborados en el interior del estado.

 

La iniciativa contará con dos sedes: la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez” (5 Oriente número 5), donde será instalada del 02 al 04 de febrero y, la Tienda-Museo “Salón de Candiles” (Avenida Juan de Palafox y Mendoza esquina con 2 Norte), colocada a partir del día 02 y hasta el 05 del mismo mes. Ambas tendrán entrada libre de 10:00 a 18:00 horas.

 

En esta actividad participarán alrededor de 15 artesanas y artesanos provenientes de Huejotzingo, Huaquechula, Epatlán, Amozoc, Cuetzalan del Progreso, Naupan, Chigmecatitlán, Zacapoaxtla, San Martín Texmelucan, Izúcar de Matamoros, Teziutlán y Puebla capital, con productos como barro policromado, máscaras, bordados, joyería en palma, chocolate, licores de frutas y artículos de piel, cobre y bronce.

 

La programación de la “Primera Muestra Carnavalera de Puebla” incluye también actividades como talleres, conversatorios, presentaciones de libros y un Encuentro de Cuadrillas, a realizarse del 02 al 04 de febrero para promover y difundir dicho festejo tradicional; estas pueden consultarse en el sitio web de la dependencia: sc.puebla.gob.mx

 

-El mandatario presidió la entrega de equipamiento para la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense

 

Derivado de la visión del gobierno estatal, en Puebla están garantizados la protección y el bienestar animal, manifestó el gobernador Sergio Salomón al presidir la entrega de equipamiento para la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, así como tres unidades móviles de inspección y vigilancia de bienestar animal.

 

En compañía de la presidenta honoraria del Patronato del SEDIF, Gaby Bonilla, el titular del Ejecutivo comentó que, con dichas acciones, será incrementada la capacidad para investigar y documentar casos de abuso, además de que las unidades permitirán atender situaciones críticas en la materia, realizar inspecciones en tiempo real y brindar asistencia a aquellos animales que lo necesiten de manera urgente.

 

Añadió que su administración continuará con iniciativas para fomentar la tenencia animal responsable y consolidar la cultura del bienestar con la finalidad de que casos de maltrato no sucedan en la entidad y los animales puedan vivir en entornos adecuados y seguros.

 

La secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Beatriz Manrique Guevara comentó que el gobierno de Sergio Salomón actúa para garantizar el bienestar animal, una muestra de ello es la Unidad Especializada en Medicina Veterinaria Forense, la cual ahora cuenta con equipo de última generación y es única en el país.

 

La directora general del Instituto de Bienestar Animal (IBA), Irma Gómez Castañeda agradeció al mandatario por fortalecer el trabajo que realiza la institución a su cargo, la cual actúa desde la ciencia del bienestar animal y busca que las especies, que han estado en situación de maltrato, puedan tener una mejor vida.

-En esta actividad, desarrollada por la Secretaría de Educación, participan 40 mil alumnos de bachillerato

 

- El objetivo es promover y ampliar las oportunidades de preparación profesional

 

Derivado de la visión del gobierno presente de Sergio Salomón, de impulsar la Educación Superior y que las y los jóvenes tengan una amplia oferta para cursar sus estudios universitarios, la Secretaría de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y Dirección de Bachilleratos Estatales y Preparatoria Abierta, inició la “Semana de Orientación Vocacional y Profesiográfica 2024”, que se desarrollará hasta el 02 de febrero del presente año, y en la que participan 40 mil estudiantes de quinto semestre.

 

El evento fue inaugurado por la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera, quien mencionó que, durante estos cinco días, las y los alumnos recibirán información relevante de la oferta educativa de las instituciones de educación superior en la entidad; enfatizó que la preparación universitaria es uno de los proyectos más importante en la vida de un individuo.

 

Merlo Talavera reiteró que, el compromiso del mandatario Sergio Salomón es considerar que la educación es la clave para el desarrollo de la entidad. Además, recalcó que el diálogo continuo entre alumnos, padres de familia, maestros y amigos coadyuva a tomar la mejor decisión para clarificar sus metas, lo que quieren estudiar y hacia dónde quieren orientar su vida.

 

El evento será en línea con la participación de la Universidad Politécnica Nacional (UPN); institutos y universidades tecnológicas, así como la Universidad de la Salud; el Instituto Digital del Estado de Puebla (IEDEP), y escuelas normales. Personal académico abordarán los siguientes temas: “Descubre tu potencial: construyendo un futuro brillante a través del estudio”; “Al no elegir estoy eligiendo”; “La importancia de continuar tus estudios después del bachillerato”; “Las habilidades sociales en la orientación vocacional”, entre otros; esta actividad estará dirigida a estudiantes de mil 203 bachilleratos de la entidad.

 

El incremento de la oferta académica otorga la oportunidad de contar con mujeres y hombres mejor preparados para enfrentar los retos laborales y profesionales; el gobierno estatal, mediante la dependencia, apoya y guía a las y los estudiantes que están por finalizar el bachillerato para que elijan la institución adecuada acorde a sus habilidades.

 

-Las madres y padres de familia podrán hacer el registro en las páginas: preinscripcion.seppue.gob.mx y/o sep.puebla.gob.mx, mismas que estarán habilitadas las 24 horas

 

- Del 01 al 29 de febrero podrán realizar el proceso en línea en todo el estado

 

Con la finalidad de garantizar el derecho a la educación de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la Secretaría de Educación desarrollará del 01 al 29 de febrero el proceso de preinscripciones para el ciclo escolar 2024-2025, para las y los alumnos que concluirán el nivel educativo de: preescolar, primaria, secundaria.

 

En conferencia de prensa encabezada por el gobernador Sergio Salomón, la titular de la dependencia, Isabel Merlo Talavera puntualizó que las madres, padres o tutores podrán ingresar y hacer el trámite de manera gratuita a través de las páginas: preinscripcion.seppue.gob.mx y/o sep.puebla.gob.mx, mismas que estarán habilitadas las 24 horas. Señaló que para el registro en línea deberán contar con los siguientes requisitos: Número de Identificación del Alumno (NIA) y Clave Única de Registro de Población (CURP).

 

Es importante mencionar que cada padre de familia podrá elegir tres opciones de ingreso en escuelas públicas, de acuerdo a su preferencia, entre ellas una escuela de alta demanda como: centros escolares y unidades educativas (únicamente a primero de preescolar); por otro lado, en caso de que el aspirante tenga una necesidad educativa específica (alguna discapacidad) deberá seleccionar este servicio de un catálogo especial que se pone a disposición de los padres de familia en la misma plataforma.

 

La funcionaria precisó que, para las y los padres de familia que vivan en comunidades lejanas y tengan dificultad para poder realizar la preinscripción en línea, este proceso podrán efectuarlo de manera presencial en las 19 coordinaciones de Desarrollo Educativo (CORDE’s), a partir del 01 de febrero y hasta al 29 de marzo, de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas, mediante la Solicitud Especial de Inscripción (SEI).

 

Merlo Talavera destacó que, en caso de que los padres de familia tengan dudas, la Secretaría pone a disposición el número del centro de atención telefónico 22 23 09 11 89, que funcionará de 09:00 a 17:00 horas, de lunes a viernes, del 01 al 29 de febrero.

 

Finalmente, los resultados podrán consultarlos a partir del 10 de junio a través de la página: sep.puebla.gob.mx. Con estas acciones, el gobierno estatal reitera su compromiso de garantizar un espacio para que las y los estudiantes continúen con su formación académica.

 

  • Fue donada con lo recaudado del evento “Eco Fashion”, llevado a cabo en noviembre

 

 

A fin de garantizar el bienestar y condiciones dignas para niñas, niños y adolescentes bajo resguardo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Puebla (SEDIF) en las casas de Asistencia, la presidenta honoraria del Patronato, Gaby Bonilla encabezó el recibimiento de la donación de una nueva lavadora industrial que ayudará a las tareas de higiene de las y los menores.

 

Esta donación fue gracias a la solidaridad de poblanas y poblanos que acudieron al evento "Eco Fashion”, llevado a cabo el 9 de noviembre pasado; las y los patrocinadores del evento juntaron la cantidad de 600 mil pesos, con la cual compraron la lavadora que entregaron al SEDIF y que ayudará a darles un mejor servicio y cuidado a las niñas, niños y adolescentes.

 

En su mensaje, Gaby Bonilla destacó la cooperación y compromiso por parte de poblanas y poblanos que ayudan a que las y los menores bajo protección del organismo, tengan las mejores condiciones, ya que ello les permite acceder a un pleno desarrollo y crecimiento durante su estancia en las casas de Asistencia.

 

Por su parte, Ana Montero, directora general de Grupo Tribuna, el cual participó en la organización del evento, apuntó que continuarán apoyando las causas sociales para fomentar el cuidado de las personas que más lo necesitan, a través de sinergias con la sociedad y la obtención de recursos para las acciones y programas que encabeza el SEDIF.

 

Mediante estas acciones, el gobierno presente de Sergio Salomón, a través del SEDIF, fomenta el bienestar y cuidado a fin de favorecer a personas en situación de vulnerabilidad, con el apoyo de las y los poblanos.

  • Formación integral, crecimiento en infraestructura, en investigación y movilidad, además del impacto social de sus egresados, son algunos de sus logros

En cada uno de los logros obtenidos por la Facultad de Administración de la BUAP está el esfuerzo de sus docentes y el compromiso de quienes la han dirigido, logrando que sea una de las cinco mejores de su área en el país, así lo señaló la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez al presidir los festejos por el 65 aniversario de esta unidad académica.

“La Facultad de Administración juega un papel fundamental dentro de la universidad y no sólo porque brinda herramientas académicas para formar profesionistas exitosos, sino también porque brinda una formación integral, ya que los egresados están comprometidos en otros temas como la protección al medio ambiente, la promoción de la cultura y el deporte”, expresó.

Como parte de las actividades conmemorativas, la doctora Cedillo inauguró el Centro de Liderazgo y Vinculación Empresarial y Social, equipado con un moderno sistema de conectividad y comunicación que permitirá la vinculación e incorporación de simuladores dedicados a impulsar la formación académica y científica de las y los estudiantes, a través de experiencias de aprendizaje colaborativo.

De igual forma, acompañada de autoridades universitarias, la Rectora de la BUAP también inauguró el Centro de Investigación y Biblioteca Digital “Frederick W. Taylor”, el cual tiene un novedoso sistema de audio y video, además de computadoras conectadas a la Dirección General de Bibliotecas de la BUAP, con el propósito de incentivar las actividades de investigación.

En su discurso, la Rectora María Lilia Cedillo celebró la posición social que tiene esta facultad –donde se imparten seis licenciaturas, dos maestrías y una especialidad-, y cómo sus estudiantes se desempeñan en diferentes ámbitos, públicos y privados, o creando sus propias empresas, lo que refleja su visión innovadora.

Por su parte, el director de esta facultad, José Aurelio Cruz de los Ángeles, destacó la vinculación con los sectores empresarial y gubernamental, así como el liderazgo y compromiso de su alumnado, administrativos y planta docente, así como el crecimiento en número de académicos dentro del Sistema Nacional de Investigadores, pues hace cinco años sólo contaban con cuatro y ahora suman 25.

El doctor José Aurelio Cruz agradeció la presencia y el respaldo de la Rectora, así como la presencia de exdirectores y egresados de esta facultad, la cual actualmente atiende a poco más de 11 mil estudiantes, quienes gozan de la modernización en sus sistemas de enseñanza, ya que todos sus salones cuentan con sistemas de sonido y pantallas inteligentes. De igual forma, en movilidad nacional e internacional se distinguen por representar el 23 por ciento del total que realiza estancias en otras instituciones.

Al concluir con su mensaje, el director subrayó que es el momento de continuar con el trabajo desde una perspectiva integral, colaborativa e innovadora.

ACCIONES DE GUANAJUATO

 


 

 

 

Go to top
Template by JoomlaShine